PLAN DE ESTUDIOS 2°

38
PLAN DE ESTUDIOS 2012 GRADO: SEGUNDO PRIMER PERIODO TIPO DE COMPETENCIA LOGRO O COMPETENCIA COGNITIVA PRAGMÁTICA METACOGNITIVA COMUNICATIVA HABITOS Y PRÁCTICAS Manifiestar sent SEGUNDO PERIODO PROPÓSITO DEL ÁREA: Al finalizar el año los estudiantes est relaciones para una sana convivencia. Reconocer las funciones que tiene el gobierno escolar dentro de la institución educativa para el buen desarrollo de todos los miembros de Participar activamente en la elección de los representantes de curso y personero para dar cumplimiento al manual de convivencia. Autoevaluar el proceso democrático a través de la participación en las elecciones escolares para conocer sus derechos y deberes Explicar la importancia del gobierno escolar para dar cumplimiento de las normas establecidas por ley

description

plan de estudios para grado segundo

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS 2°

plan estudios 2012PLAN DE ESTUDIOS 2012REA: SOCIALESCAMPO DE PENSAMIENTO: Histrico socialPROPSITO DEL REA: Al finalizar el ao los estudiantes estarn en capacidad de identificarsen dentro de un grupo social el cual tiene normas que le permite interactuar con cada miembro de la comunidad, estableciendo relaciones para una sana convivencia.GRADO: SEGUNDOPRIMER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAReconocer las funciones que tiene el gobierno escolar dentro de la institucin educativa para el buen desarrollo de todos los miembros de la comunidad.Reconocer la importancia que tiene el gobierno escolar dentro de la institucin educativaTrabajo individual, trabajo en grupo, evaluacin oralClasificar los elementos que conforman el gobierno escolarComparar los elementos que conforman el gobierno esolarPRAGMTICAParticipar activamente en la eleccin de los representantes de curso y personero para dar cumplimiento al manual de convivencia.Identificar las caractersticas que tiene la conformacin del gobierno escolar.Participacin en clase, exposicin de trabajos, trabajos de paresReconocer los pasos que tiene la eleccin de los representantesCompartir las experiencias con los compaeros en la participacin del gobierno escolar y los aspectos del manual de convivencia.METACOGNITIVAAutoevaluar el proceso democrtico a travs de la participacin en las elecciones escolares para conocer sus derechos y deberesVerificar cales son los organismos en los que puede elegir democrticamenteEvidencias de trabajos artsticos, evaluacin oralParticipar activamente en la eleccin del personeroEstablecer estrategias de mejoramiento como miembro de la comunidad educativa dentero del gobierno escolar.COMUNICATIVAExplicar la importancia del gobierno escolar para dar cumplimiento de las normas establecidas por leyOpinar sobre el cumplimiento y realizacin de la eleccin del personero escolar.Guas de aprendizaje, trabajo individual, evaluacin oral, evaluacin bimestralMencionar los estamentos que conforman el gobierno escolarPlantear sugerencias de forma oral o escrita para el mejoramiento de la eleccin del gobierno escolar.HABITOS Y PRCTICASManifiestar sentdo de pertenencia por su colegio en la eleccion del gobierno escolar.SEGUNDO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar los aspectos ms importantes que tiene como miembros de una comunidad para participar en ella.Reconocer su comunidad y participacin dentro de ella.Trabajo en grupo, trabajo individual, socializacin, evaluacin oralComparar las diferentes comunidades en las cuales estamos vinculadosExplicar cal es el rol que cumple dentro de una comunidad.PRAGMTICADemostrar una activa participacin y ubicacin dentro de la comunidad para relacionarse socialmente.Identificar las normas que hay dentro de una comunidadReconocer lugares importantes que tiene la comunidadParticipacin en clase, exposicin de trabajos, trabajos de paresUbicar espacialmente algunos lugares importantes de su comunidadMETACOGNITIVAAnalizar las caractersticas que tiene una comunidad para poder ser miembro integrante de ella.Nombrar los integrantes de una comunidad.Descubrir las caractersticas que tienen los miembros de la comunidadEvaluacin oral, Evidencia de trabajosClasificar las caractersticas de las diferentes comunidades.COMUNICATIVAExpresar las funciones que tienen los miembros de la comunidad para reconocer los normas establecidasSeleccionar las funciones que tiene cada grupo en su comunidadmanejo de conceptos en talleres grupales, evaluacin bimestralComparar las relaciones que existen entre cada uno de los grupos de la comunidad.Exponer frente a sus compaeros las funciones que tienen las personas que conforman una comunidad.HABITOS Y PRCTICASRespetar las normas y valores que tienen las personas dentro de una comunidad.PERIODO: TERCEROTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar todo lo que conforma nuestro Pas y los elementos que permiten reconorceme como miembro de una nacinIdentificar el nombre de su ciudad y PasTrabajo en grupo,trabajo individual, socializacin, evaluacin oralConocer los smbolos patrios que tiene nuestro PasReconocer entre diferentes mapas el de su ciudad y su pasPRAGMTICAEstablecer comparaciones entre el paisaje rural y el paisaje urbano teniendo encuenta el entorno que lo rodea.Clasificar los elementos que tiene el paisaje rural y urbano.Representar por medio de lminas las caractersticas del paisaje rural y urbanoParticipacin en clase, exposicin de trabajos, trabajo de paresModelar y presentar ante sus compaeros los productos agrcolas que se dan en cada uno de ellos.METACOGNITIVAValorar la diversidad tnica, cultural y natural del pas, teniendo en cuenta su contexto ms prximo para fortalecer su sentido de pertenenciaRespetar los diferentes grupos etnicos que tiene el PasReconocer las dificultades que presentan los diferentes grupos etnicos y culturales de nuestro PasEvidencias de trabajos artsticos, evaluacin oral, manejo de conceptos, talleres grupalesDesarrollar actitudes de respeto permanente por los diversos grupos etnicos en el pas.COMUNICATIVAExpresar caractersticas importantes de nuestro paisaje y de todo lo que le rodea para establecer comparaciones entre la ciudad y el pasNombrar cractersticas propias de nuestro pasDifreneciar aspetos positivos que encontrarmos en nuestro paisaje .Guas de aprendizaje, evaluacin bimestral, evaluacin oral, trabajo individualRelatar por medio de una cartelera los cuidados que debemos tener con el pasaje Colombiano.HABITOS Y PRCTICASManifestar amor y respeto en el cuidado de nuestro paisaje Colombiano.PERIODO: CUARTOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar el sistema solar y el cuidado que debemos tener por nuestro planeta tierra para concientizarnos de los problemas que se vive actualmenteComprender la importancia de valorar y cuidar nuestro planeta tierra.evaluacin oral, trabajo en grupo,trabajo individual, socializacin,Conocer la necesidad de colaborar con el cuidado del medio ambienteValorar el buen comportamiento ciudadano en la ayuda de la conservacin del medio ambiente.PRAGMTICAReconocer los cambios que presenta la tierra en sus movimientos de rotacin y translacin para identificar sus acontecimientos del tiempoIdentificar los movimientos de la rotacin y translacin que tiene el planeta tierra.Diferenciar las caractersticas que tienen los das la semana y los meses del ao.Trabajo de pares, participacin en clase, exposicin de trabajos,Redactar los acontecimentos que ocurren en cada mes durante el aoMETACOGNITIVASocializar la importancia sobre el cuidado que se debe tener con el medio ambiente para valorar nuestro planeta tierraReconocer la importancia de valorar el planeta tierraComprender la necesidad de colaborar con el cuidado del medio ambienteEvaluacin, manejo de conceptosen gtalleres grupales, evaluacin oralCuidar el entorno que lo rodea y manejar responsablemente las basurasCOMUNICATIVAExpresar la importancia sobre la vida de nuestro planeta tierra para fortalecer el cuidado del entornoExpresar actitudes positivas sobre el cuidado de nuestro planetaReconocer que los recursos naturales exijen un uso responsableGuas de aprendizaje, evaluacin oral,trabajo individual, evaluacin bimestralExponer frente a sus compaeros estrategias utilizadas para el cuidado de la tierraHABITOS Y PRCTICASParticipar activamente en las campaas de reciclaje para conservar el medio ambientePLAN DE ESTUDIOS 2012REA:ESPAOLCAMPO DE PENSAMIENTO: CastellanoPROPSITO DEL REA: Al finalizar el ao escolar el estudiante estara en la capacidad de comprender, interpretar y producir textos a partir de su cotidianidad.GRADO: SEGUNDOPRIMER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar los fonemas en el uso del lenguaje oral y escrito para mejorar el proceso lecto-escritor en los estudiantesReconocer los fonemas y grafemas en el uso de las palabrasConstruccin de textosRelacionar palabras e imgenes segn su entornoExpresar de manera oral y escrita su conocimiento sobre el uso del lenguajePRAGMTICAProducir textos descriptivos a partir de su contexto social y cultural para fortalecer su expresin.Identificar las caractersticas de una descipcinDramatizacinRealizar descripciones de objetos, lugares y personas de su entornoExpresar de manera oral y escrita descripcionesMETACOGNITIVAReflexionar sobre el uso del lenguaje en su entorno social para afianzar su comunicacinRelacionar sus escritos con los de sus compaerosAutoevaluacinExpresar sus ideas y escuchar con respeto las ideas de los demsRelatar coherentemente sus ideas de forma escrita y oralCOMUNICATIVACrear textos por medio de la descripcin de personajes literarios para explicar una secuencia de manera coherenteDescribir personajes a partir de una ilustracinElaboracin de un texto a partir de pictogramasRealizar una historia siguiendo una secuenciaExpresar de manera escrita las caractersticas fsicas y anmicas de diferentes personajesHABITOS Y PRCTICASAsumir con respeto instrucciones sencillas dadas por los docentesSEGUNDO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAReconocer la informacin y los beneficios que brindan los medios de comunicacin para explicar su funcionalidadReconocer los medios de comunicacinRecortes de revistas, consultas, preguntas y respuestasIdentificar semejanzas y diferencias entre medios e instrumentos de comunicacinEmplear medios de comunicacin como formas de expresinPRAGMTICAExpresar sus ideas a travs de secuencias en el uso del lenguaje simblico y textual para interpretar hechosReconocer las diferentes formas de expresin del lenguaje ( simblico, verbal y textual)Expresin grfica oral y escritaRelacionar las imgenes con palabras para expresar el significado de un mensajeElaborar nuevos textos a partir de imgenesMETACOGNITIVAParticipar activamente y con sentido crtico frente a sus producciones y las de los demas para solucionar situaciones cotidianasEscuchar y relatar ancdotas personales y familiaresAutoevaluacin y coevaluacinParticipar de forma activa,critica y constructiva en la exposicin de las producciones escritas de sus compaerosInterpretar sus producciones textuales aceptando las sugerencias de sus compaerosCOMUNICATIVAProducir y graficar cuentos a partir de una estructura dada para interpretar informacin adquiridaImaginar situaciones fntasticasElaboracin de dibujos, correccin de textosGraficar situaciones y personajes imaginariosProducir oraciones coherentes a cerca de situaciones de personajes imaginarios haciendo uso de combinacionesHABITOS Y PRCTICASEmplear un lenguaje apropiado para relacionarse con sus compaerosTERCER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAInterpretar y analizar textos para identificar la secuencia narrativaReconocer diferentes clases de textoLectura de textos y participacin en claseEstablecer caractersticas propias de las diferentes clases de textoExpresar de forma oral y escrita sus ideas a cerca de un textoPRAGMTICAUtilizar el lenguaje para lograr acuerdos en la interaccin con los dems fortalecer su comunicacinManejar buenos habitos de escuchaDramatizaciones y expresin grficaRespetar las ideas y pensamientos de los demasAplicar el lenguaje para interactuar con otros y dar soluciones a conflictosMETACOGNITIVAReconocer fortalezas y debilidades en su proceso de comunicacin para mejorar su expresinIdentificar otras formas de expresinAutoevaluacinInterpretar el significado de palabras nuevas o desconocidasComunicar ideas y experiencias a travs de los medios de expresinCOMUNICATIVAReconocer la narracin de cuentos como un medio de representar lo imaginario y lo fantsticoInterpretar diferentes situaciones expresadas en los cuentosElaboracin y exposicin de dibujosSocializar la lectura de textos narrativosLeer con una entonacin adecuadaHABITOS Y PRCTICASUsar el dilogo como forma de comunicacin con sus semejantesCUARTO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAReconocer elementos gramaticales para la lectura y produccin de textosReconocer signos ortagrficos y de puntuacin en el lenguaje oral y escritoProduccin y lectura de textosIdentificar en textos los elementos gramaticalesProducir textos utilizando elementos gramaticalesPRAGMTICAUtilizar el lenguaje oral y escrito para la comprensin de diferentes textos narrativosLeer con puntuacin y entonacin cuentos y fbulasDramatizaciones, autoevaluacinExpresar coherentemente las lecturas que realizaProducir textos narrativos y lricos de forma secuencial y con sentidoMETACOGNITIVAIntercambiar con los compaeros argumentos para valorar sus producciones y la de los otrosDar a conocer sus producciones textuales al grupoAutoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacinTomar en cuenta la opinion de sus compaeros para mejorar sus producciones textualesCorregir sus producciones textuales para una mejor redaccin teniendo en cuenta sus erroresCOMUNICATIVAModelar y representar personajes de textos narrativos para identificar su estructura de la narracin (espacio,tiempo y lugar)Observar atentamente personajes de textos narrativosAutoevaluacinCaracterizar los personajes y situaciones de una fbulaModelar y presentar ante sus compaeros los personajes de textos narrativosHABITOS Y PRCTICASCumplir con tareas y trabajos asignadosPLAN DE ESTUDIOS 2012REA: CIENCIASCAMPO DE PENSAMIENTO: Cientfico TecnolgicoPROPSITO DEL REA: Al finalizar el ao escolar el estudiante estar en capacidad de conocer los factores que afectan nuestro medio ambiente y sensibilizar sobre la importancia y cuidado de nuestro planetaGRADO: SEGUNDOPRIMER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVADiferenciar formas que tienen las plantas, animales y seres humanos segn caracteristicas que percibe con los sentidos para establecer relaciones con su entornoDescribir semejanzas y diferencias de los seres vivos en su entornoParticipacin y observacin, dilogo entre pares, propuestas, anlisis de casos, mapas conceptualesClasificar los seres vivos y no vivos de acuerdo con sus caractersticasCategorizar plantas, animales y cuerpo humano segn las caractersticas de forma, tamao, color, textura y hbitatPRAGMTICAPrcticar algunos cuidados bsicos observando las plantas, animales y su cuerpo para sensibilizar al estudiante con su medio ambienteIdentificar las partes y clases de plantas por medio de la observacin directaControl de lecturas, anlisis de casosRealizar composiciones donde se evidencien las caracteristicas de los animales segn su medio y sistema locomotorObservar y analizar su propio cuerpo y el de sus compaeros y nombrara cada rgano de los sentidos con sus respectivas funcionesMETACOGNITIVAComprender la importancia del cuidado personal y de los seres de su entorno a travs del diseo de modelos representativos de plantas, animales y seres humanos para valorar y respetar la vidaDescribir semajanzas y diferencias de los seres vivos de su entorno en trminos de alimentacin y respiracinParticipaciones, exposiciones, aotoevaluacin, cohevaluacinObservar y describir diferencias entre los seres vivos y sus relaciones de interaccin en el medioProponer y poner en prctica acciones de cuidado personal y de preservacin de animales, plantas y seres humanosCOMUNICATIVAReconocer las principales estructuras externas del ser humano, las plantas y los animales por medio de la observacin directa para comprender como stas le permiten relacionarse con su ambienteReconocer las estructuras de las plantas ,animales y los seres humanosMapa mentales, solucin de problemas, heteroevaluacin, formulacin de hiptesis, evaluacin bimestralIdentificar patrones comunes en las plantas, animales y seres humanosEstablecer relaciones entre las plantas, animales y seres vivosHABITOS Y PRCTICASReconoce, valora y cuida su cuerpo a travs de las prcticas de aseo e higiene personal y la alimentacin sana para formar estilos de vida saludablesSEGUNDO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAObservar y reconocer problemas ambientales que afectan recursos naturales, como agua,suelo y aire para la conservacin del medio ambienteObservar agentes que ocasionan contaminacin y destruccin de los recursos ambientalesSolucin de problemas, hiptesis, investigacin, preguntas y respuestasDiferenciar un ecosistema afectado por la contaminacin de un ecosistema saludableIdentificar y nombrar problemas de contaminacin y destruccin de los recursos naturalesPRAGMTICAIdentificar y expresar los beneficios y cuidados de los recursos naturales, generando acciones de conservacin de su entornoIdentificar diferencias entre recursos renovables y no renovablesComparacin, segumiento de casos, formulacin de hiptesis, autoevaluacin, coevaluacinProponer acciones que contribuyan a la preservacin de los recursos naturalesEstablecer relaciones entre los recursos naturales y sus beneficiosMETACOGNITIVAUtilizar estrategias para identificar los diferentes factores ambientales que intervienen en la dinmica del ecosistema al realizar prcticas en la huerta escolarObservar y describrir un ecosistema de acuerdo a lo observado en la huerta escolarMapas conceptuales, preguntas y respuestas, exposiciones, autoevaluacinReconcer diferentes tecnicas y cuidados que se deben tener en la conservacin de un escosistemaIdentificar la influencia del sol, el agua y el suelo en los cultivosCOMUNICATIVAEstablecer y reconocer sus rol como defensor y promotor del cuidado y aprovechamiento del medio ambienteIdentificar los procedimientos que se deben tener para el cuidado del medio ambientePartacipacin y observacin, anlisis de casos, coevaluacin, evaluacin bimestralEvidenciar por sus prcticas acciones de conservacin de su entornoExplicar acciones para el cuidado del medio ambiente que lo rodeaHABITOS Y PRCTICASRespetar y cuidar el medio ambiente, realizando ejercicios de preservacin de un ecosistemaTERCER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar a travs de la observacin de elementos de la naturaleza los diferentes estados de la materia y sus caractersticasReconocer los estados de la materiaTrabajo individual, trabajo grupal, preguntas orales, autoevaluacinComparar cambios en los estados de la materiaDescribir las caractersticas de los estados de la materiaPRAGMTICAIdentificar diferentes estados de la materia y las causas que producen los cambios a travs de la observacin directa para evidenciar claramente los resultados obtenidosIdentificar los estados que se producen en los cambios de la materiaFormulacin de preguntas, seguimiento de instrucciones, coevaluacinPrcticar experimentos donde se evidencie claramente los estados de la materiaRepresentar grficamente los experimentos trabajados en claseMETACOGNITIVARepresentar a travs de diferentes tcnicas, modelos que expliquen los cambios de estados de la materia, identificando el proceso del ciclo del aguaIdentificar el ciclo del aguaFormulacin de preguntas, segumiento de instrucciones, formulacin de hiptesis, heteroevaluacinReconocer los estados a travs de experiencias y situaciones realesComprender los cambios de estados a traves del ciclo del aguaCOMUNICATIVAReconocer la problemtica de la contaminacin del agua e identificar consecuencias para proponer estrategias de solucinIdentificar agentes que ocasionan la contaminacin de agua en su entornoPlantear situaciones problmicas, evaluacin bimestralIdentificar malos hbitos personales que afectan la contaminacin del aguaProponer alternativas que contribuyan a conservar el medio ambiente para ayudar a evitar la contaminacin del aguaHABITOS Y PRCTICASValorar la importancia del agua para la conservacin de la vida de nuestro planetaCUARTO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar y comparar fuentes de luz, calor y sonido para establecer semajanzas entre ellosObservar y percibir las diferentes manifestaciones de luz y calor y la influencia de calor en su vidaAnlisis de situaciones reales, planteamiento de hiptesis, completar grficas, autoevaluacinDiferenciar luz y calor natural del artificialReconocer los efectos del calentamiento global y sus consecuenciasPRAGMTICAEstablecer comparaciones entre los efectos de la luz y calor experimentendo en el aula con objetos que se evidencie esta relacinDisear experiencias de luz y calor con objetos de su entornoSustentacin, ejercicios practicos, desarrollo de guas,coevaluacinExplicar los efectos de la luz y el calor en experimentosReflexionar en grupo acerca de los efectos del calor y la luzMETACOGNITIVAAnalizar las caractersticas propias de la luz y el calor teniendo como base los efectos de la influencia del solAsociar el clima con la forma de vida de diferentes comunidadesGua de trabajo en clase, actividades prcticas con material didctico, heteroevaluacinDescribir caracteristicas propias de la luz y el calor y sus efectosExplicar beneficios y efectos entre luz y calor naturalCOMUNICATIVAExplicar la problemtica del calentamiento global generando compromisos personales y tomar las acciones preventivasAnalizar noticias referentes al calentamiento globalMapa de rbol, sopa de letras, anlisis de situaciones reales, evaluacin bimestralIdentificar acciones personales que influyen en el calentamiento globalProponer alternativas que contribuyan a disminuir los efectos del calentamiento globalHABITOS Y PRCTICASfortalecer el cuidado de nuestros recursos naturales y generar conciencia sobre la importancia de la conservacin del medio ambientePLAN DE ESTUDIOS 2012REA:MATEMTICASCAMPO DE PENSAMIENTO: Lgico matemticoGRADO: SEGUNDOPRIMER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar conceptos matemticos relacionados con conjuntos y expresiones numricas para realizar clasificacin y representacin de los mismosIdentificar y reconocer los conjuntos de acuerdo con sus caractersticasActividades practicas con material concreto, juego de loteria, desarrollo de guia, autoevaluacinUtilizar los nmeros para contar, medir y comparar elementos de su entornoComparar asociaciones entre los elementos y objetosPRAGMTICAElaborar figuras y lugares utilizando diferentes clases de lneas para fijar su relacin con el entornoIdentificar y reconocer las diferentes clases de lineasEjercicicos prcticos, completar, sopa de letras,Describir figuras y ubicar lugaresReconocer en diferenes ambitos la aplicacin de lineasMETACOGNITIVAEvidenciar su proceso de asimilacin de conceptos por medio de ejercicios prcticos para aplicarlos a situaciones de su cotidianidadVerificar las caracteristicas comunes de un conjuntoCohevaluacinAplicar los conocimientos de las cantidades a situaciones de su vida cotidianaReconcer sus dificultades frente a los diferentes retos o tareas que se proponeCOMUNICATIVAExpresar sus ideas a travs de grficos, juegos y escritos, de las acividades establecidas en los diferentes momentos para fortalecer sus habilidades matemticas.Interpreta y expresa con claridad la informacin adquiridaExplica,representa y expone los procesos matemticoa planteadosDescribir de manera verbal sus actividades realizadasExponer frente al grupo sus ideas de manera coherente y secuencial.HABITOS Y PRCTICASDemostrar actitudes de respeto frente a las opiniones de sus compaerosSEGUNDO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVARelacionar conceptos numricos formulando y solucionando situaciones problmicas a partir de su cotidianidad.Identificar valor posicional de un nmeroEstablecer diferencias y semejanzas, plantear situaciones problmicas resueltas para evidenciar errores o aciertosUbicar los nmeros en la recta numrica para las operaciones de sumas y restasResolver situaciones problmicas con operaciones de suma y resta.PRAGMTICAReconocer los cuerpos slidos partiendo de la construccin de figuras simtricas para realizar ejercicios que ayuden a mejorar la lateralidadIdentificar y reconocer los cuerpos slidosPreguntas contextualizadasTrazar ejes de simtira en diferentes figurasReconocer en su entorno los cuerpos slidosMETACOGNITIVADemostrar por medio de ejercicios prcticos los conocimientos adquiridos en la solucin de problemas y verificar sus fortalezasResolver operaciones de suma y resta utilizando la recta nmericaCompletar grficas, ejercicios de razonamiento abstractoSolucionar problemas cotidianosConstruir diferentes elementos a partir de figuras geomtricasCOMUNICATIVAExplicar los pasos que se deben llevar para la solucin de problemas teniendo en cuenta los conocimientos ya adquiridosExplica como resolver una situacin en un contexto determinadoAnlisis de situaciones realesDescribe las formas y figuras que observa en su entornoPlantea situaciones matemticasHABITOS Y PRCTICASValorar las diferencias personales y comprender que son oportunidades para construir nuevos conocimientosTERCER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAReconocer el valor posicional de nmeros con tres cifras y solucionar situaciones problemicas para la correcta descomposicin de nmerosIdentificar estrategias para la descomposicin de nmerosHeteroevaluacin, Justifica de manera verbal y / o escritta los conceptos matemticosSolucionar problemas aplicando la reagrupacin en las operaciones bsicasProponer soluciones a los diferentes problemas que se le planteanPRAGMTICAAnalizar la informacin proporcionada en diferentes grficos y tabla de datos para la realizacion de problemasInterpretar la informacin que se presenta en grficas o tablasPreguntas abiertas, evaluacin escritaRealizar operaciones matemticas con datos presentados en una tabla de datos.Aplicar situaciones cotidianas a partir de representaciones grficasMETACOGNITIVAComparar informacin grfica por medio de la observacin para hallar solucin a determinadas situaciones.Inetrpretar informacin para comparar cantidades y efectuar operacionesCoevaluacinClasificar datos para dar solucin mediante la utilizacin de operaciones matemticasPlantear situaciones problmicas ejercitando su razonamiento lgicoCOMUNICATIVAProponer estrategias en la utilizacin de diferentes grficos para identificar la solucin de operaciones matemticasIdentificar diversas formas de representacin de los nmerosAutoevaluacinExplicar el procedimiento que realiz en la recoleccin de datosIlustrar diversas formas de representacin numricaHABITOS Y PRCTICASDemostar disposicin para realizar las actividades propuestasCUARTO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAProponer ejercicios prcticos que le permitan afianzar los conocimientos de sistemas numricos y de datos para afianzar procesos matemticosIdentificar un nmero a partir de su representacin grficaObservacin y comparacinInterpretar situaciones en un contexto determinadoInterpretar informacin de grficos para comparar cantidades y efectuar operaciones matemticasPRAGMTICAIdentificar patrones de medida y tiempo utilizando diferentes instrumentos para el planteamiento y solucin de problemasObservar patrones y hacer conjeturas respecto a su comportamientoEjercicios prcticos, diseo del reloj y el metroIdentificar las horas en el reloj y reconocer las unidades de medidaPlantear alternativas de espacio y tiempo durante el desarrollo de eventosMETACOGNITIVAEstablecer estrategias de mejoramiento de acuerdo a sus dificultades planteadas para identificar fortalezas y dificultades en su proceso.Ordena y completa series numricasEjercicios de apareamiento, clasificacin,Proponer problemas que involucren diferentes cantidaddesExplicar alternativas para buscar datos que hacen falta en la solucion de un problemaCOMUNICATIVAReconocer problemas que impliquen operaciones matemticas para transferir su conocimiento al grupoExplica las diferencias que existen en las operaciones bsicasSolucin de problemasCuenta secuencias de forma ascendente y descendenteUtilizar el lenguaje de las matemticas para describir algunas de sus actividades cotidianasHABITOS Y PRCTICASRespetar y valorar las diversas opiniones de sus compaeros y maestros permitiendo as una adecuada comunicacinPLAN DE ESTUDIOS 2012REA: INFORMTICACAMPO DE PENSAMIENTO: Ciencia y tecnologaGRADO: SEGUNDOPRIMER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAConocer que es un sistema operativoConoce el uso adecuado y cuidado del PCActivador cognitivoIdentifica el uso de un sistema operativoClasifica diferentes funciones del sistema operativoPRAGMTICAReconocer los elementos del sistemaIdentifica caractersticas bsicas de WindowsActividades vivnciales de reconocimiento.operativoAplica algunos comandos bsicos de DOSDescubre y maneja la interfaz grfica de WindowsMETACOGNITIVAAplicar correctamente el uso bsico deReconoce los elementos que componen el sistema operativo Windows.talleres de indagacin y solucin de problemasWindowsParticipa activamente en claseRespeta las normas de uso de la sala de sistemas y el computadorCOMUNICATIVAUso de la sala de sistemasHABITOS Y PRCTICASRespeto y cuidado en la sala de sistemas con los equipos.SEGUNDO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar y utilizar los diferentes tiposReconoce los elementos bsicos del Mouseo formas que toma el puntero del Mouse.Aplica los diferentes tipos de punteros del MouseDiferencia entre puntero y cursorPRAGMTICAReconocer el entorno grfico delIdentifica el entorno grfico de Microsoft officeMicrosoft Office.Reconoce la ubicacin del entorno grfico de Microsoft office.Ubica espacialmente en el computador un entorno de Microsoft Office.METACOGNITIVAConocer y manejar las aplicaciones deConoce las aplicaciones de Microsoft officeMicrosoft Office.Maneja las aplicaciones de Microsoft OfficeCOMUNICATIVAParticipar activamente en los ejerciciosMuestra actitudes positivas durante la clase.prcticos del computador.Demuestra agilidad al realizar ejercicios en el computador.HABITOS Y PRCTICASTrae diariamente diccionario de ingls para la busquedad de palabras desconocidas de su vocabularioTERCER PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar la funcin de cada uno de losUbica el men de accesorios de windows.Activador cognitivomens de la barra de accesoriosDescribe las funciones de cada uno de los mens de accesorios de windowsde windows.Utiliza las funciones de los mens.PRAGMTICAManejar adecuadamente lasCrea algunos escritos orientados donde usa las herramientas de Word pad.Actividades vivnciales de reconocimiento.herramientas de Word Pad para trans-Aplica diferentes formatos de textos, modifico su color, alineacin y otras propiedades.cribir y disear textos cortos.Aplica los conceptos de cortar, pegar y copiar.METACOGNITIVAConocer las caractersticas principalescomprende que la multimedia obedece a innovaciones tecnolgicastalleres de indagacin y solucin de problemasde aplicaciones de la multimediaClasifica los dispositivos propios de la multimedia.utiliza los dispositivos de multimedia.COMUNICATIVAParticipar activamente en trabajosDesarrolla los talleres en forma correcta y pulcra.Uso de la sala de sistemasgrupales e individuales.Realiza los trabajos con esmero y dedicacin.Disfruta la realizacin de los talleres de informtica.HABITOS Y PRCTICASRespeta las normas de la sala de sitemasCUARTO PERIODOTIPO DE COMPETENCIALOGRO O COMPETENCIAINDICADORES O DESEMPEOSESTRATEGIAS DE EVALUACINCOGNITIVAIdentificar y conocer los diferentesReconoce los componentes de windows.Activador cognitivocomponentes de almacenamiento deComprende y clasifica medios de almacenamiento de informacin.informacin.Guarda informacin en los discos del computador.PRAGMTICAConocer y crear carpetas y archivosIdentifica el manejo de archivos en el computador.Actividades vivnciales de reconocimiento.en el computador.crea carpetas y archivos en el computadorDistingue el uso de almacenamiento de datos en el computadorMETACOGNITIVADesarrollar con calidad las tareasParticipa en actividades con entusiasmo, comunicando sus emociones con respeto.talleres de indagacin y solucin de problemase investigaciones propuestas en el aulaRealiza los ejercicios en el lugar y tiempo estipulados.de acuerdo a sus capacidades.Permite el buen desarrollo de la clase, respetando las normas en el saln de informtica.COMUNICATIVAIdentificar y conocer los componentesReconoce las comunicaciones y el manejo de la InternetUso de la sala de sistemasde un correo electrnicoComprende y clasifica algunos elementos del correo electrnicoUbica los iconos y barras de un correo electrnico.HABITOS Y PRCTICASEntrega la sala de sistemas en completo orden y los equipos en completo orden.

cuadro comparativoCUADRO COMPARATIVOPROYECTONFASISTIEMPOSPAPEL DEL DOCENTEBENEFICIARIOSPEDAGGICOS DE AULAEnmarcados en el YO. Entender el conocimiento como un todo. Parte de los intereses y necesidades de los estudiantesBIMESTRALPotencia conocimiento integral, una visin holstica ante los fenomenos sociales, fsicos, culturales, etc.CICLO 1DE APRENDIZAJE COLABORATIVOEnmarcado en la "Otredad". Conocimiento cientficoBIMESTRALFortalece los roles para el trabajo en pequeo grupo, habilidades de pensamiento y hbitos acadmicosCICLO2INVESTIGACINPensamiento crtico. Proyectarse al mundoSEMESTRAL (8-9) ANUAL (10 Y 11)Acerca al estudiante a las metodologas de investigacin. Fortalece la orientacin vocacional a travs de los campos de pensamiento.CICLO 3AREADesarrollo de habilidades, destrezas y competencias laborales especficasANUALIdentifica talentos. Potencia las destrezas y habilidades de los estudiantes.AREP GRADO 2 A 11

Hoja1