Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

download Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

of 6

Transcript of Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

  • 8/17/2019 Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

    1/6

     

    HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

    JEFATURA DE CALIDAD

    LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN PLAN DE MEJORA

    ELABORÓ:

    REVISIÓN: COCASEP

  • 8/17/2019 Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

    2/6

     

    AUTORIZADO:

    LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

    1. CARÁTULA

    Título del “Plan de Mejora Continua”………………………………………

    Servicio……………………….. en el que se aplicara el prograa ! período de vigencias

    del iso………………………………….

    2. ÍNDICE

    "e#er$ paginarse con n%ero ar$#igo ! los capítulos con roano

    I. INTRODUCCIÓNEs una secci&n inicial cu!o prop&sito principal es conte'tuali(ar el pro#lea en general

    ! posteriorente coo conclusi&n.

    En la introducci&n noralente se descri#e el alcance del plan de ejora ! se da

    una #reve e'plicaci&n o resuen del iso. Ta#i)n puede e'plicar algunos

    antecedentes que son iportantes para el posterior desarrollo del plan de ejora. *n

    INDICE

    I. INTRODUCCIÓNII. JUSTIFICACIÓNIII. OBJETIVOSIV. METODOLOGÍA

    A) IDENTIFICACION DEL PROBLEMAB) DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTOC) PRIORIZACIÓN DE CAUSASV. PLAN DE ACCIÓNVI. BIBLIOGRAFÍA

    VII. ANEXOS

  • 8/17/2019 Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

    3/6

     

    lector al leer la introducci&n de#ería poder +acerse una idea general so#re el

    contenido del te'to, antes de coen(ar su lectura propiaente dic+a.

    -nclu!e síntesis de la descripci&n del pro#lea.

    II. JUSTIFICACIÓN

    En la justiicaci&n se de#er$ e'presar #reveente los otivos para la ela#oraci&n e

    ipleentaci&n del plan de ejora considerando los siguientes eleentos/

    • Ma!"#$%: 0rande(a o iportancia del pro#lea, esto es cuantos individuos

    aecta, se pueden encionar tasas de or#ilidad ! ortalidad, n%ero de

    veces que se presenta el pro#lea, etc. Es decir son datos que nos periten

    corro#orar que el pro#lea es iportante ! es real.

    • Fa"'"("%a%: Condici&n que re%ne las posi#ilidades para reali(ar una acci&n si

    se cuenta con todos los recursos para esta#lecer el prograa. Para esto esnecesario rele'ionar so#re los recursos que se requieren para corregir o

    disinuir el pro#lea.

    • V$(!)*a'"("%a%: nos periten encionar si a trav)s de una intervenci&n se

    puede reducir o resolver el pro#lea.

    III. OBJETIVO +S,

    Se redactara iniciando con un ver#o en ininitivo ! estar$ enocado a lo que desea

    lograr con el plan ! responder a las preguntas 12u), coo, cuando ! donde3

    IV. METODOLOGÍA

    *na ve( reunidos los integrantes del equipo de ejora seguir los siguientes pasos/

    A, IDENTIFICAR EL PROBLEMA: utili(ar el esquea del diagraa causa4

    eecto para seleccionar el pro#lea o características de calidad que se deseaanali(ar 5esta se inscri#e en el cuadro que se representa la ca#e(a del

  • 8/17/2019 Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

    4/6

    Perso!sMe"#$#%

    EquipoEstructura

    PROBLEMA

    Material

    Proceso

     

    pescado6.Mediante la t)cnica de lluvia de ideas el equipo de ejora de#er$n

    identiicar ! agrupar las causas que originan el pro#lea en las categorías7

    edio a#iente, insuos, equipo, edici&n, personas ! )todos.

    B, DIAGRAMA CAUSA -EFECTO

  • 8/17/2019 Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

    5/6

     

    C, PRIORIZACIÓN DE CAUSAS: se utili(ar$ un "iagraa de Pareto, el cual esun gr$ico de #arras que representa en ora ordenada el grado de

    iportancia que tienen dierentes actores o causas en un deterinado

    pro#lea, teniendo en cuenta la recuencia con que ocurren dic+os actores o

    causas. El diagraa de Pareto generalente clasiica quejas, +oras o todo

    aquello que no genera valor para el usuario 5e'terno e interno6

    Se copleentar$ ade$s la priori(aci&n de las causas a trav)s de una

    atri( de 5ver ane'o 86 para colocar todas las causas, seleccionando las que

    corresponde a proceso ! estructura. Para otorgar el puntaje cada causa, el

    equipo de#er$ contar con inoraci&n previa 5recuencias6 relativas,

    e'periencia en el conte'to del pro#lea, datos estadísticos, etc.6que sirvan

    coo arco de reerencia para deterinar el puntaje que corresponda a

    cada una de las casillas de/ agnitud, trascendencia, vulnera#ilidad !

    acti#ilidad. A continuaci&n se registra en la coluna priori(aci&n el total ! seseleccionan las causas que tuvieron un a!or puntaje. Al pie de la ta#la se

    anotan alas causas priori(adas.

    V. PLAN DE ACCIÓN

    El plan de acci&n se enoca a las causas priori(adas ! plasa las estrategias que se

    ejecutaran para ejorar la pro#le$tica.

    PROBLEMA:

  • 8/17/2019 Plan de Mejora Continua Institucional (Calidad)

    6/6

     

    PROBLEMA IMPLEMENTACIÓN

    ESTRATEGIA ACTIVIDADES

    RESPONSABLE

    INDICADOR

    META PERIODODE

    IMPLEMENTACION

    F.CUMP

    F.SEG

    F.TER

    EVIDENCIAS

    $) /) 0aa&)*

    C343 /) 0aa&)*

    $")! (30a a&)*

    C343/) 0a a4)%"* 

    C$a!#3 "&)

    T")453 )!6$) (3 037a"45()4)!#

    a* 

    VI. BIBLIOGRAFÍA

    "entro de las reerencias se incluir$n todos aquellos docuentos que peritan

    undaentar el prograa de ejora, así coo los que +a!an sido consultados parasu desarrollo.

    El orden ser$ el siguiente/

     Autor del docuento 5epe(ando por apellido paterno ! no#re6, titulo, n%ero !

    lugar de edici&n, editorial, a9o de pu#licaci&n ! paginas consultadas.

    VII. ANE8OS

    :istado de las personas que conoran el equipo de ejora, inclu!e7 no#recopleto, unci&n que desepe9a en el equipo de ejora, turno en que la#ora !

    ira.Así ta#i)n, se inclu!en los no#res de los asesores.