Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las...

8
Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta 1 Plan de continuidad pedagógica SEXTA PARTE GEOGRAFÍA Curso: 2°A - B. Profesora: Julieta Correa Mail: [email protected] Fechas de entrega: Actividades 1 y 2 = Viernes 5/06 Actividades 3 y 4 = Lunes 8/06 Subir actividades resueltas a classroom. Aclaraciones: Las actividades pueden ser enviadas en en formato WORD o sacar foto (con una resolución óptima y legible) de sus carpetas. Las actividades se resuelven con el material que la docente les brinda en este trabajo, no se deben consultar págs web a menos que se solicite. ¡Muchas gracias! Objetivos - Analizar las representaciones cartográficas de las culturas precolombinas (Mayas, Aztecas e Incas). - Identificar las relaciones que tenían estas sociedades con su medioambiente. - Clasificar las técnicas de cultivo y domesticación de animales que realizaba cada una. Nota de la profesora: ¡Buenas estudiantes! ¿Cómo andan? Espero que muy bien. Quiero agradecer nuevamente su participación en las clases por zoom, si bien a algunos/as les da vergüenza participar, de a poco espero que todos/as nos adaptemos de la mejor manera a esta modalidad de trabajo. Como siempre, junto al saludo vienen algunas recomendaciones: recuerden visitar nuestra aula de geografía en Classroom y estén atentos a la programación de las próximas videoconferencias. Mandenme sus dudas o inquietudes al mail o por classroom. Breve repaso: En la entrega anterior comenzamos a ver los recursos naturales, su valor y apropiación en América. Iniciamos viendo qué son los recursos naturales y mediante el ejemplo del petróleo, vimos cómo va cambiando su valoración según el tiempo y espacio en que nos ubiquemos. Luego repasamos los tipos de recursos según su capacidad de renovación en el tiempo (renovables, no renovables y potenciales) y aprendimos que existen diversos tipos de manejo de los recursos (explotacionista, conservacionista, sustentable y neoextractivista) y finalmente nos abocamos al estudio de la relación sociedad- naturaleza en la América precolombina, vimos cómo se relacionaban con el medioambiente los pueblos originarios nómades y luego los sedentarios.

Transcript of Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las...

Page 1: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

1

Plan de continuidad pedagógica SEXTA PARTE GEOGRAFÍA

❖ Curso: 2°A - B. ❖ Profesora: Julieta Correa

❖ Mail: [email protected]

Fechas de entrega:

Actividades 1 y 2 = Viernes 5/06 Actividades 3 y 4 = Lunes 8/06

Subir actividades resueltas a classroom.

Aclaraciones: ● Las actividades pueden ser enviadas en en formato WORD o sacar foto (con una resolución óptima y legible) de sus carpetas. ● Las actividades se resuelven con el material que la docente les brinda en este trabajo, no se deben consultar págs web a menos que se solicite. ¡Muchas gracias!

Objetivos - Analizar las representaciones cartográficas de las culturas precolombinas (Mayas, Aztecas e Incas). - Identificar las relaciones que tenían estas sociedades con su medioambiente. - Clasificar las técnicas de cultivo y domesticación de animales que realizaba cada una.

Nota de la profesora: ¡Buenas estudiantes! ¿Cómo andan? Espero que muy bien. Quiero agradecer nuevamente su participación en las clases por zoom, si bien a algunos/as les da vergüenza participar, de a poco espero que todos/as nos adaptemos de la mejor manera a esta modalidad de trabajo. Como siempre, junto al saludo vienen algunas recomendaciones: recuerden visitar nuestra aula de geografía en Classroom y estén atentos a la programación de las próximas videoconferencias. Mandenme sus dudas o inquietudes al mail o por classroom.

Breve repaso: En la entrega anterior comenzamos a ver los recursos naturales, su valor y apropiación en América. Iniciamos viendo qué son los recursos naturales y mediante el ejemplo del petróleo, vimos cómo va cambiando su valoración según el tiempo y espacio en que nos ubiquemos. Luego repasamos los tipos de recursos según su capacidad de renovación en el tiempo (renovables, no renovables y potenciales) y aprendimos que existen diversos tipos de manejo de los recursos (explotacionista, conservacionista, sustentable y neoextractivista) y finalmente nos abocamos al estudio de la relación sociedad- naturaleza en la América precolombina, vimos cómo se relacionaban con el medioambiente los pueblos originarios nómades y luego los sedentarios.

Page 2: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

2

Presentación del tema: En esta sexta parte del plan habrá dos ejes de estudio en torno a las civilizaciones mayas, aztecas e incas : - las representaciones cartográficas - la relación sociedad-naturaleza. Analizaremos las representaciones del espacio que realizaron estas culturas y continuaremos estudiando la relación que tenían con el medio ambiente.

Las representaciones del espacio según las culturas precolombinas.

Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto de explicaciones y representaciones sobre los lugares donde vivían antes de la llegada de los conquistadores. En algunos casos, esas ideas formaban parte de sus creencias religiosas y, a través de ellas, intentaban explicar los fenómenos naturales. La cartografía de estas culturas tenía el objetivo de señalar los barrios, ubicar los ríos, los montes y los pueblos, indicar los caminos y trayectos, entre otros. La realización de mapas surgió por la necesidad de conocer la localización de los recursos del espacio donde vivían. Estaban confeccionados en diferentes materiales como corteza de los árboles, cuero de animales, piedras, etc. Los cronistas de la época de la conquista hacen referencia a los mapas que los aborígenes les mostraron. Sin embargo, en la actualidad se cuenta con pocos de estos documentos, ya que muchos de estos se perdieron. Los que han quedado permiten ver los conocimientos que tenían los pueblos originarios y las técnicas utilizadas.

Ver vídeo: CULTIVOS Mayas, Aztecas e Incas. Para comenzar a conocer las formas de aprovechar los recursos y relacionarse con su ambiente, sugiero que vean este video que muestra las principales técnicas de cultivo de estas civilizaciones

Link: ttps://www.youtube.com/watch?v=0RWh6opGckM

Texto 1:

Mesoamérica

Mesoamérica es la región cultural y geográfica

del continente americano que estuvo habitada,

entre otras civilizaciones, por los Mayas y

Aztecas, comprende los actuales territorios de

México (su mitad meridional), Guatemala, El

Salvador, Belice, así como el occidente de

Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Esta región se caracteriza por una rica

diversidad natural, posee una serie de

ecosistemas sobre un relieve montañoso y

accidentado, separado de las costas por

llanuras.

El clima, cálido y húmedo, favorece el

desarrollo de vegetación de bosques y selvas.

Page 3: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

3

Los Mayas.

Lo que actualmente se conoce por civilización maya era un conjunto de tribus de rasgos comunes que se asentaron principalmente en la península de Yucatán y en las tierras bajas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, como pueden observar en el mapa de aquí arriba.

● Sus representaciones cartográficas. Este pueblo consideraba que el mundo era circular y que flotaba sobre la espalda de un cocodrilo.

En las representaciones se puede observar que los puntos cardinales se señalan con diferentes colore: el Este, identificado por el rojo, representaba el nacimiento del Sol; el Oeste, de color negro, significaba la muerte del Sol; el Sur, de color amarillo, indicaba el nacimiento del ser humano y el Norte, de color blanco, simbolizaba su muerte. Esta cultura dividía al Universo en tres partes: el cielo, regido por el Dios Itzamná; la tierra y el inframundo. El eje del Universo se representaba con la ceiba, un árbol considerado sagrado. Durante la conquista se destruyó gran parte de sus registros, ya que los españoles las consideraban supersticiosas.

● La relación sociedad-naturaleza. En el territorio maya coexistían varios grupos. Los grupos que habitaban el interior aprovechaban los frutos de la selva o cazaban animales como venados, armadillos o cerdos de monte. Los grupos que habitaban las llanuras costeras hacían uso del mar, por lo que la recolección de caracoles fue una de sus principales actividades, su dieta se basaba en el consumo de pescado. El espacio geográfico habitado por los mayas planteaba desafíos, ya que está constituido por selvas y pantanos, lo que obligó a esta civilización a utilizar diversas técnicas para sobrevivir. Su principal actividad económica era la agricultura, por esto la mayor parte de la población era campesina. A continuación conoceremos sus técnicas de cultivo más destacadas...¿En qué consistían?

La tala y roza mayas: Son técnicas de cultivo primitivas. También se conocen como sistema de

agricultura itinerante (que va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo fijo en un mismo lugar). • Se caracteriza por la quema y roza de pequeñas parcelas de selva. • Consiste en talar los árboles y arbustos, y en esparcir las ramas, que luego serán quemadas para que las cenizas sirvan de fertilizante. • Luego le sigue la siembra y recogida de la cosecha. • En poco tiempo, los cultivos se abandonan, debido al agotamiento del suelo ya la falta de abono, y se trasladan a otra zona donde se repite el mismo proceso.

Page 4: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

4

La milpa maya: es una técnica de cultivo cuyos principales componentes productivos son maíz, frijol y

calabaza, complementados por el chile en algunas regiones. El nombre milpa deriva del náhuatl milli (parcela sembrada) y pan, (encima,en) lo que significa literalmente “lo que se siembra encima de la parcela”. De estos tres cultivos el más importante era el maíz, grano que se había adaptado a las variadas condiciones de altura, disponibilidad de agua y temperatura, y funcionaba como base de la alimentación regional.

Además se realizaban cultivos de otras especies vegetales como los pimientos, tubérculos, algodón, tabaco y tenían plantaciones de cacao y caucho. Con el paso del tiempo, la sociedad maya se fue complejizando y la población fue creciendo, lo que llevó a una intensificación en la modificación del medio ambiente para el desarrollo de la agricultura. Esto comenzó a afectar el sostén natural y aparecieron algunos signos de daño al ambiente. Por ejemplo: • el excesivo talado de los bosques para cultivar las tierras y utilizar la madera como combustible, materiales de construcción, etc., originó la deforestación* de la zona. • se generó la erosión de los suelos*, al faltarle la cubierta vegetal, los suelos quedaron expuestos al viento y a las intensas lluvias tropicales que barrieron su capa fértil. *Deforestación: es un proceso provocado por la acción humana, en el que se destruye o agota la superficie forestal (de árboles), generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad. *Erosión: es la pérdida de suelo, principalmente por factores como las corrientes de agua y de aire, en particular en terrenos secos y sin vegetación. La erosión del suelo reduce su fertilidad porque provoca la pérdida de minerales y materia orgánica. Es un proceso natural en toda tierra, pero las prácticas agrícolas pueden intensificarlo.

Fuente: Geografía 2. Espacios y sociedades de América.AZ

Act 1. Luego de leer el Texto 1 sobre los mayas, resuelve:

A) ¿Qué representaban en sus mapas los mayas? ¿Cómo se relacionan con el universo? B) Según los diferentes ambientes ¿Que obtenían para subsistir cada grupo maya? C) ¿Para qué quemaban las ramas de los árboles? D) ¿Qué consecuencias ambientales generaron sus técnicas de cultivo?

Texto 2:

Los Aztecas.

La civilización azteca, se localizó principalmente en el centro y sur del actual territorio de México, como pueden observar en el mapa que se halla al comienzo del texto 1. A fines del siglo XIII se asentaron en el valle de México y a comienzos del siglo XIV se trasladaron hasta una isla en el lago Texcoco, donde fundaron la ciudad de Tenochtitlán.

● Sus representaciones cartográficas. Según su visión del Universo, en el centro se encontraba la ciudad de Tenochtitlán, concebida como centro de la vida religiosa. De ellos se conservan muchos mapas en los que se representan con más interés hechos históricos que los propios detalles topográficos. Los aztecas utilizaron ampliamente colores vivos en todos sus mapas. También se observa en ellos la repetición de formas particulares o signos. Por ejemplo, los caminos se representaban como una sucesión de pisadas humanas. Entre los mapas aztecas podemos encontrar: • Mapas de ciudades o planos urbanos: algunos cubren solamente el espacio alrededor del teocalli (templo). Otros también incluían, calles, plazas, etc. • Mapas fiscales: que muestran los límites de las propiedades. A veces, a un costado del mapa aparecía el árbol genealógico del propietario. • Mapas guías de caza y pesca: su elaboración fue favorecida por una tendencia del pueblo azteca al exacto control del espacio natural.

Page 5: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

5

Reproducción de un mapa Azteca. En él se representan rutas terrestres simbolizadas mediante pisadas humanas y asentamientos urbanos simbolizados mediante animales.

● La relación sociedad-naturaleza. Los aztecas practicaban un culto agrario con ritos destinados a producir la lluvia y fomentar las cosechas. La estructura social estaba organizada en clanes o barrios llamados calpullis. Cada calpulli tenía tierras que trabajaban para la subsistencia, pero la propiedad y la administración de las mismas era comunal. Su base económica era la agricultura. El maíz era el cultivo principal, pero también cultivaban ají, frijol, tomate, tabaco, etc, con el cacao fabrican el chocolate (cocotal) y elaboraban una bebida con la fermentación del jugo del maguey (planta que se puede observar en la imagen de la derecha). Teniendo en cuenta que que los aztecas habitaban una isla, se tuvieron que adaptar a su entorno y supieron aprovechar, a su manera, los recursos disponibles. Por ejemplo, una vez que la población creció mucho y fue insuficiente el terreno para la actividad agrícola, desarrollaron un sistema original de cultivo para aprovechar las zonas pantanosas, también construyeron obras hidráulicas para abastecerse de agua dulce ¿En qué consistían sus técnicas?

Las chinampas: los aztecas

construyeron islotes artificiales de vegetación, también denominados jardines flotantes. Eran pequeñas islas de 100 a 200 m de largo por 6 a 10 m de ancho, de un espesor que variaba de 20 cm a un metro, en ellas clavaban ramas de sauce para que sus raíces fijan el terreno. Las cubrían con capas de tierra y lodo que sacan del fondo de los lagos y las fertilizar artificialmente, lo que permitía cultivar permanentemente sin dejar las tierras en descanso. En la actualidad, se siguen cultivando hortalizas y flores en chinampas cercanas a la Ciudad de México (capital de México y actual Tenochtitlan).

Page 6: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

6

Las obras hidráulicas: Como Tenochtitlán no disponía de aljibes para

acumular el agua de lluvia, el abastecimiento de agua potable a una ciudad tan grande fue siempre problemática. Para suministrar agua permanente de calidad a la ciudad, los aztecas construyeron un acueducto que transportaba las excelentes aguas de los manantiales que brotan en las laderas de la montaña de Chapultepec en el borde del lago, al Oeste de Tenochtitlán. Al parecer, la conducción era abierta y se apoyaba sobre un dique o murallón. Tenía un doble caño de forma que uno de ellos se mantenía en uso mientras el otro se limpiaba y reparaba. Los aztecas también construyeron obras hidráulicas y de canalización, a través de las que se abastecían de agua para el riego.

Además de la agricultura tomaron otros recursos de la naturaleza como los metales, el oro y, fundamentalmente, el cobre.

Respecto a la domesticación de animales, el animal que se puede decir que se domesticó en medio de esta cultura fue el perro, una raza específica, parecida a la que hoy conocemos como chihuahua, llamada xoloitzcuintle. El ambiente en el que se desarrollaba esta comunidad explica la ausencia de animales, entre los pocos que dominaron podemos mencionar al pavo, las perdices, los patos y las ocas. Todos eran posteriormente consumidos.

Fuente: Geografía 2. Espacios y sociedades de América.AZ

Act 2. Lee atentamente el Texto 2 sobre los aztecas y resuelve:

A) ¿Qué representaban en sus mapas los aztecas? B) ¿Qué obtenían de las plantas que cultivaban?

C) ¿Cómo se adaptaron al medio ambiente en el que vivían (isla)?Texto 3:

Los Incas.

El imperio incaico se localizó a lo largo de la Cordillera

de los Andes. Su capital era la ciudad de Cusco (Cusco

o Cuzco en quechua significa 'ombligo del mundo"),

situada a 3400 m sobre el nivel del mar. Su dominio se

extendió sobre la actual Colombia, Ecuador, Perú,

Bolivia y parte del noroeste de Argentina y Chile.

Esta región se caracteriza por poseer una gran variedad

de ambientes: costa, montaña y llanura (selvática).

Page 7: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

7

● Sus representaciones cartográficas. Ellos denominaron al territorio que ocupaban “Tawantinsuyu”, nombre compuesto que proviene de dos voces quechuas, “tawa”: cuatro y “suyo”: nación o estado. En el centro del imperio se encontraba el Templo del Sol de Cusco. Dos líneas imaginarias atraviesan la ciudad de Norte a Sur y de Este a Oeste. De esta forma, tanto la ciudad como el imperio quedaban divididos en cuatro cuadrantes teniendo en cuenta los puntos cardinales. Cada uno representaba varios meses del año, a un grupo social y cultural específico. El Noreste correspondía a la zona del Amazonas y ellos lo consideraban como salvaje. El Sudoeste era una tierra muy respetada porque corresponde a sus antepasados. El Noroeste y el Sureste estaban ocupados por los incas de gran prestigio.

La cultura incaica se destacó por la elaboración de mapas en relieve sobre madera o piedra. La más famosa es la Piedra de Saywite, un gran bloque de andesita (roca originaria de la Cord. de los Andes) donde se representa una ciudad en relieve sobre una colina, en cuya cima se alza un templo. En la ciudad se pueden apreciar nítidamente la red de calles y las diferentes edificaciones. Posee 4 metros de diámetro y 2 metros de altura y presenta altos y bajos relieves.

● La relación sociedad-naturaleza. Para localizarse en la Cord. de los Andes, los incas tuvieron en cuenta dos aspectos: establecerse lo más cerca posible del Sol, a quien adoraban (Inca en quechua significa "hijo del Sol"), aunque también rendían culto a la Pachamama, la Madre Tierra, y el ecosistema, cuyos recursos naturales les permitían la subsistencia (en las alturas podían cultivar maíz, cereal fundamental de su dieta alimenticia). La agricultura era importante para su subsistencia, por esa razón tuvieron un calendario lunar agrícola y adaptaron el ambiente montañoso para cultivar las tierras. ¿Qué técnicas utilizaban? ¿En qué consistían?

Control vertical de pisos ecológicos: para lograr

variedad de cultivos, aprovecharon los pisos ecológicos que se presentan naturalmente en las montañas, originados por las diferencias de temperatura (según la altura) e insolación (según la orientación de sus laderas). Esto comprende desde las partes altas de la montaña hasta las quebradas de la región yunga (selva) y los valles costeños. Así aprovecharon los recursos marinos como peces, mariscos y algas, como alimento para la población. En los valles producían maíz (entre otros), más arriba en la montaña, papas y en las zonas más altas y el altiplano criaban llamas y alpacas. La llama era utilizada como animal de carga o la carneaban para aprovecharla íntegramente: la carne fresca o conservada en forma de charqui (seca salada), la lana para los tejidos, la piel para la confección del calzado y otros artículos, los huesos para objetos como peines y los excrementos como combustible. Utilizaban también la lana de la vicuña y la carne del guanaco, aunque no llegaron a domesticar a estos animales. A su vez, cada habitante intercambia los productos de su zona con los de otra.

Page 8: Plan de continuidad pedagógicainstitutojhernandez.com/wp-content/uploads/2020/06/... · Las comunidades originarias de América, mayas, aztecas e incas, desarrollaron un conjunto

Plan de Continuidad Pedagógica | Geografía 2° A - B | Prof. Correa Julieta

8

Terrazas de cultivo: Para obtener tierras planas para el

cultivo, construyeron terrazas en las laderas de las montañas, levantaron terraplenes y los rellenaron con tierra fértil para aprovechar el agua de lluvia o la de los ríos y pequeños arroyos provenientes de los deshielos. De esa manera, evitaban la erosión y el desmoronamiento de los suelos. También construyeron presas, acequias y canales para el riego y la provisión de agua.

El Imperio incaico era extenso y tenía variedad de ambientes. Por las diferencias en formas del relieve, la altitud, los tipos de clima y la vegetación se distinguen de Este a Oeste cuatro ámbitos: en el Este, la selva; en el centro: la sierra y la puna o altiplano; al Oeste, la costa. De acuerdo con el lugar donde habitaban, cada pueblo tenía distintas formas de subsistencia. Los de la selva eran recolectores y agricultores, los de la sierra vivían de la agricultura; los de la puna o altiplano, que se encuentra entre los cordones montañosos y que actualmente está reparto do entre Bolivia, Chile y la Argentina, criaban llamas y alpacas y cultivaban papa y quinua o quinoa (cereal nutritivo que hoy se cultiva por que compensa la falta de leche, huevos y carne en algunas dietas). A los de la franja costera, por el clima árido, les era difícil cultivar; por esa razón, construyeron canales para derivar el agua de los ríos que descienden de la sierra al océano y abonaron las tierras con guano (excremento de aves marinas), pero su fuente de recursos estaba en el océano: pescados y moluscos. El Imperio Incaico se caracterizó por la extensa red de caminos que construyeron para facilitar el desplazamiento de sus ejércitos y sus productos. El Camino del Inca se extendió hacia todas las direcciones dentro de su imperio: se calcula que su extensión era de alrededor de 40.000 km. Esa red tenía puentes colgantes o de piedra, según la zona que atraviesa, y llegaba hasta los lugares más inaccesibles. Los pueblos que vivían en las montañas no solo modificaron el espacio para producir alimentos, sino que también adaptaron sus cuerpos para sobrevivir en esas alturas. Si comparamos los organismos de los habitantes de la sierra con los de pueblos de la franja costera, a nivel del mar, se observa que los primeros tenían y tienen, pulmones más anchos, el corazón es un poco más grande y su sistema circulatorio bombea casi dos litros más de sangre. Su menor estatura y su conformación física les exigen menos esfuerzos circulatorios al corazón y tienen menor superficie de piel expuesta a la pérdida de calor.

Fuente:Geografía 2. Espacios y sociedades de América.AZ

Act 3. Una vez que hayas leído el Texto 3 sobre los incas, resuelve:

A) ¿Cómo dividían a su territorio los incas? ¿Qué tipos de mapas realizaban? B) ¿Qué actividades realizaban según el ambiente en el que vivían (sierra, selva, puna, costa)? C) ¿Cómo se adaptaron físicamente para sobrevivir en las alturas?

Act 4. Confecciona un cuadro comparativo en el que sintetices las formas de relacionarse con el ambiente de las tres sociedades precolombinas. Como el siguiente

MAYAS AZTECAS INCAS

Ubicación geográfica

Recursos que utilizaban (vegetales y animales)

Técnicas implementadas