Plan de Manejo de Visitantes Área Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

download Plan de Manejo de Visitantes Área Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

of 7

Transcript of Plan de Manejo de Visitantes Área Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

  • 7/30/2019 Plan de Manejo de Visitantes rea Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

    1/7

  • 7/30/2019 Plan de Manejo de Visitantes rea Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

    2/7

    Determinacin de la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del rea Marina y Costera Protegida de Mltiples

    UsosIsla Grande de Atacama

    2

    ASPECTOS GENERALES

    El rea Marina y CosteraProtegida de Mltiples UsosIsla Grande de Atacama(AMCPMU-IGA), en sucomponente marina, fuedecretada el 09 de diciembrede 2004 (D.S. N 360, Min.Defensa) y considera en sucomponente terrestre losterrenos de playa (80 m.fiscales) comprendidos entrePunta Morro y la ribera sur

    de la desembocadura del roCopiap, junto con lassuperficies correspondientesa los terrenos de playa (80m. fiscales) de la Isla Grandee Isla Chata Chica, 290,03hs. Adems, incluye lacolumna de agua, fondo demar y rocas contenidas en lamedia milla marinaproyectada desde la lnea de

    costa hacia el ocano, esdecir, 3.549,01 has.

    Los ecosistemas mscaractersticos del rea son:costas rocosas y paredonesexpuestos al oleaje delMorro Copiap, playas dearena, islas con costasexpuestas y protegidas al oleaje, fondos marinos rocosos y de arena, humedales ysalinas de la desembocadura del Ro Copiap. Todos ellos albergan una rica

    biodiversidad de algas, invertebrados, peces, aves y mamferos marinos,representativos del Pacfico Suroriental y que caracterizan el ambiente de la corrienteChileno-Peruana.

    Gran parte de la informacin biolgica recopilada para el AMCP-MU fue generadadurante la fase de preparacin del proyecto GEF-Marino (2002) y complementadadurante el perodo de desarrollo de dicho proyecto (2005-2010). En dicha etapa seobtuvo una Lnea Base descriptiva y preliminar, respecto de las especies ms

  • 7/30/2019 Plan de Manejo de Visitantes rea Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

    3/7

    Determinacin de la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del rea Marina y Costera Protegida de Mltiples

    UsosIsla Grande de Atacama

    3

    conspicuas y las condiciones ecolgicas y biolgicas de la zona protegida, y sedesarrollaron una serie de investigaciones biolgicas del ecosistema marino delAMCP-MU, el humedal de la desembocadura del ro Copiap y sus variadoscomponentes (tanto biticos como abiticos). As como tambin, investigaciones ypropuestas relacionadas a usos tursticos y planes de negocios en el rea.

    Sin embargo, no se estableci la capacidad de carga de los ecosistemas respecto de losdos usos ms relevantes e intensivos que existen en el rea, a saber: la pesca y elturismo, los que a su vez, constituyen las principales amenazas a los objetos deconservacin del rea.

    Las principales consecuencias de la primera actividad es la disminucin de losrecursos de importancia econmica y la destruccin de los hbitats relevantes paradichas especies; y en el caso del turismo, es la generacin de residuos slidos ylquidos, la destruccin de hbitat y la alteracin de la calidad de aguas y del estado delos ecosistemas en general.

    En este contexto, y con el objeto de abordar las materias relativas al impactoambiental del turismo en el AMCPMU-IGA, el Ministerio de Medio Ambiente haencargado a la Fundacin Sendero de Chile, por medio de un convenio de colaboraciny transferencia de recursos, el desarrollo del estudio denominado Determinacin dela capancidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del rea Marina yCostera Protegida de Mltiples Usos Isla Grande de Atacama, cuyos objetivos son:

    - Objetivo GeneralDiseo de un Plan de Manejo Turstico, que considere la capacidad de carga del

    turismo y diseo de un Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos y Lquidos, parael rea marina y costera protegida de mltiples usos Isla Grande de Atacama.

    - Objetivos especficos

    1. Identificar y caracterizar espacialmente el tipo de turismo que se desarrolla en elrea y su proyeccin.

    2. Elaborar un diagnostico de la situacin actual derivada del turismo, enfatizando enlos impactos ambientales en el rea.3. Establecer la capacidad de carga de los sectores tursticos ms utilizados del rea

    protegida, considerando las caractersticas de los ecosistemas contenidos en sta:terrestre, marino, costero y estuarino.

  • 7/30/2019 Plan de Manejo de Visitantes rea Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

    4/7

    Determinacin de la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del rea Marina y Costera Protegida de Mltiples

    UsosIsla Grande de Atacama

    4

    4. Disear Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos y Lquidos efectivo y eficienteque se generen del conjunto de actividades desarrolladas en el rea.

    EQUIPO PROFESIONAL DEL PROYECTO

    El equipo profesional dispuesto por la Fundacin Sendero de Chile, para el desarrollodel estudio se encuentra compuesto por:

    Hans Schaa D., Coordinador general y local del proyecto.Formacin profesional: Ingeniero en Prevencin de Riesgo (INACAP);Licenciado en Geografa (Universidad de Chile); Diplomado enPlanificacin territorial y gestin de desarrollo regional (Universidad

    Austral); Diplomado en Procesos industriales y Medio Ambiente.Produccin ms limpia (INACAP) y poseedor de un Posttulo en Gestin yDesarrollo Local (IPLACEX).

    Experiencia: 15 aos, durante los cuales ha desempeado funcionesprofesionales en los mbitos de:

    o Planificacin estratgicao Ordenamiento territorialo Catastros y caracterizaciones ambientaleso Sistemas de Informacin Geogrfico y territorialo Gestin de conflictoso Evaluacin de proyectos de inversin en reas naturales (proyectos de

    conservacin, turismo, forestales, otros).o Evaluacin ambientalo Docencia y gestin de residuos y produccin limpia

    Esteban Delgado A., Director tcnico.Formacin profesional: Gegrafo y Licenciado en Geografa(Universidad de Chile); Magister (e) en Planificacin y Gestin Ambiental(Universidad de Chile); Diplomado en Gestin Pblica del Turismo(Instituto Nacional de Administraciones Pblicas INAP-, Espaa);Diplomado en Gestin Socioambiental y Sustentabilidad (Universidad deChile); Maestro de No Deje Rastro (NOLS).

    Experiencia: 11 aos, durante los cuales ha desempeado funcionesdirectivas y profesionales en los mbitos de:

  • 7/30/2019 Plan de Manejo de Visitantes rea Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

    5/7

    Determinacin de la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del rea Marina y Costera Protegida de Mltiples

    UsosIsla Grande de Atacama

    5

    o Direccin de estudios e instrumentos de planificacin estratgica enel mbito del turismo.

    o Planificacin y direccin de estudios e instrumentos de gestinparticipativa para la conservacin (guas de manejo, sistemas degestin local del patrimonio)

    o Gestin de proyectos de turismo y desarrollo local (diseo, direccin,coordinacin de actores locales, facilitacin, seguimiento, etc.)

    o Diseo y evaluacin ambiental, social y econmica de proyectostursticos y educativos en reas naturales.

    o Evaluacin de impacto ambiental de proyectos de inversino Ordenamiento territorialo Estudios de levantamientos de informacin en terrenoo Diseo y evaluacin de impacto ambiental, econmico y social de

    senderos e infraestructura de apoyo en espacios naturales.o Educacin e interpretacin del patrimonio.

    Gabriela Lopez A., Investigadora, analista de impactos ambientales delturismo y residuos.

    Formacin profesional: Bilogo Marino, Lic. en Ciencias del Mar(Universidad Catlica del Norte); Magister (e) en Planificacin y GestinAmbiental (Universidad de Chile).

    Experiencia: 5 aos, durante los cuales ha desempeado funciones profesionales en los mbitos de:

    o Investigacin y coordinacin de proyectos de investigacin sobrebiodiversidad marina

    o Docencia formal y no formal en Ciencias.o Coordinacin de proyectos de rehabilitacin de especies marinas.

    Manuel Rojas M., Investigador, analista de impactos ambientales del turismo yresiduos.

    Formacin profesional: Arquitecto (Universidad de La Serena);

    ornitlogo; Maestro de No Deje Rastro (NOLS).

    Experiencia: 13 aos, durante los cuales ha desempeado funcionesprofesionales en los mbitos de:

    o Diseo y direccin de proyectos de infraestructura bioclimtica(refugios, centros de educacin ambiental e interpretacin delpatrimonio, sealtica, etc.), de apoyo a la gestin de espacios naturales.

  • 7/30/2019 Plan de Manejo de Visitantes rea Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

    6/7

    Determinacin de la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del rea Marina y Costera Protegida de Mltiples

    UsosIsla Grande de Atacama

    6

    o Coordinacin de proyectos y programas de desarrollo (pblicos yprivados) participativos a escala regional (diseo, facilitacin ycoordinacin de actores locales, asistencia tcnica, seguimiento, etc.)

    o Gestin de residuoso Gestin de proyectos de conservacin ambiental a escala localo Educacin ambiental al aire libreo Estudios e investigaciones ornitolgicaso Capacitacin en los mbitos de reconocimiento, evaluacin de estado y

    conservacin de ecosistemas y avifauna marina y terrestre.

    Pedro Vila G., Asistente de investigacin en terreno.Formacin profesional:Tcnico de nivel superior en medio Ambiente(INACAP); Educador Ambiental (NOLS); Maestro de No Deje Rastro(NOLS); Rescatista (Bombero, miembro de la Fuerza de Tarea Nacional).

    Experiencia: 10 aos, durante los cuales ha desempeado funcionesprofesionales en los mbitos de:

    o Levantamientos de informacin ambiental en terreno.o Diseo, construccin y evaluacin de impacto ambiental de

    senderos e infraestructura de apoyo.o Formacin de profesionales y guas de turismoo Diseo y coordinacin logstica de exploraciones en reas extremas y

    zonas aisladas.o

    Diseo, coordinacin y ejecucin de programas de educacinambiental al aire libre.o Coordinacin y asistencia tcnica a proyectos de conservacin y

    desarrollo local.o Docencia en Primeros Auxilios en reas Naturaleso Manejo del riesgo y rescates en espacios naturales y reas urbanas

    David Ortega M., Encargado de Sistemas de Informacin Geogrfica.Formacin profesional:Licenciado en Geografa (Universidad de Chile).

    Experiencia: 9 aos, durante los cuales ha desempeado funcionesprofesionales en los mbitos de:

    o Planificacin y ejecucin de levantamientos de informacin geogrfica yambiental en terreno.

    o Georeferenciacin y geocodificacin de datos geogrficos y ambientalessobre biodversidad y recursos naturales.

  • 7/30/2019 Plan de Manejo de Visitantes rea Marina y Costera Protegida Isla Grande de Atacama

    7/7

    Determinacin de la capacidad de carga de los ecosistemas marinos y costeros del rea Marina y Costera Protegida de Mltiples

    UsosIsla Grande de Atacama

    7

    o Creacin y administracin de Sistemas de Informacin Geogrficao Edicin de cartografas de diversas temticas y escalas para

    publicaciones tcnicas y no tcnicas.

    PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO

    El proyecto tiene un periodo de ejecucin de 6 meses, y se desarrolla (r) entre losmeses de agosto de 2012 y enero de 2013.