Plan de Clase Curso

3
Asignatura. Taller de Mecánica Automotriz Clase Nº 4 Unidad Nº 1 Tiempo 2 horas. Profesor: Wilinton Bautista. Tema: Ciclos Prácticos. Objetivo. El alumno describirá el funcionamiento del motor 4T E. Por chispa, Ciclo Práctico, detallando lo ocurrido en las diferentes etapas, con el diagrama distribución y la gráfica de presión y volumen Conocimientos necesarios previos. Funcionamiento del motor 4T encendido por chispa, ciclo teórico. Material necesario. Pizarrón, marcadores no permanentes de colores, programa de simulación del ciclo, computador, cañón. Preguntas de control anterior. Relacionar los diferentes períodos del diagrama de distribución y la gráfica presión volumen entre el ciclo teórico y práctico Motivación. Observar el movimiento en cada etapa del motor a través del simulador. Que se debe hacer para mejorar el rendimiento en el período de admisión. Que beneficio se obtiene con el AAA. Que beneficio se obtiene con el RCA. Que se debe hacer para mejorar el rendimiento en el período de escape. Que beneficio se obtiene con el AAE. Que beneficio se obtiene con el RCE. En que favorece el avance al encendido.

Transcript of Plan de Clase Curso

Asignatura. Taller de Mecnica Automotriz Clase N 4Unidad N 1 Tiempo 2 horas.Profesor: Wilinton Bautista.Tema: Ciclos Prcticos.Objetivo.El alumno describir el funcionamiento del motor 4T E. Por chispa, Ciclo Prctico, detallando lo ocurrido en las diferentes etapas, con el diagrama distribucin y la grfica de presin y volumen Conocimientos necesarios previos. Funcionamiento del motor 4T encendido por chispa, ciclo terico.Material necesario.Pizarrn, marcadores no permanentes de colores, programa de simulacin del ciclo, computador, can. Preguntas de control anterior.Relacionar los diferentes perodos del diagrama de distribucin y la grfica presin volumen entre el ciclo terico y prcticoMotivacin. Observar el movimiento en cada etapa del motor a travs del simulador. Que se debe hacer para mejorar el rendimiento en el perodo de admisin. Que beneficio se obtiene con el AAA. Que beneficio se obtiene con el RCA. Que se debe hacer para mejorar el rendimiento en el perodo de escape. Que beneficio se obtiene con el AAE. Que beneficio se obtiene con el RCE. En que favorece el avance al encendido.Desarrollo del contenido y actividades.Fases.Puntos clave.Observaciones o actividades.

Docente.Alumno.

1Admisin.Diagramar pizarrn, con diagrama PV y grfica, anotar las ventajas del AAA y RCA.Observar el simulador.Anotar en el cuaderno de apuntes.

2 CompresinDiagramar pizarrn, con diagrama PV y grfica.Observar el simulador.Anotar en el cuaderno.

3Expansin.Diagramar pizarrn, con diagrama PV y grfica.Observar el simulador.Anotar en el cuaderno de apuntes.

4Escape.Diagramar pizarrn, con diagrama PV y grfica, anotar la ventaja del AAE y RCE.Observar el simulador.Anotar en el cuaderno de apuntes.

Resumen. De forma sinttica describir la funcin de cada etapa del motor y sus modificaciones.Evaluacin. Hoja de evaluacin N 1 individual. Se nombrar un alumno por cada fase de funcionamiento del motor, este explicar lo que ocurre en el motor didctico, identificando los diferentes avances y retrasos.Tcnica Aplicada. Estudio Dirigido.- Se entregara el documento individualmente el cual deben leer y anotar todos los conceptos que no comprendan. Exegtica.- Dar las instrucciones sobre la forma como se va a proceder, las lneas o prrafos que iran leyendo cada persona, el tiempo que dispone para su comentario.