Plan de Trabajo Apj.

11
PLAN DE TRABAJO “ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE” “ESCUELA LIMPIA, NIÑO SANO” I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Institución educativa : Nº 168 “Amistad Perú – Japón” I.2. UGEL : 05 I.3. Nivel : Primaria y Secundaria de menores I.4. Director (a) : Carlos Enrique Romero Vasco I.5. Responsables Nivel : Prof. Karin Diana López Vara Primaria Prof. María Erotila Pereyra Machuca Responsables Nivel : Prof. Genoveva Purihuaman López Secundaria Prof. Clotilde Inga Jesús II. JUSTIFICACION DEL PROYECTO: Debido a la falta de hábito de higiene tanto del personal como de los alumnos, padres de familia en la institución educativa, se debe propiciar a la práctica continua de higiene personal y del ambiente donde labora la comunidad educativa. III. OBJETIVOS: Objetivo general:

description

didactico

Transcript of Plan de Trabajo Apj.

Page 1: Plan de Trabajo Apj.

PLAN DE TRABAJO

“ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE”

“ESCUELA LIMPIA, NIÑO SANO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Institución educativa : Nº 168 “Amistad Perú – Japón”

I.2. UGEL : 05

I.3. Nivel : Primaria y Secundaria de menores

I.4. Director (a) : Carlos Enrique Romero Vasco

I.5. Responsables Nivel : Prof. Karin Diana López Vara

Primaria Prof. María Erotila Pereyra Machuca

Responsables Nivel : Prof. Genoveva Purihuaman López Secundaria Prof. Clotilde Inga Jesús

II. JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

Debido a la falta de hábito de higiene tanto del personal como de los alumnos,

padres de familia en la institución educativa, se debe propiciar a la práctica

continua de higiene personal y del ambiente donde labora la comunidad

educativa.

III. OBJETIVOS:

Objetivo general:

Lograr el hábito de higiene personal e institucional con la participación activa de la comunidad educativa para que los niños crezcan sanos y saludables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Lograr la limpieza personal del educando.

Lograr la limpieza de las aulas.

Lograr la limpieza de los servicios higiénicos.

Lograr la limpieza del patio y la cancha deportiva.

Cuidar el medio ambiente.

Page 2: Plan de Trabajo Apj.

IV. BASE LEGAL:

Constitución política del Perú.

Ley Nº 28044, Ley General de Educación.

Acuerdo Nacional – Decimo Segunda y Décimo Novena Políticas de

Estado.

Ley Nº 26839, Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la

Diversidad Biológica.

Resolución legislativa Nº 26181, que aprueba el Convenio sobre la

Diversidad Biológica.

Ley Nº 28245, Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Nº 28245.

Convenio marco de Educación Ambiental entre el Ministerio de Educación,

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), Consejo Nacional del

Ambiente (CONAM) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin

Drogas (DEVIDA).

Decreto Supremo Nº 06-2004-ED: Aprueba Lineamientos específicos de

Políticas Educativas – abril 2004 a Diciembre 2006.

Resolución ministerial Nº 0853-2003-ED.Disposiciones referentes a la

aplicación progresiva de la ley General de educación en el año 2004.

Resolución Ministerial Nº 0187-2005-ED, que aprueba la Directiva Nº 063-

2005-DINESST/MED “Normas para el desarrollo de la campaña “Escuelas

Limpias y saludables”.

V. METAS:

Dirección

Comisión

Docentes

Personal de limpieza

Alumnos

Padres de familia

Page 3: Plan de Trabajo Apj.

VI. ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD RESPONSABLE CRONOGRAMA

Elaboración del plan de trabajo.

- Prof. Karin Diana López Vara- Prof. María Erotila Pereyra Machuca- Prof. Genoveva Purihuaman López.- Prof. Clotilde Inga Jesús

Diciembre

Sensibilizar a los padres de familia y alumnos.

Dirección, profesores y la comisión

Marzo

Limpieza total de aulas y desinfección de ambientes.

Personal de limpieza yFaenas con Padres de Familia.

Marzo a diciembreAbril, Junio y Setiembre

Limpieza de servicios higiénicos.

Personal de limpieza Marzo a diciembre

Limpieza de patio y cancha deportiva en la parte interna del colegio.

Dirección, la comisión personal de limpieza

Marzo a diciembre.

Colocación de carteles en el aula, baños, patio en las áreas verdes de la parte interna del colegio

Dirección, la comisiónprofesores y PPFF. Nivel primaria.

Abril

Colocación de carteles en las áreas verdes de la parte externa del colegio

Dirección, la comisiónprofesores y alumnos del nivel secundaria.

Abril

Colocación de tachos, escoba y recogedor en las aulas

Dirección, la comisiónprofesores y alumnos de ambos niveles.

Marzo

Plantación de áreas verdes en la parte interna y externa del colegio.

Dirección, la comisiónProfesores y alumnos del nivel secundario.

Abril

Recolección de residuos solidos

Los alumnos de ambos niveles 22 de abril y el 05 de Junio

Sensibilizar y elaborar carteles sobre el ahorro del agua.

Director, la comisión,Profesores y alumnos.

22 de marzo

Sensibilizar y elaborar carteles sobre el ahorro de energía eléctrica.

Director, la comisiónProfesores y alumnos.

21 de octubre

Charlas y talleres sobre el lavado de manos, TBC, dengue e influenza.

Director, profesores y Comisión de Escuelas Limpias y saludables.

Abril

Evaluación Director Marzo a diciembre.

Page 4: Plan de Trabajo Apj.

VII. EVALUACION:

La evaluación se efectuara desde el momento de la elaboración hasta

la misma evaluación final del plan, considerando los objetivos, el

cronograma y la ejecución de las actividades.

Flores 78, 27 de diciembre de 2013

……………………………….. ………………………………………. Prof. Karin D. López Vara Prof. María E. Pereyra Machuca

………………………………………….. ……………………………………… Prof. Genoveva Purihuaman López Prof. Clotilde Inga Jesús

…………………………………… Carlos E. Romero Vasco Director de la IE.

Page 5: Plan de Trabajo Apj.

PLAN DE TRABAJO

ESCUELA PARA PADRES

“PADRES INFORMADOS, HIJOS EDUCADOS”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución educativa : Nº 168 “Amistad Perú – Japón”

1.2. UGEL : 05

1.3. Nivel : Primaria y Secundaria de menores

1.4. Director (a) : Carlos Enrique Romero Vasco

1.5. Responsables Nivel : Prof. Karin Diana López Vara

Primaria Prof. María Erotila Pereyra Machuca

1.6. Responsables Nivel : Prof. Jorge Rojas Talla

Secundaria Prof. Arturo Liñán Flores

2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

La “Escuela de padres” permite informar, orientar, educar y reflexionar a los

padres de familia en su actitud para la formación integral de sus hijos

mediante el dialogo, la discusión y el intercambio de experiencias con el

propósito de apoyarlos y guiarlos por el buen camino, de esta manera

contribuir a la solución de problemas que se presentan en su vida diaria ya

sea en la familia o en la sociedad.

3. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Lograr la participación activa y responsable de los padres de familia en los talleres

y charlas educativas con temas que despierten el interés en la formación integral

de sus hijos para la mejora de sus aprendizajes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Propiciar la reflexión de los padres de familia en la educación de sus hijos.

Lograr la mejora en la relación entre padres e hijos.

Lograr que los padres de familia pongan en práctica lo aprendido en la

escuela de padres, se comprometan y actúen en la formación integral de

sus hijos.

Page 6: Plan de Trabajo Apj.

4. BASE LEGAL:

Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y sus modificatorias las leyes

Nº28123, Nº28302 y Nº 28329.

Ley Nº 24029, ley del profesorado.

Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio

público esencial.

Ley Nº 29062, Ley que modifica a la ley del profesorado en lo referente a

la carrera Publica Magisterial.

Decreto Supremo Nº 019-90-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley del

Profesorado.

Decreto Supremo Nº 026-2003-ED que dispone que el Ministerio de

Educación lleve a cabo Planes y proyectos que garanticen la Ejecución de

Acciones sobre Educación Inclusiva en el Marco de una “década de la

Educación inclusiva 2003-2012”.

Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, que aprueba el Reglamento de la

Gestión del Sistema educativo.

Decreto Supremo Nº 013-2005-ED, que aprueba el Reglamento de

Educación Comunitaria.

Decreto Supremo Nº 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley

Nº 28628 que Regula la participación de las Asociaciones de Padres de

Familia en las Instituciones Educativas Publicas.

R.M. Nº Directiva para el desarrollo del año escolar 2014.

5. METAS:

Dirección

Comisión

Docentes

Alumnos

Padres de familia

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Page 7: Plan de Trabajo Apj.

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMAD M A M J J A S O N

Elaboración del Plan de Trabajo.

Prof. Primaria / secundaria- Prof. Karin Diana López Vara- Prof. María E. Pereyra Machuca-Prof. Jorge Rojas Talla -Prof. Arturo Liñán Flores

x

Coordinar los temas con ONG, EDUVIDA, Psicólogos de la UGEL 05

Dirección, la comisión de Primaria/Secundaria x

Apertura Escuela para Padres Dirección, APAFA, profesores miembros de la comisión.

x

Temas a desarrollarse en la IE. Profesores miembros de la comisión.

x x x

TEMAS A DESARROLLARSE EN LA “ESCUELA DE PADRES”

TEMAS CRONOGRAMAD M A M J J A S O N

1- EL BULLYNG O MALTRATO ENTRE ALUMNOS.

x

2- LA SEXUALIDAD EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

x

3- DISCIPLINA INTELIGENTE x

7. EVALUACION:

La evaluación se efectuara desde el momento de la elaboración hasta la

misma evaluación final del plan, considerando los objetivos, el cronograma y la

ejecución de las actividades.

Flores 78, 27 de diciembre de 2013

……………………………….. ………………………………… Prof. Karin D. López Vara Prof. María E. Pereyra Machuca

………………………………….. ………………………………… Prof. Jorge Rojas Talla Prof. Arturo Liñán Flores

………………………………… Carlos E. Romero Vas Director de la IE.