Plan de Trabajo TallerI

8
PLAN DE TRABAJO DE ASIGNATURA TALLER I DATOS PRELIMINARES. Asignatura : Taller I Sigla y código : INF230 Carrera : Informática Postulante : Ing. Juan Pablo Cordero Romero OBJETIVOS GENERALES EDUCATIVOS E INSTRUCTIVOS DE LA ASIGNATURA Desarrollar en el estudiante la habilidad de poder diseñar algoritmos eficientes Desarrollar en el estudiante hábitos de trabajo, estudio, interés, autoestima, responsabilidad, puntualidad, respeto y valoración del contexto. Desarrollar en los estudiantes la capacidad y habilidad de trabajo individual y en grupo aplicando métodos investigativos y de experimentación al resolver problemas de programación. Desarrollar conocimientos de la escritura y formalización de algoritmos. Tener la capacidad de poder aplicar estructuras de datos a problemas cotidianos desde el punto de vista de la gestión. 1

description

Plan de trabajo

Transcript of Plan de Trabajo TallerI

PLAN DE TRABAJO DE ASIGNATURATALLER I

DATOS PRELIMINARES.

Asignatura : Taller ISigla y cdigo: INF230Carrera: InformticaPostulante: Ing. Juan Pablo Cordero Romero

OBJETIVOS GENERALES EDUCATIVOS E INSTRUCTIVOS DE LA ASIGNATURA

Desarrollar en el estudiante la habilidad de poder disear algoritmos eficientes Desarrollar en el estudiante hbitos de trabajo, estudio, inters, autoestima, responsabilidad, puntualidad, respeto y valoracin del contexto. Desarrollar en los estudiantes la capacidad y habilidad de trabajo individual y en grupo aplicando mtodos investigativos y de experimentacin al resolver problemas de programacin. Desarrollar conocimientos de la escritura y formalizacin de algoritmos. Tener la capacidad de poder aplicar estructuras de datos a problemas cotidianos desde el punto de vista de la gestin. Desarrollar los mtodos problmico, investigativo y experimental para dar solucin a problemas que tienen solucin con lenguajes de alto y bajo nivel. Desarrollar conocimientos en el lenguaje ensamblador para utilizar los diferentes puertos que posee ste.

CONTENIDO

TEMA 1:Algoritmos y programas.

Objetivo Especficos

Formalizar a afianzar los conceptos fundamentales de algoritmos y programas.Sistema de conocimientos

1.1. Introduccin.1.2. Definicin de un algoritmo. 1.3. Pasos que se deben seguir en la formulacin de un algoritmo.1.4. Formalizacin de un algoritmo. Lenguajes de alto y bajo nivel, su diferencia. 1.5. poca y aplicabilidad de los diferentes lenguajes.

TEMA 2:PROGRAMACIN MODULAR Y PROCEDIMENTAL

Objetivo particular

Desarrollar en el estudiante la capacidad de crear mdulos y procedimientos por separado y poder compartir dichos mdulos a la hora de enlazarlos y ponerlos a punto.

Sistema de conocimientos

2.1. La programacin modular y procedimental, diferencias. 2.2. Procedimientos que son realizados en lenguajes de alto y bajo nivel. 2.3. Qu ocurre en la memoria de la computadora con la ejecucin de procedimientos2.4. Diseo de mdulos. 2.5. Enlace de los mdulos. 2.6. Trabajo de grupos. 2.7. Puesta a punto de los programas seccionados.

TEMA 3:ESTRUCTURAS DINMICAS Y ALGORITMOS

Objetivo particular

Manejar con eficiencia la memoria de la computadora a travs de los lenguajes de programacin.

Sistema de conocimientos

3.1. Lo que es una estructura dinmica y esttica. 3.2. Aplicacin de las pilas. 3.3. Aplicacin de las listas. 3.4. Aplicacin de los rboles. 3.5. Mdulos de trabajo individual. 3.6. Mdulos de trabajo grupal.3.7. Enlace de los trabajos dinmicos.

TEMA 4: RUTINAS EN EL LENGUAJE ENSAMBLADOR.

Objetivo particularAmpliar el conocimiento a nivel de la programacin en bajo nivel enfocado a la utilizacin de perifricos.

Sistema de conocimientos

4.1. Las diferentes rutinas que pueden existir en el lenguaje ensamblador. 4.2. Procesamiento de tablas. 4.3. Organizacin del almacenamiento en disco. 4.4. Procesamiento en disco.4.5. Escritura y lectura de archivos.

TEMA 5:SERVICIOS DEL DOS Y DEL BIOS

Objetivo particularSaber distinguir entre las facilidades e inconvenientes que existe al aplicar servicios del DOS y del BIOS en la utilizacin de las diferentes interrupciones.

Sistema de conocimientos

5.1. Servicios del DOS y del BIOS. 5.2. Soporte DOS y BIOS para discos.5.3. Impresin. 5.4. Caractersticas del ratn. 5.5. Puertos. 5.6. Generacin de sonidos.5.7. Programas ejemplo de utilizacin de los servicios.

TEMA 6:ENLACE DE PROGRAMAS DE ALTO Y BAJO NIVEL.

Objetivo particularEnlazar programas escritos en alto y bajo nivel de tal forma que se pueda aprovechar al mximo las herramientas que proporcionan los lenguajes.

Sistema de conocimientos

6.1. Enlace de programas escritos en alto y bajo nivel. 6.2. Segmentos.6.3. Llamadas intra e inter segmento a nivel bajo. 6.4. Uso de Public en alto y bajo nivel.6.5. Enlace de programas en pascal y ensamblador. 6.6. Enlace de programas en C y ensamblador. 6.7. Programas residentes de memoria.

INDICACIONES METODOLGICAS Y DE ORGANIZACIN

a)Las formas organizativas

El componente: organizacin, del proceso docente educativo deber ser considerado como una de las partes ms fundamentales en el desarrollo y consecucin de los objetivos, por ello, se harn uso de los siguientes:

Conferencia Prcticas Seminario - taller Clase prctica investigativa Trabajos de grupo en aula

a) MtodosLos mtodos que sern empleados en el desarrollo de la asignatura que se propone son: magistral expositivo, inductivo, deductivo, problmico e investigativo En todo este proceso, se har bastante nfasis en dos campos: primero, en el trabajo independiente para potenciar sus conocimientos y habilidades personales y segundas, en el trabajo grupal para desarrollar la capacidad de relacin social.b) MediosLos medios que se utilizarn en el proceso docente-educativo y con los que cuenta la carrera son:

Pizarra Proyector multimedia. Laboratorio (para el uso de computadoras)

Sistema de evaluacin del aprendizaje

La evaluacin del proceso educativo, ser fundamental para poder realizar una retroalimentacin de los tpicos que hayan sido menos entendidos y se ponderar en la siguiente escala:

Trabajos en aula...................................... 20 % Informes ................................................ 30 % Defensas.................. ............................. 20 % Repasos................................................... 15 % Defensa final .......................................... 15 %

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCaptulosMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5

S1S2S3S4S1S2S3S4S1S2S3S4S1S2S3S4S1S2S3S4

Cap. I

Cap. II

Cap. III

Cap. IV

Cap. V

Cap. VI

Defensas

Informes

Repasos

Trabajos en aula

Ent.Trabajo final

BIBLIOGRFIA ABEL P. Lenguaje Ensamblador y programacin para IBM, PC y Compatible. Edit. Prentice Hall. Mxico.1996. CEBALLOS F.J. Enciclopedia del lenguaje C Edit. Addison Wesley .USA. 1993. DEITEL H.M. Cmo programar en C / C++, Editorial Prentice Hall. Mxico. 2da. Edicin.1994. DUCAN R. MS-DOS avanzado Edit. Anaya Multimedia. Espaa. 1995. JOYANES L. Programacin orientada a objetos en C++. Editorial Prentice Hall. Mxico. 1998. JOYANES L. Problemas de metodologa de la programacin. Editorial. McGraw-Hill. Espaa.1995. TENENBAUM A. y OTROS Estructuras de datos con C y C++. Editorial Prentice Hall. Mxico. 2da. Edicin.1997.6