plan lector.doc

10
“AÑO DEL DEBER CIUDADANO” “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 – 2012” INFORME Nº 001 I.E.P. “NEWTON” – 2007 AL : Lic. Luis Vilchez Herrera Sub Director Primaria DE : Comisión Responsable del Plan Lector 2007 ASUNTO : Informe sobre el desarrollo del Plan Lector del Año Lectivo 2007 REFERENCIA: R.M. 386-2006-ED PLAN LECTOR NACIONAL FECHA : 10 de Diciembre de 2007 Nos es grato saludarlo a nombre de la Comisión responsable de la ejecución del Plan Lector 2007 para informarle que de acuerdo a la R.M. 386- 2006-ED se hizo el cumplimiento del Plan Lector desde marzo hasta diciembre, con el apoyo de los docentes y los padres de familia. 1. LOGROS: Se fortaleció y elevó las capacidades lectoras en los niños. Mejoró la capacidad comprensiva y léxica. Acercamiento al texto por placer. 2. DIFICULTADES: Distribución del horario escolar. Programa de recuperación por las tardes. 3. SUGERENCIAS: Implementar anualmente la biblioteca con textos novedosos y bibliografía de consulta para docentes.

Transcript of plan lector.doc

AO DEL DEBER CIUDADANO

AO DEL DEBER CIUDADANODCADA DE LA EDUCACIN INCLUSIVA 2003 2012

INFORME N 001 I.E.P. NEWTON 2007

AL

:Lic. Luis Vilchez Herrera

Sub Director Primaria

DE

:Comisin Responsable del Plan Lector 2007ASUNTO:Informe sobre el desarrollo del Plan Lector del

Ao Lectivo 2007REFERENCIA:R.M. 386-2006-ED PLAN LECTOR NACIONAL

FECHA:10 de Diciembre de 2007

Nos es grato saludarlo a nombre de la Comisin responsable de la ejecucin del Plan Lector 2007 para informarle que de acuerdo a la R.M. 386-2006-ED se hizo el cumplimiento del Plan Lector desde marzo hasta diciembre, con el apoyo de los docentes y los padres de familia.1. LOGROS:

Se fortaleci y elev las capacidades lectoras en los nios.

Mejor la capacidad comprensiva y lxica.

Acercamiento al texto por placer.

2. DIFICULTADES:

Distribucin del horario escolar.

Programa de recuperacin por las tardes.

3. SUGERENCIAS:

Implementar anualmente la biblioteca con textos novedosos y bibliografa de consulta para docentes.Es todo cuanto tenemos que informarle para su conocimiento y fines pertinentes.

Atentamente,

Prof. LAURA TORREJON, Hirome Prof. LOPEZ PAREDES, Ingrid

Prof. SOLIS CARHUANCHO, Elizabeth

PROYECTO DE INNOVACINPLANEAMIENTO DEL PLAN LECTOR 2007I. DATOS GENERALES:

1.1. I.E.P.

: NEWTON

1.2. NIVEL

: Educacin Primaria

1.3. ACTIVIDAD: Plan Lector 20071.4. DIRECTOR

: Arturo Morales Nieva

1.5. SUB.DIR.PRIM.: Luis Vilchez Herrera

1.6. AO ACADM.: 2007

COMISIN DEL PLAN LECTOR PRIMARIA

Prof. Laura Torrejn, Hirome

Prof. Lpez Paredes, Ingrid

Prof. Solis Carhuancho, Elizabeth

II. FUNDAMENTACIN:

De acuerdo a las evaluaciones que arrojan como diagnstico los bajos ndices en los niveles de comprensin lectora y en cumplimiento de la directiva del plan lector (RM 386 2006 ED) dirigida a todas las instituciones educativas pblicas y privadas a nivel nacional para promover, organizar y orientar la prctica de la lectura.III. OBJETIVOS:

Dar cumplimiento a la R.M. N 0386-2006-ED.

Elevar y fortalecer capacidades lectoras para la comprensin textual.

Alcanzar la capacidad comprensiva, lxica y razonadora de cada alumno.

Promover el acercamiento al texto como medio de placer por la lectura.

IV. BASES LEGALES:

4.1. Ley General de Educacin N 28044.

4.2. Ley N 27783, ley de bases de la Descentralizacin.

4.3. Ley N 27867, Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales.

4.4. Decreto Supremo N 006-2004-ED. Aprueba Lineamientos Polticos especficos de Poltica Educativa Abril 2004 diciembre 2006.

4.5. Decreto Supremo N 013-2004-ED. Reglamento de Educacin Bsica Regular.

4.6. Decreto Ley N 25762. Ley Orgnica del Ministerio de Educacin, modificada por Ley N 26510.

4.7. Decreto Supremo N 006-2006-ED. Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Educacin.

4.8. Decreto Supremo N 009-2005-ED. Reglamento de la Gestin del Sistema Educativo.

4.9. Resolucin Ministerial N 0710-2005-ED. Aprueba la Directiva para el Ao Escolar 2006; Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestin en las Instituciones Educativas de Educacin Bsica y Educacin Tcnico Productiva.

4.10. Resolucin Ministerial N 0712-2006-ED, Directiva para el inicio del Ao Escolar 2007: Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestin en las Instituciones Educativas de Educacin Bsica y Educacin Tcnico Productiva.

V. TEMAS TRANSVERSALES: Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Educacin en y para los derechos humanos.

Educacin en valores y formacin tica.

Educacin intercultural.

Educacin para el amor, la familia y la sexualidad.

Educacin ambiental.

VI. VALORES DEL PCIE.

Respeto

Puntualidad

Perseverancia

Gratitud

VII. CRONOGRAMA DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:NACTIVIDADESRESPONSABLESESTRATEGIASFMAMJJASOND

1Elaboracin del plan lector.La comisinCoordinacinX

2Campaa de difusin del plan lector a nivel institucional.Comunidad EducativaElaboracin de afiches y volantes.X

3Momentos de lectura recreativa e informativa.Comunidad Educativa.Coordinacin para establecer la hora de lectura recreativa.X

Los alumnos leen lecturas cortas y motivadoras y lo comparten en el aula.XXX

4Momentos de sesin de claseProfesores responsables del rea.Los docentes consideran como motivacin las lecturas segn su rea.XXXXXXXXX

5Monitores y Evaluacin.La Comisin.Aplicacin de encuestas, ficha de autoevaluacin y comprensin lectoraXXX

VIII. CRONOGRAMA DE LECTURA POR GRADOS:MESGRADOTTULOS

MARZO1er El gigante egosta.

La gallina de los huevos de oro.

Los cuatro msicos.

2do El nio de junto al cielo.

Rendn Wilka.

La diosa Arcnea.

3er El cuy y el chihuaco.

El caracol.

4to Quin debera ser presidente?

Paco Yunque

5to Cholito en los Andes Mgicos (Obra)

6to Mi planta de Naranja Lima (Obra)

ABRIL1er Kilo el monito. Guillermo Tell.

La lagartija Josefina.

2do Animales en peligro de extincin. La guerra de la selva.

3er Presagios de la conquista. La mona ramona.

4to Qu le pas a Carlos? La amistad.

5to Cholito en la gran Amazona (Obra)

6to Colmillo blanco (Obra)

MAYO1er El cuervo.

La jirafa Josefa.

2do Los nios trabajadores. La lechera (fbula)

3er Diario del Chavo del Ocho (Obra)

4to Cholito en los andes mgicos.

5to Cholito tras la huella de lucero.

6to El caballero Carmelo.

JUNIO1er Lecturas escogidas Editorial Narcea.

2do Fbulas de Esopo.

3er El prncipe y el mendigo (Obra)

4to El hombre Nieve.

5to El mago Oz.

6to Sangre de campeones.

JULIO1er Lecturas amigas (Editorial Santillana)

2do Leyenda de Manco Cpac. Leyenda de Los Hermanos Ayar.

Leyenda de Tarma.

3er Corazn

4to Gallinazos sin plumas.

5to Corazn

6to Cuentos andinos.

AGOSTO1er Fbulas de Esopo.

2do Tradiciones peruanas.

3er Yawar fiesta.

4to Mujercitas (Obra)

5to Mi planta de Naranja Lima.

6to Tradiciones peruanas.

SETIEMBRE1er Fbulas de Samaniego.

2do Poesas.

3er Colmillo blanco (Obra)

4to El diario del Chavo del Ocho (Obra)

5to Colmillo blanco (Obra)

6to Mujercitas (Obra)

OCTUBRE1er Las gallinas gordas y las flacas.

2do El Caballero Carmelo.

3er Biografa de Newton

4to Biografa de Newton

5to Tungsteno

6to Corazn (Obra)

NOVIEMBRE1er Heydi (Obra)

2do Hrcules.

3er Tungsteno

4to Yawar fiesta

5to La casa de cartn (Obra)

6to La casa de cartn (Obra)

DICIEMBRE1er Recibos de luz, agua y telfono.

2do Recibos y comprobantes de pago.

3er Paco Yunque.

4to Caballero Carmelo.

5to Sangre de Campeones.

6to Gallinazos sin plumas

IX. RECURSOS:6.1. HUMANOS:

Promotor

Director

Sub Director

Personal docente

Alumnos

Padres de Familia

6.2. MATERIALES:

Textos, cuentos, obras literarias, poemario, cancioneros, recibos.

6.3. ECONMICOS.

Promotora

Padres de Familia

X. INSTRUMENTOS:

Ficha de lectura.

Tarma, 16 de Febrero del 2007

_________________________________________

__________________________________________

V B MORALES NIEVA, ARTURO

V B VILCHEZ HERRERA, LUIS

DIRECTOR

SUB DIRECTOR

______________________________________________________________________________________

LAURA TORREJN HIROME LOPEZ PAREDES, INGRID

SOLIS CARHUANCHO, ELIZABETH

DOCENTE RESPONSABLE DOCENTE RESPONSABLE DOCENTE RESPONSABLEPROYECTO DE INNOVACIN PLANEAMIENTO DEL PLAN LECTOR

FICHA DE LECTURA

PRIMARIA

Con ayuda de pap, mam y/o hermanos respondemos:

1. Ttulo del Texto:

2. Marcar con lo que corresponde:

Texto escolar

Texto no escolar

Texto de tipo continuo

Descripcin

Narracin

Exposicin

Argumentacin

Otros:.

(indicar)

Texto de tipo discontinuo

Recibos

Facturas

Mapas

3. Autor:

4. Personajes:

5. Lugar:

6. Valor(es):

7. Qu es lo que ms te gust?

8. Qu es lo que no te gust?

9. Ao de edicin del texto o de la fuente:

10. Resumen del texto ledo. De qu trata?

11. Palabras nuevas (Vocabulario)

A) .

B) .

C) .

D) .

E) .