PLAN ETICA 9 11

download PLAN  ETICA 9 11

If you can't read please download the document

description

PLAN DE AREA ETICA GRADOS 9, 10 Y 11

Transcript of PLAN ETICA 9 11

INSTITUCIN EDUCATIVA LOS GOMEZ PLAN DE ESTUDIOS DE TICA Y VALORES GRADO 9, 10 y 11

DIAGNSTICO Los estudiantes de los grados 9, 10 y 11, llevan un proceso formativo en la autonoma, el cual debe y puede ser reforzado, ya que muchos estudiantes aun creen que la norma se puede alterar y acomodar a mi antojo sin ninguna reflexin crtica que le permita desarrollar una mayor madurez en el desarrollo de la conciencia moral, el respeto por las normas que se universalizan y la autonoma. Adems, por estar inmersos en un proceso de formacin de media tcnica, segn los programas ofrecidos pos la institucin educativa, enfocados a pertenecer a una empresa o formar una propia, es conveniente dar una formacin empresarial desde el punto de vista tico y la relacin con la participacin y responsabilidad ciudadana. INTENCION - Grado 9 Analizar con los estudiantes de manera crtica y propositivamente, los discursos que permiten una sana comunicacin y el respeto por la diferencia. - Grado 10 Realizar una lectura crtica de las normas que permitan tomar conciencia de los derechos y responsabilidades como ciudadano. - Grado 11 Tomar conciencia crtica de la responsabilidad tica, moral y social al pertenecer o formar una empresa.

CONTENIDOS GRADO 9 PRIMER PERIODO mbito: Competencias dialgicas y comunicativas TEMAS TIEMPO LOGROS COMPETENCIAS

El dilogo

8 horas

-Reconozco mi capacidad de dilogo. - Utilizo el dilogo para comunicarme y expresar mis ideas.

-Convivencia y paz. - Dilogo

SEGUNDO PERIODO mbito: Conciencia de sus derechos y responsabilidades. TEMAS La comunicacin asertiva TIEMPO 8 horas LOGROS -Identifica la comunicacin asertiva como un mecanismo para construir una sana convivencia. - Reconozco la necesidad y la importancia de una comunicacin asertiva. COMPETENCIAS Participacin responsable

TERCER PERIODO mbito: Conciencia de sus derechos y responsabilidades. TEMAS La Paz TIEMPO 8 horas LOGROS - Demuestro con argumentos y ejemplo que es posible la paz. - Propongo una ciudad utpica basado en le valor de la paz CUARTO PERIODO mbito: Conciencia de sus derechos y responsabilidades. TEMAS La tolerancia TIEMPO 8 horas LOGROS - Explico el valor de la tolerancia argumentativamente y ejemplos. - Acepto la diversidad de criterios, los respeto y valoro. COMPETENCIAS Pluralidad, identidad y valoracin de las diferencias. COMPETENCIAS Convivencia y paz

CONTENIDOS GRADO 10 PRIMER PERIODO mbito: Conciencia de sus derechos y responsabilidades. TEMAS Normas ticas y valores morales. TIEMPO 8 horas LOGROS -Diferencia claramente los conceptos de norma, tica y moral. -Justifica loa importancia de las normas ticas y morales en la sociedad. SEGUNDO PERIODO mbito: Conciencia de sus derechos y responsabilidades. TEMAS Los Derechos Humanos TIEMPO 8 horas LOGROS COMPETENCIAS COMPETENCIAS Participacin y responsabilidad democrtica.

- Reconozco los Derechos Participacin y Humanos como mis derechos. responsabilidad - Planteo una posicin crtica democrtica. frente a la realidad d los Derechos Humanos. TERCER PERIODO

mbito: Conciencia de sus derechos y responsabilidades. TEMAS Derecho Internacional Humanitario. TIEMPO 8 horas LOGROS - Identifico claramente los postulados del Derecho Internacional humanitario. COMPETENCIAS Participacin y responsabilidad democrtica.

CUARTO PERIODO mbito: Conciencia de sus derechos y responsabilidades. TEMAS TIEMPO LOGROS COMPETENCIAS

Responsabilidad y compromiso

8 horas

- Reconozco claramente mis deberes y derechos segn la C.P.C. -Asumo mis responsabilidades y compromisos crticamente.

Participacin y responsabilidad democrtica.

CONTENIDOS GRADO 11 PRIMER PERIODO mbito: Capacidad creativa y propositiva. TEMAS Responsabilidad social TIEMPO 8 horas LOGROS -Identifica claramente la responsabilidad que tiene con la sociedad al constituir una empresa o empleado. - Argumenta crticamente la importancia de su desempeo dentro de la empresa en relacin con la sociedad COMPETENCIAS Participacin y responsabilidad democrtica.

SEGUNDO PERIODO mbito: Capacidad creativa y propositiva TEMAS tica y empresa TIEMPO 8 horas LOGROS -Reconoce la importancia de la eticidad de una empresa. - Recalca la capacidad de influencia valorativa en la sociedad de la empresa. TERCER PERIODO mbito: Capacidad creativa y propositiva TEMAS TIEMPO LOGROS COMPETENCIAS COMPETENCIAS Participacin y responsabilidad democrtica.

tica de la sociedad civil

8 horas

- Investiga los valores de la sociedad y su poder de influencia en los individuos. - Destaca la importancia de una transmutacin de valores en la sociedad para garantizar la justicia y la igualdad social. CUARTO PERIODO

Participacin y responsabilidad democrtica.

mbito: Capacidad creativa y propositiva TEMAS TIEMPO LOGROS - Relaciona los conceptos de educacin, tica y sociedad civil en la elaboracin de una nueva sociedad. - Reconoce la importancia de la educacin tica crtica en el dilogo para la construccin de valores civiles en la sociedad. COMPETENCIAS Participacin y responsabilidad democrtica.

tica dialgica, 8 horas educacin y sociedad civil

EVALUACIN La evaluacin aunque es un proceso continuo se dar por medio de exposiciones, ensayos, participacin en los debates y discusiones en clase, produccin de textos escritos, los cuales darn cuenta de un proceso de aprendizaje para aplicarlo en un momento determinado en la vida en la solucin de algn problema moral de la realidad social mundial, local y/o personal. Los criterios para decir si un estudiante alcanz un logro, estn dados en el artculo 5 del Dto. 0230 de 2002, adems los criterios dados en le art.4 del mismo decreto, y los acuerdos a que se lleguen con los estudiantes en el proceso de autoevaluacin. METODOLOGA La metodologa del rea de tica y valores, es bsicamente la planteada en el desarrollar un pensamiento crtico moral, en un proceso de desarrollo cognitivo moral, para lo cual se desarrollaran actividades como: resolucin de problemas morales, investigaciones, philips 66, construccin de mapas conceptuales, mesa redonda, diaporamas, videoforos, discoforos, juegos de rolles, creaciones artsticas y todas aquellas metodologas que durante los procesos se puedan presentar para reforzar el proceso de construccin de pensamiento

moral crtico.