Plan Ganadero de La Region La Libertad 2006 - 2015

52
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO “PLAN GANADERO DE LA REGION LA LIBERTAD” 2006 - 2015 1

description

Documento sobre ganadería a nivel de la región LIBERTAD

Transcript of Plan Ganadero de La Region La Libertad 2006 - 2015

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO

PLAN GANADERO DE LA REGION LA LIBERTAD

2006 - 2015

TRUJILLO - PERU

CONTENIDO

I. PRESENTACION

II. INTRODUCCION

III. DIAGNSTICO

3.1. Situacin Actual de la Ganadera en la Regin La Libertad. 3.2. Anlisis FODA. 3.3. Formulacin de resultados

IV. PROYECCION DE LA GANADERIA EN LA REGION LA LIBERTAD

4.1. Visin

4.2. Misin

V. PLAN ESTRATEGICO

5.1. Objetivos Generales

5.2. Objetivos Especficos

5.3. Formulacin de Indicadores por cada Objetivo

VI. PLAN DE ACCION

6.1. Programas 6.2. Proyectos 6.3. Actividades

VII. ACTORES Y ROLES

VIII. PLAN OPERATIVO ANUAL PRIMER AO.I. PRESENTACION

La actividad ganadera tiene una gran importancia en el desarrollo de nuestra regin, por el nmero de personas que trabajan en ella, por su participacin como rubro generador de empleo y divisas, por la capacidad de generar el autoabastecimiento del mercado, evitando la dependencia alimentaria externa; as como, por su aporte relevante en el Producto Bruto Interno del pas.

El Departamento de La Libertad tiene condiciones y caractersticas potenciales en cuanto a recursos naturales como suelo y agua para el desarrollo de la ganadera, as como los recursos humanos expresados en las costumbres y en las actitudes por adquirir nuevas capacidades para mejorar nuestra competitividad. Sin embargo en el sector ganadero no contamos con una planificacin ESTRATEGICA.

En el departamento de La Libertad el sector Pecuario es un rubro importante, durante el periodo 1998 al 2004 ha crecido en 85,007 TM. El aporte del Sector Pecuario al PBI Nacional (Periodo 1998-2005-Julio) es de: Carne de Ave 14.53 %, Huevos 25.2 %, Carne de Vacuno 3.43 %, Carne de Ovino 4.77 %, Carne de Porcino 7.95 %, Carne de Caprino 6.74 % y Leche 5.62 %. Asimismo a esta actividad se dedican ms del 70% de los hogares rurales principalmente de las 7 provincias ubicadas en la Sierra Libertea.

En este sentido, el Gobierno Regional La Libertad a travs de la Gerencia Regional de Desarrollo Econmico y la Direccin Regional Agraria y a solicitud de los gremios ganaderos de las 12 provincias, considera conveniente elaborar un Plan Regional de Desarrollo Ganadero, formulado con las propuestas de los mismos actores involucrados en esta actividad, con polticas y estrategias para los prximos 10 aos.

Con tal propsito se desarrollaron dos talleres: Uno en el mbito de la Costa, realizado en la ciudad de Trujillo durante los das 06 y 07 de Octubre del ao 2005 y otro en la Sierra de la Regin de La Libertad, realizado en el distrito de Huamachuco, provincia de Snchez Carrin durante los das 14 y 15 de Junio del ao 2006.II. INTRODUCCION

La actividad ganadera en nuestra regin debe ser rentable, sostenible, autosuficiente, econmicamente y financieramente viable, preservadora de los recursos naturales y socialmente aceptable.

Es fundamental promover la equidad como la igualdad de oportunidades, sin ningn tipo de discriminacin, o cualquier otra condicin. La interculturalidad como la situacin de respeto, tolerancia, intercambio y dilogo productivo entre los diferentes grupos tnicos y culturales de nuestra regin en la que cada uno aporta a los dems.

La superacin de la pobreza se fortalece promoviendo con firmeza el crecimiento econmico con equidad y superando sus causas, fortaleciendo la institucionalidad pblica y social es decir la relacin del estado y los productores agrcolas y pecuarios en una alianza estratgica. El fortalecimiento de las capacidades cuyo desarrollo sostenido contribuye a consolidar la permanencia de la poblacin rural, reduciendo los procesos migratorios a las ciudades, priorizando la inversin pblica en el mbito rural.

Seguridad alimentaria de nuestra poblacin, es nuestra poltica que permita a la poblacin la disponibilidad, acceso y utilizacin de alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepcin de desarrollo humano integral. La actividad ganadera debe ser competitiva con la finalidad de contribuir a alcanzar un crecimiento econmico sostenido, que genere empleo de calidad e integre exitosamente a la regin en la economa global.

Los conocimientos cientficos tecnolgicos deben estar a favor de la ganadera ya que aplicando tecnologas existentes y probadas, se puede en el mediano y largo plazo obtener resultados muy satisfactorios en la actividad ganadera, las que favorecern a los pequeos y medianos productores. Promovemos la asociatividad como el mecanismo de cooperacin entre todos los agentes y actores de la cadena agroproductiva ganadera; en la que cada miembro y participante, manteniendo su independencia, decide voluntariamente participar con el esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo ganadero de nuestra regin.

III. DIAGNSTICO

3.1 Situacin Actual de la Ganadera en la LibertadANTECEDENTES GENERALES:

Analizamos la competitividad de la ganadera Libertea en funcin de las crianzas, las cuales nos permitirn comparar con otros departamentos y tambin conocer con detalle las fortalezas y debilidades de nuestro sector.

Tambin se est siguiendo la evolucin de las polticas ganaderas en nuestro pas, en un momento en que la productividad es la nica forma para mantenerse vigente en un vertiginoso mundo globalizado.

Es en el marco de cadenas agroproductivas que desarrollamos los acuerdos de competitividad con las diferentes organizaciones de ganaderos de nuestro departamento, con esto buscamos establecer un marco de cooperacin en el corto, mediano y largo plazo, entre los sectores pblicos y privados, para mejorar en el futuro la competitividad de la ganadera.

Creemos que este diagnstico es el testimonio de un intenso trabajo que se viene realizando por el desarrollo sostenible de nuestra ganadera y sea un aporte para los involucrados en ellas.

Segn, el III CENAGRO de 1994, la Regin La Libertad cuenta con una poblacin de ganado vacuno de 218,638 cabezas; de ovino, 407,178 cabezas; de porcino 115,366; caprino 105,193; camlidos sudamericanos 3,761; animales menores-cuyes 475,055; mientras que los pollos de engorde ascendieron a 4,417,723.

En el Sub Espacio Andino, se da preferencia de ganado ovino, seguido del ganado vacuno, porcino y caprino. La crianza de ganado ovino, se concentra en las provincias de Snchez Carrin con el 28.6% del total regional (116,654 cabezas); Otuzco Gran Chim con el 19.5% (79,278 cabezas) y Santiago de Chuco con el 17.5% (71,439 cabezas). En cuanto al ganado vacuno se concentra en las provincias de Otuzco Gran Chim con el 22.7% del total regional (49,593 cabezas); seguido por Snchez Carrin con el 17.3% (37,838 cabezas) y Santiago de Chuco con el 14.4% (31,551 cabezas). En relacin al ganado porcino, su crianza se realiza principalmente en las provincias de Otuzco Gran Chim con el 21.6% del total regional (24,868 cabezas) y el ganado caprino en la provincia Snchez Carrin con el 28% del total regional (29,436 cabezas).

En el caso de la ganadera lechera se concentra en los Valles de Chao, Vir, Santa Catalina, Chicama y Jequetepeque, debido a sus condiciones agro ecolgicas propicias para el desarrollo de la ganadera lechera, siendo hoy en da nuestra regin una de las principales cuencas ganaderas lecheras del pas, por su acelerado crecimiento, sobre todo por sus reas aptas para la instalacin de cultivos forrajeros, as como el aprovechamiento de los subproductos agrcolas e industriales. Es en los valles de la costa libertea donde se encuentra ubicada las principales empresas agroexportadoras; as como, las principales empresas transnacionales de lcteos (Gloria y Nestl).

La produccin de leche anual nacional (2004) es de 1264,891 TM, en el departamento de la Libertad nuestra produccin de leche para este ao fue de 75,425 TM, que significa el 5.96 % del volumen total.

La poblacin de vacas en ordeo en el Departamento de La Libertad en el ao 2005 fue de 31,910 cabezas concentrndose los de mayor produccin en los valle de Vir, Chao, Moche, Chicama y Jequetepeque; esta cifra sufre un incremento, proyectndose para el ao 2006 a un total de 33,540 vacas en ordeo.

El desconocimiento de los parmetros bsicos para una explotacin rentable en la ganadera lechera es tal vez el principio para poder desarrollarse eficientemente en esta actividad. Es por ello que consideramos indispensable implementar todo un paquete tecnolgico que permita reactivar la ganadera lechera en esta zona mediante el mejoramiento gentico, manejo tecnificado, alimentacin adecuada, programas sanitarios coherentes, y un plan integral de desarrollo ganadero.

CARACTERSTICAS GENERALES DE LA LIBERTAD

Ubicacin Geogrfica:

La Regin La Libertad se encuentra ubicada en la Regin Norte y Occidental del Per , teniendo como puntos extremos las coordenadas siguientes:

Latitud Sur : 065638 E: 083330 S: 085745 OE : 071027Longitud Oeste: 792709 E:765110 S: 785806 OE : 794118Cuenta con una superficie de 25 499.90 Km lo que representa el 2% del nacional, los valles de la costa se encuentra ubicados desde una altitud de 34 (Trujillo) a 130 (Chepen) m.s.n.m.; presenta un clima semitropical y con una temperatura promedio de .18 C, con humedad relativa promedio de 75 %.

Territorio:

Esta dividido polticamente en 12 provincias y 82 distritos siendo las Provincias con mayor densidad poblacional Trujillo, Pacasmayo y Chepn.

Clima:

El clima actualmente en el departamento es muy variado y complejo, como su relieve mismo, no presenta caractersticas extremas de calor, fro o precipitaciones, ello no ocurre con la sequedad del suelo en la costa y la humedad superficial de la jalca que son factores limitantes de las actividades agropecuarias.

Suelos:

Los suelos de la costa son de configuracin aluvial, tipo sedimentario de la Clase Fluvisol Eutrico irrigado A1 hasta B2 .

En la Sierra los suelos son de mediana a escasa capa arable, Eutricos no irrigados.Educacin:

Segn, la Direccin Regional de Educacin, en el ao 2000 existen 3 mil 361 centros educativos de los cuales 3 mil 67 pertenecen al Sistema Escolarizado . Segn el nivel educativo de la PEA de la Regin La Libertad , es como sigue : el 8.3% no tiene ningn nivel educativo; 0.4% tiene nivel inicial; el 39.4% tiene educacin primaria; el 30.5% tiene educacin secundaria y el 21.4% tiene nivel superior. Pero la PEA de 15 aos y ms segn el censo de 1993 muestra el comportamiento de esta categora es diferencial por sexo, donde se observa el 27.4% de PEA femenina es profesional y el 72.6% no alcanz a tenerla, donde solamente el 12% son hombres profesionales y el 88% no tiene profesin alguna.

Empleo:

La poblacin Econmicamente Activa (PEA) segn el censo 1994, la Regin La Libertad estaba integrada por 394, 041 habitantes que es el 36.5% del grupo de 6 aos a mas de edad ; de este total el 18.4% corresponde a las mujeres y el 55.5 % varones. De la PEA total estaba ocupada el 92.3% y desocupada el 7.35 % y de la PEA Urbana ocupada el 90 % y desocupada el 10%, en cambio de la PEA rural el 97.4% ocupada y el 2,6% desocupada.

Es importante resaltar que dentro del sector extractivo la regin Andina ocupa el 80.6% de su PEA en actividades econmicas primarias (agricultura, ganadera, pesca, etc); mientras que en la costa solamente el 19.4 %, lo que muestra la enorme desigualdad de los sistemas econmicos imperantes en ella.

Actividades agropecuarias en los Valles:

Las principales actividades a las que se dedican los productores, son la agricultura, ganadera mixta, industria y Agroindustria .

Recurso hdrico

El recurso hdrico en la zona costera de la regin de La Libertad, est dado por 5 cuencas irrigadas por los ros Jequetepeque, Chicama, Moche, Vir y Chao que tiene un rea total irrigada de 118,000 has.

CUADRO N 01: AREAS IRRIGADAS Y POR IRRIGAR EN LOS PRINCIPALES

VALLES DEL DEPARTAMENTO. Etapa / Valle Areas de Areas Nuevas TOTAL

Mejoramiento

Primera Etapa17,94833,95751,905

Santa5006,7257,225

Chao5,3319,76515,096

Chicama12,11717,46729,584

Segunda Etapa10,31512,70823,023

Vir - Moche10,31512,70823,023

Tercera Etapa50,04719,41069,457

Moche - Chicama50,04719,41069,457

TOTAL78,31066,075144,385

ETAPA / VALLE AREAS DE MEJORAMIENTO AREAS NUEVAS TOTAL (Has)

PRIMERA ETAPA 17,948 33,957 51,905

SANTA 500 6,725 7,225

CHAO 5331 9,765 15,096

VIRU 12,117 17,467 29,584

SEGUNDA ETAPA 10,315 12,708 23,023

MOCHE - VIRU 10,315 12,708 23,023

TERCERA ETAPA 50,047 19,410 69,457

MOCHE - CHICAMA 50,047 19,410 69,457

TOTAL 78,310 66,075 144,385

VALLEAREA IRRIGADA

Has (*)

Jequetepeque(*)66,000

Moche-Chicama (*)50,047

Moche-Viru(*)23,023

Vir(*) 29,584

Chao(*)15,096

TOTAL 130, 500

Los valles indicados tienen riego regulado; es decir, poseen agua de regado todo el ao, provenientes de la irrigacin Jequetepeque Zaa para el caso del Valle Jequetepeque y de la irrigacin CHAVIMOCHIC, para el caso de los valles Chao, Vir y Moche. El valle Chicama es el nico valle de la regin con riego no regulado, aqu se considera inclusive las reas de permiso y cuando se construya la III etapa del proyecto Chavimochic, se incorporarn 20,000 has nuevas.

Agricultura, Ganadera y Agroindustria

Se sustenta en las tierras irrigadas con que cuenta. Estas actividades alimentarn el desarrollo de una agroindustria con caractersticas modernas y diversificadas que ha empezado a competir, en algunos casos, ventajosamente en los mercados externos.

Este potencial se da fundamentalmente en la costa, en los valles de Jequetepeque, Chicama, Moche, Vir y Chao. Actualmente estas actividades estn orientadas a los mercados externos e internos, principalmente en los rubros de esprragos, aj pprika, alcachofa, paltos, caa de azcar, arroz, y maz amarillo duro, y la utilizacin de los subproductos agrcolas para la alimentacin animal.

Los productos promisorios para la agroexportacin, a partir de las dos principales irrigaciones de la Regin CHAVIMOCHIC y Jequetepeque (ya en ejecucin), son la produccin de esprrago y brcoli, uva, meln, mango, garbanzo, pallar y frijoles. El proyecto CHAVIMOCHIC igualmente cuenta con interesantes proyectos para el desarrollo de frutales y menestras. En la actualidad existe una produccin excedente de arroz, papa, tomate, yuca, camote, lupino, carne de aves, porcino y huevos; lo que puede incrementar el potencial agropecuario de la regin.

La agricultura en la sierra es principalmente de secano. Por tal razn los pobladores desean mejorar los sistemas de riego con estudios y ejecucin de nuevas pequeas irrigaciones. Igualmente, se requiere promover el crdito agrcola y pecuario supervisado, monetario o de insumos que permita fortalecer los fondos comunales autogestionarios o las cajas de crdito comunal; as como la capacitacin a los productores y la generacin de tecnologas adecuadas en campos experimentales. Se requiere igualmente propiciar centros de acopio comunales para la comercializacin agropecuaria y fomentar la asociacin de campesinos a nivel de empresas. En las provincias de la sierra la principal restriccin est constituida por la ausencia o mal estado de las vas de comunicacin, disponibilidad de energa y servicios bsicos.

Principales Limitantes para el desarrollo agrcola y pecuarioSUB ESPACIORESTRICCIONESRECOMENDACIONES

COSTAFenmenos torrenciales de gran intensidad que originan desastres en los centros urbanos y zonas rurales, cuando se producen fenmenos de El Nio extraordinarios.Estudiar sistemas de evacuacin de aguas pluviales en las principales ciudades y centros tursticos del litoral.

Peligro de contaminacin por deficiencias en la dotacin de sistemas modernos de agua potable y alcantarillado a los centros urbanos litorales. Contaminacin de reas continentales en las inmediaciones de Huanchaco, por uso y desborde de aguas servidas de Trujillo.Elaborar normas para la dotacin y ampliacin de servicio de agua potable y la construccin de sistemas de alcantarillado incluyendo el tratamiento de las aguas servidas, su posibles reutilizacin con fines agropecuarios (forrajes)

Contaminacin por agroqumicos (fertilizantes y pesticidas)Aplicar las normas de control del empleo de agroqumicos, evitndose aquellos que estn prohibidos.

Promover la agricultura orgnica.

Erosin de riberas en zonas agrcolas y afectacin de infraestructura.Realizar acciones de prevencin como limpieza de cauces, construccin de defensas ribereas, programas de seguridad fsica para puentes y caminos.

Sedimentacin en las represas y salinizacin de suelos.Las organizaciones de usuarios, con asesoramiento de profesionales del sector agricultura, realicen un constante mantenimiento del sistema de drenaje existente y que usen mtodos modernos de riego. Uso racional de las aguas subterrneas, para evitar los problemas de drenaje y salinizacin de suelos en Chao, Vir y otras reas de la costa.

Sequas. Casi el 100% de la agricultura en la costa, se abastece de agua con Proyectos de Irrigacin.Mejorar los sistemas de riego en la costa utilizando las tcnicas modernas ya existentes, que permitan ampliar el rea agrcola existente con mnimo gasto de agua.

FUENTE : Proyecto Gestin Urbano-Regional de Inversiones La Libertad ELABORACIN: SGPAT - GRLL

SUB ESPACIORESTRICCIONESRECOMENDACIONES

SIERRASequas en los andes que repercuten en el caudal de los ros que dan sus aguas al Pacfico y heladas en altitudes superiores a los 3,000 metros.Estudiar y elaborar proyectos para construccin de represas o reservorios y nuevas irrigaciones.

Estudiar la posibilidad de controles climticos en relacin con las campaas agrcolas.

Erosin de suelos laderas en la zona andina, disminuyendo su fertilidad y creando condiciones favorables para la formacin de lavas torrenciales o llocllas.Ejecutar programas de reforestacin.

Contaminacin del ro Moche y sus afluentes andinos por relaves mineros en su curso superior.Estudios y acciones par controlar los efectos negativos de la actividad minera. Aplicacin estricta de PAMAS.

Baja productividad de los cultivos de secano.

Falta de Semilleros Generar tecnologas adecuadas, con participacin de las universidades y centros de experimentacin de la zona andina, mediante la capacitacin a promotores y/o extensionistas.

Implementacin de Semilleros oficiales para los diferentes cultivos.

Existencia de plagas que afectan a la agricultura.Continuar el control de la mosca de fruta y de otras enfermedades que afectan los frutales. En el caso del cultivo de papa, hacer uso de manejo integrado en el control de plagas.

Deslizamiento de tierras (derrumbes) y llocllas o lavas torrenciales mal llamadas huaycos, que destruyen carreteras, campos de cultivo, viviendas, caminos de herradura y causan tambin victimas, en la zona andina.

Exceso de precipitaciones y destruccin de carretera cuando se producen fenmenos como El Nio extraordinario.Calendario de siembra en funcin a la poca de lluvia y a la previsin de los estragos de manifestaciones del Fenmeno de El Nio. Replantear el trazo de las vas principales sujetas a frecuente destruccin por derrumbes, loillas, etc.

Bolvar rea de ocupacin incipiente:

Caracterizada por una deficiente articulacin fsica, poblacin predominantemente rural, en pobreza extrema. Se articula solo con el departamento de Cajamarca por carecer de vas adecuadas.

Posibilidades de desarrollo agrcola, elevando la productividad, necesidades de asistencia tcnica y financiera.

Potencial de desarrollo del ecoturismo

Pocos suelos agrcolas en el fondo de los valles y laderas. Reducida agua para riego.Estudiar y elaborar proyectos para incrementar el rea de riego.

Contaminacin de ro Parcoy y laguna Pas, por relaves mineros.Ejecutar acciones para controlar los efectos negativos de la actividad minera. Aplicacin estricta de las PAMAS.

Insuficientes vas de comunicacin con la costa y entre reas andinas.Construir el Eje Longitudinal de la Sierra y mejorar las carreteras transversales que unen con la costa. Caminos rurales hacia las zonas productivas.

FUENTE: Proyecto Gestin Urbano-Regional de Inversiones La Libertad

ELABORACIN: SGPAT GRLL.Recurso Pastos:

Segn el III Censo Agropecuario, La Libertad tiene una superficie ocupada por pastos naturales de 395,353 has, que representa el 66% de la superficie no agrcola (601,268.68 has); y 5,770 has de pastos cultivados, resaltando como cultivo predominante la alfalfa, que representa el 80% de la superficie cultivada.

Actualmente no se posee pastizales en la magnitud que se encuentra en otras regiones y, por lo tanto, el desarrollo de la ganadera vacuna est ms relacionado con la prctica semi-estabulada. Sin embargo su geografa y variedad florstica le permite alentar la crianza de ovinos, caprinos y camlidos sudamericanos rengln ste ltimo en donde se puede exhibir con orgullo la presencia de los hatos ms septentrionales de guanaco en Amrica del Sur.

Su uso potencial o aptitud mayor de tierra para pasto asciende a 523,093 has, cifras que indican la amplia potencialidad de la regin para el desarrollo de una ganadera extensiva, opcin que sin embargo confronta una serie de obstculo principalmente asociado a la falta asistencia tcnica adecuada y crdito.

VIAS DE ACCESO:

Carretera Panamericana

Es la troncal principal que recorre longitudinalmente la faja costera, articulando gran parte de centros poblados y reas productivas localizadas a lo largo de la costa, permitiendo adems la intercomunicacin terrestre con el resto del pas.

Carretera de Penetracin Trujillo Huamachuco Tayabamba

Troncal principal que intercomunica la sierra de la regin con la costa, permitiendo el flujo de los productos provenientes de Otuzco, Julcn, Santiago de Chuco, Huamachuco y Pataz a los mercados costeros y el de los productos mineros al puerto de Salaverry.

En la actualidad, el tramo principal va desde Salaverry hasta Puente Pallar; a partir de este lugar continua hacia la derecha un ramal que va hasta Tayabamba y Huacrachuco permitiendo unir parte de la provincia del Maraon (Huanuco) con la costa libertea; el otro ramal continua hacia Puerto Calemar, estando actualmente a unos 5 Km. del mencionado lugar, dicho tramo forma parte de la carretera Salaverry Huamachuco Juanju.Carretera Chicama Sunchubamba

Esta carretera recorre longitudinalmente la cuenca del ro Chicama, uniendo el pueblo de Chicama con la zona ganadera de Sunchubamba y permitiendo la accesibilidad a zonas como: Sausal, El Tambo, Campodn, Simbrn, y otras. Adems comunica a la zona minera de Sayapullo cuyos productos salen a la costa por esta va para ser embarcados por el puerto de Salaverry.

En la zona baja de la mencionada cuenca, altura del Km. 57.5, est el desvo de la carretera que va hasta Cascas y Contumaz (zonas agrcolas) y cuyos productos fluyen a los mercados de la costa.

Redes de carreteras en los valles costeosLas empresas azucareras cuentan con redes viales internas para la movilizacin de sus vehculos a travs de toda el rea caavelera, permitiendo atender todo el proceso agrcola de la produccin de caa de azcar.

El valle de Chicama, donde se ubican las principales empresas agroindustriales de la regin como Casagrande y Cartavio, cuentan con una buena infraestructura vial estructurado a partir de la troncal principal que es la panamericana y que permite el transporte de la produccin de caa de azcar a los trapiches.

Adems esta red interna articula una serie de centros poblados localizados en el valle como son: Chicama, Ascope, Magdalena de Cao, Santiago de Cao, Chicln, Puerto Malabrigo, Sausal, entre otros.

En el valle de Santa Catalina (Moche) se encuentra ubicada la Empresa Agroindustrial Laredo que cuenta con una red vial interna, habiendo sido un ramal principal parte del tramo que une Shirn con la Panamericana con una longitud de 37 Km., esta va ha sido integrada a la carretera de penetracin, permitiendo una mejor accesibilidad a la sierra dado las caractersticas tcnicas.

En el valle de Vir el tipo de produccin agrcola (pan llevar) el status de propiedad de pequeos y medianos agricultores, ha influido en el desarrollo de una red compuesta por trochas carrozables aptas para el trnsito de pequeos camiones y maquinaria agrcola.Ramales Troncales

Dentro de esta denominacin estn agrupadas todas las carreteras que permiten intercomunicar a las troncales principales con las reas de produccin y los centros poblados localizados fuera de la ruta de las troncales, las principales son :

Shorey Santiago de Chuco.- Comunica a la capital de la provincia con la carretera de penetracin.

Abra Quesquenda Conzuzo Pampas.- Une la zona minera de Pasto Bueno y el distrito de Pampas con la va de penetracin y la costa.

Desvo Otuzco Usquil.- Articula el rea de la cuenca del ro Moche con la cuenca alta del ro Chicama.

Adems existen una serie de carreteras con la caracterstica de trochas carrozables, que generalmente son construidas por labor comunal.

Desde el punto de vista fsico la regin La Libertad cuenta con una red vial conformada por 4,410 Km., siendo de distintas caractersticas y tipos de superficie de rodadura, correspondindole a la costa el 27.81 % y a la sierra el 72.19%.

De la longitud total (4,410.61 Km.), slo el 12.53% (552.66 Km.) corresponde a carreteras asfaltadas, de las cuales el 93.5% estn ubicados en la costa y el 6.5% en la sierra, especficamente en la provincia de Otuzco; el 12.65% (558.34 Km.) corresponden a carreteras afirmadas de las cuales en la sierra se localizan el 76.7% y en la costa el 23.29 %. El otro conjunto de caminos son vas sin afirmar y trochas carrozables, correspondindole 21.85 % y 52.95% respectivamente, encontrndose la mayor parte de ellas en la sierra.

Comparativamente la longitud de la red vial que comunica a la sierra supera en longitud al de la costa, sin embargo en lo que respecta a caractersticas tcnicas, la red vial ubicada en la sierra se encuentra en inferiores condiciones de servicios al no contar con vas asfaltadas lo que origina en pocas de lluvia frecuentes interrupciones en el trnsito vehicular debido a la inestabilidad de la superficie de rodadura y a los deslizamientos de roca y tierra.Comentario de la Problemtica Ganadera en La Libertad.

La situacin actual de la ganadera Libertea, presenta problemas que podran solucionarse, sin embargo la falta de conocimiento de la crianza, es un factor que limita la explotacin ptima de las ventajas comparativas de las diferentes zonas ganaderas de nuestra regin.

La falta de consolidacin de las cadenas agroproductivas que minimice los costos en el desarrollo de la ganadera impide alcanzar un estndar de competitividad internacional.

Si bien es cierto que existe mayor demanda en el acopio de leche, para otros existen el grave problema que es la comercializacin por el distanciamiento en que se encuentra ubicado sus predios, as mismo debemos preocuparnos en la GLOBALIZACION, y para afrontarla debemos sensibilizar a los productores para que se organicen y buscar la participacin de los agentes econmicos para constituir las cadenas agroproductivas.

Segn los diagnsticos realizados, la ganadera principalmente en la costa de La Libertad tiene como inconveniente el alto costo de produccin, por ser esta crianza netamente intensiva o estabulada, debido a la falta de piso forrajero; por lo que se adquieren los insumos para la elaboracin de concentrados en la ciudad de Trujillo y se compran forrajes de variada calidad y a precios elevados.Desconocimiento para formular raciones; el forraje utilizado es variable y a veces solo alimentan con panca seca por lo que la produccin es baja. En la sierra libertea, la ganadera lechera ha sufrido un marcado decremento, en su gran mayora el ganado existente criollo, que por su bajo rendimiento solo cubre la demanda familiar, y no existe un mercado que demande este producto para as desarrollar la ganadera lechera en la sierra. Detallndose lo siguiente:Problemtica actual de los productores pecuarios

a. Escasez de orientacin y gestin para organizarse.

b. Mala organizacin,

c. Baja Productividad

d. Ausencia de asesoramiento respecto a temas como calidad de la leche

e. La comercializacin es un problema latente y preocupante en los ganaderos.

f. En zonas de sierra no realizan segundo ordeo.

g. Desconfianza entre socios

h. Ganaderos con numero pequeo de cabezas de ganado

i. No toman conciencia de la actividad pecuaria

j. Desconocimiento en la tcnica de dar valor agregado a su produccin de leche.

Problemas para la Comercializacin

Productos de mala calidad

Bajo precio en el pago de sus productos

En su mayora, los ganaderos no disponen de movilidad propia para transportar su producto, teniendo que contratar el transporte a un costo elevado.

Desconocimiento para dar valor agregado a sus productos No existen centros de acopio.Valor de la Produccin

En nuestro departamento el valor bruto de la produccin agropecuaria en el ao 2000 fue de S/. 1424,120.18 pasando en el 2004 a S/. 1706,072.15 cuya participacin represento el 9.86% del PBI Agropecuario Nacional , el sector pecuario se obtuvo un valor bruto ascendiente a S/. 254930.86 y 290728.42 respectivamente teniendo una variacin de 11.81% y una participacin de 4.76%, y en lo que respecta a la leche fresca en el 2001 obtuvo un valor bruto de S/. 28,898.42 pasando al ao siguiente con S/. 33,165.14 con una variacin de 14.76% y una participacin del 0.29% de PBI Nacional.CUADRO N 01: VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN LA

LIBERTAD-2004 (miles de nuevos soles ). RUBROPRODUCCION

AGRICOLAPRODUCCION

PECUARIATOTAL

AGROPECUARIO

Valor de la prod. (S/.)982,287.04723,785.111706,072.15

FUENTE: DIA- DRALLMANEJO SANITARIO :

As tambin en la crianza del ganado se presentan casos de emergencias causadas por el mal manejo, mala alimentacin que implica enfermedades al ganado, como son mastitis que reducen la productividad lechera , metritis, retenciones de placenta, abortos, descalcificacin o hipocalcemia, pederas, momificaciones, as como problemas de parsitos, sobre todo en la sierra libertea.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, es la autoridad nacional y el organismo oficial del Per en materia de sanidad agraria. Que tiene como propsito proteger y acrecentar el valor del patrimonio agrosanitario del Per en un entorno globalizado, competitivo y cambiante. Por ello, ha decidido institucionalizar el proceso de planeamiento estratgico con el objetivo de posesionarse en las tendencias y desafos prioritarios del Per para contribuir de manera significativa y sostenible al desarrollo agrario nacional.En la parte pecuaria, desarrollan programas de erradicacin y control sanitario de enfermedades de carcter infeccioso en el ganado bovino como son: Vigilancia Zoosanitaria de Fiebre Aftosa, Vacunacin contra Carbunco Sintomtico, Septicemia Hemorrgica, Edema Maligno, Antrax, y pruebas diagnsticas de Tuberculosis y Brucelosis Bovina.En convenio con la UNT se ha desarrollado la Tesis Prevalencia de Brucelosis caprina en la costa de La Libertad, cuyos resultados han sido negativos. Se ha realizado labores de Vigilancia Zoosanitaria Activa, a travs de monitoreos serolgicos en varias especies pecuarias:

-Porcinos: Sndrome Respiratorio Disgensico Porcino (PRSS), Brucelosis y Enfermedad de Aujesky.- Equinos: Anemia Infecciosa Equina (AIE) y Arteritis viral equina.

-Aves: Enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar.-Bovinos: Fiebre aftosa, Perineumona Enzotica , Fiebre del Valle

del Rift.

- Ovinos y caprino: Fiebre del Valle del Rift

LOGRO DEL SENASA LA LIBERTAD

El logro ms significativo es sin lugar a dudas el haber establecido una de las reas o zonas sin vacunacin, contra la Fiebre Aftosa, permitiendo realizar actividades de vigilancia activa asociado a las dems actividades zoosanitarias.

PROGRAMA SANITARIO ANUAL PARA EL GANADO VACUNO Y CAMELIDOSMesEFMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC

ntrax (F. Carbonosa)xxXxx

Carbunco SintomticoxXxx

TBC y B

BovinaxXxxxxxx

Dosificaciones xXxx

Alimentacin

El productor agropecuario de acuerdo al sistema de produccin y a la ubicacin de su predio ganadero, alimenta a su ganado de acuerdo a la disponibilidad y al rendimiento de su produccin, es as que en la sierra y en las zonas rurales de extrema pobreza, el productor ganadero alimenta con los productos que le ofrece la naturaleza (pastos andinos) y residuos de cosecha o subproductos agrcolas.

En la ganadera lechera que es un rubro que tiene un mercado seguro, el productor orienta su crianza a la mejora tcnica especialmente en los valles de la costa donde en l observamos que los productores que utilizan el sistema de produccin intensivo, suministra a sus animales chala , alfalfa y concentrado sin ser estos insumos excluyentes. (Harina de pescado, Afrecho de trigo, Pepa de algodn, Pasta de algodn, Melaza, Torta de Soya, Maz , Afrecho, Moyuelo de arroz, Polvillo de arroz, minerales etc.) donde en algunos casos se muestra escasos conocimientos de la tcnicas de alimentacin ocasionando elevados costos de produccin.CLASIFICACIN DE LOS GANADEROS DE ACUERDO A SU ECONOMAGANADERA DE SUBSISTENCIAEl objetivo de esta categora es asegurar la subsistencia del agricultor y su familia. Este tipo de ganadera se asocia con prcticas tradicionales, escaso conocimiento cientfico y ausencia de un mercado desarrollado. Es improbable que sobreviva expuesta directamente a efectos del medio externo, como en una economa globalizada, se encuentra localizados en todo el mbito de la regin

GANADERA COMERCIAL

Este tipo de ganadera se asocia con prcticas tradicionales, poco conocimiento cientfico y ausencia de un mercado desarrollado , actualmente entregan su leche a plantas acopiadoras , procesadores de derivados etc.

COMERCIAL PARA COMPETIR INTERNACIONALMENTE

En este tipo de ganadera impera el buen conocimiento tecnolgico y cientfico, mercados altamente desarrollados, productos de alta calidad, competitividad, costos de produccin iguales o menores que los precios internacionalesComentario: Se puede describir que la ganadera lechera en los valles de La Libertad se encuentra en las dos primeras clasificaciones

PROTOCOLO DE LA CALIDAD HUMANA

El Protocolo de Calidad es una norma voluntaria, son los ganaderos los que ponen directamente los parmetros de calidad que quieren alcanzar y la forma de producir All mismo en el Protocolo de Calidad deben especificar adems la zona apta para la produccin, las caractersticas de esa forma de producir, raza, alimentacin del ganado, condiciones de produccin, cantidad clulas somticas, caractersticas qumicas, conservacin del producto, recoleccin y transporte, etc. .El objetivo final es identificar causas que nos permitan ser creadores de nuevas tecnologas ya que recin cuando dispongamos de algo antes que los competidores, es cuando nuestra produccin lechera se volver realmente competitiva. Podremos as controlar nuestra sostenibilidad (dejaremos de ser seguidores de precios fijados por terceros y pasaremos a ser lideres). De donde el desafo tecnolgico no es otro que el desafo de crear, inmediatamente, un sistema cientfico, este desafo es hoy fcilmente resoluble. Tenemos a nuestra disposicin un volumen acumulado de experiencias extranjeras que nos evita un proceso de aprendizaje ensayo - error. Pero nosotros mismos somos el enemigo. La creencia de que no podemos hacer lo que no nos ensearon es nuestro principal enemigo.

3.2 Anlisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la ganadera en La Libertad

FORTALEZAS:

Ubicacin geogrfica estratgica, con presencia de las tres regiones naturales, articulada al resto del pas a travs del eje costero.

Grandes extensiones de pastos naturales en la sierra libertea as como una cobertura arbrea y arbustiva en la regin.

Actitud de los productores para el desarrollo de la actividad ganadera.

Regin La Libertad libre de fiebre aftosa

Centros de Estudios Superiores ligadas al desarrollo pecuario con capacidad profesional y tcnica, altamente calificados.

Existencia de razas mejoradas en las diferentes especies de ganado.

Vas de comunicacin accesibles al mercado.

Disponibilidad de insumos agrcolas para la alimentacin del ganado.

Predisposicin de los productores para organizarse

Ganado lechero con buena calidad gentica en la costa y en la sierra la poblacin la constituye el ganado criollo

Existencia de mercados para la comercializacin de carnes y pieles

Disponibilidad de tierras eriazas para la explotacin pecuaria.

Existencia de Tecnologa de punta en la empresa privada de la costa

Existencia de centros de beneficio y plantas de procesamiento en la costa

Se desarrolla como actividad complementaria en la agricultura y agroindustria

Adaptacin del ganado en los diferentes pisos altitudinales.

Existencia de mano de obra para el procesamiento e Industrializacin de la lana de ovino.

Existencia de Comunidades Campesinas Organizadas

Existencia de Asociaciones de ganaderos, de ganado vacuno, ovinos, porcinos, caprinos y camlidos sudamericanos ( alpacas y vicuas).

Ventajas comparativas en calidad de fibra con respecto a productos similares.

Existencia de fibra de alpaca y vicua.

Presencia de las cuatro especies de camlidos sudamericanos.OPORTUNIDADES

Polticas de estado favorables: sierra exportadora.

El proceso de Regionalizacin y descentralizacin que apunta al desarrollo econmico.

Existencia de dos importantes proyectos de irrigacin que permiten el desarrollo de la ganadera

Asfaltado de vas de comunicacin

Mercado potencial nacional e internacional insatisfecho para el consumo de productos y derivados pecuarios, inmerso en la globalizacin econmica

Presencia de instituciones pblicas y privadas que desarrollan proyectos ganaderos

Existen propuestas de la empresa privada en invertir en la transferencia de tecnologa

Creciente demanda de estircol, para el mejoramiento de suelos agrcolas

Existencia de fuentes financieros nacionales e internacionales interesados en el desarrollo ganadero

Incremento del consumo per cpita de productos y derivados pecuarios.

Tendencia a la estabilidad poltica, social y econmica.

Creciente apoyo de la cooperacin internacional.

Avance de las Ciencias de la Informacin, Comunicacin y tecnologa.

Existencia de un Plan Nacional de Desarrollo Ganadero

Disponibilidad de crditos

Presencia de Programas Sociales.

Disponibilidad de profesionales y tcnicos para apoyar el desarrollo de la actividad ganadera

Presencia de instituciones publicas y privadas que desarrollan proyectos ganaderos.

Existencia de Programa de Control de Productividad Lechera y Servicio de Inseminacin Artificial en Costa.

Posibilidad de introducir ovinos de razas mejoradas de otras regiones del pas.

Existencia de mercados ampliados para el consumo de carnes

Creciente demanda de pieles para la industria del cuero.

Precios estables para el consumidor

Creciente mercado potencial en la demanda de fibra, carnes y pieles. (mercado nacional e internacional por productos y subproductos)/

Inters de organismos financiero para implementar proyectos de repoblamiento.

Contribucin al desarrollo del ecoturismo

Existencia de tecnologas para la transformacin de fibra y piel.

DEBILIDADES:

Productores con bajo nivel de organizacin Deficiente competitividad empresarial Resistencia al cambio Limitada capacitacin del ganadero en tcnicas de manejo pecuario Mnima integracin entre organizaciones que limitan el poder de negociacin Crianza tradicional y de subsistencia

Sobre pastoreo en la sierra libertea

Inadecuado uso de los recursos naturales, escasas reas de forrajes cultivados.

Animales con baja calidad gentica

Deficiencia alimenticia, sanitaria, asistencia tcnica y capacitacin sobre todo en la sierra libertea.

Poco acceso a la informacin del rgimen tributario con el quehacer ganadero.

Predominancia del minifundio en la actividad rural

Limitado y deficiente valor agregado a los productos pecuarios

Alta incidencia de Productores no sujetos de crdito.

Limitada implementacin de medidas de control de calidad de los productos y derivados pecuarios.

Escasa infraestructura y tecnologa

Red vial deficiente y desarticulada.

Alto porcentaje de superficie agrcola al secano.

Deficiente cobertura de servicios bsicos y de apoyo a la produccin

Sistema de comercializacin deficiente.

Dbil capacidad institucional del sector pblico.

Brecha entre agricultores con tecnologa moderna y agricultores sin tecnologa. Ausencia de tcnicas en Mejoramiento Gentico

Limitada promocin sobre las bondades del consumo de carne de cerdo.

Proliferacin de criadores informales en rellenos sanitarios.

Diseminacin de enfermedades por crianzas en basurales.

insuficientes recursos econmicos para el financiamiento de la crianza.

Limitada gestin en la comercializacin de los productos

Insuficientes recursos en la conservacin del guanaco.

Escasa coordinacin interinstitucional sobre salud pblica

AMENAZAS:

Condiciones climticas adversas (fenmeno del nio, plagas, heladas)

Tratados internacionales en condiciones desfavorables para las diferentes crianzas.

Ingerencia poltica en las decisiones temticas

Restricciones al crdito, capacitacin y asistencia tcnica

Polticas arancelaria no favorable a la actividad ganadera

Contaminacin ambiental antropognica.

Presencia de abigeato

Existencia de normas tributarias inadecuadas y antitcnicas

Ineficiente distribucin de los recursos presupuestales del nivel nacional (Poltica agraria desfavorable al desarrollo ganadero)

Profundizacin de la crisis econmica y social

Escasa inversin privada.

Favores polticos en priorizacin de proyectos.

Competencia desleal en el comercio internacional: dumping.

Desconfianza en las instituciones del Estado

Contaminacin ambiental. Aparicin de epizootias (alta incidencia o presencia de enfermedades parasitarias endmicas y propias de la sierra norte)

Inestabilidad jurdica y falta de polticas adecuadas para el desarrollo de la crianza.

Disminucin poblacional del guanaco

Presencia de fibras sintticas en el mercado

Programas ganaderos estatales insuficientes.

Tendencia descendente del precio de los productos pecuarios

Incumplimiento de Normas sobre adquisicin y calidad de leche fresca por parte de los Gobiernos Locales.

Ausencia de control del Gobierno Local en la produccin y comercializacin informal.

Limitada participacin del estado en el fomento de la ganadera porcina

3.3 Formulacin de los Resultados: Hacia una Ganadera

Moderna

RESULTADOS ESPERADOS

Mayor productividad

Mejoramiento de pastos alto andinos

Mejoramiento Gentico

Inseminacin artificial y transferencia de embriones

Incremento de las reas con piso forrajero

Fcil acceso al crdito

Capacitacin sostenida

Asistencia tcnica

Organizaciones slidas

Acceso al mercado interno y externo

Mayor organizacin

Acceso a la informacin

Adecuada infraestructura productiva

Apoyo del estado compatible con la realidad

Mayor inversin en tecnologa

Revertir la atomizacin de tierras

Poltica Agraria favorable al desarrollo ganadero

Control de la contaminacin ambiental

Acceso a la cooperacin nacional e internacional

Seguridad para la actividad ganadera

Mayor incentivo al desarrollo ganadero

Implementacin de Programas Sanitarios

Valor agregado a la produccin

Promocin para la formalizacin

Lograr una adecuada asociatividad

Fomentar y fortalecer Cadenas agroproductivas

Normas que apoyen a la ganadera

Voluntad local Regional y nacional a favor del ganadero

Trabajo concertado y alianzas estratgicas

Repoblamiento y capitalizacin de la ganadera

Poltica ganadera planificada y ordenada

Recuperar la tradicin ganadera

Investigacin generacin y transferencia tecnolgica ganadera

Formacin de profesionales de acuerdo a la realidad

Presencia importante del sector pblico en el desarrollo ganadero.AREAS DE RESULTADO

Seguidamente se agruparon los resultados por criterios e ideas homogneas y/o anlogas y se identificaron los grandes campos de la actividad econmica productiva en las siguientes reas de Resultados.

1. Incremento de la Produccin y Productividad

2. Crianzas tecnificadas y aplicacin de la tecnologa Moderna

3. Mejoramiento de los conocimientos de los ganaderos

4. Productores organizados, fortalecidos, slidos, eficientes y competitivas

5. Polticas de estado y normas favorables al desarrollo ganadero

6. desarrollo ganadero concertado integrado y articulado

7. Articulacin de la produccin ganadera a los mercados nacionales e internacionales con precios justos

8. Valor agregado a la produccin pecuaria e industrializacin de los productos pecuarios

9. Mejoramiento gentico ganadero.

10.Ganaderos acceden al crdito

11.Desarrollo de la ganadera con atractivo turstico

De acuerdo a la metodologa del Planeamiento Estratgico, a las reas de resultado identificadas las describimos y narramos usando un lenguaje de cambios positivos e innovadores, respondiendo a la pregunta que queremos? , y se obtuvo la siguiente VISION: IV. PROYECCION DE LA GANADERIA EN LA REGION LA LIBERTAD

4.1. VISION

AL AO 2015, LOS PRODUCTORES PECUARIOS DE LA REGION LA LIBERTAD SE ENCUENTRAN ORGANIZADOS EN FORMA EFICIENTE Y COMPETITIVA, ESTAN FORTALECIDOS EMPRESARIALMENTE, CON POLITICAS DE ESTADO FAVORABLE Y ACCESO AL CRDITO PARA LA CRIANZA TECNIFICADA, SE CUENTA COM MERCADOS SEGUROS SE EST OPTIMIZANDO EL USO DE RECURSOS NATURALES Y PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE, HACIENDO DE LAS CRIANZAS UNA ACTIVIDAD RENTABLE Y SOSTENIBLE, SE HA INCREMENTADO LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD CON EL USO ADECUADO DE LA TECNOLOGIA MODERNA, LA GANADERA ESTARTICULADA EN LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES CON VALOR AGREGADO DE CALIDAD

4.2. MISION

PROMOVER Y DESARROLLAR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS, LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LOS PRODUCTORES, AGENTES PUBLICOS Y PRIVADOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO GANADERO REGIONAL ELEVANDO EL NIVEL DE VIDA DEL PRODUCTOR PECUARIO .

V.- PLAN ESTRATEGICO

5.1.-Objetivos Estratgicos

Igualmente segn la metodologa del Planeamiento Estratgico, si a los campos del desarrollo como reas de resultados priorizados les colocamos alguno verbos con los contenidos de factores positivos al cambio como: fortalecer, ampliar , mejorar, crecer, impulsar, articular, coordinar, concertar, desarrollar, innovar etc. stos resultados se convierten en los objetivos estratgicos, del anlisis de los resultados, se han identificado los siguientes objetivos estratgicos.OBJETIVOS ESTRATEGICOSOBJETIVO ESTRATEGICO 01: PROPICIAR LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES GANADEROS EMPRESARIALMENTE y COMPETITIVOS.

OBJETIVO ESTRATEGICO 02:MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS GANADEROS EN EL USO, APLICACIN Y GESTION DE LA TECNOLOGIA MODERNA.OBJETIVO ESTRATEGICO 03: LOGRAR EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD PARA CUBRIR LA DEMANDA DEL MERCADO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 04: LOGRAR EL INVOLUCRAMIENTO QUE LOS GOBIERNOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES EN RESOLVER LA PROBLEMTICA DE LA GANADERIA REGIONAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS POR CADA OBJETIVO ESTRATEGICO.OBJETIVO ESTRATEGICO 01.- PROPICIAR LA ORGANIZACIN DE PRODUCTORES GANADEROS EMPRESARIALMENTE y COMPETITIVOS.

5.2.-Objetivos Especficos

1.1 Promover la Institucionalidad y Asociatividad de los productores ganaderos

1.2 Promover organizaciones empresariales competitivas.

1.3 Fomentar la creacin y fortalecimiento de las Cadenas Productivas

1.4 Gestionar la obtencin de recursos de cooperacin nacional e internacional para el financiamiento de proyectos de desarrollo.

OBJETIVO 2 :MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS GANADEROS EN EL USO, APLICACIN Y GESTION DE LA TECNOLOGIA MODERNA.Objetivos especficos

2.1. Promover y Fortalecer las capacidades tcnicas y de gestin de los productores2.2. Desarrollar la aplicacin de tecnologa moderna

2.3. Desarrollar la Investigacin y su validacin2.4. Aplicar tecnologa tradicional mejorada y aplicada

OBJETIVO ESTRATEGICO 03: LOGRAR EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD PARA CUBRIR LA DEMANDA DEL MERCADO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

OBJETIVOS ESPECFICOS.-

3.1 Incrementar la produccin y productividad Ganadera Regional,

3.2 Lograr el valor agregado a la produccin pecuaria.

3.3 Canalizar la comercializacin de la produccin ganadera a precios competitivos en el mercado Regional, Nacional e Internacional

OBJETIVO ESTRATEGICO 04: LOGRAR EL INVOLUCRAMIENTO QUE LOS GOBIERNOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES EN RESOLVER LA PROBLEMTICA DE LA GANADERIA REGIONAL

Objetivos especficos

4.1.- Promover la promulgacin de dispositivos legales con normas Nacionales y Regionales en favor de la ganadera.

4.2.- Difundir y propiciar la adecuada aplicacin de las normas sobre ganadera a nivel Regional y Local.

4.3.- Fortalecer la presencia del Estado en el rea rural en apoyo al desarrollo de la ganadera

VI.- Plan de Accin. Corto Plazo 2006 al 2008

PLAN DE ACCION POR CADA OBJETIVO ESTRATEGICO Y ESPECFICO

El presente Plan de accin se propone para su ejecucin en el mediano plazo 2007 2011.

OBJETIVO ESTRATEGICO 01:

ORGANIZACION DE PRODUCTORES GANADEROS EMPRESARIALMENTE y COMPETITIVOS.

OBJETIVO ESPECIFICO 1.1.-

PROMOVER LA INSTITUCIONALIDAD Y ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES GANADEROS

INDICADORES

1.1 . Nmero de organizaciones representativas capacitadas y

funcionando

Programas, proyectos, actividades

1.1.1 Programas de sensibilizacin y capacitacin en organizaciones y/o asociatividad

1.1.2 Mecanismos de concertacin y/o coordinacin de los gremios con el Gobierno Regional para promover el desarrollo ganadero.

OBJETIVO ESPECIFICO 1.2.-

PROMOVER ORGANIZACIONES EMPRESARIALES COMPETITIVAS A TRAVEZ DE LA ASOCIATIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD.

INDICADORES

1.2 Nmero de empresas y organizaciones formalizadas y

funcionandoProgramas, proyectos, actividades Objetivos especficos.-

1.2.1. Organizacin de los productores en empresas

1.2.2 Programa de formalizacin de empresas y organizaciones de ganaderos

OBJETIVO ESPECIFICO 1.3.-

FOMENTAR LA FORMACIN Y / FORTALECIMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

INDICADORES

Nmero de cadenas productivas funcionando

Nmero de convenios, acuerdos, contratos.

Programas, proyectos, actividades

1.3.1 Programas de fortalecimiento y creacin de cadenas productivas (alianzas estratgicas productivas)

1.3.2 Programas de desarrollo con mecanismos participativos que permitan el funcionamiento de las Cadenas Productivas

1.3.3 Organizaciones de Productores de ganado que participan en las cadenas productivas.

OBJETIVO ESPECIFICO 1.4.-

GESTIONAR LA OBTENCIN DE RECURSOS DE COOPERACIN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE DESARROLLO

INDICADORES

Nmero de Convenios y acuerdos

Nmero de Proyectos financiados y en ejecucin.

Programas, proyectos, actividades

1.4.1 Propuestas de convenios de cooperacin y financiamiento.Constituir alianzas estratgicas

1.4.2. Formulacin de Proyectos de desarrollo ganadero

OBJETIVO ESTRATEGICO 02.-

MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS GANADEROS EN EL USO, APLICACIN Y GESTION DE LA TECNOLOGIA MODERNA.OBJETIVO ESPECIFICO 2.1.-

PROMOVER Y FORTALECER LAS CAPACIDADES TCNICAS Y DE GESTIN DE LOS PRODUCTORESINDICADORES

Nmero de ganaderos capacitados

Programas, proyectos, actividades

2.1.1 Cursos, seminarios, talleres en diferentes temas de transferencia tecnolgica a personal de las entidades pblicas

2.1.2 Cursos, seminarios, talleres en diferentes temas de transferencia tecnolgica a los productores ganaderos

OBJETIVO ESPECIFICO 2.2.-

DESARROLLAR LA APLICACIN DE TECNOLOGA MODERNA

INDICADORES

Nmero de evaluaciones - monitoreos

Programas, proyectos, actividades

2.2.1 Visitas peridicas a productores con la informacin sistematizada

2.2.2 Realizacin de evaluacin de los proyectos

OBJETIVO ESPECIFICO 2.3.-

PROMOVER LA INVESTIGACIN Y SU VALIDACIN

INDICADORES

Nmero de proyectos de investigacin aplicada, validadas

Programas, proyectos, actividades

2.3.1- Plan de capacitacin de funcionarios del Estado (INIEA)

en la formulacin, evaluacin y validacin de proyectos

de investigacin aplicada.

2.3.2- Realizar estudios de investigacin.

OBJETIVO ESPECIFICO 2.4.-

APLICAR TECNOLOGIA TRADICIONAL MEJORADA

INDICADORES

Nmero de centros, unidades o mdulos piloto de investigacin aplicada.

Programas, proyectos, actividades

2.4.1 Realizar convenios con Universidades pblica y privadas para realizar proyectos de investigacin y transferencia de tecnologa

2.4.2 Direccionar las acciones del INIAE hacia la bsqueda, mejora y adecuacin de tecnologa tradicional.

2.4.3 Implementar con estudios de investigacin de mercado que permita la adopcin y sostenibilidad de las tecnologas aplicadas por el productor pecuario.

2.4.4 Promover el uso de la tecnologa adaptativa.

OBJETIVO ESTRATEGICO 03

LOGRAR EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIN, PRODUCTIVIDAD PARA CUBRIR LA DEMANDA DEL MERCADO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

OBJETIVOS ESPECFICOS 3.1

INCREMENTAR LA PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD GANADERA REGIONAL, INDICADORES

Toneladas de carne, leche, lana y subproductos de origen pecuario.

Programas, proyectos, actividades

3.1.1. Programa de Inseminacin artificial de las diferentes especies.

3.1.2. Proyectos de produccin y transplante de embriones en

diferentes especies

3.1.3 Distribucin de reproductores de pedigree Registrados

3.1.4 Creacin del Banco de germoplasma ganadero3.1.5 Programa de Control de la productividad

3.1.6 Programa de repoblamiento de ganado

3.1.7 Programa de conservacin, manejo y mejoramiento de Pastos

3.1.8 Produccin y conservacin de pastos y forrajes (silos y heniles)

3.1.9 Programa Regional de prevencin, control y erradicacin

de enfermedades de importancia econmica

3.1.10 Programa de Infraestructura productiva ganadera

3.1.11 Proyecto de Mejoramiento de la tcnica de esquila

3. 1.12 Programa de riego tecnificado

OBJETIVOS ESPECFICOS 3.2

LOGRAR EL VALOR AGREGADO A LA PRODUCCIN PECUARIA

INDICADORES

N de TM de los productos con valor agregado.

% de incremento de la produccin pecuaria en productos: leche, carne, lana y fibra.

% de la mejora de calidad de la produccin pecuaria.

Programas, proyectos, actividades

3.2.1 Creacin de centros de procesamiento de cuero con tecnologa de punta

3.2.2 Centros e implementacin de centros de acopio y conservacin de la leche.

3.2.3 Creacin de centros para la produccin de derivados lcteos.

3.2.4 Promocin de la organizacin de productores para la formacin de empresas con valor agregado.

3.2.5 Creacin de centros de procesamiento de fibra y lana con tecnologa de punta.

OBJETIVOS ESPECFICOS 3.3

COMERCIALIZAR LA PRODUCCIN GANADERA CON CALIDAD E INOCUIDAD COMPETITIVAMENTES EN EL MERCADO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

INDICADORES % de incremento de la oferta de productos con calidad al mercado regional, nacional y apertura de mercados externos.

Nmero de mercados nacionales e internacionales abiertos

Programas, proyectos, actividades

3.3.1 Realizacin de ferias, festivales, eventos agropecuarios, locales, Regionales.

3.3.2 Promover el fomento del mercado para la oferta a nivel Regional, Nacional e internacional.

3.3.3 Promover la implementacin de marcas y denominaciones de origen.

3.3.4 Promocionar el consumo de productos y subproductos pecuarios de ptima calidad.3.3.5 Promover la oficializacin del Comit de Control de Calidad a travs del Gobierno Regional.

3.3.6 Articular la ganadera Regional al Programa de Sierra Exportadora.

3.3.7 Fortalecimiento del sistema de beneficio y comercializacin de carnes rojas y derivados (embutidos, procesamiento de vsceras, cueros y pieles).

OBJETIVO ESTRATEGICO 04.-

LOGRAR EL INVOLUCRAMIENTO QUE LOS GOBIERNOS LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES EN RESOLVER LA PROBLEMTICA DE LA GANADERIA REGIONAL.

OBJETIVO ESPECIFICO 4.1.-

PROMOVER LEYES Y NORMAS NACIONALES REGIONALES A FAVOR DE LA GANADERA.

INDICADORES

Nmero de leyes y normas que dictan los Gobiernos Regionales Y Nacionales.

Nmero de eventos de difusin de normas para su aplicacin y ejecutan.

Programas, proyectos, actividades

4.1.1 Elaborar proyectos de ley regional y Nacional a favor de la ganadera

4.1.2. Aplicar las normas a nivel regional y local

4.1.3. Crear una sede Regional del Consejo Nacional de Camlidos Sudamericanos.

4.1.4. Promover la difusin de la aplicacin de las normasOBJETIVO ESPECIFICO 4.2

FORTALECER LA PRESENCIA DEL ESTADO EN EL REA RURAL EN APOYO AL DESARROLLO DE LA GANADERAINDICADORES

Nmero de proyectos y servicios en ejecucin.Programas, proyectos, actividades

4.2.1. Creacin del Proyecto Especial Regional de Camlidos

Sudamericanos.

4.2.2.Creacin de un programa regional de conservacin de especies de importancia econmica y proteccin de los recursos Naturales a nivel Regional.

4.2.3 La Gerencia Regional de Desarrollo Econmico del Gobierno Regional apoya la ejecucin de proyectos y servicios.

4.2.4. La Direccin Regional Agraria La Libertad promueve la aplicacin de las normas.

4.2.5. Integrar servicios pblicos y privados adecuados a las necesidades de la Ganadera Regional Pecuario.

VII.- ACTORES Y ROLES

ACTORESROLES

ESTADO

Gobierno CentralDirige, propone y apoya polticas Nacionales de ganaderia

Gobierno RegionalPrioriza y apoya temas de desarrollo ganadero regional

Gobierno LocalesPromotores del desarrollo con capacidad de ejecucin de programas, proyectos y actividades de la ganadera

INSTITUCIONES PUBLICAS y PRIVADAS

Ministerio de AgriculturaConduce lineamientos nacionales

CONACSDirigen y coordinan el Programa de Camlidos

SENASADirige la santidad ganadera

INRENAProtege las reservas nacionales

PRONAMACHEjecuta proyectos de produccin ganadera

Direccin Regional AgrariaEjecucin de la actividad ganadera

ATDRApoya proyectos productivos

Empresas PblicasCompromiso a capacitacin y asesoramiento tcnico.

Instituciones PrivadasParticipan en la inversin privada y apoyo a proyectos.

Gremios EmpresarialesApoyo a la promocin de proyectos ganaderos

Cooperacin InternacionalFinancian proyectos para la superacin de la pobreza

Fuerzas PolticasInterlocutores de la demanda de la sociedad civil.

UniversidadesParticipan en la elaboracin asesoramiento e investigacin de proyectos.

ONGsParticipan en la elaboracin, capacitacin y financiamiento de los proyectos GANADEROS

Asociacin de ganaderosGestionan el apoyo a la actividad ganadera

Organizaciones Sociales de BaseApoyan participan y vigilan el desarrollo de los proyectos.

IglesiaParticipa y promueve proyecto ganaderos

Mesa de ConcertacinPropone y prioriza proyectos sectoriales concertados en ganadera

VIII.- Plan Operativo anual 2006-2007

En esta parte del Plan el Comit de Ganadera Regional seleccionarn las actividades, anuales que se consideran prioritarias para su ejecucin.

Al 2015 se debe incrementar el porcentaje de ganado mejorado que es precoz y tiene un alto rendimiento productivo.

El 88 % de Ganado Vacuno es Criollo con bajo rendimiento productivo

Ganado Vacuno con malformacin Gentica (Ligamento Suspensorio de la Ubre muy dbil)

Ganado Vacuno mejorado de doble propsito (carne y leche)

Ganado Vacuno mejorado productor de carne

Ganado Vacuno mejorado productor de leche

Presentacin del Plan Ganadero Regional a los integrantes de la Comisin Tcnica en la sede central del Gobierno Regional La Libertad

PAGE 19