Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

download Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

of 7

Transcript of Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

  • 5/26/2018 Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

    1/7

  • 5/26/2018 Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

    2/7

    INTRODUCCION:

    En Amrica las enfermedades transmitidas por vectores, son de alto impacto

    social para la salud, ya que anualmente ocasionan una gran morbilidad y

    mortalidad.

    En el Per el comportamiento epidemiolgico de las enfermedades transmitidas

    por vectores en los ltimos aos ha sido ascendente especialmente a causa del

    vector de la malaria (anopheles sp); constituyendo un evento de vigilancia,

    prevencin y control de inters en salud pblica.En los ltimos meses la selva central del departamento de Junn ha presentado

    casos sospechosos de mortalidad por causa de malariaespecialmente en zonas

    de Sapito y Perene, sugiriendo de esta forma acciones preventivas por parte de

    los actores del Sistema de Seguridad Social en Salud, para evitar la propagacin

    de las enfermedades en el resto de la poblacin; por lo tanto el puesto de salud

    del anexo de 28 de Julio, cre este plan de contingencia donde quedan plasmados

    los compromisos y las actividades que estaremos desarrollando de la mano con la

  • 5/26/2018 Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

    3/7

    OBJETIVO:

    Prevenir y evitar los casos de Morbi-Mortalidad por malaria en las comunidades de

    la jurisdiccin del P.S. 28 de Julio, asegurando una adecuada y oportuna

    captacin de sintomticos febriles.

    ACTIVIDADES:

    INTERVENCIONES SEGN AREAS

    I. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

    Fortalecer la vigilancia epidemiolgica en el establecimiento de salud

    II. MANEJO DE PACIENTES SINTOMATICOS FEBRILES

    Sensibilizacin al personal de salud en el reconocimiento de signos y

    sntomas de alarma en casos de malaria y el manejo de sintomticos

    febriles debido a los casos de mortalidad ya producidos.

    Sensibilizacin a los promotores activos de salud para el apoyo en la

    captacin de sintomticos febriles y la toma de muestra para el examen de

  • 5/26/2018 Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

    4/7

    III. FARMACIA

    Requerimiento de insumos (lminas portaobjetos y lancetas) para la toma

    de la muestra de gota gruesa segn el protocolo estandarizado.

    IV. COMUNICACIONES PROMOCION DE LA SALUD

    Difusin de afiches sobre las medidas preventivas en caso malaria y los

    signos de alarma.

    Movilizacin social con organizaciones de base para sensibilizar a la

    poblacin de 28 de Julio.

    V. RECURSOS HUMANOS

    Elaborar y difundir el rol del personal del P.S.

    Actualizar y revisar los recursos necesarios del personal.

    RECURSOS Y PRESUPUESTO

    I. RECURSOS HUMANOS

  • 5/26/2018 Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

    5/7

    ESTRATEGIAS:

    Manejo adecuado del protocolo en casos de malaria.

    Fortalecimiento de Vigilancia Epidemiolgica

    Educacin para la salud mediante las reuniones multisectoriales.

    Coordinacin con los promotores.

    Intervenciones preventivas con participacin comunitaria.

    Fortalecimiento de capacidades a la poblacin mediante Sesiones

    educativas, sesiones demostrativas.

    Sensibilizacin a familias y autoridades para el cuidado adecuado de sus

    familias a travs de movilizaciones sociales.

    Capacitacin al personal de salud y a promotores de salud.

    Implementacin de rota folios, volantes y trpticos.

    AMBITO:

    Poblacin de la comunidad de 28 de Julio y de los diferentes anexos

    pertenecientes a esta jurisdiccin, Comunidades vulnerables lideradas por

    puestos de salud, como son zonas priorizadas.

  • 5/26/2018 Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

    6/7

    H. Elaboracin de actividades

    Elaboracin del plan de LUCHA CONTRA LA MALARIA.

    Articulacin y redaccin de planes de trabajo con otros programas sociales.

    Sesiones Educativas en reconocimiento de signos de peligro.

    Capacitacin al personal de salud en notificacin de enfermedades sujetas

    a vigilancia.

    Referencia y contra referencia de casos sospechosos de malaria.

    Notificacin oportuna semanal de los casos de sintomticos febril.

    Sesiones Educativas en prevencin de MALARIA.

    Implementacin de familias y comunidades saludables.

    Reuniones de eleccin o ratificacin de agentes comunitarios de salud.

    Incorporar sistema de referencia y contra referencia en las comunidades.

    Capacitacin al personal de salud en el manejo de casos de sintomticos

    febriles.

    Difusin de protocolos y manuales de atencin en caso de pacientes

    sospechosos de malaria.

    Atencin integral del paciente sintomtico febril. Atencin integral al paciente sospechoso de MALARIA.

  • 5/26/2018 Plan de Contingencia Malaria 28 de Julio

    7/7

    ACTIVIDADES METAS AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIECIEMBRE

    Elaboracin de planes decontingencia.

    0101

    Poblacin informada sobre lasmedidas de prevencin y control de

    las enfermedades Metaxnicas yestrategias de comunicacinalternativos.

    219 43 44 44 44 44

    Localizacin y diagnstico de casosde malaria

    29259 58

    58 59 58

    Tratamiento y seguimiento de loscasos diagnosticado con Malaria .

    0201 01

    Implementacin de familias ycomunidades saludables.

    0502 01

    01 01

    Referencia y contra referencia de

    casos sospechosos de malaria. 02

    01 01

    Notificacin oportuna semanal de loscasos sospechosos de malaria. 20

    Sesiones Educativas en prevencinde malaria. 05

    01 0101 01 01

    Reuniones de eleccin o ratificacinde agentes comunitarios de salud. 02 01 01

    Atencin de sintomticos febriles.292 59 58 58 59 58