Plan de Proyecto

9

Click here to load reader

description

PROYECTO TECNOLOGICO DE INVESTIGACION ACERCA DE RESIDUOS RECICLABLES

Transcript of Plan de Proyecto

Page 1: Plan de Proyecto

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

PROYECTO EDS

I. DENOMINACIÓN:

“Colectores Ecológicos de Residuos Sólidos”

II. DATOS GENERALES:

2.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :

2.2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: Piura

2.3. DIRECTORA GENERAL ( e ) : Iris Olivia Curay Ochoa

2.4. RESPONSABLES : Lic. Hildegardo Tamariz Núnjar

Prof. Javier Castillo Mendo

Prof. Elbers Ancajima Carrasco

Sra. Gladys Morán Rodríguez

2.5. DURACIÓN : Mayo a diciembre 2012

III. PRESENTACIÓN.

Este proyecto tiene como mayor fin, el lograr un cambio en nuestra cultura institucional en relación al tratamiento de los desechos sólidos en el IESPP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”, IE. Nº 14778 ´José Mercedes Quinde Taboada´ y IE. Aplicación del A.H. “Sánchez Cerro”.

Es bien sabido por todos que la gran parte de nuestro desechos sólidos causan daño nuestro ambiente, y por otro lado, su reciclado permite la subsistencia de muchas familias pobres en zonas urbanas. Nuestras instituciones educativas forman parte del contexto de la ciudad de Sullana, en donde las personas a diario, ingresan y desechan residuos sólidos tales como, papeles, plásticos, cartones, latas, residuos orgánicos, etc. de gran valor para muchas personas y por otro lado de gran impacto ambiental.

El proyecto además, de contemplar nuestro compromiso social con los ciudadanos y el ambiental, con el medio natural, desarrollaría capacidades pedagógicas como el trabajo en equipo, el emprendurismo, la investigación y la interdisciplinariedad.

Todas las personas que deseen colaborar con este proyecto deberían considerar como fuente de motivación, que el pequeño esfuerzo individual de arrojar nuestros desechos en sus correspondientes colectores, de forma colectiva, podría representar resultados de una gran magnitud.

IV. OBJETIVOS

IV.1. OBJETIVO GENERAL

Implementar proyectos integradores y acciones institucionales en el marco de una conciencia ambiental, el respeto a la diversidad cultural, la equidad de género e inclusión.

IV.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Page 2: Plan de Proyecto

Planificar acciones conjuntas entre pedagógico e instituciones educativas aliadas, para la ejecución del proyecto.

Promover la toma de conciencia, desde un enfoque social y ambiental, del impacto que los desechos sólidos producen en nuestra comunidad.

Estimular la investigación sobre el impacto de los desechos sólidos en la sociedad y en ambiente, como así también, sobre las tecnologías para evitar dichos impactos.

Desarrollar la capacidad de emprender al promover acciones a nivel individual y colectivo. Asumir nuestra responsabilidad y compromiso social y ambiental al facilitarles a los educandos

y población en general la tarea de búsqueda y posterior comercialización de productos derivados de los desechos sólidos, y así evitar el impacto ecológico que producen al ambiente.

Reflexionar sobre el actuar de los agentes educativos ante el cuidado y preservación del medio ambiente.

V. METAS: Toda la comunidad educativa del IESPP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”, IE. Nº 14778

´José Mercedes Quinde Taboada´ y IE. Aplicación.El proyecto tendría varios niveles de implementación:- Nivel aula- Nivel patio de la institución educativa- Nivel nuestras casas- Nivel alredededores de las instituciones educativas involucradas: Recorrer los alrededores de las

instituciones educativas para entregar materiales explicativos- Nivel Propuestas a otras instituciones (Municipalidad, UGEL, empresas etc.)- Nivel general: Al crear una página web con informaciones sobre lo investigado y realizado

VI. PROCESO

El proyecto comprende: 1. Recogida de basura:

Clasificación de los residuos sólidos en la I.E, los hogares y barrio Planificación de las rutas de recogida de basuras

2. Utilización de residuos recuperables: Segregación de los residuos Elaboración de abono a partir de residuos biodegradables

3. Formación y sensibilización de la población: Campañas en los hogares Cursos formativos a nivel técnico, social y de gestión para los trabajadores del reciclaje por parte de la

municipalidad

SOSTENIBILIDADPara garantizar que este proyecto consiga sus objetivos es necesaria la convergencia de recursos humanos, técnicos y financieros. La Municipalidad provincial financia la infraestructura de saneamiento y el cultivo de lombrices. Estos recursos ayudan a mantener el proyecto operativo. El abono producido en el cultivo de lombrices se vende en el mercado local. Todos los recursos que resultan de esta comercialización se reinvierten en el proyecto. Estas inversiones generan beneficios sociales y económicos, que se ven reflejados principalmente en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores del reciclaje.

Page 3: Plan de Proyecto

VII. PROGRAMACIÓN DE ACCIONES

Nº ACCIONES METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLES CRONOGRAMA

01

Elaboración del proyecto Colectores ecológicos de residuos sólidos.

Trabajo en equipo ComputadoraInsumos bibliográficos

Lic. Hildegardo TamarizProf. Javier Castillo Prof. Elbers Ancajima Sra. Gladis Morán

1ra semana mayo

02 Coordinaciones con las I.Es , Municipalidad Provincial y otras

Exposición – dialogo. Plan EDS y Proyecto Equipo EDS Mayo

03

Desarrollo de charlas relacionadas al reciclaje de desechos sólidos en las I.E comprometidas ( colores para identificar el contenido)

Exposición – dialogo.Discusión controversial

Equipo multimediaEquipo de audio videoPizarra y plumones acrílicosPapelotesPapel bond A4

Lic. Hildegardo TamarizProf. Javier Castillo Prof. Elbers Ancajima Sra. Gladis Morán

Mayo – Julio – Setiembre -Noviembre (cada 2 meses)

04

Adquisición de colectores de basura, en coordinación con logística y administración.

Visita a establecimientos comerciales para obtener proformas.

Movilidad alquiladaDinero en efectivo

Lic. Hildegardo TamarizProf. Javier Castillo Prof. Elbers Ancajima Sra. Gladis Morán

Mayo- junio

05

Elaboración de material para el periódico mural sobre temas de reciclaje de residuos sólidos.

Trabajo en equipoMesa de trabajo

CartulinasHojas Bond A4

Plumones

Lic. Hildegardo TamarizProf. Javier Castillo Prof. Elbers Ancajima Sra. Gladis Morán

Junio a noviembre ( cada mes)

06 Elaboración de informes preliminares Mesa de trabajo ComputadoraPapel bond A4

Insumos de avance del proyecto

Lic. Hildegardo TamarizProf. Javier Castillo Prof. Elbers Ancajima Sra. Gladis Morán

Junio - Setiembre - Octubre

07

Conversatorio sobre los avances y resultados de la ejecución del proyecto, para su reflexión y análisis crítico.

Taller- ConversatorioEquipo multimediaEquipo de audio videoPizarra y plumones acrílicosPapelotesPapel bond A4

Lic. Hildegardo TamarizProf. Javier Castillo Prof. Elbers Ancajima Sra. Gladis Morán

Junio - Agosto - Noviembre

08Presentación de informe final Trabajo en equipo Computadora

Papel bond A4

Informes preliminares de avance del proyecto

Lic. Hildegardo TamarizProf. Javier Castillo Prof. Elbers Ancajima Sra. Gladis Morán

Diciembre

Page 4: Plan de Proyecto

VIII. PRESUPUESTOa) Recursos económicos aprobados del Plan de Trabajo EDS del IESPP “HVEG”, b) Donaciones y otros. BIENES

Denominación Precio unitario Total (S/.)

• Papelotes

• Cartulinas tamaño oficio y de color

• Plumones

• Hojas DINA- 4

• Hojas artcolor.

• Colectores de basura

• Bolsas biodegradables

• Lapiceros

• Cuaderno carpeta.

• Bolsas de papel.

• Tijeras

•Cinta maskingtape

• Imprevisto ( 10%)

- 25 papelotes x S/. 16.00 c/c

- 15 cartulinas x S/. 25.00 c/c

- 1 doc plumones x S/. 20.00 c/d)

- 150 unid de hojas DINA x S/. 26.00 c/m

- 15 hojas artcolor x S/. 10.00 c/c

- 03 colectores de basura x S/. 80.00 c/u

- 50 bolsas de basura x S/. 15.00 c/c

- 01 docenas x S/. 2.50 c/d

- 01 unid x S/. 29.00 c/d

- 20 bolsas de papel x S/. 0.50 c/u

- 03 unid de tijeras x S/. 7.40 c/d

- 01 unid. Cinta maskintape x S/. 38.00c/d

4,00

4,00

20,00

3,50

1,50

240,00

7,50

2,50

2,50

10,00

2,00

3,20

30,07

SUBTOTAL Son trescientos treinta con 77/100 nuevos soles 330,77

SERVICIOS

Denominación Cantidad Precio unitario( S/) Total (Soles)• Impresiones• Movilidad y refrigerio.• Imprevistos 10 %

500 0.05 100.00 50.00 15,00

SUBTOTAL Son ciento sesenta y cinco con 00/100 nuevos soles 165,00

TOTAL PRESUPUESTO

BIENES S/. 330,77

SERVICIOS 165,00 =========== TOTAL S/. 495,77 Son cuatrocientos noventa y cinco con 77/100 nuevos soles

Page 5: Plan de Proyecto

IX. EVALUACIÓN

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN

Planificar acciones conjuntas entre el I. E. S. P. P. “H. V. E. G.” e instituciones educativas aliadas, para la ejecución del proyecto.

Reuniones entre el personal directivo, docente, administrativo y estudiantes del I. E. S. P. P. “H. V. E. G.” – S e II. EE. aliadas.

Oficios de invitación. Convenios

interinstitucionales con II. EE. aliadas.

Actas de reuniones de coordinación.

Evidencias fotográficas. Promover la toma de conciencia, desde un enfoque social y ambiental, del impacto que los desechos sólidos producen en nuestra comunidad.

Charlas dirigidas al personal directivo, docente, administrativo y estudiantes relacionadas al reciclaje de desechos sólidos en la II. EE. aliadas.

Plan de trabajo del proyecto.

Oficios de invitación. Evidencias fotográficas.

Estimular la investigación sobre el impacto de los desechos sólidos en la sociedad y en ambiente, como así también, sobre las tecnologías para evitar dichos impactos.

Elaboración de material para el periódico mural sobre temas de reciclaje de residuos sólidos.

Periódico mural. Evidencias fotográficas.

Desarrollar la capacidad de emprender al promover acciones a nivel individual y colectivo.

Adquisición de colectores de basura, en coordinación con logística y administración.

Colectores de basura operativos.

Evidencias fotográficas.

Asumir nuestra responsabilidad y compromiso social y ambiental al facilitarles a los educandos y población en general la tarea de búsqueda y posterior comercialización de productos derivados de los desechos sólidos, y así evitar el impacto ecológico que producen al ambiente.

Recojo, clasificación y comercialización de productos derivados de los desechos sólidos.

Informe sobre el proceso de comercialización de productos de los desechos sólidos.

Reflexionar sobre el actuar de los agentes educativos ante el cuidado y preservación del medio ambiente.

Conversatorio sobre los avances y resultados de la ejecución del proyecto, para su reflexión y análisis crítico.

Informe del taller de sistematización de logros, dificultades y alternativas de solución del avance del proyecto.

…..………………………………………… ………………………………………. Lic. Hildegardo Oclides Tamariz Núnjar Prof. Elbers Ancajima Carrasco

…………………………………………… ……………………………………….. Prof. José Javier Castillo Mendo Sra. Gladis Morán Rodríguez