PLAN DE CLASE MATE mate secundaria ejemplo.doc

download PLAN DE CLASE MATE mate secundaria  ejemplo.doc

of 4

Transcript of PLAN DE CLASE MATE mate secundaria ejemplo.doc

PLAN DE DESARROLLO CURRICULARI. DATOS REFERENCIALES:

UNIDAD EDUCATIVA

: CATLICO MERCEDES CAMPO DE SABER

: CIENCIA TECNOLOGA PRODUCCIN REA

: MATEMTICA AO DE ESCOLARIDAD

: PRIMERO DE SECUNDARIA BIMESTRE

: PRIMERO TIEMPO

: 4 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL)II. DESARROLLO DE PLAN

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Implementacin de programas de Educacin en Valores en nuestra comunidad educativa

TEMTICA ORIENTADORA: Descolonizacin y consolidacin sociocultural, econmica y tecnolgica de nuestros pueblos y naciones.

OBJETIVO HOLSTICO: Desarrollamos valores de respeto y solidaridad en las y los estudiantes, mediante el estudio de los polgonos regulares e irregulares en el arte de nuestras culturas, a partir de la graficacin e identificacin de los polgonos en los diferentes edificios en la zona, para comprender y aplicar en la vida cotidiana de la comunidad.

MTODOS: Activos, Inductivos y DeductivosTCNICAS: Observacin, lluvia de ideas, trabajos en grupos.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Polgonos regulares e irregulares en el arte de nuestras culturas

ORIENTACIONES METODOLGICASMATERIALESCRITERIOS DE EVALUACIN (S-S-H-D)

MTODOS: Inductivo-Deductivo, Participativo y Creativo

TCNICAS: Observacin, Experimentacin, Resolucin de Problemas, Actividades Ldicas.PREGUNTAS ACTIVADORAS:Qu son los polgonos?

Cmo identificamos los polgonos en nuestras casas o construccin de edificios?

PRCTICA:

Observacin y reconocimiento de polgonos regulares en los espacios del entorno.

Observacin de tringulos semejantes en la tecnologa de estructuras fijas y sus elementos en situaciones concretas de la comunidad. TEORA:

Taller de geometra, utilizando materiales concretos, para representar polgonos irregulares con la ayuda del computador, para facilitar la comprensin.

Identificacin de los polgonos irregulares en espacios abiertos, utilizando permetros y reas, en interaccin con el trabajo comunitario.

Investigacin sobre las expresiones simblicas y frmulas, realizando revisin bibliogrfica.

VALORACIN:

Comparacin y anlisis de las propiedades de los polgonos y la con relacin a los elementos geomtricos de su entorno, reflexin sobre los valores asumidos y la temtica orientadora. PRODUCCIN:

Elaboraciones de mapas conceptuales de la comprensin del tema, y resolucin de ejercicios matemticos.MATERIAL ANALGICOFiguras y cuerpos geomtricos.

Lminas con polgonos.MATERIAL DE LA VIDA COTIDIANA

MATERIAL PARA LA PRODUCCIN DE CONOCIMIENTOTextos de apoyo

Cuadernos y materiales de escritorio. Valoracin de la prctica de respeto y solidaridad en las diferentes actividades de la vida cotidiana.

Identificacin y explicacin de los componentes de los polgonos regulares e irregulares.

Reconocimiento y elaboracin de diferentes figuras geomtricas en la vida cotidiana.

Valoracin de los conocimientos desarrollados, para asumir emprendimientos desde la vida cotidiana en la comunidad.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Elaboracin de figuras geomtricas con el uso de diferentes instrumentos y material concreto y tecnolgico del lugar.

BIBLIOGRAFA: WALDOR, R. (2005) Geometra xxxx (anotar el libro que utilizas)MINISTERIO DE EDUCACIN (2013) Planes y Programas de Educacin Secundaria. La Paz Bolivia.

Unidad Educativa Catlico Mercedes, febrero de 2014.PLAN DE DESARROLLO CURRICULARI. DATOS REFERENCIALES:

UNIDAD EDUCATIVA

: CATLICO MERCEDES CAMPO DE SABER

: CIENCIA TECNOLOGA Y PRODUCCIN REA

: MATEMTICA AO DE ESCOLARIDAD

: SEGUNDO DE SECUNDARIA BIMESTRE

: PRIMERO TIEMPO

: 4 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL)II. DESARROLLO DE PLAN

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Implementacin de programas de Educacin en Valores en nuestra comunidad educativa

TEMTICA ORIENTADORA: Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas territoriales y socioculturales.

OBJETIVO HOLSTICO: Fortalecemos en las y los estudiantes valores de respeto y solidaridad, mediante el estudio las reas y superficies planas de acuerdo a sus elementos y propiedades, realizando mediciones con instrumentos convencionales y no convencionales, para contribuir en el proceso productivo de las vocaciones territoriales.

MTODOS: Inductivo, Deductivo y Activos Participativos.TCNICAS: Observacin, Actividades Ldicas matemticas, trabajo en grupos, entrevistas.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: La geometra plana y su representacin en las artes del entorno cultural.

ORIENTACIONES METODOLGICASMATERIALESCRITERIOS DE EVALUACIN (S-S-H-D)

PREGUNTAS ACTIVADORAS: Qu es la geometra plana?

Cules son los elementos y propiedades de las superficies de planas?

PRCTICA: Con materiales de reciclaje elaboramos de cuerpos geomtricos para la manipulacin y representacin simblicamente y la generacin de conceptos. Observacin de polgonos y circunferencias en objetos tecnolgicos registrando la expresin simbologa, el nmero y la medida, para interpretarlos en trmicos algebraicos. Identificacin de superficies y polgonos, a travs de visitas a espacios y terrenos productiva. TEORA:

Anlisis de elementos de la una circunferencia: radio, dimetro, cuerda, tangente y porcin, relacionando con el entorno natural. Comparacin de reas y volmenes a travs de la identificacin de sus elementos y la manipulacin de objetos tecnolgicos o relacionar con situaciones concretas del contexto.

VALORACIN:

Valoracin de las formas y medidas de las superficies en la utilizacin de forma concreta en la vida diaria. Reflexin de los valores asumidos desde el desarrollo de los contenidos, asimismo sobre el desarrollo de la temtica orientadora.

PRODUCCIN:

Representacin de figuras planas con materiales de color, para mostrar nmeros con exponente natural y racional y sus respectivas operaciones. Elaboracin de resmenes de los contenidos abordados.MATERIAL ANALGICOFiguras y cuerpos geomtricos.

Lminas con polgonos.MATERIAL DE LA VIDA COTIDIANA

MATERIAL PARA LA PRODUCCIN DE CONOCIMIENTOTextos de apoyo

Cuadernos y materiales de escritorio.Reconocimiento y valoracin de la prctica del respeto y la solidaridad en las diferentes actividades productivas en la escuela, la familia y la comunidad.

Comprensin de las reas y superficies planas.

Identificacin de los elementos propiedades de la geometra.

Realizacin de mediciones utilizando instrumentos de medicin convencional y no convencional

Desarrollo de procesos productivos e identificacin de las vocaciones productivas en las y los estudiantes.

RESULTADO O PRODUCTOS: Medicin de diferentes espacios y longitudes de acuerdo al contexto, utilizando instrumentos geomtricos, reglas operatorias y la aplicacin de los nmeros de diferente conjuntos.

BIBLIOGRAFA: MINISTERIO DE EDUCACIN (2013) Planes y Programas de Educacin Secundaria. La Paz Bolivia.

Unidad Educativa Catlico Mercedes, febrero de 2014.DE DESARROLLO CURRICULARI. DATOS REFERENCIALES:

UNIDAD EDUCATIVA

: CATLICO MERCEDES CAMPO DE SABER

: CIENCIA TECNOLOGA Y PRODUCCIN REA

: MATEMTICA AO DE ESCOLARIDAD

: TERCERO DE SECUNDARIA BIMESTRE

: PRIMERO TIEMPO

: 4 SESIONES (AULA Y AMBIENTE NATURAL)II. DESARROLLO DE PLAN

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Implementacin de programas de Educacin en Valores en nuestra comunidad educativa

TEMTICA ORIENTADORA: Recuperacin de tecnologas y procesos socioculturales de nuestra regin.

OBJETIVO HOLSTICO: Fortalecemos en las y los estudiantes valores de responsabilidad y reciprocidad, a travs del estudio y anlisis de la geometra y sus aplicaciones en las en las culturas de nuestra regin, aplicando resolucin de problemas matemticos, para generar vocaciones productivas y tecnolgicas que beneficien a la regin.

MTODOS: Inductivo, Deductivo y Activos Participativos.TCNICAS: Observacin, Actividades Ldicas matemticas, trabajo en grupos, entrevistas.

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: La geometra y sus aplicaciones en las culturas de nuestra regin.

ORIENTACIONES METODOLGICASMATERIALESCRITERIOS DE EVALUACIN (S-S-H-D)

PREGUNTAS ACTIVADORAS: Qu estudia la geometra?, En qu mbitos se aplica la geometra?PRCTICA:

Descripcin de la naturaleza y el entorno inmediato determinando elementos geomtricos y algebraicos. Utilizacin del algebra y geometra, valorando el impacto del aprendizaje en la comunidad.TEORA:

Resolucin de problemas mediante procedimientos algortmicos y heursticos orientados hacia el emprendimiento productivo.

Anlisis crtico de la resolucin de problemas geomtricos y algebraicos en talleres y laboratorios.

Investigacin en campo abierto, tomando en cuenta los conceptos y relaciones del lgebra y geometra en la produccin intelectual y tangible. VALORACIN:

Reflexin y crtica de la importancia de la resolucin de problemas de lgebra y geometra en grupos de trabajo en ambiente comunitario. Anlisis y reflexin sobre los valores asumidos de responsabilidad y reciprocidad y el desarrollo de las temticas orientadoras.PRODUCCIN:

Aplicacin del lgebra y geometra, en la resolucin de problemas matemticos a partir de las necesidades de la comunidad. MATERIAL ANALGICOFiguras y cuerpos geomtricos.

Lminas con polgonos.MATERIAL DE LA VIDA COTIDIANA

MATERIAL PARA LA PRODUCCIN DE CONOCIMIENTOTextos de apoyo

Cuadernos y materiales de escritorio.Prctica de valores de responsabilidad y reciprocidad en las diferentes actividades de la escuela, la familia y la comunidad.

Identificacin de los elementos y propiedades de la geometra en los diversos mbitos de la realidad.

Resolucin de problemas matemticos con la aplicacin de geometra.

Generacin de vocaciones productivas para el emprendimiento en las actividades productivas.

RESULTADOS O PRODUCTOS: Produccin de textos referidos al algebra y geometra, a partir de los saberes y conocimientos logrados.

BIBLIOGRAFA: MINISTERIO DE EDUCACIN (2013) Planes y Programas de Educacin Secundaria. La Paz Bolivia.

Unidad Educativa Catlico Mercedes, febrero de 2014.