Plan de Practicas Puestos y Centros

15
e r VISIÓN: Ser una institución tecnológica que brinde óptima calidad en su enseñanza, con MISIÓN: Formar profesionales emprendedores, decididos y con valores facultados a insertarse INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA LUCIA” Av. Pacheco N° 247 Tarma 064-321483 -954469252 - *389444 [email protected] http://santalucia.edu.pe/portal/ CREADO R.D. 0026-1994-ED. Del 30-01-94 REVALIDADO R.D. 0816-2006-ED. Del 24-11-06 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA LUCIA” CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA TARMA – PERÚ PLAN DE TRABAJO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES PARA LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA TÉCNICA

description

Practicas en comunidad y puestos de salud

Transcript of Plan de Practicas Puestos y Centros

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADOSANTA LUCIAAv. Pacheco N 247 Tarma 064-321483 -954469252 - *389444 [email protected] http://santalucia.edu.pe/portal/CREADO R.D. 0026-1994-ED. Del 30-01-94REVALIDADO R.D. 0816-2006-ED. Del 24-11-06

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO

SANTA LUCIA

CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERA TCNICA

PLAN DE TRABAJO DE LAS PRCTICAS PRE PROFESIONALES PARA LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERA TCNICA

TARMA PER2015

INTRODUCCIN

En los ltimo aos la carrera de Enfermera Tcnica ha tenido un incremento significativo y su capacidad debe estar dirigida a apoyar acciones en los diferentes niveles de atencin, priorizando la promocin y prevencin de la salud, con la aplicacin de tcnicas en el tratamiento, recuperacin y rehabilitacin del usuario, con un enfoque humanstico y un componente tico, de manera que su participacin en una institucin de salud se desarrolle con criterio, eficacia y competitividad.El presente plan de trabajo tiene como finalidad que los estudiantes de Enfermera Tcnica del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado Santa Lucia adquieran los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en la atencin directa al paciente, en los diferentes niveles de atencin con calidad y calidez humana, para cuyo efecto sern distribuidos segn rol correspondiente.

JUSTIFICACIN

La prctica clnica pre profesional es el ejercicio de las actividades laborales, teniendo en cuenta los conocimientos presentes en la carrera profesional de enfermera tcnica, sin dejar de lado el aspecto actitudinal. Se ejecutar con el contacto directo en las condiciones reales de trabajo, en los hospitales, centros y puestos de salud, durante el periodo establecido, con el fin de consolidar conocimientos, y adquirir nuevos; puesto que son necesario para la ejecucin correcta de destrezas del respectivo plan de estudios.

COMPETENCIA

a. Integral porque comprende todo el mbito de su formacin profesional, permitindole desarrollar potencialidades bio psico sociales.b. Gradual porque permite al estudiante adquirir experiencia en forma progresiva, en situaciones reales de trabajo, en las cuales el futuro profesional actuar con autonoma cada vez mayor.c. Realista porque permite al estudiante desenvolverse en situaciones reales de trabajo en su centro de prctica, aplicando los conocimientos tericos prcticos adquiridos en la institucin.

Con la prctica en los establecimientos de salud y mbito hospitalario, se pretende que el estudiante de Enfermera Tcnica del Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado Santa Luca sea capaz de planificar, organizar y realizar servicios tcnicos asistenciales especializados de enfermera aplicando normas y protocolos establecidos.

ALUMNADO

OBJETIVOS

1. GENERALa. Afianzar habilidades y acumular experiencia con el fin de consolidar la formacin tecnolgica del estudiante.b. Vincular a los estudiantes con las actividades de enfermera en los servicios y establecimientos de salud con diferentes ocurrencias que le permitan ampliar su visin de la salud.c. Promover la realizacin personal, social y profesional de los alumnos.

2. ESPECFICOSa. Adquirir conocimientos sobre los procedimientos de las actividades cotidianas realizadas en los establecimientos y servicios de salud.b. Identificar los tipos de cuidados que deben recibir los pacientes, segn edad, situacin y nivel de atencin.c. Aprender y/o aplicar los procedimientos que se deben tener en cuenta en los tratamientos de los pacientes.d. Distinguir los equipos que se utilizan para los diferentes procedimientos.e. Identificar los riesgos en los pacientes, teniendo en cuenta los grados de dependencia del usuario.f. Adquirir disciplinas en el quehacer profesional y eficiencia en el actuar, agilidad, veracidad, tica y moral en sus actividades.g. Demostrar un manejo del estrs y un equilibrio emocional en sus actividades.h. Demostrar una maduracin y disposicin para el trabajo en equipo.i. Reconocer los aspectos profesionales de un tcnico en enfermera.

ESTRATEGIAS

Los (as) supervisores (as) de prcticas estarn a cargo de los estudiantes de la carrera en su paso por los diferentes servicios o establecimientos de salud, para lo cual se contar con guas y hojas de evaluacin, as como materiales que promuevan la participacin del alumno.As mismo se har uso de tcnicas de demostracin de procedimientos, talleres y presentacin de trabajos previa rotacin y coordinacin con el servicio.Durante el proceso de la prctica se reforzarn aspectos positivos, as como aquellos que se podrn mejorar. Motivacin por el trabajo en grupo. Fomento de la cultura por excelencia. Establecimiento de una comunicacin interna adecuada, Mejoramiento de la calidad de enseanza. Actualizacin de normas e informes de los manuales.

A la finalizacin de las prcticas los estudiantes sern evaluados, segn las fichas de valoracin, terminada la duracin.

MBITO

Las experiencias pre profesionales se llevarn a cabo en los establecimientos de salud de Primer Nivel de Atencin pertenecientes a nuestra Red de Salud.

C.S. ACOBAMBA P.S. POMACHACA P.S. MULLUCRO P.S. TUPN

DURACIN Y HORARIO

Inicio el 20 de abril al 20 de diciembre del 2015. En los horarios, de 7:00 am a 1:00 pm maanas1:00 p.m a 7:00 p.m tardes, segn cantidad de horas programadas.

DATOS GENERALES

1. DIRECTOR:Lic. Liz Vilcarromero de Huillca2. CARRERA PROFESIONAL:Enfermera Tcnica3. JEFE DE REA ACADMICA:Q. F. Martn Caso Avellaneda4. RESPONSABLES:Supervisores (as)5. SEMESTRE:II

CAPACIDADES

CAPACIDAD GENERAL:Conocer y cumplir con las actividades del Personal Tcnico en Enfermera en estos servicios, atender al usuario en consultas sencillas, as como asistir a los dems profesionales que interactan con nosotros.CAPACIDADES PROFESIONALES: Brindar atencin de enfermera de calidad y con calidez humana, acorde a los cambios tecnolgicos. Consolidar los conocimientos tericos obtenidos en las aulas del Instituto. Brindar atencin de enfermera, segn las principales actividades del servicio. Conocer, organizar y describir el ambiente de trabajo. Manejar la documentacin y trmites del servicio. Responsabilidad y autonoma en sus acciones. Cooperacin y comunicacin con el equipo de salud. Participar en las actividades preventivas promocionales segn se programe en el establecimiento.

METODOLOGA

Autoaprendizaje, co-aprendizaje orientacin del personal de salud, apoyo y supervisin.

RECURSOS

HUMANOS:

Lic. En Enfermera Profesionales del equipo de salud de los diferentes servicios o reas. Usuarios o pacientes.MATERIALES:

Legajo de prcticas. Instrumentos y equipos. Formatos de atencin.

EVALUACIN

PROCEDIMENTAL

Colabora de manera activa en las actividades programadas segn estrategias. Efecta acciones teniendo como referencia los problemas del medio. Realiza acciones encaminadas a la promocin de la salud Familias Saludables. Elabora materiales educativos, para la educacin de la salud. Participa en los procedimientos realizados dentro del establecimiento. Realiza de manera correcta los procedimientos en el establecimiento. Brinda tratamiento a los pacientes segn esquemas. Plasma los conocimientos tericos en el desarrollo de actividades.

CONCEPTUAL

Conoce los Lineamientos de Poltica en Salud. Conoce los calendarios y esquemas de las principales estrategias. Interpreta resultados obtenidos en exmenes realizados a los pacientes. Define los principales trminos empleados en la atencin al usuario. Reconoce las medidas preventivas ante las principales enfermedades prevalentes. Realiza y conoce el trmite documentario bsico del establecimiento.

ACTITUDINAL

Demuestra puntualidad en la hora de ingreso a la institucin. Usa de manera completa y correcta el uniforme. Tiene iniciativa e inters por aprender y realizar sus labores. Demuestra responsabilidad en la entrega de asignaciones o en el cumplimiento de actividades. Se comporta de manera adecuada en la institucin, de acuerdo a las normas. Muestra respeto y amabilidad hacia el personal, familia y comunidad.CRONOGRAMA DE PRCTICAS MODULARLUGAR: PUESTO DE SALUDFECHA INICIO TERMINOPUESTO DE SALUD

1. ALVAREZ OSORIO, Judith Anyel2. JURADO ROJAS, Pamela Yannely3. PIMENTEL SOLIS, Ada Luz4. RAMIREZ SEDANO, Nancy Saray

20 04 15 al 13 06 15 Pomachaca Acobamba Mullucro Tupn

1. MERMA SAO, Mara Safira2. VICENTE CLIMACO, Soraleida Greta3. CHUCO HURTADO, Evelyn Nicida4. CARHUAPOMA LANDA, Jaqui Evelin5. CORTEZ FLORES, Flor Hermelinda

15 06 15 al 08 08 15 Pomachaca Pomachaca Acobamba Mullucro Tupn

1. GALARZA AMANCAY, Roci Milagros2. NUEZ ALEJANDRO, Mercedes3. ROJAS QUISPE, Rosmery Reyna4. TORIBIO BARZOLA, Melissa Luzmila

10 08 15 al 03 10 15 Pomachaca Acobamba Mullucro Tupn

1. 05 10 15 al 28 11 15 Pomachaca Acobamba Mullucro Tupn

MDULO 1FICHA DE EVALUACIN DE LA PRCTICA DE ATENCIN PRIMARIA DE SALUDPUESTOS Y CENTROS DE SALUDApellidos y Nombres: ____________________________________________________Semestre:__________Fecha de Inicio: ____________________________ Fecha de Trmino: _______________________________Supervisor(a): _________________________________________Calificativo obtenido___________________INSTRUCCIONES: Sr. (a) (ita), supervisor (a) de prcticas pre-profesionales de los estudiantes de la carrera profesional de Enfermera Tcnica.La aplicacin de la siguiente Ficha de Observacin en el desarrollo de las prcticas de los estudiantes, es fundamental para su evaluacin final, ya que es necesario que en el proceso de formacin por competencias se evidencien habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes, marque con una X en las escalas segn el desempeo del estudiante.TEMS DE EVALUACINDEFIC.REGULARBUENAMUY BUENA

1234

EVALUACIN ACTITUDINAL

1Demuestra puntualidad en la hora de ingreso a la institucin.

2Usa de manera completa y correcta el uniforme.

3Tiene iniciativa e inters por aprender y realizar sus labores.

4Demuestra responsabilidad en la entrega de asignaciones o en el cumplimiento de actividades.

5Se comporta de manera adecuada en la institucin, de acuerdo a las normas.

6Muestra respeto y amabilidad hacia el personal, familia y comunidad.

EVALUACIN PROCEDIMENTAL

7Colabora de manera activa en las actividades programadas segn estrategias.

8Efecta acciones teniendo como referencia los problemas del medio.

9Realiza acciones encaminadas a la promocin de la salud Familias Saludables.

10Elabora materiales educativos, para la educacin de la salud.

11Participa en los procedimientos realizados dentro del establecimiento.

12Realiza de manera correcta los procedimientos en el establecimiento.

13Brinda tratamiento a los pacientes segn esquemas.

14Plasma los conocimientos tericos en el desarrollo de actividades.

EVALUACIN CONCEPTUAL

15Conoce los Lineamientos de Poltica en Salud.

16Conoce los calendarios y esquemas de las principales estrategias.

17Interpreta resultados obtenidos en exmenes realizados a los pacientes.

18Define los principales trminos empleados en la atencin al usuario.

19Reconoce las medidas preventivas ante las principales enfermedades prevalentes.

20Realiza y conoce el trmite documentario bsico del establecimiento.

PUNTAJE OBTENIDO / 4 = NOTA

OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES:.......Tarma, ______de___________________del 20___

_____________________________________________ Firma del Estudiante Firma del Supervisor (a)

VISIN: Ser una institucin tecnolgica que brinde ptima calidad en su enseanza, con docentes especializados e infraestructura moderna.MISIN: Formar profesionales emprendedores, decididos y con valores facultados a insertarse competitivamente en el terreno laboral y en la sociedad.