Plan de Estudios Sociales

33
PLAN DE ESTUDIOS DE MATEMATICAS POSPRIMARIA GRADO: NOVENO AÑO LECTIVO: 2008 CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCI A TIEMPO 1. LA FUNCIÓN LINEAL Concepto de función. Funciones lineal y afín. Ecuaciones lineales en dos variables. Gráficas de ecuaciones lineales. Pendiente de una recta. Forma explícita de la ecuación de una recta. Escribir la ecuación de una recta. Identificar las funciones lineal y afín, trazar sus gráficas, hallar sus ecuaciones y reconocer sus características . Expresar funciones por medio de fórmulas matemáticas. Diferenciar las funciones lineal y afín y representarlas en el plano. Hallar soluciones para ecuaciones lineales con dos incógnitas. Identificar y calcular la pendiente de una recta. Hallar la ecuación de una recta, dada la gráfica. Hallar la ecuación de una recta, dada la pendiente y uno de sus puntos. INTERPRETATIVA Reconocer la función lineal y su ecuación correspondient e e interpreta el significado de cada una de sus característica s. ARGUMENTATIVA Explica la importancia y aplicabilidad de la función lineal en situaciones cotidianas. PROPOSITIVA Diseña Se espera que los estudiantes identifiquen, grafiquen e interpreten las características de la función lineal de forma correcta, haciendo uso de los procesos y algoritmos adecuados, en un 80% de las situaciones planteadas. Se presenta la noción de función lineal, se estudiará su representación gráfica y se plantearán problemas simples que involucren dos incógnitas, los cuales serán representados por funciones lineales. Se hará énfasis en la representación gráfica de ecuaciones lineales en dos variables, por medio de la participación en el tablero de los estudiantes y del trabajo en Talleres en fotocopia s. Actividad es individua les en equipo. Tablero del aula. Material bibliográ fico. El estudiante obtendrá una valoración: DESEMPEÑO SUPERIOR, si identifica, grafica, halla e interpreta las características de funciones lineales, en un 100% de los casos. Se valorará además su buena disciplina de estudio, su comportamiento y sentido de pertenencia con el área y la institución. DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, logra identificar funciones lineales, graficarlas y hallar e interpretar sus características. Se valorará su actitud para reconocer y superar sus dificultades, su capacidad para seguir el ritmo de trabajo propuesto y su comportamiento. DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra identificar, graficar y hallar e interpretar con cierto grado de dificultad, las características de funciones lineales. Igualmente se valorará su actitud para reconocer y superar sus dificultades, sus faltas de asistencia, su capacidad de nivelación para Talleres y evaluaci ones mediante fotocopi as. 20 horas clase.

Transcript of Plan de Estudios Sociales

Page 1: Plan de Estudios Sociales

PLAN DE ESTUDIOS DE MATEMATICAS POSPRIMARIA GRADO: NOVENO AÑO LECTIVO: 2008

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA TIEMPO

1. LA FUNCIÓN LINEAL

Concepto de función.

Funciones lineal y afín.

Ecuaciones lineales en dos variables.

Gráficas de ecuaciones lineales.

Pendiente de una recta.

Forma explícita de la ecuación de una recta.

Escribir la ecuación de una recta.

Problemas de aplicación.

Identificar las funciones lineal y afín, trazar sus gráficas, hallar sus ecuaciones y reconocer sus características.

Expresar funciones por medio de fórmulas matemáticas.

Diferenciar las funciones lineal y afín y representarlas en el plano.

Hallar soluciones para ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Identificar y calcular la pendiente de una recta.

Hallar la ecuación de una recta, dada la gráfica.

Hallar la ecuación de una recta, dada la pendiente y uno de sus puntos.

Solucionar problemas simples que involucren ecuaciones en dos variables.

INTERPRETATIVA

Reconocer la función lineal y su ecuación correspondiente e interpreta el significado de cada una de sus características.

ARGUMENTATIVA

Explica la importancia y aplicabilidad de la función lineal en situaciones cotidianas.

PROPOSITIVA

Diseña soluciones mediante la función lineal a problemas presentados en la vida diaria.

Se espera que los estudiantes identifiquen, grafiquen e interpreten las características de la función lineal de forma correcta, haciendo uso de los procesos y algoritmos adecuados, en un 80% de las situaciones planteadas.

Se presenta la noción de función lineal, se estudiará su representación gráfica y se plantearán problemas simples que involucren dos incógnitas, los cuales serán representados por funciones lineales.

Se hará énfasis en la representación gráfica de ecuaciones lineales en dos variables, por medio de la participación en el tablero de los estudiantes y del trabajo en equipos.

Para el estudio de la primera característica de la recta (la pendiente) se presentarán varios casos a los estudiantes, para que discutan en equipos y concluyan sobre los diferentes tipos de pendiente.

De manera similar se procederá para presentar las otras características de la recta y los procedimientos para llegar a ellas.

Talleres en fotocopias.

Actividades individuales en equipo.

Tablero del aula.

Material bibliográfico.

El estudiante obtendrá una valoración:

DESEMPEÑO SUPERIOR, si identifica, grafica, halla e interpreta las características de funciones lineales, en un 100% de los casos. Se valorará además su buena disciplina de estudio, su comportamiento y sentido de pertenencia con el área y la institución.

DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, logra identificar funciones lineales, graficarlas y hallar e interpretar sus características. Se valorará su actitud para reconocer y superar sus dificultades, su capacidad para seguir el ritmo de trabajo propuesto y su comportamiento.

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra identificar, graficar y hallar e interpretar con cierto grado de dificultad, las características de funciones lineales. Igualmente se valorará su actitud para reconocer y superar sus dificultades, sus faltas de asistencia, su capacidad de nivelación para alcanzar el ritmo de trabajo propuesto y su comportamiento.

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto grado de dificultad para identificar, graficar y hallar e interpretar las características de funciones lineales. Estará en este nivel si presenta faltas de asistencia reiterativas injustificadas, tiene problemas de comportamiento y no manifiesta sentido de responsabilidad y superación, un bajo desempeño disciplinario y evidencia dificultades en su aprendizaje.

Talleres y evaluaciones mediante fotocopias.

20 horas clase.

Page 2: Plan de Estudios Sociales

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: PRIMERO 1 AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA TIEMPO

.

• Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(Familia, curso, colegio, barrio…).• Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quePertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Identifico algunas características físicas,sociales, culturales y emocionales que hacende mí un ser único.• Identifico y describo algunas característicassocioculturales de comunidades a lasque pertenezco y de otras diferentes a lasmías.• Identifico y describo cambios y aspectosque se mantienen en mí y en las organizacionesde mi entorno

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

Page 3: Plan de Estudios Sociales

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: PRIMERO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA TIEMPO

.

• Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(Familia, curso, colegio, barrio…).• Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Page 4: Plan de Estudios Sociales

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: PRIMERO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA TIEMPO

.

• Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(Familia, curso, colegio, barrio…).• Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los cambios que han ocurrido

Page 5: Plan de Estudios Sociales

a través del tiempo.

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: PRIMERO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA TIEMPO

.

• Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(Familia, curso, colegio, barrio…).• Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los

INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

Page 6: Plan de Estudios Sociales

cambios que han ocurrido a través del tiempo.

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: SEGUNDO 1 AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

TIEMPO

Yo soy especialSomos parecidos y somos diferentesMuchos yo, una sola personaCada cual es especialUn mundo de mujeres y hombreslas niñas y los niños son personas diferenteslas mujeres y los hombres tienen un mundo en comúnUn cuerpo, un mundoNuestro cuerpo, nuestros cambios el cuidado del cuerpo

• Hacer preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(Familia, curso, colegio, barrio…).• Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.

Identifico algunas características físicas,sociales, culturales y emocionales que hacende mí un ser único.• Identifico y describo algunas característicassocioculturales de comunidades a lasque pertenezco y de otras diferentes a lasmías.• Identifico y describo cambios y aspectosque se mantienen en mí y en las organizacionesde mi entorno

INTERPRETATIVAASUME LAS DIFERENCIA ENTRE SERES HUMANOSSe reconoce como ser social

ARGUMENTATIVAExplica la importancia del ser humano y su relación con el entorno

PROPOSITIVACrea características socioculturales de comunidades a las que pertenece

Me reconozco como ser social e histórico,miembro de un país con diversasetnias y culturas, con un legadoque genera identidad nacional.Reconozco la interacción entre el ser humanoy el paisaje en diferentes contextos eidentifico las acciones económi cas y las consecuenciasque resultan de esta relación

Se harán preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(familia, curso, colegio, barrio…).

• Reconocer diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo

Humano Talleres en fotocopias.

Actividades individuales en equipo.

Tablero del aula.

Material bibliográfico

DESEMPEÑO SUPERIOR si identifica reconoce Como ser socialDESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, lograIdentificar características socioculturales de las comunidades a las que perteneceDESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra identificar, e interpretar con cierto grado de dificultad las características socioculturales de las comunidades a la que pertenece DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto

Talleres y evaluaciones mediante fotocopias

20 horas

Page 7: Plan de Estudios Sociales

grado de dificultad para identificar, características socioculturales

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: SEGUNDO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

TIEMPO

Los oficiosPodemos hacer distintos oficiosLos oficios van cambiando las personas se ayudan con los oficiosMis orígenesDe donde vengoSomos de diferentes razasMi historia

.

• Hacer preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(Familia, curso, colegio, barrio…).• Reconocer diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo. Respeto mis rasgos individuales ylos de otras personas (género, etnia,religión…).• Reconozco situacione

Identifico algunas características físicas,sociales, culturales y emocionales que hacende mí un ser único.• Identifico y describo algunas característicassocioculturales de comunidades a lasque pertenezco y de otras diferentes a lasmías.• Identifico y describo cambios y aspectosque se mantienen en mí y en las organizacionesde mi entorno

INTERPRETATIVA

Identifica los aportes culturales que micomunidad y otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy

ARGUMENTATIVA

Reconozco características básicas de la diversidadétnica y cultural en Colombia.

• PROPOSITIVA

Identifica mis derechos y deberesy los de otras personas en las comunidades

Me reconozco como ser social e histórico,miembro de un país con diversasetnias y culturas, con un legadoque genera identidad nacional.Reconozco la interacción entre el ser humanoy el paisaje en diferentes contextos eidentifico las acciones económicas y las consecuenciasque resultan de esta relación.

Reconocer diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo

Reconozco y respeto diferentespuntos de vista.

humano

Talleres actividades

Tablero del aula.Material bib liograficoExplicación de los temasMesa redonda.Salida a los alrededores.Trabajo en grupo.Elaborar carteleras.Trabajos individual

Observación del medio

Realización de dibujos l

DESEMPEÑO SUPERIOR si identifica reconoce Los oficios de su comunidadDESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, lograIdentificar características de los oficios de su comunidades DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra identificar, e interpretar con cierto grado de dificultad las características socioculturales de los oficios y orígenes de su comunidad DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto grado de

Trabajo en grupo.Elaborar carteleras.Trabajos individual

10 horas

Page 8: Plan de Estudios Sociales

a las que pertenezco

dificultad para identificar, características oficios y orígenes de su comunidad

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: SEGUNDO 3 AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA TIEMPO

. Qué es eso del medio ambiente

El mundo a tu alrededorSomos una cadena sin fin.Tu mundo, tu, tu casa, tu familia tu vereda, tu país

Cuidar el entorno que me rodea y manejoresponsablemente las basuras.• Usar responsablemente los recursos(papel, agua, alimentos…).• Valorar aspectos de las organizacionessociales y políticas de mi entornoque promueven el desarrolloindividual y comunitario

Reconozco que los recursos naturales son fi nitos y exigen un uso responsable

Establezco relaciones entre los espaciosfísicos que ocupo (salón de clase, colegio, veredamunicipio

INTERPRETATIVAHace uso racional de los recursos naturales

y manejo responsablemente las basuras.

ARGUMENTATIVA

Explica la importancia de preservar el medio ambiente

PROPOSITIVAPromueve el cuidado del medio ambiente y manejoresponsablemente las basuras.

.Reconozco la interacción entre el ser humanoy el paisaje en diferentes contextos eidentifico las acciones económicas y las consecuenciasque resultan de esta relación

Establece relaciones entre los espaciosfísicos que ocupo (salón de clase, casa colegio,municipio vereda…)

Talleres en fotocopias.

Actividades individuales en equipo.

Tablero del aula.

Material bibliográfico

DESEMPEÑO SUPERIOR si identifica reconoce la importancia del medio ambienteDESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, reconoce la importancia de preservar el medio ambiente

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra reconocer la importancia de cuidar el medio ambiente DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto grado de dificultad para Reconocer la importancia de preservar el medio

Trabajo en grupo.Elaborar carteleras.Trabajos individualRevisión de cuaderno.

20 h

Page 9: Plan de Estudios Sociales

ambiente

REPÚBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

MUNICIPIO DE EL PAUJILCENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIA

DEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: SEGUNDO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA TIEMPO

Ser niñoEres niñoHagamos cumplir nuestros derechosNuestros problemasEl juegoJuego y mas juegosEl juego y las reglasJugamos y aprendemos

.

• Hacer preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco(Familia, curso, colegio, barrio…).• Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las quepertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo..

Identifico algunas características físicas,sociales, culturales y emocionales que hacende mí un ser único.• Identifico y describo algunas característicassocioculturales de comunidades a lasque pertenezco y de otras diferentes a lasmías.• Identifico y describo cambios y aspectosque se mantienen en mí y en las organizacionesde mi entorno

INTERPRETATIVAIdentifico algunas características físicas,sociales, culturales y emocionales que hacende mí un ser único

ARGUMENTATIVA

Identifico y describo cambios y aspectosque se mantienen en mí

PROPOSITIVACrea normas y reglas del juego

Me reconozco como ser social e histórico,miembro de un país con diversasetnias y culturas, con un legadoque genera identidad nacional.Reconozco la interacción entre el ser humanoy el paisaje en diferentes contextos eidentifico las acciones económicas y las consecuenciasque resultan de esta relación

Comparo mis aportes con los demis compañeros y compañeras eincorporo en mis conocimientos yjuicios elementos valiosos aportadospor otros.

•Cuido mi cuerpo y mis relacionescon los demás

Talleres en fotocopias.

Actividades individuales en equipo.

Tablero del aula.

Material bibliográfico

DESEMPEÑO SUPERIOR si identifica reconoce la importancia de ser niñoDESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, reconoce la importancia de ser niño con derechos y deberes

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra reconocer la importancia de establecer reglas y normas de juego

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto grado de dificultad para Reconocer la importancia de tener normas y reglas

Trabajo en grupo.Elaborar carteleras.Trabajos individualRevisión de cuaderno.

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

Talleres.

20 h

Page 10: Plan de Estudios Sociales

de juego

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: TERCERO 1 AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA TIEMPO

El lugar donde vivimos.Ventajas y desventajas de vivir en la campo y la ciudad.La ciudad y el campoComo son las ciudades de hoyVivir y trabajar en la ciudad.El campo alimenta la ciudadComo guiarnos y ubicarnosDonde están las cosas? Y dónde estoy?Mis primeros mapas y rutas

Me ubico en el entorno físico y de representación(en mapas y planos) utilizandoreferentes espaciales como arriba, abajo,dentro, fuera, derecha, izquierda

Establezco relaciones entre los espaciosfísicos que ocupo (salón de clase, colegio,municipio…) y sus representaciones (mapas,planos, maquetas...)

• Reconozco diversas formas de representaciónde la Tierra

Reconozco y describo las características físicasde las principales formas del paisaje

INTERPRETATIVARepresenta yReconoce diversas formas de representaciónde la Tierra

ARGUMENTATIVA

Analiza las distintas formas de representación de la tierra

PROPOSITIVACrea diversas formas de representación de la tierra

.Reconozco la interacción entre el ser humanoy el paisaje en diferentes contextos eidentifico las acciones económicas y las consecuenciasque resultan de esta relación

Comparo actividades económicas que sellevan a cabo en diferentes entornos

Identifico situaciones cotidianasque indican cumplimiento o incumplimientoen las funciones dealgunas organizaciones sociales ypolíticas de mi entorno

humano

Talleres actividades

Tablero del aula.Material bib liograficoExplicación de los temasMesa redonda.Salida a los alrededores.Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si establece paralelo entre el campo y la ciudad DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, Establece la diferencia entre el campo y la ciudad

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra reconocer la Las diferencias entre el campo y la ciudad

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto grado de dificultad para

lRevisión de cuaderno.

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

Talleres Trabajo en equipo.

Evaluación escrita.

15 h

Page 11: Plan de Estudios Sociales

Reconocer las diferencias entre el campo y la ciudadY sus diferentes formas de representación

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: TERCERO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

TIEMPO

Que sabes del tiempoComo organizo mi tiempoQue sucede durante un añoMidiendo el tiempo

Dime donde vives y te diré como eres, dime como eres y te diré de dónde eresyo soy culta, tu tambiénmuchas culturas en tu cultura

Identificar formas de medir el tiempo (horas,días, años...) y las relaciono con lasactividades de las personas.

Participar en la construcción denormas para la convivencia en losgrupos sociales y políticos a losque pertenezco (familia,vereda colegio,

. Reconocer la diversidad étnica y culturalde mi comunidad, mi ciudad…

Organiza y distribuye su tiempo Reconozco características básicas de la distribución del tiempoReconozco algunas normas quehan sido construidas socialmentey distingo aquellas en cuya construccióny modificación puedoparticipar (normas del hogar,manual de convivencia escolar,

• Participo en actividades que expresanvalores culturales de

INTERPRETATIVAMide el tiempo para las respectivas actividades

ARGUMENTATIVA

Analiza la distribución del tiempo para las diferentes actividades

PROPOSITIVA Distribuye el tiempo para los quehaceres de la casa

Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizacionessociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollopersonal y comunitario; reconozco que las normas son acuerdosbásicos que buscan la convivencia pacífi ca en la diversidad.

Compara las distintas formas de distribuir el tiempo

Establezco relaciones entre los espaciosfísicos que ocupo (salón de clase, colegio, casa veredamunicipio

humanoTalleres Tablero del aula.Material bib liograficoExplicación de los temasMesa redonda.Salida a los alrededores.Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si distribuye su tiempo para las diferentes actividades

DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, reconoce la

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra reconocer la importancia de establecer reglas y normas de juego

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto

lRevisión de cuaderno.

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

Talleres

10 h

Page 12: Plan de Estudios Sociales

mi comunidady de otras diferentes a la mía.

grado de dificultad para Reconocer la importancia de tener normas y reglas de juego

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: TERCERO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

TIEMPO

Aprendamos a convivirA que grupos perteneces?Que hacemos cundo nos ponemos bravosAcuerdos para vivir en comunidad

Hazte amigo de tu medioComo es nuestra vereda

.

Identifico y describo algunos elementosque permiten reconocerme como miembrode un grupo regional y de una nación(territorio, lenguas, costumbres, símbolospatrios…).• Reconozco características básicas de la diversidadétnica y cultural en Colombia.•

Participo en la construcción denormas para la convivencia en losgrupos sociales y políticos a losque pertenezco (familia, Vereda colegio,barrio

INTERPRETATIVAReconozco situaciones de discriminacióny abuso por irrespeto a losrasgos individuales de las personas(religión, etnia, género, • ARGUMENTATIVAReconozco la diversidad étnica y culturalde mi comunidad, mi ciudad…

PROPOSITIVAPropone normas de convivencia

Me reconozco como ser social e histórico,miembro de un país con diversasetnias y culturas, con un legadoque genera identidad nacional.Reconozco la interacción entre el ser humanoy el paisaje en diferentes contextos eidentifico las acciones económicas y las consecuenciasque resultan de esta relación

Analiza situaciones de discriminaciónEn el entorno

Interpreta y analiza la diversidad étnica y culturalde mi comunidad, mi ciudad, vereda

humanoTalleres Tablero del aula.Material bib liograficoExplicación de los temas

Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si participa en la elaboración de normas de convivencia

DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, reconoce la importancia de las normas en la convivencia

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra reconocer la importancia de la aplicación normas de convivencia

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto

Revisión de cuaderno.

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

Talleres

20 h

Page 13: Plan de Estudios Sociales

grado de dificultad para reconocer la importancia de establecer normas de convivencia

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: TERCERO 4 AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

TIEMPO

Tu planeta y tu paísUna esfera muy grande, arrugada y cubierta de agua.

De viaje por la tierra

Y tú que sientes?Me provoca matarlo!

A quien quieres? ¿Quién te quiere?No quiero estar triste.

Reconocer y describir las características físicasde las principales formas del paisaje.

• Identificar y describir las características deun paisaje natural y de un paisaje cultural.

Reconoce factores de tipo económico quegeneran bienestar o conflicto en la vida social la vida social

Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidadesa las que pertenezco

INTERPRETATIVAReconoce características físicasde las formas del paisaje.

ARGUMENTATIVA

Analiza la normas para la convivencia en losgrupos sociales

PROPOSITIVACrea y acepta normas comunidades a las que pertenezcoy explico su utilidad

.Reconozco la interacción entre el ser humanoy el paisaje en diferentes contextos eidentifico las acciones económicas y las consecuenciasque resultan de esta relación

Reconocer características físicasde las formas del paisaje. Elaborar acatar normas de convivenciaEn los grupos sociales

humanoTalleres Tablero del aula.

Explicación de los temasMesa redonda.Salida a los alrededores.Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si reconoce características físicas de las formas del paisajeY su función como ser socialDESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, Logra reconocer las características y formas del paisaje y su función como ser social

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra reconocer las características y formas del paisaje y su función como ser social

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los

Revisión de cuaderno.

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

TalleresExplicación de los temas.

20 h

Page 14: Plan de Estudios Sociales

casos demuestra alto grado de dificultad para reconocer las características y formas del paisaje y su función como ser social

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: CUARTO 1 AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA TIEMPO

PRIMERA CARTILLAUnidad 1. Cómo leer los mapas1. Globos y mapas: ¿Dónde quedan los lugares?.2. Cómo son los lugares.Unidad 2. Colombia ¡Un gran país!1. Colombia: UN país distinto y tropical.2. Pobre mundo…¡Qué problemas!.Unidad 3. Población y sociedad1. Los cambios de la población.2. La población colombiana.3. En busca del equilibrio.

Me ubico en el entorno físico utilizandoreferentes espaciales (izquierda, derecha,puntos cardinales).• Utilizar coordenadas, escalas y convencionespara ubicar los fenómenos históricosy culturales en mapas y planosde representación

Identifica y describo algunas de lasCaracterísticas humanas (sociales, culturales…)de las diferentes regionesnaturales del mundo.

INTERPRETATIVAReconoce el entorno físico utilizando referentes espaciales(puntos cardinales)

ARGUMENTATIVAAnaliza a Colombia como un país con distintos fenómenos históricos y culturales

PROPOSITIVAElabora mapas de su vereda y ubica sus vecinos

Reconozco que tanto los individuos como las organizacionessociales se transforman con el tiempo, construyen un legadoy dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales

Identifica rasgos individuales y culturalesy los de otras personas (género,etnia.

humanoTalleres Tablero del aula.Carteleras de mapas

Explicación de los temas

Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si ubica lugares s históricos y culturales en mapas y planos

DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, ubica lugares s históricos y culturales en mapas y planos

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra ubica lugares s históricos y culturales en mapas y planos

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

Talleres.

Carteleras.

20 h

Page 15: Plan de Estudios Sociales

.

ubica lugares s históricos y culturales en mapas y planos

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: CUARTO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

TIEMPO

SEGUNDA CARTILLAUnidad 4. El largo camino de la humanidad1. Andando de un lugar a otro para encontrar alimento.2. Grandes caminos, inventos y descubrimientos.Unidad 5. Gentes de estas tierras1. Los primeros pobladores de América 2. El cultivo del maíz.3. Las federaciones de cacicazgos y señoríos.Unidad 6. España antes de la conquista de América.1. Reyes y caballeros.2. La gente de España en le siglo

Identificar y explicar fenómenos sociales y económicos que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo (agricultura,división del trabajo

Identificar y describir características sociales, políticas, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas(banda, clan, tribu

Identifica, describe y compara algunascaracterísticas sociales, políticas, económicasy culturales de las comunidades prehispánicasde Colombia y América.• Relaciono estas características con lascondiciones del entorno particular de cadacultura..

INTERPRETATIVACompara características de las primerasorganizaciones humanas con las de las organizacionesde mi entornoARGUMENTATIVA• Identifica algunas condiciones políticas,sociales, económicas y tecnológicas quepermitieron las exploraciones de la antigüedady el medioevoPROPOSITIVAHago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturalesestudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianos

Reconoce que tanto los individuos como las organizacionessociales se transforman con el tiempo, construyen un legadoy dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

Compara características de los grupos prehispánicoscon las características sociales,políticas, económicas y culturales actuales

Identifico los propósitos de las organizacionescoloniales españolas y describoaspectos básicos de su funcionamiento

humanoTalleres Tablero del aula.Carteleras de mapas

Explicación de los temas

Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si identifica fenómenos sociales económicos y culturalesDe las comunidades prehispánicas de Colombia y AméricaDESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, identifica fenómenos sociales económicos y culturalesDe las comunidades prehispánicas de Colombia y América

DESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra identifica fenómenos sociales económicos y culturalesDe las comunidades prehispánicas de Colombia y América

DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos

Revisión de cuaderno.

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

TalleresExplicación de los temas.

Evaluaciones orales y escritas

20 h

Page 16: Plan de Estudios Sociales

XV. identifica fenómenos sociales económicos y culturalesDe las comunidades prehispánicas de Colombia y América

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: CUARTO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA TIEMPO

Unidad 7. La llegada de los españoles1. La llegada de los españoles.2. Un mundo nuevo?

Unidad 8. La conquista de estas tierras1. El escenario2. Explorando la Costa Atlántica.

Unidad 9. La economía y la sociedad durante la Colonia1. Indios, esclavos, tierra y oro.2. Minería, agricultura y comercio en la

Identificar y comparar algunas causas quedieron lugar a los diferentes períodoshistóricos en Colombia (Descubrimiento colonia independencia)

Identificar describir y comparar algunascaracterísticas sociales, políticas, económicasy culturales de las comunidades prehispánicasde Colombia y América

Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturalesestudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombiano)

• Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener la información que necesito(textos escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y

INTERPRETATIVAreconoce características acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturalesestudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianos

ARGUMENTATIVAExplica la importancia de los diferentes periodos históricos en Colombia(descubrimiento colonia, conquista)

PROPOSITIVAPlantea la importancia de conocer las características de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales estudiados

Reconozco que tanto los individuos como las organizacionessociales se transforman con el tiempo, construyen un legadoy dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales

Reconocer que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que debenser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos

Utilizar diversas formas de expresión (exposición oral, dibujos, carteleras,textos cortos…) para comunicar los resultados de mi investigación.• Doy crédito a las diferentes fuentes de la información obtenida (cuento amis compañeros a

exposición oral, dibujos, carteleras,textos cortosExplicación de los temas

Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si reconoce características acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados

DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos, identifica características acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianosDESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra Identificar características acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianos DESEMPEÑO BAJO, si en más del 50% de los casos demuestra alto grado de

Revisión de cuaderno.

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

TalleresExplicación de los temas.

20 h

Page 17: Plan de Estudios Sociales

Colonia.23. reflexionemos sobre las analogías.

.

familiares,dibujos, fotografías

quién entrevisté, qué libros leí, qué dibujos comparé, citoinformación de fuentes escritas

dificultad para identificar características acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados (Prehistoria, pueblos prehispánicos colombianos

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: CUARTO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO

COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

TIEMPO

Cuarta cartilla. Gobierno y política colonial1. El gobierno colonial.2. La iglesia de la Colonia.3. Las reformas Borbónicas.Unidad 12. La diáspora africana1. África antes del descubrimiento de América..2. Lo africano se fue haciendo afro americano.Unidad 13. Problemas que se nos presentan1. Cómo podemos saber qué es lo bueno y lo malo, o qué es lo justo o

Identificar los propósitos de las organizacionescoloniales españolas y describoaspectos básicos de su funcionamiento.

Identificar y describir algunascaracterísticas de las organizacionespolítico-administrativascolombianas en diferentes épocas(Real Audiencia, Congreso,Concejo Municipal

Identifico organizaciones que resuelvenlas necesidades básicas (salud,educación, vivienda, servicios públicos,vías de comunicación…) en mi comunidad,en otras y en diferentes épocas y culturas; identifico su impacto sobre eldesarrollo

INTERPRETATIVAComparo características del sistemapolítico-administrativo deColombia

ARGUMENTATIVA

Analiza y asume una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abusopor irrespeto a los rasgos individuales de las personas (etnia, género

PROPOSITIVAEnumera algunos de los aportes de algunos legados

Reconozco la utilidad de las organizacionespolítico-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultadode acuerdos y conflictos.

Identificar y describir algunascaracterísticas de las organizacionespolítico-administrativascolombianas en diferentes épocas

exposición oral, dibujos, carteleras,textos cortosExplicación de los temas

Trabajo en grupo.Elaborar cartelerasRevisión de cuadernos

DESEMPEÑO SUPERIOR si identifica características del sistemapolítico-administrativo deColombia y otros continentes DESEMPEÑO ALTO, si en el 80% de los casos identifica características del sistemapolítico-administrativo deColombia y otros continentesDESEMPEÑO BASICO, si en el 60% de los casos, logra identificar características del sistema político-administrativo de Colombia y otros continentes

DESEMPEÑO BAJO, si

Participación en clase.

Presentación de trabajo.

TalleresExplicación de los temas.

Evaluaciones orales y escritas

20 h

Page 18: Plan de Estudios Sociales

injusto en una situación..2. Los problemas que se nos presentan con nuestros amigos o con otras personas

culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos en diversas épocas y entornos.

en más del 50% de los casos demuestra alto grado de dificultad para identificar características del sistemapolítico-administrativo deColombia y otros continente

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: QUINTO 1 AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA TIEMPO

.INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

Page 19: Plan de Estudios Sociales

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁMUNICIPIO DE EL PAUJIL

CENTRO EDUCATIVO LA CONCORDIADEC. DE CONFORMACION No 000890 -06-11-2003. NIT. 900006880-7

PLAN DE ESTUDIOS SOCIALES PRIMARIA GRADO: CUARTO AÑO LECTIVO: 2010

CONTENIDO LOGRO INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIA ESTANDAR ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA TIEMPO

.INTERPRETATIVA

ARGUMENTATIVA

PROPOSITIVA

Reconozco que tanto los individuos como las organizacionessociales se transforman con el tiempo, construyen un legadoy dejan huellas que permanecen en las sociedades act

Page 20: Plan de Estudios Sociales
Page 21: Plan de Estudios Sociales
Page 22: Plan de Estudios Sociales
Page 23: Plan de Estudios Sociales
Page 24: Plan de Estudios Sociales