Plan de Trabajo Ing. j. Luis Soliz 2015

5
DIPLOMADO DISEÑO E INGENIERIA ESTRUCTURAL LA PAZ “MODULO.DINAMICA Y DISEÑO SISMO RESISTENTE” PLAN DE TRABAJO ACADEMICO DEL 6 AL 26 DE JULIO DE 2015 DOCENTE: Ing. Luis Soliz I. OBJETIVO GENERAL El objetivo del curso es analizar y conocer las características de un análisis estático frente a un análisis dinámico estructural, partiendo de sistemas con un grado de libertad hasta sistemas con varios grados de libertad, con la finalidad de comprender y prever el comportamiento estructural en edificaciones con diseño sismo resistente, sustentados en normas y recomendaciones por efecto de cargas que varían con el tiempo. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO Conocer y comprender la ecuación general de movimiento planteando la ecuación de equilibrio dinámico de D´Alembert. Comprender y diferenciar los sistemas con y sin amortiguamiento. Analizar normas de diseño sísmico de otros países frente a la “propuesta de norma sismo resistente en Bolivia”. Diseñar una edificación mediante un ordenador utilizando el método modal espectral.

description

DSDASASDASDASDASDASDASDASDASDASDASDASDASDSAD

Transcript of Plan de Trabajo Ing. j. Luis Soliz 2015

DIPLOMADO DISEO E INGENIERIA ESTRUCTURAL LA PAZMODULO.DINAMICA Y DISEO SISMO RESISTENTE

PLAN DE TRABAJO ACADEMICO DEL 6 AL 26 DE JULIO DE 2015DOCENTE: Ing. Luis Soliz

I. OBJETIVO GENERAL

El objetivo del curso es analizar y conocer las caractersticas de un anlisis esttico frente a un anlisis dinmico estructural, partiendo de sistemas con un grado de libertad hasta sistemas con varios grados de libertad, con la finalidad de comprender y prever el comportamiento estructural en edificaciones con diseo sismo resistente, sustentados en normas y recomendaciones por efecto de cargas que varan con el tiempo.

II. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL CURSO

Conocer y comprender la ecuacin general de movimiento planteando la ecuacin de equilibrio dinmico de DAlembert.

Comprender y diferenciar los sistemas con y sin amortiguamiento.

Analizar normas de diseo ssmico de otros pases frente a la propuesta de norma sismo resistente en Bolivia.

Disear una edificacin mediante un ordenador utilizando el mtodo modal espectral.

III. CONTENIDO DEL CURSO:

1. LA DINMICA ESTRUCTURAL Cargas dinmicas Modelado de sistemas y componentes estructurales Modelo de oscilador simple masaamortiguador Revisin de la dinmica de partculas y cuerpos rgidos Elementos de los modelos dinmicos Elementos elsticos2. INTRODUCCIN AL REGLAMENTO DE DISEO SSMICO Caractersticas generales de las estructuras Condiciones de regularidad Zonificacin y tipos de estructura Tipos de anlisis Factor de comportamiento ssmico Q Espectros de diseo ssmico Sistemas de piso Consideraciones generales de los reglamentos3. DISEO SISMORESISTENTE Sismologa, sismicidad y riesgo ssmico Coeficiente ssmico y factor de reduccin Anlisis esttico Efectos de torsin en planta Determinacin de la cortante basal Determinacin de fuerzas cortantes en entrepiso Determinacin de distorsiones de entrepiso Predimensionado de elementos y deformaciones mximas en nudos Modelado elstico de la estructura (anlisis dinmico) Contribucin de sistema de piso a la rigidez del edificio (Diafragmas) Consideraciones de rigidez (nudos, vigas columnas) Efecto de agrietamiento de vigacolumna Determinacin de excentricidades globales Efectos bidireccionales Aplicaciones y ejemplos de casos

IV. MATERIAL DEL CURSO

El material bsico corresponde a: Texto N 1 Dinmica Estructural Teoria y Clculo Mario Paz; Texto N 2 Dynamics of Structures Anil K. Chopra Texto N 3 Texto base preparado para el mdulo

TEXTOS COMPLEMENTARIOS Norma Ssmica Peruana. Norma Ssmica Chilena Propuesta de Norma Ssmica Boliviana

V. ACTIVIDADES ACADMICAS DEL CURSO

SEMANA DE CLASES I: DEL 06.07.15 AL 12.07.15

Las actividades Acadmicas programadas para esta semana contemplan:

1. El estudiante debe dar lectura a los temas citados para poder participar de las actividades acadmicas:

Tema1: Sistema de un grado de libertad sin amortiguamiento.Tema 2: Sistemas de un grado de libertad con amortiguamiento.

2. Foro individual:

Instruccin: Ud. deber realizar un anlisis matricial de prticos simples. Considerando el Texto N 1.

El foro estar abierto a partir del da viernes 10 al domingo 12 de Julio hasta Hrs. 23:55.

SEMANA DE CLASES II: DEL 13.07.15 AL 19.07.15

Contenido.Tema 3: Introduccin a la reglamentacin del diseo ssmico. Norma Ssmica Peruana. Norma Ssmica Chilena Propuesta de Norma Ssmica Boliviana Tema 4: Diseo Sismo Resistente Sismologa, sismicidad y riesgo ssmico Coeficiente ssmico y factor de reduccin Anlisis esttico Efectos de torsin en planta Determinacin de la cortante basal Determinacin de fuerzas cortantes en entrepiso Determinacin de distorsiones de entrepiso Predimensionado de elementos y deformaciones mximas en nudos Modelado elstico de la estructura (anlisis dinmico) Contribucin de sistema de piso a la rigidez del edificio (Diafragmas) Consideraciones de rigidez (nudos, vigas columnas) Efecto de agrietamiento de vigacolumna Determinacin de excentricidades globales Efectos bidireccionales

Evaluacin de las Clases Virtuales: El da 17 de julio hasta hrs. 23:55 estar disponible en la plataforma un cuestionario de preguntas, en la que los alumnos debern resolverlo de manera individual en el lapso de 2 minutos por pregunta

SEMANA DE CLASES III: DEL 20.07.15 AL 26.07.15

En esta semana se desarrollarn las clases presenciales, en horarios de 19:00 a 22:30 pm. Del lunes 20 al viernes 24 de julio. Ests sern efectuadas en el CEMLA, ubicado en Av. 6 de Agosto N 2464, Ed. Los Jardines. Al alumno se le entregara impreso las lminas de presentacin del curso.

Instruccin Trabajo Final

3. Instruccin Trabajo Final

Trabajo Grupal: Se desarrollara el diseo de una edificacin de 8 pisos de acuerdo a una norma seleccionada, con ayuda de un computador por el mtodo modal espectral, y verificaciones de armado de elementos estructurales ms solicitados. Las notas estarn a disposicin hasta el 03 de agosto de 2015.

Hoja1NPERIODO DIVIDIDO EN SEMANASACTIVIDAD ACADMICA1Del 6 al 26 de julioLectura individual texto base2Del 10 al 12 de julioActividad del foro individual 317 de julioExamen en lnea4Del 20 al 24 de julioClases presenciales524 de julioInstrucciones trabajo final6Del 6 al 26 de julioConsultas sobre el tema

Hoja2

Hoja3