Plan Diario 1 Fisica

6
Colegio Gabriela Mistral. Coquimbo. Unidad Técnica Pedagógica. Profesor Winston Contuliano Monardes. Planicación curricular 20 !. "ocente# Winston Contuliano Monardes. $signatura# %&sica. Curso# ' medio $ ( ) *denticación de unidad# "uración# + ,oras. Unidad -ndas ( sonido "esde# de mar/o. asta# 10 de abril. -b eti3os de a4rendi/a e o a4rendi/a es es4erados de la unidad Contenidos de la unidad %ec,a ( ti4o de e3aluación $5 0 "escribir en forma cualitati3a el origen ( la 4ro4agación del sonido6 su com4ortamiento en diferentes medios6 ( su naturale/a ondulatoria $5 02 "escribir dis4ositi3os tecnológicos relacionados con el sonido6 em4leando los conce4tos en estudio. $5 01 -rgani/ar e inter4retar datos ( formular e74licaciones ( conclusiones6 a4o(8ndose en las teor&as ( conce4tos cient&cos en estudio. -scilaciones ( ondas. Clasicación de las ondas. Caracter&sticas de una onda. Pro4agación del sonido. %uentes sonoras. Pro4iedades del sonido. *ntensidad sonora. 5s4ectro de frecuencias auditi3o. -&do ( audición. Contaminación ac9stica. $4licaciones de las ondas sonoras. :e;e7ión ( eco. $bsorción del sonido. :a4ide/ del sonido. :efracción del sonido. "ifracción del sonido. *nterferencia. :esonancia ac9stica. 5fecto "o44ler. de mar/o e3aluación diagnóstico. 2+ de mar/o 4rueba 4arcial. 21 de abril traba o 4ractico laboratorio informe de laboratorio. -b eti3os de a4rendi/a es trans3ersales. *nterés 4or conocer la realidad al estudiar los fenómenos abordados en la unidad# < %ormular 4reguntas 4ara 4rofundi/ar o e74andir su conocimiento sobre los 4roblemas en estudio. < 5stablecer6 4or iniciati3a 4ro4ia6 relaciones entre los conce4tos en estudio ( los fenómenos que obser3a en su entorno. < )uscar nue3os desaf&os de a4rendi/a e. < %ormular 4reguntas 4ara moti3ar la re;e7ión entre sus 4ares. 5l desarrollo de actitudes de 4erse3erancia6 rigor ( cum4limiento# < :egistrar de acuerdo a un orden6 datos 4roducidos en torno al tema de traba o. < =eguir adecuadamente los 4asos a4rendidos en in3estigaciones sim4les. < :eformular ( ada4tar las tareas ante nue3as circunstancias o ante nue3as ideas. Uso de recursos did8cticos >tics ? cra@ P8gina 1 de6

Transcript of Plan Diario 1 Fisica

Colegio Gabriela Mistral.Coquimbo.Unidad Tcnica Pedaggica.Profesor Winston Contuliano Monardes.Planificacin curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes.Asignatura: Fsica.Curso: 1 medio A y B

Identificacin de unidad:Duracin: 16 horas.

Unidad 1 Ondas y sonidoDesde: 5 de marzo.Hasta: 30 de abril.

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidadContenidos de la unidadFecha y tipo de evaluacin

AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaAE 02 Describir dispositivos tecnolgicos relacionados con el sonido, empleando los conceptos en estudio.AE 03 Organizar e interpretar datos y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio.Oscilaciones y ondas.Clasificacin de las ondas.Caractersticas de una onda.Propagacin del sonido.Fuentes sonoras.Propiedades del sonido.Intensidad sonora.Espectro de frecuencias auditivo.Odo y audicin.Contaminacin acstica.Aplicaciones de las ondas sonoras.Reflexin y eco.Absorcin del sonido.Rapidez del sonido.Refraccin del sonido.Difraccin del sonido.Interferencia.Resonancia acstica.Efecto Doppler.5 de marzo evaluacin diagnstico.26 de marzo prueba parcial.23 de abril trabajo practico laboratorio informe de laboratorio.

Objetivos de aprendizajes transversales.Inters por conocer la realidad al estudiar los fenmenos abordados en la unidad: Formular preguntas para profundizar o expandir su conocimiento sobre los problemas en estudio. Establecer, por iniciativa propia, relaciones entre los conceptos en estudio y los fenmenos que observa en su entorno. Buscar nuevos desafos de aprendizaje. Formular preguntas para motivar la reflexin entre sus pares.El desarrollo de actitudes de perseverancia, rigor y cumplimiento: Registrar de acuerdo a un orden, datos producidos en torno al tema de trabajo. Seguir adecuadamente los pasos aprendidos en investigaciones simples. Reformular y adaptar las tareas ante nuevas circunstancias o ante nuevas ideas.

Uso de recursos didcticos (tics cra)

Planificacin de clase.

N de clase y fecha1MA1MBObjetivos de aprendizajes o Aprendizajes EsperadoContenidos de la claseEstrategias metodolgicas(considerar momentos de la clase)HabilidadesActitudesIndicadores de logro

(1)5/036/03AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoria

Oscilaciones y ondas.Clasificacin de las ondas.Caractersticas de una onda.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar y analizar los elementos y la clasificacin de las ondas.Desarrollo: se dan las indicaciones generales del curso.Se describe en el pizarrn las caractersticas bsicas de una onda, se muestra en un experimento simple el viaje de una onda.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(2) 12/0313/03AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaOscilaciones y ondas.Clasificacin de las ondas.Caractersticas de una onda.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar y analizar los elementos y la clasificacin de las ondas.Desarrollo: se dan las indicaciones generales del curso. Trabajan con el texto del estudiante.Se describe en el pizarrn las caractersticas bsicas de una onda, se muestra en un experimento simple el viaje de una onda.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(3) 19/0320/03AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaOscilaciones y ondas.Clasificacin de las ondas.Caractersticas de una onda.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar y analizar los elementos y la clasificacin de las ondas.Desarrollo: se dan las indicaciones generales del curso. Trabajan con el texto del estudiante.Se describe en el pizarrn las caractersticas bsicas de una onda, se muestra en un experimento simple el viaje de una onda.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(4) 26/0327/03

Prueba escrita

(5) 2/043/04AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaOscilaciones y ondas.Clasificacin de las ondas.Caractersticas de una onda.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar y analizar los elementos y la clasificacin de las ondas.Desarrollo: se realiza correccin prueba parcial.Cierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(6) 9/0410/04AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaOscilaciones y ondas.Clasificacin de las ondas.Caractersticas de una onda.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar y analizar los elementos y la clasificacin de las ondas.Desarrollo: los alumnos trabajan en gua de ejercicios ondasCierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(7) 16/0417/04AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaOscilaciones y ondas.Clasificacin de las ondas.Caractersticas de una onda.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar y analizar los elementos y la clasificacin de las ondas.Desarrollo: los alumnos trabajan en gua de ejercicios ondasCierre: Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(8) 23/0424/04AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaPropagacin del sonido.Fuentes sonoras.Propiedades del sonido.Intensidad sonora.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Comprender el origen vibratorio del sonido e identificar sus propiedades bsicas: tono, intensidad y timbre, aplicadas a diferentes instrumentos musicales.Qu debe ocurrir para que un cuerpo se convierta en una fuente sonora? Desarrollo: A travs de ejemplos simples se explica el origen vibratorio del sonido e identificar sus propiedades bsicas: tono, intensidad y timbre, aplicadas a diferentes instrumentos musicales.Cierre: se realiza una conclusin general sobre la definicin de sonido. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(9) 30/048/05AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaPropagacin del sonido.Fuentes sonoras.Propiedades del sonido.Intensidad sonora.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Comprender el origen vibratorio del sonido e identificar sus propiedades bsicas: tono, intensidad y timbre, aplicadas a diferentes instrumentos musicales.Desarrollo los alumnos construyen flauta artesanal. Pg. 36 - 37Cierre: los alumnos realizan anlisis sobre el experimento.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(10) 7/05AE 02 Describir dispositivos tecnolgicos relacionados con el sonido, empleando los conceptos en estudio.AE 03 Organizar e interpretar datos y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio.Propagacin del sonido.Fuentes sonoras.Propiedades del sonido.Intensidad sonora.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Comprender el origen vibratorio del sonido e identificar sus propiedades bsicas: tono, intensidad y timbre, aplicadas a diferentes instrumentos musicales.Se hace una pregunta para comenzar la investigacin. Se Indica que la respuesta que den a la pregunta ser su hiptesis.Qu debe ocurrir para que un cuerpo se convierta en una fuente sonora? Desarrollo: los alumnos construyen un telfono de hilo y responden a una gua de preguntas, evaluada con nota acumulativa, guiados por el profesor.Cierre: se realiza una conclusin general sobre la definicin de sonido. Se retiran las evaluaciones.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Se informa a los alumnos que la prxima clase deben traer una regla de 30 cm; voluntariamente un instrumento de viento y/o un instrumento de cuerda.ComprenderRespondeIdentificar que los sonidos se originan por vibracin de los objetos.Ejemplifican la relacin entre sonido y el objeto vibrante que le da origen.

(11)14/0515/15AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaPropagacin del sonido.Fuentes sonoras.Propiedades del sonido.Intensidad sonora.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Comprender el origen vibratorio del sonido e identificar sus propiedades bsicas: tono, intensidad y timbre, aplicadas a diferentes instrumentos musicales.Desarrollo los alumnos construyen flauta artesanal. Pg. 36 - 37Cierre: los alumnos realizan anlisis sobre el experimento.Identificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(12) 21/0522/05AE 02 Describir dispositivos tecnolgicos relacionados con el sonido, empleando los conceptos en estudio.Espectro de frecuencias auditivo.Odo y audicin.Contaminacin acstica.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Identificar y comprender algunas interacciones del sonido con la materia.Desarrollo: Reconocer el espectro sonoro. Analizar el efecto Doppler. Los alumnos realizan un dibujo del odo describiendo utilidad de sus partes.Describen las caractersticas del espectro auditivo de otros animales y la relacin con las tecnologasCierre: se revisa el conjunto el objetivo de la clase y se realiza preguntas al azar a alumnos para evaluar los si se cumpli el objetivo. Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.DescribirToma concienciaDescriben el espectro sonoro (infrasonido, sonido y ultrasonido), identificando los rangos en que opera la audicin del ser humano y otros animales.Analizan esquemas del odo y su funcionamiento, as como las diversas enfermedades que pueden afectarlo.Reconocen fuentes de contaminacin acstica, los efectos (fisiolgicos y psicolgicos) que puede provocar en las personas y cmo se puede evitar.Identifican diversos dispositivos tecnolgicos relacionados con el sonido como parlantes, la ecografa, el sonar, etc.

(13) 28/0529/05Prueba parcial

(14) 4/065/06AE 01 Describir en forma cualitativa el origen y la propagacin del sonido, su comportamiento en diferentes medios, y su naturaleza ondulatoriaPropagacin del sonido.Fuentes sonoras.Propiedades del sonido.Intensidad sonora.Correccin pruebaIdentificar Toma de concienciaIdentificar la naturaleza de una onda.Comprender los parmetros de las ondas para diferenciarlas.Determinar mediante clculos la longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagacin de una onda en casos concretos.

(15) 11/0612/06AE 03 Organizar e interpretar datos y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio.Espectro de frecuencias auditivo.Odo y audicin.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: reconocen fenmenos acsticos del sonido. Construyen estudio de grabacin.Cierre: los alumnos realizan anlisis sobre el experimento.Analizar Toma concienciaAnalizan esquemas del odo y su funcionamiento, as como las diversas enfermedades que pueden afectarlo.Reconocen fuentes de contaminacin acstica, los efectos (fisiolgicos y psicolgicos) que puede provocar en las personas y cmo se puede evitar.Identifican diversos dispositivos tecnolgicos relacionados con el sonido como parlantes, la ecografa, el sonar, etc.

(16) 18/0619/06AE 03 Organizar e interpretar datos y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio.Espectro de frecuencias auditivo.Odo y audicin.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: reconocen fenmenos acsticos del sonido. Construyen estudio de grabacin.Cierre: los alumnos realizan anlisis sobre el experimento.Analizar Toma concienciaAnalizan esquemas del odo y su funcionamiento, as como las diversas enfermedades que pueden afectarlo.Reconocen fuentes de contaminacin acstica, los efectos (fisiolgicos y psicolgicos) que puede provocar en las personas y cmo se puede evitar.Identifican diversos dispositivos tecnolgicos relacionados con el sonido como parlantes, la ecografa, el sonar, etc.

(17) 25/0626/06AE 03 Organizar e interpretar datos y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio.Prueba parcial.

(18) 2/073/07AE 03 Organizar e interpretar datos y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio.Correccin prueba

(19) 9/0710/07Cierre unidad.Se entregan calificaciones finales.

Planificacin curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes.Asignatura: Fsica.Curso: 1 medio A y B

Identificacin de unidad:Duracin: 16 horas.

Unidad 2 La LuzDesde: Hasta:

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidadContenidos de la unidadFecha y tipo de evaluacin

Objetivos de aprendizajes transversales.Inters por conocer la realidad al estudiar los fenmenos abordados en la unidad: Formular preguntas para profundizar o expandir su conocimiento sobre los problemas en estudio. Establecer, por iniciativa propia, relaciones entre los conceptos en estudio y los fenmenos que observa en su entorno. Buscar nuevos desafos de aprendizaje. Formular preguntas para motivar la reflexin entre sus pares.El desarrollo de actitudes de perseverancia, rigor y cumplimiento: Registrar de acuerdo a un orden, datos producidos en torno al tema de trabajo. Seguir adecuadamente los pasos aprendidos en investigaciones simples. Reformular y adaptar las tareas ante nuevas circunstancias o ante nuevas ideas.

Uso de recursos didcticos (tics cra)

Planificacin de clase.

N de clase y fecha1MA1MBObjetivos de aprendizajes o Aprendizajes EsperadoContenidos de la claseEstrategias metodolgicas(considerar momentos de la clase)HabilidadesActitudesIndicadores de logro

130/0731/07AE 01 Explicar la reflexin de y la refraccin de la luz en diversos contextos para describir el funcionamiento de dispositivos que operan en base a estos fenmenos.Reflexin en espejos planos.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Reconocer y analizar la reflexin es espejos planos.Desarrollo: los alumnos realizan laboratorio del texto del estudiante de la pgina 88. Utilizando un lser un transportador y un espejo plano.Cierre: se realiza un anlisis general de las conclusiones.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Reconocer analizarToma concienciaExplican la reflexin de la luz en espejos planosAnalizan experimentalmente el comportamiento de espejos frente a la luzObteniendo la ley de reflexin

26/087/08AE 01 Explicar la reflexin de y la refraccin de la luz en diversos contextos para describir el funcionamiento de dispositivos que operan en base a estos fenmenos.Caractersticas de la reflexin y sus leyes.Tipos de reflexin.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Comprender las leyes de la reflexinDesarrollo: Establecen diferencias entre reflexin especular y difusa. Obteniendo la ley de reflexinCierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.ComprenderToma concienciaEstablecen diferencias entre reflexin especular y difusaObteniendo la ley de reflexin

313/0814/08AE 01 Explicar la reflexin de y la refraccin de la luz en diversos contextos para describir el funcionamiento de dispositivos que operan en base a estos fenmenos.Reflexin en espejos planos y curvos.Rayos notables.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Analizar la reflexin en espejos curvos.Desarrollo: Explican la reflexin de la luz en espejos planos y curvos utilizando rayos notables y diagramas Obteniendo la ley de reflexin.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Aplicar analizarToma concienciaExplican la reflexin de la luz en espejos planos y curvos utilizando rayos notables y diagramasObteniendo la ley de reflexin

420/0821/08AE 01 Explicar la reflexin de y la refraccin de la luz en diversos contextos para describir el funcionamiento de dispositivos que operan en base a estos fenmenos.Reflexin en espejos planos y curvos.Rayos notables.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Analizar la reflexin en espejos curvos.Desarrollo: Explican la reflexin de la luz en espejos planos y curvos utilizando rayos notables y diagramas Obteniendo la ley de reflexin.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Aplicar analizarToma concienciaExplican la reflexin de la luz en espejos planos y curvos utilizando rayos notables y diagramasObteniendo la ley de reflexin

527/0828/08Prueba parcial lleguen

63/094/09Correccin prueba.

710/0911/09AE 02 Describir la naturaleza ondulatoria de la luz y el funcionamiento de algunos aparatos tecnolgicos que operan en base a ondas electromagnticasCaractersticas de la refraccin y sus leyes.ndice de refraccinInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Comprender el fenmeno de refraccin en lentes convergentes y en divergentes.Desarrollo: Explican la refraccin en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes. Describen el funcionamiento de diversos dispositivos pticos, como el telescopio de refraccin o el microscopio.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Comprender CrearToma concienciaExplican la refraccin en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes. Describen el funcionamiento de diversos dispositivos pticos, como el telescopio de refraccin o el microscopio.

817/0918/09Feriado fiestas patrias

924/0925/09AE 02 Describir la naturaleza ondulatoria de la luz y el funcionamiento de algunos aparatos tecnolgicos que operan en base a ondas electromagnticasReflexin interna total.Efectos y aplicaciones de la refraccin.Refraccin y lentes.Instrumentos pticos.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Comprender el fenmeno de refraccin en lentes convergentes y en divergentes.Desarrollo: Explican la refraccin en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes. Describen el funcionamiento de diversos dispositivos pticos, como el telescopio de refraccin o el microscopio.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.Comprender CrearToma concienciaExplican la refraccin en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes. Describen el funcionamiento de diversos dispositivos pticos, como el telescopio de refraccin o el microscopio.

101/102/10Prueba parcial.

118/109/10AE 03 Describir investigaciones cientficas clsicas y contemporneas sobre la luz, valorando el desarrollo histrico de conceptos y tericas.Correccin prueba.

Planificacin curricular 2014.

Docente: Winston Contuliano Monardes.Asignatura: Fsica.Curso: 1 medio A y B

Identificacin de unidad:Duracin: 12 horas.

Unidad 4 Fuerza y movimiento.Desde: 15 de octubreHasta: 4 de diciembre

Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidadContenidos de la unidadFecha y tipo de evaluacin

OF 02: Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio.OF 09: Comprender el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcnicas en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la propagacin de energa.OF 10: Reconocer los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar ante este tipo de manifestaciones geolgicas.FuerzaDeformacinLey de HookeDinammetroBalanzaMarco de referenciaSistema de coordenadasTrayectoriaDesplazamientoVelocidad relativa.12/1113/11Prueba parcial.

Objetivos de aprendizajes transversales.Inters por conocer la realidad al estudiar los fenmenos abordados en la unidad: Formular preguntas para profundizar o expandir su conocimiento sobre los problemas en estudio. Establecer, por iniciativa propia, relaciones entre los conceptos en estudio y los fenmenos que observa en su entorno. Buscar nuevos desafos de aprendizaje. Formular preguntas para motivar la reflexin entre sus pares.El desarrollo de actitudes de perseverancia, rigor y cumplimiento: Registrar de acuerdo a un orden, datos producidos en torno al tema de trabajo. Seguir adecuadamente los pasos aprendidos en investigaciones simples. Reformular y adaptar las tareas ante nuevas circunstancias o ante nuevas ideas.

Uso de recursos didcticos (tics cra)

N de clase y fecha1MA1MBObjetivos de aprendizajes o Aprendizajes EsperadoContenidos de la claseEstrategias metodolgicas(considerar momentos de la clase)HabilidadesActitudesIndicadores de logro

1215/1016/10Caracterizar la ley de Hooke, los mecanismos y leyes fsicas que permiten medir fuerzas empleando las propiedades elsticas de determinados materiales.FuerzaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Identificar el concepto de fuerza y conocer los efectos de la aplicacin de fuerzas sobre los objetos.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.IdentificarToma concienciaAsocian la fuerza como una magnitud vectorial.Reconocen el concepto de fuerza y los efectos que produce en la materia, como la deformacin.

1322/1023/10Distinguir entre ley, hiptesis y teora en el contexto de las investigaciones que condujeron a la formulacin de la ley de elasticidad de Hooke.DeformacinLey de HookeDinammetroBalanzaInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Relacionar la aplicacin de fuerzas con la deformacin de materiales elsticos y medir una fuerza a partir de dicha propiedad.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.RelacionarToma concienciaDescriben las diversas deformaciones (momentneas y permanentes) que puede experimentar la materia como un efecto de las fuerzas.Aplican la ley de Hooke para describir las deformaciones momentneas y explicar el funcionamiento del dinammetro.Identifican algunas de las aplicaciones ms corrientes de materiales que cumplen la ley de Hooke, como el dinammetro.Distinguen con claridad la funcionalidad del dinammetro y de la balanza.

1429/1030/10Justificar la necesidad de introducir un marco de referencia y un sistema de coordenadas para describir el movimiento de los cuerpos.Marco de referenciaSistema de coordenadasTrayectoriaDesplazamientoInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Identificar un marco de referencia y un sistema de coordenadas para describir el movimiento.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.IdentificarToma concienciaDescriben movimientos de cuerpos desde distintos marcos de referencia y sistemas de coordenadas.Establecen diferencias, con ejemplos, entre la trayectoria y el desplazamiento.

155/116/11Describir investigaciones cientficas clsicas y contemporneas sobre la luz, valorando el desarrollo histrico de conceptos y tericas.Velocidad relativa.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Identificar la relatividad del movimiento, relacionada con la velocidad y la adicin de velocidades.Cierre. Se realiza resumen general de la clase. Se revisa los cuadernos el avance.Los alumnos realizan auto evaluacin de lo aprendido en la clase.IdentificarToma concienciaIdentifican las hiptesis, procedimientos experimentales y conclusiones en las investigaciones clsicas de Galileo sobre la relatividad de movimiento de los cuerpos.Aplican la frmula de adicin de velocidades en situaciones cotidianas para comprobar la relatividad del movimiento en situaciones unidimensionales.

1612/1113/11Prueba parcial

1719/1120/11Correccin prueba

1826/1127/11Entrega de resultados finales y alumnos pendientes

193/124/12Finalizacin del ao

Observaciones:

Fecha de entrega: __________________________//

Pgina 14 de 14