Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va...

46
AÑO XCIX, TOMO II SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P. SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 EDICIÓN EXTRAORDINARIA 100 EJEMPLARES 46 PÁGINAS Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2016 “Año de Rafael Nieto Compeán, promotor del sufragio femenino y la autonomía universitaria” ÍNDICE H. Ayuntamiento de Villa Juárez, S. L. P. Plan Municipal de Desarrollo para el Periodo 2015-2018. Responsable: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Director: OSCAR IVÁN LEÓN CALVO GUERRERO No. 865 COL. CENTRO CP 78000 SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Actual $ 18.26 Atrasado $ 36.52 Otros con base a su costo a criterio de la Secretaria de Finanzas

Transcript of Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va...

Page 1: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

AÑO XCIX, TOMO II

SAN LUIS POTOSÍ, S. L. P.

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016

EDICIÓN EXTRAORDINARIA

100 EJEMPLARES

46 PÁGINAS

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico.

2016 “Año de Rafael Nieto Compeán, promotor del sufragio femenino y la autonomía universitaria”

ÍNDICE

H. Ayuntamiento de Villa Juárez, S. L. P.

Plan Municipal de Desarrollo para el Periodo 2015-2018.

Responsable:

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

Director:

OSCAR IVÁN LEÓN CALVO

GUERRERO No. 865COL. CENTRO CP 78000SAN LUIS POTOSI, S.L.P.

Actual $ 18.26

Atrasado $ 36.52Otros con base a su costo a criterio de laSecretaria de Finanzas

Page 2: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 20162

H. Ayuntamiento deVilla Juárez, S. L. P.

Plan Municipal de Desarrollo2015-2018

Directorio

Juan Manuel Carreras LópezGobernador Constitucional del Estado

de San Luis Potosí

Alejandro Leal TovíasSecretario General de Gobierno

Oscar Iván León CalvoDirector

STAFF

Miguel Romero Ruiz Esparza

Subdirector

José Cuevas GarcíaJefe de Control de Publicaciones

Miguel Ángel Martínez CamachoJefe de Diseño, Edición y Publicaciones Electrónicas

DistribuciónJosé Rivera Estrada

Para cualquier publicación oficial es necesario presentar oficio desolicitud para su autorización dirigido a la Secretaría General de Gobierno,original del documento, disco compacto (formato Word o Excel parawindows , NO imagen, NI PDF)

Para publicaciones de Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc.,realizar el pago de Derechos en las Cajas Recaudadoras de la Secretaría deFinanzas y acompañar en original y copia fotostática, recibo de pago ydocumento a publicar y en caso de balances acompañar con disco compacto(formato Word o Excel para windows, NO imagen, NI PDF).

Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc. son consideradosEdiciones Ordinarias.

Los días Martes y Jueves, publicación de licitaciones, presentandodocumentación con dos días hábiles de anticipación.

La recepción de los documentos a publicar será en esta Dirección deLunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas.

NOTA: Los documentos a publicar deberán presentarse con la debidaanticipación.

* Las fechas que aparecen al pie de cada edicto son únicamente paracontrol interno de ésta Dirección del Periódico Oficial del Gobierno delEstado “Plan de San Luis”, debiéndose por lo tanto tomar como fechaoficial la publicada tanto en la portada del Periódico como en losencabezados de cada página.

Este medio informativo aparece ordinariamente los días Lunes, Miércoles,Viernes y extraordinariamente cuando así se requiera.

REGISTRO POSTALIMPRESOS DEPOSITADOS POR SUSEDITORES O AGENTESCR-SLP-002-99

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN

2. MENSAJE DEL PRESIDENTE

3. MARCO JURÍDICO

4. RAZÓN DE SER DEL PMD

5. ESTRUCTURA DEL PMD

6. METODOLOGÍA Y SUSTENTO SOCIAL PARA LALEGITIMACIÓN DEL PMD6.1 METODOLIGIA DE PLANIFICACION

7. DIAGNOSTICO GENERAL MUNICIPAL7.1 PERFIL GENERAL MUNICIPAL7.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

8. FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN 2015-20188.1 VISIÓN DEL MUNICIPIO8.2 MISIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL8.3 VALORES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

9. CONFORMACIÓN DEL H. CABILDO MUNICIPAL

I0. ORGANIGRAMA DEL H. AYUNTAMIENTO

11. EJES RECTORES11.1 VILLA JUAREZ INCLUYENTE11.2 VILLA JUAREZ CON MEJOR EDUCACIÓN11.3 VILLA JUAREZ CON RESPONSABILIDAD HUMANA11.4 VILLA JUAREZ PROSPERO11.5 VILLA JUAREZ EN PAZ CON JUSTICIA

12. DIRECTORIO13. AGRADECIMIENTO14. BIBLIOGRAFÍAANEXOS

1 PRESENTACIÓN

Este documento remarca la situación actual, tratando de darcontinuidad a los planteamientos plasmados en anterioresplanes de desarrollo, y aportando las ideas que encaminen

Page 3: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 3

en esta administración a dar solución a las necesidadessociales. El avance en el desarrollo de una sociedad es unproceso en el que la implementación de estrategias de trabajorequiere de tiempo para su logro, por lo que en pocasocasiones hay soluciones inmediatas, teniendo siempre laintención de la mejora continua de la sociedad.La administración pública municipal conceptualmente estáobligada a implementar planes de desarrollo estratégicospara el buen funcionamiento del municipio y la optimizaciónde los recursos que a través de estos se pudiesen otorgar.Documento que sirve para tener una guía de lo que se pretendehacer: ordenado por actividades, con seguimiento cronológicogeneral y con la base estructural para medir los avancesplanteados. Su motivo esencial es que sea disponible para elciudadano del municipio, en el lapso de esta administración2015-2018.La alimentación de este documento para su formación surgedesde el inicio de la propuesta política del Edil, recabandodiferentes indicaciones de los ciudadanos, así como laalineación con los planes de desarrollo federal y estatal yobviamente las aportaciones que según su función debecumplir cada departamento o área de presidencia.La estrategia que aporto los datos más importantes, por serreales y en tiempo fue la realización de un recorrido por las 19comunidades del Municipio entrevistando en las mismas alos ciudadanos que los representan y reciben las necesidadesque se deben cubrir por los 5 ejes rectores que regulan elmunicipio.

2. MENSAJE DEL PRESIDENTEEl lugar que habitamos, muestra que tanto lo queremos o quetanto lo ignoramos, nuestro Villa Juárez, querido lugar,principalmente por cada uno de los habitantes que en elradicamos, nacimos y visitamos; es el espacio, en terreno ytiempo, al cual, en este periodo de administración 2015 - 2018,le demostraremos cuanto nos importa y cuanto lo estimamos.Por eso este equipo de trabajo liderado por un servidor, daráel 101%, de su esfuerzo y dedicación con estrega, consientesque las oportunidades de servir a este nivel son pocas en eltranscurso de la vida, y que cuando suceden es precisoplasmar el sello que identifique todo lo que queremos, a estenuestro pueblo.En el caminar participativo como servidor público, he ocupadodiferentes roles en la administración, en cada uno de ellosme he sentido satisfecho con los resultados obtenidos, perohoy, que me otorgan la gran oportunidad de dirigir el rumbo deestos tres años, me entrego con la firmeza que requiere estagran responsabilidad.En el deporte habremos de sentirnos orgullosos al tenercompetidores talentosos a nivel estatal y nacional;marcaremos el avance en inversiones aumentando el flujo derecursos gestionados para el beneficio de todos los

habitantes; buscaremos la interacción más útil para habilitarla economía local, a través de la actividad primaria, agricultura,ganadería, recursos naturales y mineros de nuestro municipio.El trato y actitud mía, así como de mis colaboradores, será díacon día dirigida a alcanzar la dignificación del servicio público,por que habremos de respetar; pero muy importante es lainvitación a todos los villajuarencez a participar activamenteen la construcción de un municipio grandioso.Todo proceso administrativo de cada trienio, es parte articulada,al que le antecede y al siguiente, que le espera, así que eneste periodo 15 – 18, es mi tarea, en rielar a Villa Juárez a undestino de mejores condiciones de vida para todos, y un lugardonde todos deseemos vivir.

3. MARCO JURÍDICO

Con apego a los ordenamientos legales que se mencionan acontinuación:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Artículo 25: Corresponde al Estado la Rectoría del DesarrolloNacional, para garantizar que sea integral y Sustentable.Artículo 26: El Estado organizará un Sistema de PlaneaciónDemocrática para el Desarrollo Nacional. Artículo 115, Fracción5ª: Facultad para formular, aprobar y administrar la zonificacióny Planes de Desarrollo Urbano Municipal.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San LuísPotosí. Artículo 114 Fracción 5ª: Facultad para formular, aprobary administrar la zonificación y Planes de Desarrollo UrbanoMunicipal.

Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San LuisPotosí. Artículo 121: Los Ayuntamientos planearán susactividades en un Plan Municipal de Desarrollo que deberáelaborarse, aprobarse y publicarse en un plazo no mayor decuatro meses a partir de la instalación del Ayuntamiento.

Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luís Potosí.Artículo 8°, Inciso B: Conocer los Planes de DesarrolloMunicipal. Inciso J: Remitir al Congreso del Estado para suconocimiento, el Plan Municipal de Desarrollo dentro de loscuatro meses siguientes a su toma de posesión.

4. RAZÓN DE SER DEL PLAN MUNICIPAL DEDESARROLLO

El Plan Municipal de Desarrollo de Villa Juárez, S. L. P. es undocumento guía del quehacer gubernamental que permiteanalizar la situación actual (¿dónde estamos y cómoestamos?) a la vez que posibilita establecer los objetivos (adónde queremos llegar) y definir estrategias y cursos de acción(¿cómo vamos a llegar a ello?).Es prioridad de la presente Administración la participación dela sociedad en la conformación del Plan Municipal deDesarrollo 2015-2018, además de estar regularizadoconforme a ley, está diseñado para ser el instrumento

Page 4: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 20164

orientador del rumbo que deberá emprender el Municipio, apartir de la medición y cuantificación de las necesidades de lapoblación, la cual se hizo en todo el Municipio con la intenciónde que sean escuchadas y atendidas las demandas de todoslos habitantes y que, trabajando con un sentido decorresponsabilidad, se formen las bases para transformar eldesarrollo del Municipio, como una instancia generadora departicipación política responsable y con una visión a largoplazo.

Adicionalmente, el Plan Municipal de Desarrollo nos sirve paragestionar los recursos indispensables con los que debensatisfacerse las necesidades de la población que sedescriben en los diferentes ejes rectores del Plan, para podercumplir todas las demandas y peticiones de la ciudadanía delMunicipio de Villa Juárez.

Por este motivo, no sólo se ha invitado a todos los sectores dela población interesados a participar en las actividades parala formación del Plan, sino que también se le propone quesean parte de la vigilancia ente el cumplimiento de lasprioridades en los temas que más preocupan a todos loshabitantes de nuestra Municipio de Villa Juárez, así mismo enun ejercicio entre los integrantes de la administraciónmunicipal se ha realizado el análisis de los recursos con quecuenta la administración para proponer innovaciones realistasen la Planeación, Implementación, Seguimiento y Mejoracontinua.

Es de suma importancia plasmar en este apartado, que elpresente Plan Municipal de Desarrollo 2015 – 2018, tiene unaparticularidad importante, que a continuación se describe:

El diagnóstico de la situación actual y real, de cualquier temao rubro, como lo es: salud, educación, deportes etc., por citaralgunos de todos los que componen el sistema municipal, yellos se desglosan en sub temas, o proyectos que englobanparticularmente acciones más concretas, que se conviertenen metas cuantificables o subjetivas (Aulas, Canchas,pavimentaciones, etc). Es en estas metas en las que se haplanteado un presupuesto aproximado de inversión municipal(45 a 50 mdp), por lo tanto pedimos que en base a estepresupuesto de origen municipal se tome en cuenta y queestas sean valoradas en el avance o logros de satisfaccióndel PMD; ya que existe un presupuesto (250 a 300 mdp), quedistribuido en cada una de estas metas, será buscado a travésde la gestión gubernamental (estatal o federal) y también deinstituciones u organizaciones no gubernamentales; razón porla cual el avance o satisfacción del plan, no dependedirectamente del municipio en caso de recurso vía gestión, yaque también estaremos sujetos a las disposiciones quemarque la normativa federal en la aplicación de los recursos.

5. ESTRUCTURA DEL PLAN MUNICIPAL DEDESARROLLO

La estructura del presente plan va con estricto apego al Manualpara la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo queplasma el Gobierno del Estado a través del CEFIM cubriendode manera equitativa los cinco ejes rectores:

• Villa Juárez Incluyente• Villa Juárez Prospero.• Villa Juárez con Mejor Educación.• Villa Juárez con Responsabilidad Humana.• Villa Juárez en Paz con Justicia.

Pero sobre todo se plasman todas necesidades del Municipioaun con las deficiencias que se pueden tener como laausteridad de los recursos y las pocas oportunidadeseconómicas de la población. Buscamos siempre contrarrestarestos inconvenientes.

6. METODOLOGÍA DEL PLAN MUNICIPAL DEDESARROLLO 2015 – 2018

La elaboración del documento denominado Plan Municipalde Desarrollo, se elaboró bajo un esquema de PlaneaciónEstratégica Participativa, lo que lleva a involucrar a todos lossectores que comprenden el universo de atención de laadministración municipal,Procurando en todo el objetivo primordial y mayor, que esobtener en primera instancia, toda la información, necesariapara diseñar, estrategias de solución a la complejidad de lasnecesidades de la sociedad villa juarense.

La realización de este presente documento nos genera,ventajas que nos ayuda a fortalecer muchos puntosimportantes entre la población tales como:

• Que todos los involucrados saben hacia donde sedirige el Plan Municipal 2015-2018.

• Que conozcan todos los ciudadanos sobre la marchade las acciones que se desarrollaran.

• Aumenta la confianza en el gobierno municipal.• Entendimiento y comprensión de las limitaciones

presupuestarias.• Se aprecia un panorama de la realidad local, así se

establecen prioridades acordes a los alcances.

6.1 Método de planificación

Los métodos que se desarrollaron, nos ayudan a crear lasuficiente confianza para que se pudiera recopilar lainformación solicitada, y esto a su vez crear confianza entre laciudadanía con la información proporcionada, lo cual elconjunto de metodologías y técnicas empleadas, ayudo paraalcanzar los objetivos definidos en este Plan, el Programa oProyecto. Este método nos indica los pasos para caminar enla dirección correcta y llegar hasta una Meta deseada.

El proceso para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollose conformó por las Solicitudes y Propuestas manifestadaspor la ciudadanía durante la campaña política, así como depropuestas localizadas de apoyo ciudadano a través de 17Asambleas Comunitarias. A esto se realizaron las siguientes

Page 5: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 5

actividades con el objetivo de recoger información cualitativa y cuantitativa para la integración del presente documento, para locual nos apoyamos en las siguientes líneas que son:

• Reunión de trabajo con integrantes de los Consejo de Desarrollo Social Municipal y Consejo de Desarrollo RuralSustentable

• Reuniones con Regidoras y Regidores.• Taller y reuniones de trabajo con y funcionarios Públicos.

A todo esto se buscó el objetivo de la participación para logran una filosofía clara y precisa de los valores que se generaran enla presente Administración, para clasificar los temas en cada eje del Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018, y agrupando lostemas, se generó un Diagnostico, Prioridades, Objetivos, Estrategias y Metas, en cada uno de los siguientes ejes:

Municipal Estatal Federal Villa Juárez Incluyente

San Luis Potosí Incluyente México Incluyente

Villa Juárez Prospero. San Luis Potosí Prospero México Prospero Villa Juárez con Mejor Educación.

San Luis Potosí sustentable México con Educación de Calidad

Villa Juárez con Responsabilidad Humana

San Luis Potosí con Buen gobierno

México con Responsabilidad Global

Villa Juárez en Paz con Justicia

San Luis Potosí Seguro México en Paz

 Al término de la Elaboración del Plan se genera una orientación de las Políticas Públicas en el Municipio de Villa Juárez, así

para el seguimiento y Evaluación del presente documento para que nos permita determinar el nivel de cumplimiento con losresultados en cuanto a calidad y cantidad, el cual se genera la base de la correcta necesidad del Municipio.

7. DIAGNOSTICO GENERAL MUNICIPAL

7.1 PERFIL GENERAL MUNICIPAL

El municipio se encuentra localizado en la parte noreste del estado, en la zona media, la cabecera municipal tiene lassiguientes coordenadas: 100º16’ de longitud oeste y 22º19’ de latitud norte, con una altura de 1,110 metros sobre el nivel delmar. Sus límites son: al norte, Cerritos; al noreste, Ciudad del Maíz; al este y sur, Río Verde; al oeste, San Nicolás Tolentino, Sudistancia aproximada a la capital del estado es de 118 kilómetros.

La superficie total del municipio, es de 638.31 km2 y representa el 1.01% del territorio estatal. Cuenta con 19 comunidades:San José del Matorral, Puerta del Rio, Guaxcama, Buenavista, San Vicente de la Cruz, Carrizal, Agua del Medio, Las Fincas,Juan Domínguez, San Isidro, La Gavia, Santo Domingo, El tejocote, El Colorado, Las Enramadas, El Granjenal, La Cardona,Palo Seco y Villa Juárez (cabecera Municipal).

Page 6: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 20166

En general el municipio está dividido en cuanto a ladisponibilidad de agua superficial y subterránea en dos áreas:la parte oriente con condiciones de aridez más marcadascubriendo las comunidades de Granjenal, La Cardona,Enramadas, El Colorado, El Tejocote, Palo Seco, y una fracciónde Santo Domingo. Y en la zona poniente con condicionesorográficas favorables donde existen corrientes superficialesy mantos freáticos más elevados, cubriendo las siguientescomunidades: La Gavia, San Isidro, Agua del Medio, Carrizal,Guaxcama, Buena Vista, San Vicente de la Cruz, Puerta delRio, Las Fincas, Juan Domínguez, Villa Juárez (cabecera) ySan José del Matorral. El clima predominante es cálido de losmenos secos con estaciones marcadas y una precipitaciónpromedio de 600 mm. Establecido su periodo de lluvias enverano. La vegetación predominante es el mezquite, huizache,gobernadora, palo blanco en la parte cerril y en las partesmás altas (sierra del tablón) encino. Debido a una menorincursión de la población en los montes del municipio en losúltimos años se ven frecuentemente venados, jabalíes, gatomontés.

En los últimos 20 años se ha acentuado la explotación mineraprincipalmente de materiales pétreos siendo los principaleslos siguientes: Banco de yeso en San Vicente de la Cruz, bancode yeso en Agua del Medio, banco de yeso en Santo Domingo,y en Buena vista.

El municipio suma una población Total al censo del 2010 de10,174 habitantes con una densidad de 15.94 habitantes porkm2. Estando concentrada en la Cabecera Municipal el 34.1%del total del Municipio, el cual es de 3,474 habitantes; siendoimportante mencionar que alrededor del 80 % de lascomunidades registra una alta migración a los EstadosUnidos de América y que la distribución de las comunidadestiene una separación entre una y otra que no sobrepasa delos 15 kilómetros.

La estructura de la población por género es de 50.97%mujeres (5,186 habitantes); y el 49.03% Hombres (4, 983habitantes). En la siguiente tabla y grafica se puede apreciarde mejor forma la distribución de la población respecto a laedad y género en el municipio.

El territorio donde se encuentra asentado el municipio de VillaJuárez estuvo habitado en dos sucesivas épocas de laantigüedad prehispánicas, por grupos indígenascompletamente distintos en raza, cultura y origen.

El estrato más antiguo evidentemente es el huasteco, así lohan calificado los arqueólogos según los datos que revelanlas ruinas de los edificios ahí existentes y las característicasde la cerámica ahí recogidas; este estrato cultural desaparececuando se desploma la gran cultura huasteca en el siglo X dela era cristiana. El segundo estrato de los aborígenes queocuparon esta región no es cultural, sino al contrario, es deregresión, pues la zona es invadida por los salvajeschichimecas que ahí llegaron después; se dice que el altiplanopotosino fue invadido por nómadas errantes al ser destruidaTula la gran metrópoli tolteca en 1116 d.C., a estos salvajesse les ha llamado generalmente chichimecas, este nombreses genérico y así se han denominado en común a diversas

parcialidades que hablaban dialectos diferentes pero quetenían costumbres similares, ellos fueron los huachichiles oguachichiles, negritos, pames, macolies, guamares,guascanes, samues, etc.

Los descendientes de estos salvajes fueron combatidos porlos conquistadores españoles en la segunda mitad del sigloXVI en la llamada Guerra Chichimeca que término en 1590 yal ser sometidos estos aborígenes, entonces comienza lacolonización de esta zona.

Los pueblos que se asentaron primero en este territorio delmunicipio de Villa Juárez, están presentes por muchosnúcleos arqueológicos. Cuando llegaron ahí los primerosfrailes misioneros ya habían terminado la guerra de losChichimecas y los Guascanes que ahí había, estabanapaciguados, además ya se encontraban en estado dedecadencia y ese territorio estaba prácticamente despoblado;si había pequeños grupos dispersos remontados en la sierra,pero no mostraban agresividad.

El primer fraile que entró a esta región indómita y salvaje fuefray Bernardo Cossin, de él sabemos poco, los cronistas nohablaron de él, su vida y sus trabajos quedaron en la oscuridady el silencio. Fray Bernardo fue guardián del convento de SanMiguel, luego fue al río Verde y su comarca; fue el primer europeoque entró en el país de los guachichiles, ninguno antes pudohaberse gloriado de haber bautizado a muchos indígenas; aél se debe la fundación de la iglesia del pueblo ahora llamadoSanta María del Río, paso después a la región de los indiosmacolies parcialidad chichimeca colindante con loschichimecas guascanes y allí fray Bernardo hizo otra iglesiaque llamó San Lorenzo y que junto con los macolies congregóa gente del señor que decían guazcamá.Como se deja ver por todo lo anterior, no se refieren fechas,pero todo ello es seguro que fue en algunos años despuésde los mediados del siglo XVI; los sitios donde anduvo FrayBernardo y de que dieron noticia, todos ellos se encuentranaún con sus nombres primitivos en el actual municipio deVilla Juárez

Dentro de los principales personajes Ilustres podemosmencionar los siguientes: Macedonia Sánchez Vda. de Torres(Concertista musical de piano) y Manuel Galavia (Director deorquesta).

Cronología de Hechos Históricos1590 Comenzó la evangelización de la zona.1890 Se terminó de construir la vía San Luis Potosí-Tampico,esta atravesaba el municipio. Dio pie a una mejor situacióneconómica.1913 Un grupo de bandoleros con pretexto de la Revolución,ocuparon la plaza sin ninguna resistencia y destinaron fuertespréstamos a los ricos comerciantes, pero sólo obtenían elreconocimiento de la deuda y en cambio, no daban ningúndinero.1928 El recién gobernador Cedillo, cambió el nombre delmunicipio, dejó de ser “La Carbonera” para convertirse en“Villa Juárez”.Con lo que respecta a costumbres y tradiciones se puedemencionar la fiesta popular que se presenta el 16 de

Page 7: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 7

noviembre de cada año en que se celebra la Fiesta en honorde Santa Gertrudis. En estas celebraciones se realizan danzas,jaripeos, carreras de caballos durante la feria que tiene unaduración de nueve días. Antiguamente hacían la fiesta decarnaval con su charlotada.

Dentro del Municipio existe una variedad de platil losgastronómicos, dentro de los cuales son más representativoslos siguientes: Los pacholes, tamales de hoja de maíz,enchiladas rojas con carne de pollo, pipián y asado de boda.Dulces.-Dulce de calabaza, de chilacayote, camote, cajeta deleche de cabra y capirotada. Al igual, las bebidas mástradicionales son el mezcal y aguamiel.

En el municipio de Villa Juárez se elaboran las siguientesartesanías: fabricación de carretas para uso de trabajoagrícola, transporte y de ornato.

7.2 INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

El municipio cuenta con servicios de educación básica(preescolar, primaria, secundaria) y nivel medio superior.Cuenta con una infraestructura de:6 jardines de niños, tanto en el área urbana como rural.20 escuelas primarias en el área urbana y rural, un porcomunidad y dos en la cabecera10 escuelas telesecundarias en el área urbana y rural.2 escuelas Secundarias Técnicas.El municipio cuenta con dos planteles de educación media,siendo una la preparatoria Vicente Guerrero en la comunidadde Granjenal y otra la preparatoria Juan Sarabia en la cabeceramunicipal.1 Unidad piloto del ICAT (Instituto de capacitación para eltrabajo).

De la población de 15 años y más se tienen 6,300 alfabetoscontra 1,060 analfabetas que representan el 14.36% deanalfabetismo.

La demanda de servicios médicos de la población delmunicipio, es atendida por organismos oficiales y privados,tanto en el medio rural como urbano.

El municipio cuenta con un total de 4 unidades médicas.Unidades de Primer Nivel (atención básica) de AtenciónMédica.

Esta cobertura de servicios médicos alcanza al 99.7% de lapoblación total, quedando el 0.3% de la población sin accesoa los servicios médicos, teóricamente debido a queparticularmente se mencionará las carencias de este servicio.

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda

Page 8: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 20168

efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2010 con2,707 viviendas particulares y su promedio de ocupación esde 4.05 habitantes por vivienda.

De esta cifra el 65.05% de viviendas cuenta con aguaentubada, el 20.50% cuenta con drenaje y el 84.82% con elservicio de energía eléctrica.

La cabecera municipal cuenta con un mercado queactualmente funciona limitadamente en cuanto a organización,y en lo referente a panteón se distribuyen de la siguientemanera: Cabecera Municipal, tiene uno que le da servicio avarias comunidades como son:, Palo Seco, La Gavia, BuenaVista, y puerta del rio; San José del Matorral cuenta con supropio panteón, así como Agua del Medio recibe a Carrizal,comunidades que tienen propio son San Isidro, Granjenal,Guaxcama.

En cuanto a otros servicios se refiere el municipio cuentaTelecom, gasolinera, cocinas económicas, un comedorcomunitario sostenido por clubs de E.U.A. y el H. Ayuntamientoy 3 funerarias las cuales están concentradas en la cabeceramunicipal.

Los medios de comunicación con los que se cuenta sontelefonía rural, telefonía móvil en cabecera municipal y algunascomunidades, existen dos áreas que no cuentan con serviciode telefonía móvil, que es el Nororiente (Granjenal, la Cardona,Enramadas, El Colorado, y El Tejocote, así como la zona Suroriente y oriente, afectando comunidades como La Gavia, SanIsidro, Agua del Medio, Carrizal, Guaxcama, Buenavista y SanVicente; servicio de correo, frecuencia de radio del vecinomunicipio de Rio verde, internet a través de “cibers”.

En el municipio de Villa Juárez se cuenta con una red de 189.1km en su totalidad, siendo de este total, 28 km comoprincipales o primarias, pavimentada, troncal federal, 65 kmcomo secundarias, pavimentadas, alimentadoras estatales y96 km revestida camino rural.

8. FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION 2015-2018

El gobierno Municipal de Villa Juárez ha fijado como prioridaden los 5 ejes rectores enlazados en los 5 ejes estatales yfederales que corresponden a la política social y combate a lapobreza, economía competitiva y generadora de empleo,desarrollo regional sustentable, seguridad y justicia y gobiernoeficiente, transparente y honesto. Estamos comprometidosen construir las bases de un proceso que a mediano y largoplazo contribuye a mejorar la vida de los ciudadanos teniendoen cuenta la preservación de los valores de la sociedad. Unproceso que nos permita lograr un municipio saludable,productivo y próspero.

8.1 VISION DEL MUNICIPIO

Nuestra visión es que a través de un trabajo participativo,abierto a escuchar y encontrar de la mano de la ciudadanía;las mejores alternativas, que permitan que logremos altérmino de esta administración un Villa Juárez fuerte y sólido,

con mecanismos, programas y obras que impactenpositivamente en la vida de sus habitantes y en la economíade la región de manera permanente.

Consolidar un Municipio con autonomía de gobierno, en elque sus habitantes se sientan plenamente identificados yparticipativos en la construcción y consolidación de suidentidad cultural, que permita a su vez el encausamiento deun desarrollo socialmente comprometido con el impulsoeconómico sostenible y sustentable, garante de uncrecimiento ordenado y bien trazado que permita la edificaciónde proyectos integralmente amigables y que proporcionenservicios que eleven la calidad de vida de los ciudadanos deéste municipio de Villa Juárez.

8.2 MISION DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Ser un Gobierno Municipal con un alto sentido humano quepermita conformar y sentar las primeras bases de laadministración a través de una congruente planificación quefacilite el desarrollo sostenible y armónico del territorioMunicipal.

Hacer de Villa Juárez un municipio con un gobierno abierto yparticipativo, donde las decisiones, acciones y obras tenganpor objetivo el beneficio ciudadano en todo momento y elevarsu calidad de vida.

Ser un gobierno de cambio comprometido con el desarrollo,brindando un trato justo y de igualdad social. Donde Villa Juárezsea una ciudad innovadora, competitiva, ordenada ysustentable.

8.3 VALORES DEL GOBIERNO MUNICIPAL

DEMOCRACIA: En la administración se creara un respeto lalibertad y los derechos de todas las personas, asegurando laparticipación ciudadana en las decisiones de gobierno.EQUIDAD: Crear sobre todo la igualdad de los seres humanosy aplicar los principios de justicia social, que nos permitantener condiciones dignas e igualitarias de vida y trabajo paratodos.DERECHOS HUMANOS: En el H. Ayuntamiento se fomentara elrespetar, promover y defender los derechos que sonfundamentales de toda persona, sin distinción alguna.PARTICIPACIOìN: En los enfoque del Municipio una partefundamental es promover el derecho de la ciudadanía ainvolucrarse en la elaboración de propuestas y toma dedecisiones públicas a través de mecanismos institucionales,en un marco de democracia participativa.HONESTIDAD: El primer paso de la Administración es actuarcon coherencia entre el discurso y la práctica en la gestión de

Page 9: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 9

gobierno; proceder con absoluta integridad moral y capacidad operativa en el manejo y aplicación de los recursos públicos.TRANSPARENCIA: Es uno de los paso y obligaciones de la Administración el garantizar la apertura y el acceso a la ciudadaníaa la información de todas las áreas de gobierno y proceder con claridad en el uso y aplicación de las finanzas públicas.EFICIENCIA: Es el trabajo de la Administración el optimizar el uso de los recursos humanos, financieros y materiales paraaplicarlos correctamente a la solución de los problemas municipales.DESARROLLO SUSTENTABLE: Una mira que tiene el Municipio es la sustentabilidad de la forma de pensamiento y acción quesostiene que los seres humanos, la cultura y la naturaleza son inseparables en la búsqueda de establecer un equilibrio entreel desarrollo humano y la conservación del medio ambiente, que permita distribuir recursos y oportunidades para alcanzar elprogreso compartido, sin arriesgar el futuro de las generaciones venideras.

9. H. CABILDO MUNICIPAL

PRESIDENTE MUNICIPALC. Juan Manuel Sánchez Martínez

SINDICOC. Ing. Floriberto Jiménez Torres

COMISION: Policía Preventiva, Vialidad y Trasporte; Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento; Ecología.

PRIMER REGIDORC. Angélica Pérez Azua

COMISION: Comercio, Anuncios y Espectáculos; Hacienda Municipal; Mercado, Centros de Abasto y Rastro.

SEGUNO REGIDORC. Juan Mares Castro

COMISION: Alumbrado y Obras Publico; Desarrollo y Equipamiento Urbano.

TERCER REGIDORC. María Elizabeth Sánchez Luna

COMISION: Cultura, Recreación, Deporte y Juventud; Derecho Humano y Participación Ciudadana.

CUARTO REGIDORC. Juana María Izaguirre Villanueva

COMISION: Grupos Vulnerables; Salud Publica y Asistencia Social.

QUINTO REGIDORC. Efraín Portales González

COMISION: Educación Pública y Biblioteca; Vigilancia.

SEXTO REGIDORC. Edith Osornia Zamarripa

COMISION: Desarrollo Rural y Asuntos Indígenas; Servicios.

Page 10: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201610

10. ORGANIGRAMA-ADMINISTRACION 2015-2018

H. CABILDO

CONTRALOR INTERNO Lic. Elizabeth De Jesús Almazán

PRESIDENTE MUNICIPAL C. Juan Manuel Sánchez Martínez

SECRETARIA GENERAL Lic. Ernesto Martínez Izaguirre

TESORERIA T.I. José Guadalupe Pérez

Rodríguez

DIF C. Silvia Ríos Figueroa

DESARROLLO AGROPECUARIO

Ing. Juan Izaguirre Ostiguin

COORDINADOR DIF C. Rosalba Nieto Rodríguez

DESORROLLO SOCIAL T.I. Jesús Ruiz Castillo

COMUNICACIÓN SOCIAL C. Marco Antonio González Pérez

CULTURA Y DEPORTE Q.F.B. Daniel Martínez Almazán

SEGURIDAD PÚBLICA C. Martin Chavira Castro

AGUA POTABLE C. Fernando Figueroa Bautista

CATASTRO C. Emanuel Martínez Sánchez

REGISTRÓ CIVIL L.A.A. Roberto Ceballos Rodríguez

OBRAS PÚBLICAS C. Gerardo Martínez Martínez

INAPAM C. Ana Lilia Gómez García

ARCHIVO C. José de Jesús Meza Ceballos

SINDICATURA C. Ing. Floriberto Jiménez Torres

11. EJES RECTORES11.1 VILLA JUÁREZ INCLUYENTE, (política social y combate a la pobreza)

SALUD Y VIVIENDADIAGNOSTICOLa población recibe atención en 4 unidades médicas, siendo tres del sistema IMSS-Oportunidades ubicadas en lascomunidades de Agua del Medio, La Gavia y Granjenal respectivamente, así como el centro de salud ubicado en la cabeceraMunicipal junto con la unidad básica de rehabilitación (UBR)., además cuenta con tres casas de salud en San José delMatorral, La Cardona, y Santo Domingo. De la información recabada en las encuestas directas encontramos lo siguiente: delas pertenecientes a la unidad médica de Agua del Medio que son; San Vicente, Buena Vista, Guaxcama, Carrizal y JuanDomínguez, manifestaron la ausencia del médico hasta por un lapso de doce meses, así como falta en medicamento básicopara los diabéticos e hipertensos y plantearon la falta de un espacio para separar el área de consulta con el área de esperay en general falta del cuadro básico de medicinas. De las pertenecientes a la unidad médica de la Gavia que son; San Isidroy Santo Domingo donde se concentra la mayor población en esta unidad, manifestaron la urgencia de un área de espera y

Page 11: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 11

área para platicas así como abasto del cuadro básico demedicinas y organización en la entrega de fichas para consultaque garantice la atención a los pacientes de las comunidadesde fuera. De las pertenecientes a la unidad médica deGranjenal que son: Tejocote, El Colorado, Enramadas y LaCardona manifestaron la atención en el abasto demedicamento ya que si no lo encuentran tienen que regresarpara ir a la clínica ubicada en Cerritos aumentando los costosde traslado y mayores riesgos para la salud del paciente. Delas pertenecientes al Centro de Salud en cabecera Municipalque son: Palo Seco, y San José del Matorral comentan asícomo las demás que hace falta un médico para que se cubrael servicio médico las 24 horas.

Sobre el programa de seguro popular se detectaron al menos10 casos que no se han inscrito debido principalmente a lafalta de documentos de identificación (representanaproximadamente menos del 1%); en cuanto a la aplicaciónde abate hace falta homogenizar la distribución y personalpara aplicación.

Derivado de las consultas ciudadanas existe consenso encuanto a la necesidad de otro centro de salud que se ubiqueestratégicamente y que hacer que el servicio médico de mejorcalidad en cuanto a personal médico y medicamentos, asícomo intensificar las pláticas de medicina preventiva.

En cuanto a las situación de vivienda en este municipio sehan realizado acciones en distintas modalidades y programas,como ampliaciones de vivienda atendido con el Programa deSEDATU y recurso municipal, en cuanto a piso firme tambiénse ha realizado sin embargo hace falta un censo para ubicarla magnitud actual del rezago; referente a letrinas ecológicasse han realizado varias acciones así como estufas ecológicas.Según censo 2010 en la actualidad el municipio de Villa Juárezcuenta con un total de 2,877 viviendas, de las cuales 2,209presentan un hogar con jefe de familia de sexo masculinoesto es el 76.8%, teniendo un promedio de ocupantes porvivienda de 3.52, así como 671 viviendas con jefe de familiade sexo femenino, lo que representa un 23.2%, Es importanteatender este rubro, debido a que El municipio presenta untotal de 2,553 viviendas sufriendo déficit de servicios con unapoblación de 10,174 habitantes afectados, de los cuales 5.73% lo reciente en el servicio de agua entubada, el 46.91 % endrenaje el 2.5 %, en servicios sanitarios, el 3.92 % en energíaeléctrica y el 29.6 % lo reciente en la existencia de piso detierra, mientras que el 31.49% lo resiente en algún nivel dehacinamiento.

OBJETIVO

Tener un sistema incluyente en nuestro municipio de losdiferentes sectores sociales, encausados en un programafrontal de atención integral en la salud de todos losciudadanos, atacando de manera simultánea los diferentesfactores que afectan y repercuten en la salud de la población

ESTRATEGIAS

Como principio de acción se atacara las necesidades conpoco recurso abarcar más con menos, por lo que primero seagotara el rezago a través de la organización de la poblacióny eficiencia en la relación gobierno ciudadanía, mejoramientoen las dependencias municipales.

En las necesidades de infraestructura en pro de la salud, lode mayor impacto y repercusión en la salud preventiva es lacolaboración en la mejora de vivienda por lo tanto seencaminaran acciones hacia mejorar el hogar de los másdesprotegidos del municipio

En la infraestructura propiamente de atención médica seinfluirá en la rehabilitación de centros de atención a la saludLa alimentación como pilar fundamental en la salud de losciudadanos, se mantendrá las atenciones a los Adultosmayores con desayunos preparados, a la vez que se solicitarala ayuda con talleres para en las escuelas disminuir elconsumo de alimentos chatarra

Las campañas de movilización física de los ciudadanosserán impulsadas a través de él departamento de deporte,así como instructores para los sectores que no se encuentranen esquemas escolarizados del municipio.

La asistencia que se brinda a la ciudadanía para trasladarsea los diferentes centro médicos de segundo y tercer nivel seincrementara para colaborar en el costo que les implica laatención médica y no sea una limitante para los que menostienen.

Invertir en la adquisición de medicamentos así como gestionarmás abastecimiento de los mismos ante la dependencia quecorresponde.

PRIORIDADESPrimero se atenderán de manera permanente necesidadespreventivas, a la par con las inevitables curativas a través deincidir en el abasto de medicamentos.

En este caso de salud, es relativo ubicar prioridad entre lopsicológico y fisiológico, por lo que debe ser una atenciónsimultánea.

Page 12: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201612

Realizar campañas para bajar el índice de las adicciones ylos problemas de salud como obesidad y alimentación.

METAS (para ampliar, ver anexo en tema de salud)

Construcción de infraestructura para mejorar la calidad desalud de los villajuarences, en al menos:

60 letrinas más; Gestión de tinacos y láminas por unacantidad de 200 000.00 pesos; Abatir la necesidad de pisofirme para lo cual gestionaremos más de un millón de pesos;en las distintas comunidades habremos de gestionar 50paquetes de material para vivienda, 100 viviendas dignas; 150ampliaciones de vivienda, 500 estufas ecológicas para todoel municipio.

Infraestructura de atención médica: En la rehabilitación de laUBR de la cabecera municipal.

Metas para hacer eficiente a través de la organización:

1.- Instalación del consejo municipal de salud.2.- Fortalecer la comunicación con el sector salud y realizaracciones preventivas.3.- Coordinar esfuerzos con las escuelas para disminuir elíndice de caries, la placa dento-bacteriana y las extraccionesmediante campañas de salud bucal.4.- Coordinarse con el DIF Estatal y el sector salud paradisminuir los índices de adicciones, así como los problemasde salud mental más comunes.5.- Apoyo a instituciones para abatir la mortalidad maternacon prevención.6.- Apoyar con consultas y medicamento a personas conescasos recursos económicos a través de un estudiosocioeconómico.7.- Realizar los trámites de documentación a personas queno se han podido registrar al seguro popular, por este motivo;a través de la obtención de documentos extemporáneos.

Contratación de dos enfermeras para centro de salud de lacabecera y que puedan salir a atender las diferentes casasde salud de las comunidades de San José del Matorral, LaCardona y Santo Domingo.

Reforzar la brigada de abatizadores

Conformación de brigada para visitar a los adultos mayores ychecar sus cualidades de salud básicas

ASISTENCIA SOCIAL (SMDIF, INAPAM, Instituto de la Mujer)

Diagnóstico

Los niños, jóvenes, adultos mayores y personas condiscapacidad, mujeres principalmente se consideran enestado de vulnerabilidad.

Actualmente se ha ubicado una gran cantidad de adultos conproblemas de hipertensión arterial, y Diabetes, agravando elproblema la limitante disposición de medicamentos paracontrolar estos males en los centro de atención médica.

En nuestro Municipio existe un alto índice de alcoholismo,drogadicción, desintegración familiar, maltrato y problemassocio-económicos; todo esto distribuido en todo el municipio,además de una desnutrición media en la población infantil;adultos mayores en desamparo y personas con discapacidaden estado de vulnerabilidad.

Así también se detecta la falta de actualizar los padrones deprospera y protección a ancianos. Hace falta la constantesupervisión de los adultos olvidados totalmente por familiares,para saber si tienen alimentación, y asistencia de salud etc.

En el rubro especifico del género femenino, se encuentra enel municipio, un gran potencial de desarrollo, ya que existepoca atención para colaborar en las acciones de creatividad,disponibilidad y voluntad de la mujer en el desarrollo municipal.

Page 13: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 13

Objetivo.

Asistir, orientar, ayudar, cuidar, proteger, y demás acciones alas personas más vulnerables de nuestro municipio, en susdiferentes necesidades básicas

Estrategias.

En esta área, es por demás importante apoyar el potencialproductivo del núcleo familiar, por lo que se deberá instaurarvarias acciones que colaboren con proyectos deaprovechamiento de mano de obra de la familia completa,para mejorar su sustento diario y puedan tener mejorescondiciones de vida los ciudadanos. Promover el autoempleopara que sea un apoyo a su economía

Seguir gestionando apoyos de alimentación a estudiantespara apoyar la economía del hogar y que aumente el nivel deaprendizaje de los niños de nivel básico y preescolar.

• Difundir a través de un grupo interdisciplinario talleres queasesoren en el rescate de los valores familiares para lograrsentar las bases de una familia integral realizando una difusiónpor diferentes medios de comunicación.

Impartir capacitación y talleres manuales y de oficio a laspersonas del Municipio;

Metas. (para ampliar, ver anexo en tema de VILLA JUAREZ YMEXICO INCLUYENTE)

Promover la construcción de una casa hogar, en conjunto conel club de Dallas Unidos por Villa Juárez, y la mezcla derecursos de diferentes dependencias gubernamentales yprivadas.

Aumentar la afiliación de las personas de tercera edad.

Lograr un medio de transporte para facilitar el movimiento delos adultos mayores en sus diferentes actividades.

Instrumentar un programa integral para atención al génerofemenino, que incluirá, capacitación, orientación legal,reconocimiento y dignificación, y apoyo especial de salud(desglose en anexo villa Juárez incluyente).

Promover la cultura de la denuncia; Potenciar a los adultosmayores y personas con discapacidades integrándolos dentrode clubes, con la finalidad de elevar su autoestima.

Mantener y aumentar la atención y gestión de apoyos parapersonas con discapacidad, elevando su calidad de vida eintegración en sociedad, en las localidades del municipio.

Aumentar la atención de alimentación desayuno a los adultosmayores, en un 50% más, incluyendo la comunidad deGranjenal

Continuar con el programa de desayunos escolares

Gestión de paquetes para actividades de traspatio en cabeceramunicipal y localidades mediante de DIF Estatal.

• Invertir del presupuesto municipal al menos 290 000.00pesos en despensas básicas a familias de escasos recursosdel Municipio.

• Gestionar despensas adicionales en el banco de comidapara complementar los apoyos a la ciudadanía.

• Celebrar los eventos en la cabecera y las comunidades elDía del Niño, diez de mayo, posadas navideñas , día de Reyes.

Integración de grupos de voluntariado como un área necesariade la estructura del SMDIF municipal.

11.2EJE VILLA JUAREZ CON MEJOR EDUCACION

Diagnóstico.

En este eje de importante peso en el municipio, se consideranlos temas relacionados a una educación integral, como sonlos aspectos de Cultura, Deporte, y la misma preparaciónacadémica curricular, por lo tanto es importante partir de lascondiciones en que se encuentra estos rubros.

Educación

En el municipio en los últimos años se ha detectado lapoblación estudiantil que en total oscila en 7382 personascon 15 años y mayores, el análisis en este rubro se detecta elalto nivel de analfabetas que es del 14.36%, con una poblaciónde 6 a 14 años que no asiste a la escuela, además de que elpromedio de años de escolaridad es apenas de 5.31 ya quesolo el 9% continúan los estudios después de la primariaconcluyendo el censo que existe un 70.21 % de poblaciónmayor de 15 años con educación básica incompleta.

En el municipio por el número de alumnos se presentan losdos sistemas de personal docente el Federal y CONAFE (SanVicente de la Cruz, Buena Vista, Guaxcama, Carrizal, LasFincas, Juan Domínguez, San Isidro, Tejocote, Colorado,Enramadas, y San José del Matorral) este sistema de conafe

Page 14: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201614

cada vez integra más comunidades debido a la disminuciónde alumnos siendo preocupante en al menos trescomunidades donde ya no tienen niños de ingreso en primaria;el trayecto desde Agua del Medio pasando por el Carrizal,Guaxcama, Puerta del Rio, y cabecera se han visto favorecidospor el autobús del ayuntamiento que traslada los alumnoshasta el CBTa 123 en Cerritos; también la comunidad de PaloSeco traslada alumnos a la Escuela Secundaria Técnica # 27en la cabecera en un vehículo de dicha institución.

En cabecera desde hace aproximadamente más de 20 añosse cuenta con un alberge escolar rural el cual albergaalrededor de 45 alumnos de nivel primaria de diferentescomunidades del municipio y otros municipios que sonenviados a la escuela primaria, también en el año 2014 seinstaló en la cabecera una unidad piloto del ICAT (INSTITUTODE CAPACITACION PARA EL TRABAJO) el cual impartediferentes cursos.

DEPORTE

En el Municipio de villa Juárez se cuenta con un Departamentodonde se lleva acabo se coordinan la importantes actividadesy se impulsa la práctica del deporte. Se promueve la activaciónfísica, para convertirlas en complementos indispensables deuna educación integral y armónica; e impulsar el deporte entrela población con capacidades diferentes, por lo que en elmunicipio se cuenta con infraestructura como una unidaddeportiva, 9 canchas de futbol, 11 campos de beisbol y nuevescanchas de básquet bol donde también se practica voleibol,se cuenta también con una cancha de futbol rápido encondiciones regulares, los cuales son insuficientes parapracticar el deporte; es necesario rehabilitar los camposexistentes del municipio y, a través de los programas estatalesy federales.

CULTURA

Cultura es termino que abarca la forma el estilo de realizartodas las actividades en general desde el tipo de manutenciónde aquel lugar como la complejidad de sus creencias, asícomo la forma de comportarse entre individuos, es por elloimportante, decir que nuestras costumbres buenasencaminadas a fortalecer el buen vivir y el impulso deldesarrollo, son las cusas de trabajar en este rubro.

En Villa Juárez, existe una dominancia de mas del 85% de lareligión católica, siguiendo sectas como Testigos de Jeova,Iglesia Evangelista del Séptimo día, Donde ya se handesarrollado, en el establecimiento de centro de culto tantoen la cabecera municipal como en las comunidades.

Dentro de las festividades relevantes se encuentran las fechasde 16 de Noviembre se festeja Santa Gertrudis, patrona de lacabecera municipal, el 6 de Noviembre se festeja en lacomunidad de El Granjenal, al Sr, de la Expiración, donde

concurren gran cantidad de visitantes de los estados unidos,el 24 de Octubre se festeja en la comunidad de Agua del Medioa San Rafael, y en el barrio de la cabecera municipal, la fechade 15 de Mayo es festejada por las comunidades de Puertadel Rio, San Isidro de los Terreros, El colorado y el barrio de lacabecera que también celebra al patrono San Isidro Labrador,El tre de Mayo en carrizal celebran la Santa Cruz, así como lacomunidad de San Vicente.

En todas la fiesta comunitaria tradicionales, es realizado elproceso religios de sus novenas, donde hacen su culto,acompañado de juegos pirotécnicos en los recorrido como laquema de castillo, la aglomeración de visitantes se dan en lacelebración de los tradicionales Jaripeos, carreras de caballo,palenques de gallos, y comercio de productos diversos, es elmotivo de reunión en muchos casos para la familia de nuestromunicipio esta fechas de celebración, pero dentro de lasfechcas más importantes por su afluencia y visitas son en elmes de Diciembre, debido a vacaciones, y celebraciones dela virgen de Guadalupe y Navidad, punto donde el municipioparticipa en la organización de la Feria del Paisano, llevandoacabo diferentes eventos de danza, canto y fiestas charras,asi como eventos deportivos

Es importante observar la disponibilidad que muestran losvillajuarences en la colaboración como club´s, o comoindividuos para participar en cooperaciones encaminadas aobras o apoyos a otras personas, es parte cultural de estemunicipio, y deberá ser tomada en cuenta para realizar obrascon programas del 3 X 1.

OBJETIVOS

Ser un municipio, en rumbo de fortalecimiento de la educaciónintegral, para todos los sectores poblacionales, considerandola integración del deporte y la cultura.

Fortalecer la infraestructura educativa, deportiva y cultural

Intensificar las

Establecer convenios con las instituciones de educación delEstado en referencia a infraestructura escolar y en cuanto a elabatimiento de no asistencia de niños a la escuela y deserciónescolar.

Estrategia

Apoyar la cultura del deporte en el Municipio.Mantenimiento de la infraestructura deportiva.Crear programas de fortalecimiento a la instrucción deportiva.Propiciar las condiciones para el incremento para la actividadfísica y deportiva.Generar estímulos para el deporte en el Municipio.

Page 15: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 15

Contar con más y mejores espacios deportivos en todo elmunicipio.Fomentar, difundir y apoyar las actividades deportivas ennuestro Municipio en todas sus ramas. Promover las ligasmunicipales las diferentes ramas deportivas (Voleibol,básquetbol, béisbol, fútbol etc.).

Fomentar entre la población y la ciudadanía en general porlas actividades deportivas en donde participen todas lascomunidades y cabecera municipal para reducir lasenfermedades causados por el sedentarismo y promover lasdisciplinas deportivas y salvaguardar las instalacionesdeportivas del municipio, además de, Fomentar y promover larealización de eventos deportivos y culturales municipales, yrepresentar al Municipio en competencias estatales ynacionales.

Crear deporte desde temprana edad para evitar actividadesdelictivas y drogadicción.

Fortalecer los programas e instalaciones deportivas quepermitan mejorar los servicios y aumentar la cobertura deatención a la población.

METAS (educación, cultura y deporte)

Adquisición a través de gestión de 100 equipos de cómputopara estudiantes, crear un “ciber” municipal y apoyo a lasinstituciones educativas.

Incrementar el número de becas para nivel secundaria, en un30%.

Aumentar en un 40% el número de jóvenes becados en elmunicipio, que asisten a la universidad.

Aumentar en un 25% el número de becas para estudiante denivel medio superior.

Aumentas hasta 170 becas para estudiantes de nivel básico.

Gestiona 2500 paquetes escolares en el trienio para alumnosde escasos recursos.

Apoyar a 100 alumnos con el traslado diario a los diferentesplanteles educativos, trayendo de las distintas comunidades.

Construcción y rehabilitación de aulas

En coordinación con la dirección de planeación de la SEGE,construir y rehabilitar los espacios educativos en tres añospara el esquema de educación básica, como lo determina eldiagnóstico de la propia dependencia.

Construcción de techado en la escuela primaria de lacomunidad de Puerta del Rio

Abatir el rezago de mobiliario de los diferentes planteleseducativos de todo el municipio durante los tres años.

Techado de dos patios cívicos, en mezcla de recursos con laempresa cementos Moctezuma

Construcción de espacio para alojar la biblioteca municipal

Construcción de estacionamiento para la escuela secundariatécnica número 27 de la cabecera municipal.

Construcción de cancha de usos múltiples en la Esc. Sec.Tec. no. 57, de la comunidad de Granjenal.

Abatir el faltante de personal académico en coordinación conla secretaria de educación de gobierno del estado y federal.

En cuanto a la infraestructura deportiva:

Construcción de gradas en el campo de beis bol de lacomunidad de Palo Seco.

Rehabilitación del campo de beis bol de la comunidad de laCardona, de Buena Vista

Rehabilitación del parque Zaragoza en la Cabecera Municipal..

Construcción de sanitarios en campo de beis bol EutimioMartínez de la Cabecera municipal.

Ampliación de parque comunitario en la comunidad deGranjenal, en Santo Domingo.

Construcción de gradas en la plaza de toros de la comunidadde Puerta del Rio.

Construcción de cancha en la comunidad de San José delMatorral.

Adquisición de lote deportivo para apoyo a las diferentesactividades, en el municipio.

Realización periódica de actividades y jornadas físicas en lascomunidades

Formación de ligas municipales de las distintas disciplinasdeportivas.

Generar programa de deportistas de alto rendimiento en elmunicipio.

Contratación de capacitadores y entrenadores deportivos.

Asistencia torneo de nivel estatal y nacional.

Page 16: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201616

En el aspecto de cultura

Gestión de instrumentos para grupos juveniles

Planteamiento y gestión de proyectos culturales diversos en el municipio.

Realización de talleres culturales (ver anexo de Villa Juárez con Mejor Educación.

Adquisición de materiales para talleres de cultura.

Gestión para la construcción de museo.

Realización de las festividades tradiciones.

ACTIVIDAD QUIEN LO VA HACER TIEMPO COSTO Realización de torneos deportivos y eventos deportivos

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES

3 AÑOS $500,000.00

Realización de jornadas de activación física

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES

3 AÑOS $150,000.00

Gestión para la construcción y rehabilitación de infraestructura deportiva

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPAL, DESARROLLO SOCIAL

3 AÑOS $25,625.00

Realización de eventos deportivos de nivel estatal o nacional

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES

3 AÑOS $150,000.00

Adquisición de material deportivo

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES

3 AÑOS $150,000.00

Capacitación de instructores y entrenadores deportivos

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES

3 AÑOS $50,000.00

Asistencia a torneos y competencias de nivel regional, estatal y nacional.

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES

3 AÑOS $70,000.00

Adquisición de vehículo para transporte

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES, DESARROLLO SOCIAL

2 AÑOS $150,000.00

Gestión de recursos y programas ante dependencias estatales y federales

DIRECCION DE DEPORTES MUNICIPALES

3 AÑOS $150,000.00

 

CULTURA

Descripción

La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida dentro de lo material que son todos los objetos,en su estado natural o transformados por el trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momentodado de su devenir histórico. A todo esto existen los cambios culturales que son los cambios a lo largo del tiempo de todos oalgunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma). La cultura está basada en todos nosotros.

La cultura en su más amplia expresión es parte esencial en la calidad de vida de los ciudadanos del municipio de Villa Juárez.El gobierno municipal tiene compromiso fundamental con el impulso de la cultura y también como enlace de comunicaciónsociedad, además de contar con el propósito de integrar a los diversos agentes culturales, públicos y privados, para convertirseen un instrumento útil a la población del Municipio.

Page 17: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 17

Diagnóstico

En el Municipio, se tienen arraigadas costumbres que como pueblo nos distinguen. Dentro de las más representativas seencuentran: el festejo del Día de la Madre, Día del Niño, Muertos, la celebración de Semana Santa, la Feria del Paisano en elmes de diciembre, la Fiesta Patronal de Santa Gertrudis en el mes de Noviembre, fiestas patrias y festejos de AniversariosEscolares, etc.En el Municipio existe un Departamento donde se fusionan esta importante actividad y se impulsa el desarrollo de la cultura.Se promueve la activación y eventos culturales, para convertirlas en complementos indispensables de una educación integraly armónica.En la actualidad no existe un lugar que atienda como casa de la cultura, no existe ningún museo.Se cuenta con grupos de danza y baile, grupos musicales así como también grupos de coro y canto, entre otros.

Prioridades

•Fortalecer el programa de cultura municipal.•Contar con más y mejores espacios culturales en todo el municipio.•Fomentar, difundir y apoyar las actividades culturales en nuestro Municipio.•Crear una casa de cultura donde las personas puedan llevar a cabo actividades culturales.•Consolidar un sistema de estímulo a la generación y preservación de las diversas expresiones-culturales y así como de lospreservadores de lo antiguo y el nuevo patrimonio cultural del municipio.

Page 18: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201618

Objetivos

•Consolidar un programa de cultura municipal que permita el desarrollo de habilidades y talentos en la población.•Despertar el interés de la ciudadanía en general por las actividades culturales en donde participen todas las comunidadesy cabecera municipal.•Fomentar y promover la realización de eventos culturales municipales, y representar al Municipio en competencias estatalesy nacionales.

Estrategias.

•Realización de concursos culturales en los cuales se incluyan a todos los sectores de la población en especial a los sectoresmás vulnerables (niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidades)•Realización de festivales culturales en todas las comunidades del municipio.•Gestión para la construcción de infraestructura adecuada para el fomento a la cultura (Casa de Cultura Municipal).•Realización de eventos cultural de nivel estatal en coordinación con la secretaria de cultura estatal, para proyectar a losartistas locales.•Gestión de material para el desarrollo adecuado de artistas en el municipio.•Capacitación de instructores con organismos pertenecientes a CONACULTA, secretaria de cultura del estado y demásdependencias correspondientes para la implementación de talleres culturales en el municipio con validez oficial.•Campañas de donación o recopilación de material histórico del municipio.

Metas

•Contar con un padrón cultural amplio el cual se encuentre en constante participación en eventos locales y foráneos.•Gestionar una casa de Cultura la cual atienda las necesidades de la población respecto a cultura•Contar con la infraestructura deportiva adecuada para el desarrollo del talento deportivo local.•Contar con representativos municipales de alta calidad en deportes de conjunto e individuales•Generar la cultura de la activación física en toda la población del municipio.•Colocar al municipio como un sitio atractivo para la realización de eventos deportivos de talle estatal y nacional.•Contar con un Museo Cultural e Histórico del municipio.

ACTIVIDAD QUIEN LO VA HACER TIEMPO COSTO ADQUISICION DE VEHICULO PARA

TRASPORTE

DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL, DESARROLLO

SOCIAL 1 AÑO $150,000.00

GESTION PARA LA INVERSION DE

INFRAESTRUCTURA

DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL, DESARROLLO

SOCIAL 1 AÑO $20,625,000.00

REALIZACION DE TALLERES CULTURALES

DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL

3 AÑOS $700,000.00

ADQUISICION DE MATERIAL CULTURA

DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL

3 AÑOS $150,000.00

CAPACITACION DE INSTRUCTORES

CULTURALES

DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL

3 AÑOS $50,000.00

REALIZACION DE CONCURSOS CULTURAL

DIRECION DE CULTURA MUNICIPAL

3 AÑOS $160,000.00

REALIZACION DE FESTIVAL CULTURAL

DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL

3 AÑOS $1,300,000.00

REALIZACION DE MUSEO MUNICIPAL

DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL, DESARROLLO SOCIAL, SECRETARIA DE CULTURA DEL ESTADO

3 AÑOS $14,100,000.00

 

Page 19: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 19

MUJERES

Descripción

Aunque existe gran diversidad, dependiendo del tipo desociedad-matriarcado, patriarcado, cazadores recolectores,agrícola, y de la filiación, puede decirse que desde laprehistoria, las mujeres, como los varones, han asumido unpapel cultural particular normalmente diferenciado. Laconducta femenina fue pautada para cada momento ysituación de la vida. Casi siempre la edad corresponde a unestado civil y a una función de acuerdo a ella. Tal es así que lamujer se representaba en la imagen de la novia, la prometida,la casada, la viuda, es decir, siempre ligada inexorablementea un varón que debía responsabilizarse de ella y su conducta.El papel más importante atribuido a la mujer era el de esposay madre.

Las funciones de las mujeres han cambiado enormemente,en la parte social, política y económica. En estas etapas sefueron moviendo más las feministas para la igualdad degénero. Las mujeres en países de primer mundo, recibieronlibertad en el sentido de expresión hasta poder ser parte delmundo laboral. En 1979, se aprobó la eliminación de todaslas formas de Discriminación contra la Mujer, fue un logropara las mujeres quienes lucharon por sus derechos en lasociedad. La mujer a través de la historia ha tenido quecombatir muchos problemas. Con los siglos los derechos,roles y estereotipos de las mujeres han evolucionado; desdela Edad Media hasta el Siglo XXl. Los derechos humanos dela mujer, define la discriminación contra la mujer como todadistinción, exclusión o restricción basada en el sexo.

Diagnóstico.

La mujer juega un papel muy importante en la sociedad delmunicipio de Villa Juárez ya que por los problemas demigración que enfrenta el Municipio, éstas son las encargadasde atender las necesidades de sus hijas e hijos en temascomo educación, salud, alimentación por mencionar algunas.Actualmente en el Municipio no se cuenta con una Instanciade la Mujer que se encargue de atender específicamente aeste sector de la población.

La población de mujeres en el municipio es en aproximado lamayor parte de la población, la mayoría son jefas de familia,son las Mujeres quienes más acuden al Palacio Municipal asolicitar apoyos para sus familias, o a realizar algún trámite oservicio, y son las que se mantienen al tanto de los programasde gobierno, asistencia o consulta, platicas y actividades queles marcan, las actividades en la cabecera en la que empleana una mujer es como servicios domestica y dependientas deun negocios.

Prioridades

•Atención a las mujeres Villajuarences.•Brindar asesoría psicológica y jurídica a mujeres que padecende situación de violencia de género.•Promover la equidad de género a través de talleres ydinámicas para que las mujeres que conozcan sus derechos.•coordinar actividades con instituciones para brindarlesoportunidades de empleo, Promoviendo talleres de autoempleo para mejorar la calidad de vida y el ingreso económico.•A través del SMDIF en coordinación con el Sector Salud Llevara cabo campañas de salud de la mujer.•Promover el desarrollo educativo de las mujeres delmunicipio.

Estrategia

•Ejecutar un programa de difusión de los derechos de lasmujeres a nivel municipal.•Promover la perspectiva de género mediante la participaciónde las mujeres en la toma de decisiones respecto del diseñode los planes y los programas de gobierno municipal.•Promover y pactar acciones, apoyos y colaboraciones conlos sectores público y privado, como método para uniresfuerzos participativos en favor de una política de género deigualdad entre mujeres y hombres, así como los diferentesámbitos (salud. Educación, vivienda, económico y político).• A través del Sistema Municipal del DIF Implementarcapacitaciones, en Coordinación con el Sistema Nacional delEmpleo a las mujeres.•Brindar servicio de orientación, acompañamiento ycanalización a las mujeres del Municipio que así lo requieranpor haber sido víctimas de violencia, maltrato o cualquier otraafección tendiente a discriminarlas por razón de su condición.

Metas

Page 20: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201620

•Impartir pláticas, curso y talleres sobre los derechos de las mujeres tanto en comunidades como en cabecera y realizarpromoción en el tema de equidad de género, adema de Impulsar talleres que generen un desarrollo en los ámbitos de salud,educativo, económico y político que puedan ser aplicados al Municipio. •Asistir a comunidades del municipio para poderofrecer apoyo a mujeres que sufren casos de violencia de género, así mismo bridar orientación y asesoría jurídica y psicológica.•Gestionar a nivel municipal, estatal y federal así como en el sector privado cursos para el autoempleo.•llevar a cabo talleres y campañas de salud, en coordinación con el centro de salud constantes.•Festejando el día internación de la mujer, realizando dinámicas y un convivio, además resaltar las fechas importantesdurante el año.

ACTIVIDAD QUIEN LO VA HACER TIEMPO COSTO PLATICAS SMDIF, CDM, IMM 3 años $ 8,000.00 TALLERES CDM 2 años $ 16,000.00

CURSOS SMDIF, INSTITUCIONES

EXTERNAS 3 AÑOS

CAMPAÑAS SMDIF, CDM, IMM,

INSTITUCIONES EXTERNAS 3 AÑOS $ 5,000.00

ASESORIA CDM 2 AÑOS GESTIONES CDM, IMM, SMDIF 3 AÑOS

CANALIZACIONES CDM, IMM, SMDIF 3 AÑOS EVENTOS IMM, CDM, SMDIF 3 AÑOS $ 30,000.00

ACTIVACIONES IMM, CDM, SMDIF,

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y DEPORTES

3 AÑOS

 SMDIF: Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.CDM: Centro para el Desarrollo de las Mujeres.IMM: Instancia Municipal de la Mujer

MIGRANTES

Descripción.

La migración es el desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo uncambio de la residencia habitual en el caso de las personas.La situación geográfica, los procesos demográficos y los mercados laborales han dado pauta a que nuestro país estéinvolucrado en tres apartados migratorios que son la migración internacional con miras a los estados unidos de norteAmérica, la migración centroamericana en tránsito al vecino país del norte y la migración interna.San Luis potosí es un estado de origen, tránsito y destino de migrantes, debido a que muchos personas cruzan la frontera enforma ilegal, es difícil cuantificar con exactitud la cantidad de población que migra. Los efectos de la migración deben serobservados no solo por la cantidad de personas que significa, sino por más de 100 años de migración nos anteceden contodas las consecuencias que producen en nuestro sociedad, en nuestra economía y en nuestra política, tales ejemplos quees la desintegración familiar, perdida de capital humano, transculturación, doble nacionalidad y voto en el extranjero, entreotras.Desde hace muchos años y hasta la fecha en los 58 municipios del estado se presentan perdidas de población.

Page 21: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 21

Diagnóstico

El Municipio de Villa Juárez se considera de alta migración dehabitantes hacia los Estados Unidos de América, causadopor la disminución de trabajo, ésta situación es el incrementode mujeres jefas de familia que quedan como responsablesde la familia en el Municipio.En Villa Juárez no se cuenta con exactitud de registro de losmigrantes de éste municipio que radican en el extranjero,mismo que contenga información necesaria para cualquieremergencia que así lo requiera. Pero se sabe que estánformado y creados algunos clubs y organizaciones depaisanos en los que se fortalezca y se fomente una mejorcomunicación que nos permita poder llevar a cabo programasde beneficio a la población que radica en otro país ó para lapoblación que se queda esperando al familiar para poderaspirar a una mejor calidad de vida.Existe un alto grado de intensidad migratoria que estareportada para el municipio, donde la mayoría de la poblaciónrecibe remesas reportando la principal fuente del vecino paísdel norte. Esta migración tan alta presenta una serie dedesventajas como son las deportaciones de personas conproblemas con la justicia norte americana, así comoproblemas con la doble ciudadanía de los hijos de losmigrantes que tienen que regresar por diferentescircunstancias y la necesidad de apoyo que muchas veces serequiere para el traslado de con ciudadanos fallecidos enlugares lejanos del municipio, así también se tiene comoventaja un flujo económico en el municipio constante, dondese tiene la impresión de una alta actividad en la población.

Prioridades.

• Atención a los migrantes.• Realizar inversión en el municipio junto con los migrantes.•Fortalecer los lazos de comunicación informando a losmigrantes estado, propuestas, programas y acciones que sedesarrollen en los tres niveles de gobierno y principalmenteen el municipio.•Inculcar a la ciudadanía que permanece en el municipio sobrelas culturas y costumbres entre las dos naciones para lograruna adecuada con vivencia.

Objetivo.

•Fortalecer la atención a las y los migrantes y sus familias.•Utilizar todos los recursos gubernamentales al alcance delmunicipio que contribuyen a mantener y fortalecer lasrelaciones familiares, de educación, económicos, culturales,sociales, etc.; entre los que se quedaron y los que tuvieronque emigrar de este municipio.•Coordinarse con los tres niveles de gobierno para obtenerrecursos de programas de asistencia social para apoyo a losmigrantes e inmigrantes en situaciones de vulnerabilidad.•Promover la participación de los migrantes en el desarrollosocial, político y económico del municipio.•Realizar convenios donde participen los migrantes, los tresniveles de gobierno y la ciudadanía para realizar proyectos enbeneficio de las comunidades y familias del municipio.

Estrategias

•Gestionar la participación de la sociedad migrante en losprogramas de los diferentes niveles de gobierno parasolventar sus necesidades y las de sus familias.•Promover la organización de clubes en las comunidades dedestino, para aumentar la participación y la presencia de lapoblación migrante en beneficio de sus comunidades deorigen.•Fomentar la identidad cultural de los migrantes potosinos enel extranjero con orgullo por sus raíces.• Presentar a los migrantes de nuestro municipio diferentesideas de proyectos en beneficio de los habitantes.• Generar un ambiente atractivo que contribuya a mantener elflujo migratorio que será hasta hoy.•Construir y fortalecer puentes de comunicación entre lasdistintas dependencias estatales y federales encargadas deatender a la población migrante, y dar seguimiento a losresultados obtenidos.

Metas

•Ejecutar proyectos para las familias de migrantes en elMunicipio.•Concertación gubernamental.•Enviar a través del departamento de comunicación socialinforme de todas las actividades realizadas donde hayaintervención de migrante, esto mensualmente.•Actualizar el directorio de clubes y asociaciones o individuosinteresados en el municipio.•Coordinarse con la secretaria de turismo del estado, pararealizar convenio par el diseño y ejecución de una campañadirigida hacia la población migrante para fortalecer el orgullode sus raíces•Promover, gestionar y ejecutar un convenio de coordinaciónen el gobierno del estado que incorpore la totalidad de lasacciones establecidas en las estrategias.•Gestionar la participación de la población migrante en losprogramas de los tres niveles de gobierno para solventar lasnecesidades y las de sus familias.•Consolidar el programa 3 x 1.•Promover y Gestionar proyectos para las familias de losmigrantes, que generen una mejor condición económica yfamiliar.•Gestionar a través del instituto de atención al migrante apoyopara la repatriación del migrante fallecidos en Estados Unidos.

Page 22: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201622

ACTIVIDAD QUIEN LO VA HACER TIEMPO COSTO PLATICAS Y TALLERES PARA LA PROMOCION

DE ARRAIGO DE FAMILIARES DE

MIGRANTES

IMM, SMDIF 3 AÑOS $ 6,000.00

PROMOCION Y GESTION DE PROYECTOS

PRODUCTIVOS

DESARROLLO SOCIAL 3 AÑOS $ 10,000.00

GESTIONAR APOYO PARA REPATRIACION

DE FAMILIARES DESARROLLO SOCIAL 3 AÑOS

ORIENTACION Y CANALIZACION

DESARROLLO SOCIAL 3 AÑOS

DIFUNDIR PROGRAMAS Y

APOYOS

DESARROLLO SOCIAL Y COMUNICACION SOCIAL

3 AÑOS

ACTUALIZAR DIRECTORIO

DESARROLLO SOCIAL 3 AÑOS

ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA

CULTURA Y TRADICIONES

DESARROLLO SOCIAL 3 AÑOS

 SMDIF: Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.IMM: Instancia Municipal de la Mujer

11.3 EJE VILLA JUAREZ CON RESPONSABILIDAD HUMANA

EMPLEO Y CAPACITACIÓN

Descripción.

El empleo es el rol ocupacional social que se le denomina trabajo realizado en virtud de un contrato formal o dehecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Es decir la población activa que efectivamenteestá trabajando para obtener un beneficio económico.

En cambio, capacitación es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollodel individuos en el desempeño de una actividad Se puedo señalar, entonces, que el concepto capacitación es mucho másabarcador. La capacitación en la actualidad representa para las unidades productivas uno de los medios más efectivos paraasegurar la formación permanente de sus recursos humanos respecto a las funciones laborales que y deben desempeñaren el puesto de trabajo que ocupan. Si bien es cierto que la capacitación no es el único camino por medio del cual se garantizael correcto cumplimiento de tareas y actividades, si se manifiesta como un instrumento que enseña, desarrollasistemáticamente y coloca en circunstancias de competencia a cualquier persona.

Diagnóstico.

La falta de oportunidades de los habitantes de nuestro municipio esta desencadenando proceso de desintegración social,emigración, pandillerismo, inseguridad y personas con adicción. La población activa incluyendo madres solteras y jóvenes,se enfrenta en el fenómeno llamado desempleo por la falta de fuentes de empleo en el municipio, es por ello que laadministración busca promover el establecimiento de empresas que quieran invertir en nuestro municipio, esto con el fin dedar atención al problema que tanto nos aqueja.Nuestro municipio es uno de los considerados con poco sentido de generación de empleo, ya que la mayor parte de la gentede ingresos son pensionados y no contamos la infraestructura industrial en nuestro municipio y el campo no genera laeconomía necesaria, por lo que se requiere destinar y aplicar recursos públicos, a una visión emprendedora, analítica yconciencia que fortalezca las vocaciones económicas para dar así prioridad al desarrollo de proyectos que tengan un futuroprometedor.

Page 23: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 23

En el municipio la distribución de la población ocupada deacuerdo al sector económico se encuentra en los siguienteorden de mayor ocupación y empieza por el sector primariorealizando actividades agropecuarias forestales y la pesca,en el sector secundario se emplea las actividades como laminería, productos alimenticios y bebidas, prendas de vestir,y la construcción, en el sector terciario se emplea el comercioy servicios como transporte, almacenaje, alquiler, servicioscomunales, sociales y personales.

Prioridades.

•Los jóvenes.•Mujeres jefas de familia.•Mejorar las condiciones económicas de las familiasvillajuarencez y lograr un crecimiento sustentable en lageneración de empleo que permita mejorar la forma de vida ytener más oportunidad que es una demanda social y unreclamo para nuestro gobierno.•Afirmar pasos para integración de los sectores productivos,detectando las actividades económicas más viables en elmunicipio que fortalezca el potencial.•Apoyar financieramente proyectos productivos para eldesarrollo sustentable de la economía local.•Impulsar las actividades económicas alternativas enbeneficio de todos villajuarencez, quienes día a día seesfuerzan por mejorar la calidad de vida de sus familias.

Objetivo.

•Promover iniciativas que posibiliten la inserción laboral dejóvenes y adultos en condiciones de exclusión y permita tenerpoblación que este migrando por falta de empleo ofreciéndolela capacitaciones con dinamismo comunitario.•Obtener ingresos a través del empleo a todos los habitantesmayores de edad principalmente a las mujeres jefas de familiay a los jóvenes con el fin de fomentar el arraigo en su lugar deorigen.•Nuestra enfoque hacia el desarrollo del municipio es pugnarpor la equidad y un progreso incluyente a través de lascreaciones y generaciones de empleo dignos orientados agrupos vulnerables, personas con capacidades diferentes,adultos mayores y madres solteras impulsando el desarrolloeconómico que es a través de la productividad y la generaciónde empleos bien remunerado, potencializando los recursosde infraestructura existente en el municipio, priorizándolasactividades económicas que caracterizan al municipio comoson las actividades primarias y secundarias.

Estrategias

•Promover y gestionar la infraestructura indispensable parafacil itar el establecimiento y operación de empresasmaquiladoras que refrenden la economía del municipio y susfamilias.•Gestionar inversión agropecuaria como un invernadero queproporcionen empleos directos e indirectos, además denegociar inversiones que para establecer y fortalecer algúntipo de industria en nuestro municipio.

•Impulsar a grupos o particulares interesados en desarrollarproyectos que fomenten el autoempleo.•Gestionar recursos gubernamentales que impulsen el empleotemporal.•impulsar y fortalecer el comercio en cualquier ámbito de lasactividades que se desarrollan en el municipio.•Empleo, autoempleo y capacitación a grupos vulnerables,particularmente la juventud, madre soltera y personas de latercera edad.•Promoción del empleo cercano, vinculando principalmente aproyectos de regeneración urbana y promoción de la vivienda.•Empleo temporal en zonas focalizadas•Coordinación con las instituciones educativas para ofertabecas de capacitación a nivel técnico, enfocadas a los jefes yjefas de familia, juventud y personas de la tercera edad.•Realizar convenios con empresas el trabajo para personasde más de 35 años en adelante así como a profesionales quehayan terminado la carrera.

Metas.

•Gestionar convenios de colaboración con empresas localespara detonar el trabajo para personas productivas delmunicipio, así como a profesionales que hayan termina sucarrera.•Diseñar, gestionar y ejecutar un programa e empleo temporalen zonas focalizadas.•Gestionar convenios de coordinación con las institucioneseducativas para la oferta de becas de capacitación a niveltécnico para los jefes y jefas de familia, jóvenes y poblaciónadulta.•Diseñar, ejecutar y convenir un programa de empleo,autoempleo y capacitación de grupos vulnerables delmunicipio•Para fomentar el desarrollo económico se realizara la mezclade recursos con las dependencias de gobierno federal, estatal,y municipal para reactivar las áreas agrícolas de riego,descensolvando las sequias.•A través de Servicio Nacional de Empleo gestionar cursos deautoempleo, de corto y largo tiempo de capacitación, para queincrementen sus competencias laborales y se incorporen almercado de trabajo de manera más efectiva.•Gestionar apoyos de equipamiento para el autoempleo através de Servicio Nacional de Empleo con el objetivo deincentivar la generación de empleos mediante la entrega demobiliario, maquinaria, equipo y/o herramientas, que permitanla creación o fortalecimiento de iniciativas de ocupación porcuenta propia.•Empleo temporal mano de obra en la ejecución de la obraque el municipio lleve a cabo a través de los contratistas queparticipen.•Gestionar programas de trabajo temporal agrícola temporalpara que sea una alternativa para brindar empleo temporalagrícola legal y seguro con sus derechos y de igualescircunstancias que los trabajadores extranjeros.

Page 24: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201624

ACTIVIDAD QUIEN LO VA HACER TIEMPO COSTO GESTIONAR CONVENIOS CON

EMPRESAS PRESIDENCIA 3 AÑOS

DISEÑAR, GESTIONAR Y EJECUTAR UN PROGRAMA E EMPLEO

TEMPORAL

PRESIDENCIA, DESARROLLO SOCIAL

3 AÑOS

CURSOS DE AUTOEMPLEO SNE, ICAT, SMDIF,

PRESIDENCIA 3 AÑOS

GESTIONAR EMPLEO TEMPORAL AL EXTRANJERO

PREIDENCIA, DESARROLLO SOCIAL

3 AÑOS

GESTIONAR APOYO DE EQUIPAMIENTO

DESARROLLO AGROPECUARIO

3 AÑOS $1,500,000.00

FORTALECER LAS AREAS AGRICOLAS DE RIEGO

DESARROLLO AGROPECUARIO

3 AÑOS $5,000,000.00

GESTIONAR E ISTALAR UN INVERNADERO

DESARROLLO AGROPECUARIO

3AÑOS $3,000,000.00

BECAS PARA CAPACITACION NIVEL TECNICO

DESARROLLO SOCIAL, DEPENDENCIAS

PRIVADAS 3 AÑOS $1,000,000.00

 SMDIF: Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.

SNE: Servicio Nacional del Empleo.

La estrategia en el eje de Villa Juárez prospero, será por empezar a analizar cuáles son las acciones que requieran de menosrecursos y que se puedan impactar más para aplicar de que con menos hacer más, de tal manera, se incida primero en lo queconcierne a eficientizaciòn de los mecanismos de trabajo en este eje para lograr mejores rendimientos y funcionamiento, asímismo se analizaran los puntos de inversión de recursos municipales de mayor impacto en la ciudadanía y se plantearan losrubros que se tengan que gestionar ante dependencias de gobierno estatal o federal, así mismo como la exploración deempresas de iniciativa privada que pueden participar en el fortalecimiento de la infraestructura de servicios municipales, deigual manera, en el área productiva se propiciara la participación de los ciudadanos en sus diferentes actividades para queatreves de la capacitación, la vinculación, demostración y talleres relacionados con sus actividad puedan hacer un ejerciciomás eficiente de su trabajo que genere su empleo, posteriormente se verán y aplicaran los recursos municipales y recursosgestionados para la infraestructura de sus actividades productivas así como el equipamiento que se pueden subsidiar enmaquinaria y herramienta de trabajo para sus labores productivas, de igual manera la participación en oficios para la generaciónde empleo y autoempleo en las diferentes ciudadanos de Villa Juárez.

El municipio de Villa Juárez tiene una vocación prácticamente total por sus condiciones rurales por la actividad agrícola ypecuaria sin dejar de lado la importancia que ocupan algunas áreas para la actividad forestal. Hoy en día en la actividadminera toma relevancia debido a la instalación de 5 empresas de extracción de yeso en diferentes comunidades de nuestromunicipio.

ECOTURISMO

DESCRIPCION

El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente yevitando los daños a la naturaleza. Se trata de una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología.

El ecoturismo está vinculado a un sentido de la ética ya que, más allá del disfrute del viajero, intenta promover el bienestarde las comunidades locales (receptoras del turismo) y la preservación del medio natural. El turismo ecológico tambiénbusca incentivar el desarrollo sostenible (es decir, el crecimiento actual que no dañe las posibilidades futuras).

El término ecoturismo empezó a usarse hace cerca de treinta años, y ha sido sujeto de gran debate en cuanto a su definición.Actualmente el auténtico ecoturismo representa una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de lospueblos, fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sustentable.

¿En qué consiste el ecoturismo?

Page 25: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 25

En viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin dedisfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales(paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestacionesculturales que allí puedan encontrarse.

¿Cómo se distingue el ecoturismo del turismo de naturalezao el de aventura?

Para ser considerado ecoturismo, éste debe de involucrar:

• Mínimos impactos al medio ambiente.

• Participación activa de las comunidades locales.

• Educación para la conservación.

• Maximizar la derrama económica en la comunidad.

Al convertirse en un medio de vida que permite cubrir susnecesidades económicas, el ecoturismo educa y fomenta quelas comunidades que habitan los sitios con riqueza naturalesexcepcionales se conviertan en sus más fervientesdefensores.

DIAGNOSTICO

El municipio cuenta con diversos lugares y parajes visitadospor entre los cuales se encuentran:

• En el ejido de Guaxcamá encontramos una presa dealmacenamiento y restos de la Hacienda con su trapichehidráulico y su antigua fábrica mezcalera. Tiene un acueductocon arcos que traían el agua desde el manantial de Buenavista.

• Las minas de azufre de Guaxcamá. Ruinas antiguas de lainmensa fábrica de extracción y producción de azufre.

• Los manantiales: Ojo de León y Sabino. Bellos paisajes conlos que cuenta el municipio.

• El balneario natural de San Tiburcio en la comunidad dePuerta del Rio. Originario del rio choy, un área creada pararecreación donde hay un balneario.

• La UMA ejidal de San Vicente de la Cruz. Área de manejoambiental creada en el ejido de san Vicente, unidad creadapara la explotación de animales silvestres como el venadocola blanca y jabalí.

• La UMA ejidal de Buenavista. Área creada para la explotaciónde animales silvestres como el venado cola blanca y el jabalí.

• El balneario natural de “El aguaje”. Área explotada para larecreación y el turismo, diseñada como balneario natural.

PRIORIDADES

• Conservación y aprovechamiento de los lugares delmunicipio con potencial turístico.• Obtención de recursos económicos para las comunidadesdel municipio a través del turismo.

OBJETIVOS• Generar alternativas de empleo y autoempleo a la poblaciónde las comunidades del municipio, la posibilidad de recrearseen los sitios naturales e históricos del municipio, generandouna alternativa económica que beneficie a los pobladores delas comunidades.

ESTRATEGIAS• Conservación de los espacios de impacto turístico.• crear proyectos turísticos y eco turísticos.• Capacitación a pobladores y ejidos que cuenten con sitiosexplotación turístico.

METAS• Rehabilitación y mantenimiento para la conservación de losecosistemas en los espacios turísticos del municipio.• Desarrollar proyectos ejecutivo eco turístico en el municipio,el cual sea de magnitudes regionales.• Impartición cursos de capacitación en temas relacionadoscon el ecoturismo a grupos, comunidades y/o ejidos, quetengan alto potencial turístico.• Difusión estatal y regional a partir del primer año de losprincipales lugares turísticos con los que se cuentan en elmunicipio.

11.4 EJE VILLA JUAREZ PROSPERO

DESARROLLO ECONOMICO

Desarrollo Agropecuario

Continuando con el objetivo respecto al eje de Villa Juárezprospero es coadyuvar atreves de las capacitaciones,orientación, vinculación y gestión en la habilitación de sistemaproducto agrícola, pecuario y forestal, así mismo comoauspiciar la actividad de traspatio, colaborar del mejoramientodel sistema de producción del tabiquero y desde luegocapacitar para diferentes oficios y generen autoempleo en losciudadanos de Villa Juárez.

En cuanto a la actividad agrícola, se hagan acciones sobre elmanejo eficiente de la actividad tanto agrícola como pecuaria,así mismo se abordara el tema capacitación técnicas sobrelos cultivos, en otras de sus metas será el mejoramiento deinfraestructura agrícola, tanto en la infraestructura de vialidadesparcelaras, así como la infraestructura hídrica de igual manerala infraestructura que tiene que ver con la agricultura protegida,tocando el tema sobre la comercialización de insumos y deproductos, así mismo otras de las metas es el acceso alfinanciamiento para los actores en la actividad agrícola, en elrubro de pecuario dentro de las metas se encuentra el manejoeficiente de la nutrición animal, también una meta es elmejoramiento de la infraestructura y el equipo para actividadganadera, otra meta es la reducción de riesgos en la actividad

Page 26: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201626

ganadera como es la contratación de seguro por sequía, así mismo como la capacitación para darle valor agregado a losproductos pecuarios y agrícolas de manera que en el sector pecuario una metas es el mejoramiento de la calidad genéticapor lo cual se realizaran acciones en cuanto a la adquisición de ganado mejor tanto en sementales como en vientres, asímismo una meta será el manejo adecuado sanitario para las diferentes especias pecuarias, una de las metas en la actividadde recursos naturales, será la reforestación de al menos tres ejidos. Así mismo sin dejar al lado el impulso a la actividad deladrilleros en la comunidad de Palo Seco.

DESARROLLO URBANO

DiagnósticoLos parámetros a considerar en este rubro serán en el ramo de la electricidad ampliaciones y mantenimiento, drenaje,ampliaciones, agua potable ampliaciones, plazas y jardines construcción, pavimentación, señal ética y manejo de basurero.

En el ramo de Energía Eléctrica a nivel de municipio en los 3 años anteriores se hizo una ampliación de red en diferenteslocalidades de 1823 metros, lo que significó una cobertura superior a 97%; en el rubro de mantenimiento de luminariaspúblicas se tuvo en promedio una eficiencia de alumbrado del 70%.Sin embrago las áreas carentes en donde se actuaran será en el constante mantenimiento de luminarias, ya que lassituaciones que en algunas comunidades se manifiestan son la desalineación de los postes con respecto al trazo de lascalles así como algunas ampliaciones de red eléctrica para espacios públicos, deportivos y en algunas viviendas nuevas quese establecen en las orillas de las comunidades.

De esta misma manera se pretende invertir 500 mil pesos en la ampliación de la red eléctrica a reducir hasta un 90% el rezagode luminarias con una inversión municipal de 1 millón de pesos.

En el rubro de Agua Potable, es importante mencionar que solo se tienen en el municipio 3 pozos profundos con característicasde agua potable, ubicado uno en la comunidad de Mezquites, otro en la comunidad de San Vicente de la Cruz y el tercero enPuerta del Río; el primero abastece 3 comunidades que son Matorral, Villa Juárez y Palo Seco y el segundo solo la comunidadde San Vicente y el tercero 2 comunidades Puerta del Rio y Guaxcamá, por lo que las 13 comunidades restantes sonabastecidas con agua de pozos profundos, siendo esta no potable, pero distribuida con sistemas de tuberías. El promedio devida de estos sistemas en general oscila entre 10 y 45 años.

En las metas respecto al eje de Villa Juárez prospero, en rubro y tema de agua potable, respecto a la cabecera municipal seconsidera la inversión en la modernización y eficientizacion del sistema de bombeo del actual pozo que suerte a Villa Juárez,con una inversión gestionada fuera de los recursos municipales de 800 mil pesos, así mismo una inversión para el aguapotable de mejoramiento atreves de la gestión de un millón de pesos para la comunidad de san Isidro, en el caso de santodomingo, se invertirán para mejorar el sistema de distribución de agua con una inversión municipal de un millón de pesos ygestionar 8 millones de pesos, en el caso de puerta del rio se buscara la gestión de un millón de pesos, en el caso de elgranjenal de 11 millones de pesos para mejorar el sistema de distribución y bombeo de agua, en el caso de palo seco, es larehabilitación o construcción de un sistema completo de distribución de la comunidad con una inversión de 4 millones depesos que será vía gestión, en caso de san José del matorral con una inversión de 1 millón 800 mil pesos atreves de lagestión de este recurso, así mismo en la comunidad de agua del medio en el caso de sistema de agua potable con unainversión municipal de 300 mil pesos, para el caso de Juan Domínguez 250 mil pesos, en las fincas 50 mil pesos, carrizal 50mil pesos, guaxcama 50 mil pesos, de igual manera en la comunidad de san Vicente de la cruz con una inversión municipal

Page 27: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 27

de 150 pesos, en Buenavista 780 mil pesos y la comunidad del colorado en 130 mil pesos, inversión que se realizar durantelos tres años de gestión, cabe mencionar que la adquisición de una pipa en un monto de 1 millón y medio de pesos, víagestión, así mismo considerado el caso de guaxcama 2 millones de pesos vía gestión para la rehabilitación completa, como4 millones en el caso de san Vicente de la cruz, en el caso del pozo municipal, el poso que da abastecimiento a la cabeceramunicipal también se considera elaborar un estudio para mejorar el monitoreo en cuanto a fugas y eficientizar de maneraintegral el departamento, así mismo cabe hacer la mención de una intervención para eficientizar el surtimiento de agua en elbarrio de san Rafael, esa es la inversión de rubro de agua potable, en cuanto a la inversión que se requiere en cuanto acaminos vecinales, con acciones dirigidas a la rehabilitación, se considera una inversión de 4 millones de pesos de recursosmunicipales, distribuidos en los 3 años de gestión, así mismo, en caminos para todas las arterias municipales del municipio.

COMUNIDAD AGUA CON CALIDAD POTABLE

USO DOMESTICO ACARREO DE

AGUA CON PIPA

REHABILITACION DE LA RED DE

AGUA VILLA JUAREZ

PUERTA DEL RIO GUAXCAMA

BUENAVISTA SAN VICENTE LAS FINCAS

JUAN DOMINGUEZ

EL CARRIZAL AGUA DEL MEDIO

SAN ISIDRO LA GAVIA

SANTO DOMINGO EL TEJOCOTE EL COLORADO ENRAMADAS

EL GRANJENAL LA CARDONA PALO SECO

EL MATORRAL

 

CARRETERAS CAMINOS Y CALLESEn el tema de vialidades, como tea es el mantenimiento y bacheos de diferentes carreteras así como mejoramiento devisibilidad atreves de limpieza de derecho de vía, enunciando las carreteras de puerta del rio a agua del medio, e Villa Juáreza puerta del rio, santo domingo a granjenal, así como de Villa Juárez a santo domingo, de igual manera es el caso de losespacios de la plaza de palos seco, parque de el granjenal, plaza de san Vicente e la cruz y de la Cardona, con inversión quepodrá ubicarse en el anexo respeto del eje de Villa Juárez prospero.

En el mismo rubro de metas del tema de caminos se encuentra las mejoras de caminos rurales saca cosechas, y así comola inversión de libramientos, en términos generales en carreteras y pavimentaciones de calles así como el rastreo de

Page 28: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201628

caminos de terracerías, así mismo se tiene considerada lainversión en las áreas de drenaje, de tomas domiciliarias deldrenaje de descarga, así como ampliación de la red de drenajeen diferentes comunidades del municipio y en la cabeceramunicipal.

En el ramo de Drenaje a nivel municipal solo en 2comunidades existe tubería para el manejo de aguasresiduales, las cuales son la cabecera municipal y lacomunidad de Granjenal; en la primera existe una coberturadel 65 al 70% instalada, siendo importante mencionar que aésta, solo se han conectado aproximadamente 30% de tomasdomiciliarias y la misma cuenta con una planta de tratamientoque en la actualidad está inoperable; del 30 a 35% faltantecorresponde a áreas que se están poblando.Referente a la comunidad de Granjenal, existe instaladatubería de drenaje en el 10% de la comunidad y el depósito deestas aguas es a cielo abierto.

En esta cuestión de drenaje es necesaria la inversión, ya queel municipio no menos del 70% del municipio de suinfraestructura urbana requiere del establecimiento deldrenaje.En la cabecera municipal a pesar que ya se han hechoacciones en la construcción de drenaje existen carencia enalgunas de sus calles, así mismo en las comunidades detodo el municipio.

Pavimentación Las comunidades que presentanpavimentación son: Cabecera Municipal con una coberturaaproximada del 60%, Puerta del Río con un 5%, Guaxcamá un70%, Buenavista un 3%, San Isidro 3%, Santo Domingo 5%,Granjenal 5%.

En este mismo rubro el municipio tiene un rezago bastanteconsiderable ya que alrededor de un 40% del total sus callesse encuentran todavía con material de la región en el mejor delos casos no tienen pavimentación, de igual manera loscaminos vecinales existe no más de un 30% recubiertos dematerial firme para su tránsito en temporadas de lluvias, esimportante ubicar la necesidad de mejora en estos caminosvecinales.

Continuando en caminos que conectan comunidades ennuestro municipio existen dos circuitos de importancia ya queen estos puntos se conectan los 2 bloques de comunidadesuno hacia el sur que tiene como punto final la comunidad deagua del medio y uno hacia el noreste que tiene como puntofinal la comunidad del Granjenal, en un total estos circuitosengloban aproximadamente 200 km en su recorrido sinembargo abarcan la mayoría de las comunidades estoscircuitos se encuentran parcialmente en condiciones endiferentes puntos de su tránsito sin embargo más del 60% de

estas distancias es necesario rehabilitar o en su casoconstruir nuevas.

Así mismo mencionar la necesidad de atención que tiene enel caso de la carretera estatal que atraviesa a nuestro municipiode norte a sur la carretera 57 al municipio de Rioverde pasandopor las comunidades de matorral Villa Juárez y Santo Domingo.

En cuanto a calles, se considera una inversión de 10 milpesos de la parte municipal para lograr gestionar 22 millonesde pesos y cubrir una meta de 40 mil metros cuadrados depavimentación.

Page 29: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 29

Plazas y Jardines en cuanto a éste tema 12 comunidades delmunicipio cuentan en cierto grado con plaza y jardines,quedando pendientes en este rubro las siguientes: SanVicente, Las Fincas, Juan Domínguez, Tejocote, Colorado,Enramadas, Carrizal.

Así mismo se invertirán en el espacio público del el tejocote,la cantidad de 200 mil pesos, de igual manera en la comunidaddel el Granjenal para espacios públicos de 600 mil pesos,para ampliaciones en los datos referirse al anexo del eje VillaJuárez prospero.

En el aspecto de señalética existe una deficiencia en laspoblaciones superior a 95% (no existe nomenclatura de calles);así mismo en los caminos vecinales prácticamente es nula yen el trayecto de la carretera estatal Cerritos – Rioverde no essuficiente.

En el rubro de la Basura, el municipio de Villa Juárez no cuentacon un relleno sanitario como tal. Existen tiraderos a cieloabierto en las siguientes localidades Villa Juárez cabecera,Buenavista, La Gavia, Palo Seco y Granjenal.

Por lo que es necesario el ordenamiento de espacios deacopio de la basura de comunidades así como la adecuaciónapropiada del tiradero de basura municipal, sin dejar de ladola situación de las comunidades grandes como Granjenal enla cual se requiere poner atención en el rubro de limpieza enla recolección de basura cabe mencionar que solo se cuentacon un camión que presta el servicio de recolección de basura,equipo insuficiente a pesar de que se distribuye a todas lascomunidades programadas en los días de la semana.También en el rubro de servicios, en cuanto al servicio dematanza el municipio actualmente no cuenta con un rastromunicipal.

11.5 EJE VILLA JUAREZ EN PAZ CON JUSTICIA

SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACION DE JUSTICIA

DiagnósticoPara la atención a la ciudadanía en este rubro se cuenta conuna edificio anexo al Palacio Municipal, dentro de lainfraestructura física dos celdas, área de dormitorios, área deenceres, baño y área de acceso y recepción; se cuentafuncionando con dos vehículos (CRP) en condicionesregulares así como los enceres y equipo de seguridad.

Se cuenta con una fuerza de 11 policías y un Director deSeguridad Publica, no se cuenta con el recurso de armamentoya que en tiene varios años que el Municipio perdió su licencia.

La distribución de actividades a través del año se acentúan endos periodos, pero en el invierno es mayor densidad debido alos operativos “Cohetón, “Guadalupe-Reyes” “hogar seguro”“Paisano” y se cubren las fiestas patronales representativasdel Municipio con operativos de vialidad y anti alcohol. Estosprogramas se realizan de manera equitativa en todo elMunicipio.

Prioridad• Salvaguardar dentro del marco territorial del Municipio el ordensocial, la protección de la integridad física de los ciudadanospara brindar la armonía entre las relaciones sociales así comoextender esto a los visitantes del mismo.

Objetivo

Page 30: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201630

• Mantener el orden público, la paz y tranquilidad social,implementando para esto una profesionalización de loselementos, llevar a capacitaciones y contar con equipamientopara responder a las necesidades de atención oportuna a losllamados de auxilio de la sociedad en general. Todo esto paragenerar una sensación de protección y seguridad social.Implementar programas sociales en instituciones y centrosde recreación para generar confianza entre la población.

Estrategias• Siendo un área que procura mantener el orden social, noescatimar en la asignación de recursos necesarios para quese cuente con equipamiento, capacitación mental y física conel fin de enfrentar cualquier situación.• Establecer estrategias de interacción del cuerpo de seguridadcon la ciudadanía con el fin de lograr una relación decorresponsabilidad en la atención de quejas y sugerencias.• Lograr la integración dentro del cuerpo administrativo del H.Ayuntamiento con equidad y beneficios.

Metas• Coordinación a través de diferentes medios de comunicacióncon las diferentes corporaciones como con Policía ministerial,policía estatal y policía federal y ejercito mexicano.• Anticipación en la prevención de las necesidades querequieren los operativos que se establecen durante el año,esto para lograr y ser eficiente en la prestación de servicio deseguridad.• Asistir a todas las reuniones del Consejo de seguridadpública, haciendo un reporte exacto de los acontecimientos ypromover estrategias que mejoren la efectividad de laseguridad.• Realizar operativos anti alcohol, armamento y drogas, encoordinación con los diferentes grupos policiacos.• Adquisición de una unidad (CRP) a más tardar en el segundoaño de la administración.• Mejoramiento de las instalaciones del área de comandanciamunicipal en el primer año.• Adquirir un equipo de circuito cerrado en el área de barandillay lugares estratégicos del Palacio Municipal para mejorvigilancia en el año 2016.• Equipamiento con uniformes de gala y asalto a los elementosde Seguridad cada seis meses.• Iniciar con la capacitación teórica-practica en temas comoderechos humanos, función policial ética, tácticas policiales,marco jurídico, técnicas defensivas entre otros.• Llevar operativos de escuela segura en los horarios deentrada y salida en las instituciones educativas de mayorpoblación estudiantil.

• La adición de celdas para mujeres y menores deedad.

12. DIRECTORIO

H. AYUNTAMIENTO DE VILLA JUÁREZ

DIRECTORES Y JEFES DE ÁREA – ADMINISTRACIÓN 2015 –2018

PRESIDENTE – C. JUAN MANUEL SÁNCHEZ MARTÍNEZ

SECRETARIA GENERAL – LIC. ERNESTO MARTÍNEZ IZAGUIRRE

SINDICATURA – ING. FLORIBERTO JIMENEZ TORRES

CONTRALOR INTERNO – LIC. ELIZABETH DE JESÚS ALMAZÁNORTEGA

TESORERIA – T. I. JOSÉ GUADALUPE PÉREZ RODRÍGUEZ

DIF – C. SILVIA RÍOS FIGUEROA

COORDINACIÓN DIF – C. ROSALBA NIETO RODRÍGUEZ

DESARROLLO AGROPECUARIO – ING. JUAN IZAGUIRREOSTIGUIN

SEGURIDAD PÚBLICA – C. MARTÍN CHAVIRA CASTRO

OBRAS PÚBLICAS – C. GERARDO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

DESARROLLO SOCIAL – T. I. JESÚS RUÍZ CASTILLO

CULTURA Y DEPORTE – Q. F. B. DANIEL MARTÍNEZ ALMAZÁN

AGUA POTABLE – C. FERNANDO FIGUEROA BAUTISTA

INAPAM – C. ANA LILIA GÓMEZ GARCÍA

COMUNICACIÓN SOCIAL – C. MARCO ANTONIO GONZÁLEZPÉREZ

CATASTRO – C. EMMANUEL MARTÍNEZ SÁNCHEZ

ARCHIVO – C. JOSÉ DE JESÚS MEZA CEBALLOS

REGISTRO CIVIL – L. A. A. ROBERTO CEBALLOS RODRÍGUEZ

Page 31: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 31

13. AGRADECIMIENTO

A nombre del equipo de trabajo de esta actual administración agradezco la disponibilidad de la sociedad para juntosintegrar en este ejercicio de planeación participativa, el documento de PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, el cual habrá dedar rumbo y servir para la autoevaluación, a todos los compañeros de trabajo que hicieron su participación gracias.

JUAN MANUEL SANCHEZ MARTINEZAtte PRESIDENTE MUNICIPAL(Rúbrica).

14. BIBLIOGRAFÍA

• Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, Instituto de Investigaciones Legislativas, Unidad deInformativa Legislativa, 6 de noviembre de 2010.• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Cámara de Diputados del H. Congreso de La Unión. 15 octubre2012.• Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí. Instituto de Investigaciones Legislativas, InformáticaLegislativa, 12 de julio de 2012.• Ley de Planeación del Estado y Municipios de San Luis Potosí, Unidad de Informática Legislativa, 12 de julio de 2012.• Manual para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo. Coordinación Estatal para el Desarrollo Municipal, 2009.• Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 Actualización. Gobierno del Estado de San Luis Potosí, COPLADE.

 

Page 32: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201632

No

mb

reV

alo

r a

ctu

al

Va

lor

de

se

ad

o o

M

eta

20

90

Org

an

iza

ció

n,

Pla

ne

acio

n,

Ge

stio

nY

eje

cu

cu

ion

SM

DIF

, C

DM

, IM

M$

8,0

00

.00

3 a

ño

s

31

8O

rga

niz

ació

n,

Pla

ne

acio

n,

Ge

stio

n,

Pro

mo

cio

n Y

eje

cu

cu

ion

SM

DIF

. C

DM

, In

stitu

cio

ne

s E

xte

rno

$1

6,0

00

.00

2 a

ño

s

93

0O

rga

niz

ació

n,

Pla

ne

acio

n,

Ge

stio

n,

Pro

mo

cio

n Y

eje

cu

cu

ion

SM

DIF

, C

DM

, Iin

stitu

cio

ne

s e

xte

rna

sN

/A3

os

Ca

mp

as

de

s

alu

d1

12

Org

an

iza

ció

n,

Pla

ne

acio

n,

Ge

stio

n,

Pro

mo

cio

n Y

eje

cu

cu

ion

SM

DIF

, C

DM

, IM

M, C

en

tro

de

Sa

lud

$5

,00

0.0

03

os

As

es

ori

as

ju

rid

ica

s4

01

60

Ate

ncio

n, a

co

mp

am

ien

to y

Ca

na

liza

cio

nC

DM

N/A

2 A

ño

sO

rie

nta

cio

n

ps

ico

log

ica

48

16

0A

ten

cio

n, a

co

mp

am

ien

to y

Ca

na

liza

cio

nC

DM

N/A

2 A

ño

s

Ge

stio

ne

s1

04

0G

es

tio

nC

DM

N/A

3 A

ño

s

Ca

na

liza

cio

ne

s1

59

0D

ialo

ga

r, C

om

un

ica

ció

n c

on

in

stitu

cio

ne

s e

xtC

DM

N/A

3 A

ño

s

Dig

nific

acio

n d

el

ge

ne

ro fe

me

nin

o3

12

Fe

ste

jar

ala

mu

jer,

Org

an

iza

ció

n,

Pla

ne

acio

n,

Ge

stio

n,

Pro

mo

cio

nY

eje

cu

cu

ion

CD

M, S

MD

IF, IM

M, D

ep

art

am

en

to d

e

cu

ltu

ra y

de

po

rte

mu

nic

ipa

l, c

en

tro

de

s

alu

d, in

stitu

cio

ne

s e

xte

rna

s$

30

,00

0.0

03

os

Afilia

cio

n d

e

cre

de

ncia

les

a

INA

PA

M2

22

5P

res

en

tar

Do

c. D

el s

olicita

nd

o, cre

ar

so

licitu

d y

da

r tr

am

ite

INA

PA

MN

/AM

en

su

alm

en

te

Ma

nu

alid

ad

es

de

a

du

lto

s m

ayo

res

30

20

0s

olicita

re

lre

cu

rso

ala

pre

sid

en

cia

pa

rae

lm

ate

ria

lIn

ap

am

, P

res

ide

ncia

Mp

al.

18

00

03

os

Co

ns

eg

uir

tr

as

po

rte

pa

ra la

s

activi

da

de

s d

e lo

s

ad

ulto

s m

ayo

res

No

Ha

y1

Re

co

pila

nd

od

ine

roa

tra

ves

de

activi

da

de

sd

en

tro

de

ld

ep

art

am

en

to,

jun

toco

nre

cu

rso

de

pa

isa

no

s y

pre

sid

en

cia

mp

al.

INA

PA

M, P

AIS

AN

OS

Y P

RE

SID

EN

CIA

M

PA

L.

$1

00

,00

0.0

06

Me

se

s

Pro

mo

ver

la

co

ns

tru

ccio

ns

de

u

na

ca

sa

ho

ga

rN

o h

ay

1in

terv

en

cio

nco

np

res

ide

ncia

mu

nic

ipa

l,d

es

arr

ollo

so

cia

l,p

ais

no

s,

co

mu

nid

ad

ym

an

o d

e o

bra

de

bo

lun

tari

ad

o

pre

sid

en

cia

mp

al, d

es

arr

ollo

so

cia

l,

pa

isa

no

s, co

mu

nid

ad

, b

olu

nta

ria

do

$ 5

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s$

2,0

00

,00

0.0

0

Me

da

llo

n

Ge

ron

tolo

gic

oN

o H

ay

12

So

licita

r e

l a

po

yo e

n p

res

ide

ncia

, s

e m

an

da

h

ace

rlo

sm

ed

allo

ne

sco

ne

lre

co

no

cim

ien

tod

ea

cu

erd

oa

lm

eri

to,

se

en

tre

ga

n e

l d

ia 2

8 d

e a

go

sto

dia

de

l a

bu

elo

.

Pre

sid

en

cia

mp

al.

$6

,00

0.0

03

os

Ju

eg

os

Es

tate

ls y

M

un

icip

ale

s d

e

INA

PA

MN

o H

ay

As

istir

a ju

eg

os

e

sta

tale

s c

on

b

ue

no

s

res

ulta

do

s

So

licita

rR

ecu

rso

se

co

no

mic

os

ap

res

ide

ncia

mu

nic

ipa

ly

co

nvo

ca

ra

los

pa

rtic

ipa

nte

sIN

AP

AM

, P

res

ide

ncia

Mp

al.

$2

4,0

00

.00

po

r A

ño

As

iste

ncia

a

lim

en

ticia

Ad

ulto

s

Ma

yore

sA

po

yo p

ara

de

sa

yun

os

, e

n c

ab

ece

ra m

pa

l$

39

5,0

00

.00

$1

50

,00

0.0

0

Fo

me

nta

r y

en

gra

nd

ece

r lo

s

clu

bs

de

IN

AP

AM

17

25

Bu

sca

rin

stitu

cio

ne

sp

ara

rea

liza

rlo

scu

rso

s,p

rog

ram

ar

activi

da

de

sp

ara

ad

ulto

sm

ayo

res

INA

PA

M, P

res

ide

ncia

Mp

al.

$3

0,0

00

.00

Po

r A

ño

Eve

nto

s S

.M.D

.I.F

70

%

80

% q

ue

en

el

mu

nic

ipio

no

se

p

ierd

an

la

s

tra

dic

ion

es

y la

co

nvi

ven

cia

de

la

ge

nte

ela

bo

rar

pro

yecto

s p

res

en

tarl

o g

es

tio

na

r e

n

dife

ren

tes

de

pe

nd

en

cia

s

S.M

.D.I.F

, P

res

ide

ncia

mp

al.

$9

00

,00

03

os

Eje

: V

ILL

A J

UA

RE

Z, S

AN

LU

IS P

OT

OS

I Y

ME

XIC

O IN

CL

UY

EN

TE

S

Ob

jeti

vo

: O

pti

miz

ar

los

se

rvic

ios

de

sa

lud

, a

si c

om

o m

ejo

rar

la v

ivie

nd

a d

e lo

s m

as

de

sp

rote

gid

os

as

isti

en

do

ne

ce

sid

ad

es

ele

me

nta

les

de

nu

es

tro

s c

iud

ad

an

os

co

n e

qu

ida

d d

e g

en

ero

Pre

su

pu

es

to

ge

stio

nO

BJ

ET

IVO

GE

NE

RA

Ld

el

PM

D:

Ind

ica

do

rA

ccio

ne

s o

In

terv

en

cio

ne

sR

es

po

ns

ab

le / D

ep

art

am

en

to

Mu

nic

ipa

lP

res

up

ue

sto

e

stim

ad

oP

lazo

es

tim

ad

o

de

cu

mp

lim

ien

to

capacitacion,

talleres y cursos

VILLA JUAREZ INCLUYENTE: MUJERES VILLA JUAREZ INCLUYENTE: ASISTENCIA SOCIAL

MEXICO INCLUYENTE - SAN LUIS POTOSI INCLUYENTE

Page 33: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 33T

rap

ort

e, tr

as

lad

o a

H

os

pita

les

40

%8

0 %

co

nta

r co

n

otr

os

ve

híc

ulo

s

S.M

.D.I.F

, D

es

arr

ollo

So

cia

l$

1,0

00

,00

03

os

Me

dic

am

en

tos

60

%

80

% c

ub

rir

la

de

ma

nd

a d

e

so

licitu

de

s d

e

me

dic

am

en

to

co

ns

ulta

s

me

dic

as

so

licitu

d d

e in

cre

me

nto

de

ap

oyo

ge

stio

na

r e

n D

IF E

DO

.Ap

oyo

de

no

me

dic

am

en

to

S.M

.D.I.F

$

03

os

$1

,44

0,0

00

.00

De

sp

en

sa

s5

%2

0 %

ap

oya

r a

g

en

te v

uln

era

ble

s

olicita

r m

as

pre

su

pu

es

to g

es

tio

na

r e

n

em

pre

sa

s p

riva

da

s

S.M

.D.I.F

2

90

,00

03

os

Re

ailita

r e

qu

ipo

U

BR

40

%E

n u

n 1

00

%

rea

vilita

do

e

lab

ora

rpro

yecto

S

.M.D

.I.F

, D

es

arr

ollo

So

cia

l7

00

,00

03

os

Gru

po

de

ap

oyo

s

ocia

l5

%

50

% Q

ue

n

iña

s,n

iño

s y

a

do

les

en

tes

y

gru

po

s

vuln

era

ble

s

recu

pe

ren

lo

s

valo

res

fa

milia

res

invi

tar

a fo

rma

r e

l g

rup

o s

olicita

r p

res

up

ue

sto

fa

lta

de

as

iste

ncia

S

.M.D

.I.F

$

1,5

00

,00

03

os

Activi

da

de

s

so

cia

les

y

recre

acio

n5

%5

0 %

Te

ne

r u

na

s

ocie

da

d a

ctiva

y

pa

rtic

ipa

tiva

difu

nd

ir a

ctivi

da

de

s p

res

en

tar

pro

yecto

g

es

tio

na

r p

res

up

ue

sto

S

.M.D

.I.F

$

18

0,0

00

3 a

ño

s

Co

nfo

rma

cio

n d

e

bri

ga

da

01

Fo

rma

cio

nd

eb

rig

ad

ap

ara

vis

ita

ap

ers

on

as

de

late

rce

rae

da

ds

inq

uie

nlo

sa

tie

nd

a,p

ara

revi

sa

rlo

ss

ign

os

ba

sic

os

de

sa

lud

S.M

.D.I.F

3

os

Me

jora

mie

nto

de

a

ten

cio

n m

ed

ica

e

n c

en

tro

de

sa

lud

d

e la

ca

be

ce

ra

mp

al.

01

Div

ers

as

accio

ne

sD

es

arr

ollo

So

cia

l y

SM

DIF

$2

00

,00

0.0

03

os

02

Re

forz

ar

la b

rig

ad

a d

e a

ba

tiza

do

res

De

sa

rro

llo

So

cia

l y

SM

DIF

$5

0,0

00

.00

3 a

ño

s

70

%1

00

%R

eh

ab

ilita

cio

n d

e U

BR

mp

ioD

es

arr

ollo

So

cia

l$

10

0,0

00

.00

3 a

ño

s$

15

0,0

00

.00

02

Co

ntr

ata

cio

n d

e d

os

en

ferm

era

s p

ara

el

ce

ntr

o d

e s

alu

d d

e c

ab

ece

raD

es

arr

ollo

So

cia

l$

15

0,0

00

.00

3 a

ño

s

01

Co

ntr

ata

cio

n d

e p

ers

on

al p

rofe

sio

na

l p

ara

fu

ncio

na

mie

nto

de

UB

RD

es

arr

ollo

So

cia

l$

15

0,0

00

.00

3 a

ño

s

02

Re

aliza

cio

n d

e 2

fe

ria

s d

e la

sa

lud

De

s S

ocia

l, IM

SS

y C

em

en

tos

M

octe

zum

a$

50

,00

0.0

03

os

$3

50

,00

0.0

0

05

00

Ge

stio

n d

e 5

00

es

tufa

s e

co

log

ica

s, p

ara

va

ria

s c

om

un

ida

de

sD

es

So

cia

l, C

em

en

tos

Mo

cte

zum

a$

70

0,0

00

.00

3 a

ño

s

$8

00

,00

0.0

0

01

50

Ge

stio

na

r 1

50

am

plia

cio

ne

s d

e v

ivie

nd

aD

es

So

cia

l, C

em

en

tos

Mo

cte

zum

a$

1,0

00

,00

0.0

03

os

$2

,00

0,0

00

.00

01

00

Ge

stio

na

r 1

00

viv

ien

da

s d

ign

as

, p

ara

va

ria

s

co

mu

nid

ad

es

De

s S

ocia

l, C

em

en

tos

Mo

cte

zum

a$

1,0

00

,00

0.0

03

os

$3

,00

0,0

00

.00

05

0G

es

tio

n d

e 5

0 p

aq

ue

tes

de

ma

teri

al, p

ara

m

ejo

ram

ien

to d

e v

ivie

nd

a, p

ara

va

ria

s

co

mu

nid

ad

es

De

s S

ocia

l, C

em

en

tos

Mo

cte

zum

a$

20

0,0

00

.00

3 a

ño

s

$1

,50

0,0

00

.00

01

Ge

stio

n d

e d

iag

no

stico

y a

ba

tim

eitn

o d

e

pis

o fir

me

De

s S

ocia

l, C

em

en

tos

Mo

cte

zum

a3

os

$1

,00

0,0

00

.00

01

Ge

stio

n d

e tin

aco

s y

la

min

as

De

sa

rro

llo

So

cia

l$

20

0,0

00

.00

3 a

ño

s

06

0G

es

tio

n d

e 6

0 le

trin

as

eco

log

ica

s h

um

ed

as

De

s S

ocia

l y

SE

DA

TU

$6

00

,00

0.0

03

os

$2

,40

0,0

00

.00

$1

0,1

02

,00

0.0

0$

14

,79

0,0

00

.00

INFRAESTRUCTURA DE VIVIENDAReforzar personal de asistencia médica

VILLA JUAREZ INCLUYENTE: SALUDVILLA JUAREZ INCLUYENTE: ASISTENCIA SOCIAL

MEXICO INCLUYENTE - SAN LUIS POTOSI INCLUYENTE

Page 34: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201634

No

mb

reV

alo

r a

ctu

al

Va

lor

de

se

ad

o

o M

eta

No

ha

y1

00

eq

uip

os

GE

ST

ION

AR

10

0

EQ

UIP

OS

DE

C

OM

PU

TO

PA

RA

A

PO

YO

A

DIF

ER

EN

TE

S

NIV

EL

ES

E

DU

CA

TIV

OS

EN

E

L M

UN

ICIP

IO.

De

sa

rro

llo

so

cia

lP

rim

er

o d

e

go

bie

rno

60

0,0

00

.00

$

30

Be

ca

s4

0 B

eca

s

GE

ST

ION

AR

AN

TE

L

A E

MP

RE

SA

C

EM

EN

TO

S

MO

CT

EZ

UM

A 4

0

BE

CA

S D

E A

PO

YO

P

AR

A A

LU

MN

OS

D

ES

TA

CA

DO

S D

E

NIV

EL

S

EC

UN

DA

RIA

De

sa

rro

llo

so

cia

l3

OS

48

0,0

00

.00

$

30

Be

ca

s5

0 B

eca

s

AP

OY

O C

ON

50

B

EC

AS

PA

RA

A

LU

MN

OS

DE

N

IVE

L

UN

IVE

RS

IDA

D

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

30

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S

30

Be

ca

s4

0 B

eca

s

AP

OY

O C

ON

40

B

EC

AS

PA

RA

A

LU

MN

OS

DE

N

IVE

L M

ED

IO

SU

PE

RIO

R

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

15

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S

15

0 B

eca

s1

70

Be

ca

s

AP

OY

O C

ON

17

0

BE

CA

S D

EN

TR

O

DE

L P

RO

GR

AM

A

ES

TIM

UL

OS

A L

A

ED

UC

AC

ION

B

AS

ICA

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

1,0

00

,00

0.0

03

OS

25

00

pa

qu

ete

s

es

co

lare

s

GE

ST

ION

AR

25

00

P

AQ

UE

TE

S

ES

CO

LA

RE

S E

N

EL

TR

IEN

IO P

AR

A

AL

UM

NO

S D

EL

N

IVE

L P

RIM

AR

IA

DE

ES

CA

SO

S

RE

CU

RS

OS

E

CO

NO

MIC

OS

De

sa

rro

llo

so

cia

l3

OS

50

0,0

00

.00

$

Ap

oyo

de

10

0

alu

mn

os

AL

UM

NO

S

DIA

RIA

ME

NT

E

PA

RA

EL

T

RA

SL

AD

O A

E

SP

AC

IOS

E

DU

CA

TIV

OS

DE

D

IFE

RE

NT

ES

N

IVE

LE

S C

ON

Q

UE

CU

EN

TA

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

50

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S

OB

JE

TIV

OG

EN

ER

AL

de

lP

MD

:

Ind

ica

do

r

ESTIMULO A LA EDUCACIÓN

Re

sp

on

sa

ble

/

De

pa

rta

me

nto

M

un

icip

al

Pre

su

pu

es

to

es

tim

ad

o

mu

nic

ipa

l

Pla

zo

es

tim

ad

o

de

cu

mp

lim

ien

to

Ob

jeti

vo

: P

ro

mo

ve

r y

Me

jora

r e

l d

es

arro

llo

ed

uc

ati

vo

efi

cie

nte

, a

um

en

tan

do

lo

s in

dic

es

ed

uc

ati

vo

s, d

ep

orti

vo

s y

cu

ltu

ra

les

, a

tra

ve

s d

e e

sti

mu

los

, a

po

yo

s y

fo

rta

lec

imie

nto

in

sti

tuc

ion

al.

Accio

ne

s o

In

terv

en

cio

ne

s p

res

up

ue

sto

a

ge

stio

na

r VILLA JUAREZ CON MEJOR EDUCACION

MEXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD - SAN LUIS POTOSI EDUCACION DE CALIDAD

Page 35: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 35

No

exis

te3

au

laY

R

EH

AB

ILIT

AC

IÓN

D

E A

UL

AS

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

60

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S

An

exo

de

N

ece

sid

ad

es

Es

cu

ela

s

Re

ha

bilita

da

s

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N

EN

DIV

ER

SA

S E

N

ES

CU

EL

AS

EN

C

OO

RD

INA

CIO

N

CO

N L

A S

EG

E D

E

AC

UE

RD

O A

L

DIA

GN

OS

TIC

O D

E

LA

PR

OP

IA

DE

PE

ND

EN

CIA

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

1,0

00

,00

0.0

03

OS

1,0

00

,00

0.0

0$

No

exis

teH

ay te

ch

o

GE

ST

ION

AR

UN

T

EC

HA

DO

CO

N

ES

TR

UC

TU

RA

M

ET

AL

ICA

EN

ES

C

PR

IM D

E L

A

CO

MU

NID

AD

DE

P

UE

RT

A D

EL

RIO

De

sa

rro

llo

so

cia

l3

OS

1,1

00

,00

0.0

0$

Exis

te R

eza

go

Ma

xim

o 5

% d

e

re

za

go

en

m

ob

ilia

rio

AB

AT

IR E

L

RE

ZA

GO

DE

M

OB

ILIA

RIO

E

SC

OL

AR

EN

LA

S

DIF

ER

EN

TE

S

INS

TIT

UC

ION

ES

E

DU

CA

TIV

AS

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

20

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S

Ve

r a

ne

xo

de

n

ece

sid

ad

es

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N

DE

10

ES

PA

CIO

S

ED

UC

AT

IVO

S E

N

CO

OR

DIN

AC

ION

C

ON

LA

EM

PR

ES

A

CE

ME

NT

OS

M

OC

TE

ZU

MA

Y

SO

CIE

DA

D D

E

PA

DR

ES

DE

F

AM

ILIA

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

25

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S5

00

,00

0.0

0$

No

exis

ten

Ya

exis

ten

TE

CH

AD

O D

E D

OS

P

AT

IOS

CIV

ICO

S

PR

IOR

ITA

RIO

S D

E

AC

UE

RD

O A

L

DIA

GN

OS

TIC

O

MU

NIC

IPA

L

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

1,0

00

,00

0.0

03

OS

1,0

00

,00

0.0

0$

No

exis

teE

xis

te

Bib

lio

teca

CO

NS

TR

UC

CIO

N

DE

BIB

LIO

TE

CA

M

UN

ICIP

AL

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

15

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S1

50

,00

0.0

0$

No

exis

teE

xis

te C

ibe

r

HA

BIL

ITA

R

ES

PA

CIO

PA

RA

LA

IN

ST

AL

AC

ION

D

E

UN

CIB

ER

M

UN

ICIP

AL

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

15

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S

Es

tacio

na

mio

en

to n

o

aco

nd

icio

na

do

Es

tacio

na

mie

nt

o a

pro

pia

do

CO

NS

TR

UC

CIO

N

DE

E

ST

AC

ION

AM

IEN

TO

EN

LA

ES

C S

EC

T

EC

NO

27

C

AB

EC

ER

A

MU

NIC

IPA

L

De

sa

rro

llo

so

cia

l1

50

,00

03

OS

Ca

nch

a e

n

ma

las

co

nd

icio

ne

s

Co

ns

tru

cció

n

de

ca

nch

a

CO

NS

TR

UC

CIO

N

DE

CA

NC

HA

EN

E

SC

SE

C T

EC

NO

5

7 E

N L

A

CO

MU

NID

AD

DE

L

GR

AN

JE

NA

L

De

sa

rro

llo

so

cia

l1

50

,00

03

OS

10

0,0

00

.00

$

MAESTROS DE CALIDAD

Ve

r a

ne

xo

de

n

ece

sid

ad

es

10

0%

cu

bie

rto

GE

ST

ION

AR

AN

TE

L

A S

EC

RE

TA

RIA

D

E E

DU

CA

CIO

N

DE

GO

BIE

RN

O

DE

L E

ST

AD

O Q

UE

L

OS

ES

PA

CIO

S

ED

UC

AT

IVO

S

ES

TE

N

CU

BIE

RT

OS

AL

1

00

% C

ON

E

LP

ER

SO

NA

L

DO

CE

NT

E

NE

CE

SA

RIO

De

sa

rro

llo

so

cia

l$

20

,00

0.0

03

OS

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

VILLA JUAREZ CON MEJOR EDUCACION

MEXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD - SAN LUIS POTOSI EDUCACION DE CALIDAD

Page 36: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201636

No

Ha

y

CO

NS

TR

UC

CIO

N

DE

GR

AD

AS

EN

C

AM

PO

DE

BE

IS

BO

L D

E L

A

CO

MU

NID

AD

DE

P

AL

O S

EC

O

De

sa

rro

llo

S

ocia

l1

00

,00

0S

eg

un

do

o1

00

,00

0.0

0$

En

ma

las

co

nd

icio

ne

sC

am

po

R

eh

ab

ilita

do

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N

DE

CA

MP

O D

E

BE

IS B

OL

DE

LA

C

OM

UN

IDA

D D

E

LA

CA

RD

ON

A

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

70

,00

0.0

0S

eg

un

do

o3

0,0

00

.00

$

En

ma

las

co

nd

icio

ne

sC

am

po

R

eh

ab

ilita

do

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N

DE

CA

MP

O D

E

BE

IS B

OL

DE

LA

C

OM

UN

IDA

D D

E

BU

EN

A V

IST

A

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

70

,00

0.0

03

OS

30

,00

0.0

0$

En

ma

las

co

nd

icio

ne

sP

arq

ue

R

eh

ab

ilita

do

RE

HA

BIL

ITA

CIO

N

DE

PA

RQ

UE

Z

AR

AG

OZ

A

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

20

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S8

00

,00

0.0

0$

No

Ha

yS

an

ita

rio

s

co

ns

tru

ido

s

CO

NS

TR

UC

CIO

N

DE

SA

NIT

AR

IOS

E

N C

AM

PO

DE

B

EIS

BO

L E

UT

IMIO

M

TZ

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

40

,00

0.0

03

OS

20

,00

0.0

0$

Po

co

Es

pa

cio

Pa

rq

ue

R

eh

ab

ilita

do

AM

PL

IAC

IÓN

DE

P

AR

QU

E

CO

MU

NIT

AR

IO D

E

LA

CO

MU

NID

AD

D

E G

RA

NJE

NA

L

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

15

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S5

0,0

00

.00

$

Pa

rq

ue

en

m

ala

s

co

nd

icio

ne

s

Pa

rq

ue

R

eh

ab

ilita

do

GE

ST

ION

AN

TE

C

EM

EN

TO

S

MO

CT

EZ

UM

A

PA

RA

R

EH

AB

ILIT

AC

ION

D

E P

AR

QU

E E

N L

A

CO

MU

NID

AD

DE

S

AN

TO

DO

MIN

GO

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

15

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S5

0,0

00

.00

$

No

Ha

y1

GE

ST

ION

AN

TE

C

EM

EN

TO

S

MO

CT

EZ

UM

A

PA

RA

C

ON

ST

RU

CC

ION

D

E G

RA

DA

S E

N

PL

AZ

A D

E T

OR

OS

E

N L

A

CO

MU

NID

AD

DE

P

UE

RT

A D

EL

RIO

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

30

,00

0.0

03

OS

30

,00

0.0

0$

No

Ha

yC

an

ch

a

Co

ns

tru

ida

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CE

ME

NT

OS

M

OC

TE

ZU

MA

P

AR

A

CO

NS

TR

UC

CIO

N

DE

CA

NC

HA

EN

LA

C

OM

UN

IDA

D D

E

SA

N J

OS

E D

EL

M

AT

OR

RA

L

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

10

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S

No

Ha

y1

GE

ST

ION

AN

TE

C

EM

EN

TO

S

MO

CT

EZ

UM

A

PA

RA

LA

C

ON

ST

RU

CC

ION

D

E G

RA

DA

S E

N E

L

CA

MP

O D

E B

EIS

B

OL

DE

LA

C

OM

UN

IDA

D D

E

PA

LO

SE

CO

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

15

0,0

00

.00

3 A

ÑO

S5

0,0

00

.00

$

No

Ha

y1

AD

QU

ISIC

ION

DE

L

OT

E D

E

MA

TE

RIA

L

DE

PO

RT

IVO

Y

TR

OF

EO

S P

AR

A

AP

OY

O D

E L

AS

D

IFE

RE

NT

ES

L

IGA

S D

E

DE

PO

RT

ES

CO

N

QU

E C

UE

NT

A

NU

ES

TR

O

MU

NIC

IPIO

De

sa

rro

llo

S

ocia

l$

50

,00

0.0

03

OS

so

lo fu

t y

be

isb

ol

pa

ra

5

dic

iplin

as

d

ep

ortiva

s

ge

stió

n e

n IN

PO

DE

d

e m

ate

ria

l d

ep

ortivo

, p

ara

co

mu

nid

ad

es

a

leja

da

s .

Dir

eccio

n

mu

nic

ipa

l d

e

de

po

rte

3 a

ño

s

15

0,0

00

.00

$

es

po

ra

dic

as

se

ma

na

les

y

qu

ince

na

les

e

n

co

mu

nid

ad

es

jorn

ad

as

de

a

ctiva

ció

n fís

ica

s

em

an

ale

s e

n la

ca

be

ce

ra

m

un

icip

al y

bim

es

tra

les

en

la

s

co

mu

nid

ad

es

Dir

eccio

n

mu

nic

ipa

l d

e

de

po

rte

$ 1

50

,00

0.0

0

3 a

ño

s

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ESTIMULO AL DEPORTE

VILLA JUAREZ CON MEJOR EDUCACION: IMPULSO AL DEPORTE

MEXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD - SAN LUIS POTOSI EDUCACION DE CALIDAD

Page 37: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 37

6 to

rne

os

30

torn

eo

s

ge

stió

n a

nte

el

INP

OD

E fo

rma

ció

n

de

lig

as

m

un

icip

ale

s,

rea

liza

ció

n d

e

torn

eo

s e

n

com

un

ida

de

s y

en

in

stit

uci

on

es

e

du

ca

tiva

s .

De

pa

rta

me

nto

d

e d

ep

ort

e $

25

0,0

00

.00

3

os

no

ha

y1

de

po

rtis

ta

De

sa

rro

lla

r d

ep

ort

ista

s d

e a

lto

ren

dim

ien

to,

ge

stio

na

r a

nte

el

INP

OD

E, y

e

mp

res

as

pri

vad

as

.

De

pa

rta

me

nto

d

e d

ep

ort

e $

10

0,0

00

.00

3

os

03

cap

aci

taci

ón

de

in

str

ucto

res

y

en

tre

na

do

res

d

ep

ort

ivo

s

Dir

ecci

on

m

un

icip

al d

e

de

po

rte

3 a

ño

s5

0,0

00

.00

$

21

5

as

iste

ncia

a

torn

eo

s y

co

mp

ete

ncia

s d

e

niv

el r

eg

ion

al,

es

tata

l y n

acio

na

l.

Dir

ecci

on

m

un

icip

al d

e

de

po

rte

$

70

,00

0.0

0

3 a

ño

s

ge

stio

n d

e

Ins

tru

me

nto

s,

mu

sic

ale

s p

ara

g

rup

os

juve

nile

s

De

s s

oci

al,

dir

d

e c

ultu

ra m

pa

l $

5

0,0

00

.00

3

50

,00

0.0

0$

Re

aliz

aci

on

de

fe

stiv

ida

de

s

cultu

rale

s $

10

0,0

00

.00

9

00

,00

0.0

0$

talle

res

cu

ltura

les

$

10

0,0

00

.00

2

50

,00

0.0

0$

g

es

tión

pa

ra la

co

ns

tru

cció

n d

e

infr

ae

str

uctu

ra

cultu

ral

$

15

0,0

00

.00

2

0,0

00

,00

0.0

0$

Ma

teri

al d

e c

ultu

ra $

15

0,0

00

.00

C

on

str

ucci

on

de

m

us

eo

$

50

0,0

00

.00

6

,50

0,0

00

.00

$

$8

,35

0,0

00

.00

34

,79

0,0

00

.00

$

INFRAESTRUCTU

RA CULTURAL

VILLA JUAREZ CON MEJOR EDUCACION:

IMPULSO A LA CULTURA

Coordinacion y organización deportivaIMPULSO A LA

CULTURA

VILLA JUAREZ CON MEJOR EDUCACION: IMPULSO AL DEPORTE

MEXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD - SAN LUIS POTOSI EDUCACION DE CALIDAD

Page 38: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201638

No

mb

re

Va

lor a

ctu

al

Va

lor

de

se

ad

o o

M

eta

Ma

ne

joe

ficie

nte

de

laa

ctivid

ad

ag

ric

ola

No

ha

y

ca

pa

cita

cio

n

en

p

lan

ea

cio

n

Se

ha

im

pa

rtid

o

ca

pa

cita

cio

n

en

p

lan

ea

cio

n

es

tra

teg

ica

Ta

lle

r s

ob

re

ca

pa

cita

cio

n e

n

pla

ne

acio

n

es

tra

teg

ica

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l $

8

,00

0.0

0

Prim

er a

ño

de

g

ob

iern

o

co

no

cim

ien

tos

em

pir

ico

sC

ap

acita

cio

n

técn

ica

Ca

pa

cita

cio

n s

ob

re

n

utr

icio

n v

eg

eta

l

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l $

2

1,0

00

.00

3

a

ño

s

01

Ca

pa

cita

cio

n e

n

ma

ne

jo in

teg

ra

l d

e

pla

ga

s y

e

nfe

rm

ed

ad

es

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l $

2

1,0

00

.00

3

a

ño

s

eq

uip

am

ien

to y

m

eca

niz

acio

n

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

, S

ED

AR

H,

SA

GA

RP

A.

85

0,0

00

.00

$

3 a

ño

s1

,50

0,0

00

.00

$

03

Tra

nfe

re

ncia

de

te

cn

olo

gia

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l $

3

0,0

00

.00

u

n e

ve

nto

po

r

o

No

ha

y

inve

rn

ad

ero

Ge

stio

n p

ara

in

atla

cio

n d

e

3

inve

rn

ad

ero

s

inco

rp

ora

cio

n e

im

ple

me

nta

cio

n d

e

infr

es

tru

ctu

ra

pa

ra

a

gric

ultu

ra

p

ro

teg

ida

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l, c

oo

rd

ina

la

a

flu

en

cia

de

CN

A,

SA

GA

RP

A,

SE

DA

RH

, D

es

S

ocia

l M

pa

l. E

in

icia

tiva

priv

ad

a

$ 1

50

,00

0.0

0

tre

s a

ño

s1

5,0

00

,00

0.0

0$

Ap

oyo

co

n

he

rra

mie

nta

s,

ma

teria

les

pa

ra

el

ca

mp

o

$ 1

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Exis

ten

p

oco

s

ca

min

os

de

te

rra

ce

ria

en

p

otr

ero

s

ag

ric

ola

s y

p

ecu

ario

s

Incre

me

nta

r

en

35

km

de

te

rra

ce

ria

s

Me

jore

s c

am

ino

s

ru

ra

les

y s

aca

co

se

ch

a

ge

stio

n D

es

arro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l co

ord

ina

la

a

flu

en

cia

de

C

ON

AZ

A, S

CT

e

inic

iativa

priv

ad

a.

su

eld

o

tre

s a

ño

s1

7,0

00

,00

0.0

0$

incu

rs

ion

ar e

n la

a

dq

uis

icio

n d

e

ins

um

os

ag

ric

ola

s

en

vo

lum

en

De

sa

rro

llo

Ru

ra

l $

3

0,0

00

.00

tr

es

os

Es

tab

lece

r

ag

ric

ultu

ra

po

r

co

ntr

ato

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l, c

oo

rd

ina

p

ro

du

cto

re

s y

e

mp

re

sa

s p

riv

ad

as

$ 3

0,0

00

.00

tr

es

os

Ba

jo a

cce

so

a

cre

dito

s

Au

me

nta

r la

a

dq

isic

ion

d

e c

re

dito

Vin

cu

lacio

n d

e

ins

titu

cio

ne

s

fia

ncie

ra

s c

on

p

ro

du

cto

re

s

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

, co

ord

ina

vin

cu

lacio

n

su

eld

o

tre

s a

ño

s

Ba

jo a

cce

so

a

su

bs

idio

s

Au

me

nta

r la

a

dq

isic

ion

d

e s

ub

sid

ios

e

n

eq

uip

am

ien

to

Ap

oyo

en

e

lab

ora

cio

n d

e

so

licitu

de

s p

ara

o

bte

ne

r s

ub

sid

io

en

la

ad

qu

isic

ion

d

e e

qu

ipa

mie

nto

a

gric

ola

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l s

ue

ldo

tr

es

os

Pre

su

pu

es

to g

es

tio

n

VILLA JUAREZ PROSPERO: MAS PRODUCCION AGRICOLA

Ca

pa

cita

cio

nté

cn

ica

so

bre

cu

ltiv

os

Me

jora

mie

nto

de

infr

ae

str

uctu

ra

ag

ric

ola

Es

tud

ioin

teg

ra

ld

em

erca

do

,d

ein

su

mo

sy

ve

nta

de

co

se

ch

a

No

exis

te

es

tud

io d

e

me

rca

do

tecn

ia

Co

nta

r c

on

e

stu

dio

de

m

erca

do

Acce

so

afin

an

cia

mie

nto

OB

JE

TIV

OG

EN

ER

AL

de

lP

MD

:

Ind

ica

do

rA

ccio

ne

s o

In

terve

ncio

ne

s

Re

sp

on

sa

ble

/

De

pa

rta

me

nto

M

un

icip

al

MEXICO PROSPERO - SAN LUIS POTOSI PROSPERO

Pre

su

pu

es

to

es

tim

ad

o

Pla

zo

es

tim

ad

o

de

cu

mp

lim

ien

to

Ob

jetiv

o: P

om

ove

r e

l d

es

arro

llo

ec

on

om

ico

, e

fic

ien

te

, c

om

pe

tit

ivo

, a

de

ma

s d

e, u

n c

re

cim

ien

to

eq

uilib

ra

do

qu

e c

re

a la

s c

on

dic

ion

es

ne

es

aria

s p

ara

po

te

nc

ializa

r u

n

de

sa

rro

llo

me

dia

nte

la

su

ste

nta

bilid

ad

de

la

pre

se

rva

ca

cio

n d

e lo

s r

ec

urs

os

y g

en

era

nd

o la

in

fra

es

tru

ctu

ra

urb

an

a y

ru

ra

l n

ec

es

aria

pa

ra

el d

es

arro

llo

de

l m

un

icip

io

ap

ro

ve

ch

an

do

de

fo

rm

a s

us

te

nta

ble

.

Eje

: V

ILL

A J

UA

RE

Z, S

AN

LU

IS P

OT

OS

I Y

ME

XIC

O P

RO

PS

PE

RO

5 P

ozo

s, 1

0

ha

s

10

Po

zo

s, 3

0

ha

s

Me

jora

mie

nto

y

nu

eva

in

fra

es

tru

ctu

ra

h

rid

o-a

gric

ola

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l, c

oo

rd

ina

la

a

flu

en

cia

de

CN

A,

SA

GA

RP

A,

SE

DA

RH

, D

es

$ 3

00

,00

0.0

0

tre

s a

ño

s3

0,0

00

,00

0.0

0$

Page 39: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 39B

ajo

e

ins

ipie

nte

b

ala

nce

o d

e

ra

cio

ne

s

incre

me

nta

r

la a

plica

ció

n

de

ba

lan

ce

o

de

ra

cio

ne

s

alim

en

ticia

s

ca

pa

cita

cio

n:

ba

lan

ce

o d

e

ra

cio

ne

s

alim

en

ticia

s y

s

up

lem

en

tacio

n

min

era

l

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l $

1

5,0

00

.00

u

no

po

r a

ño

No

ha

y

ca

pa

cita

cio

n

Cu

rs

o ta

lle

r

Op

tim

o

ap

ro

ve

ch

am

ien

to

de

fo

rra

jes

n

atu

ra

les

e

ind

ucid

os

De

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l, g

es

tio

na

a

nte

In

ifa

p,

un

ive

rs

ida

d.

$ 1

0,0

00

.00

tr

es

os

No

se

co

no

ce

n

tecn

ica

s d

e

me

jora

n

utr

icio

na

l d

e fo

rra

jes

Imp

artir c

urs

oM

ejo

ra

mie

nto

de

la

ca

lid

ad

nu

tritiv

a d

e

los

fo

rra

jes

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l,

$ 1

0,0

00

.00

tr

es

os

Ma

ne

jo

an

ima

l rie

sg

os

o

Cu

rs

o

imp

artid

o

Ca

pa

cita

cio

n e

n

tecn

ica

s d

e

ma

ne

jo a

nim

al

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l co

ord

ina

co

n

Un

ivrs

ida

d, In

ifa

p

$ 5

,00

0.0

0

tre

s a

ño

s

Ap

oyo

co

n

he

rra

mie

nta

s,

ma

teria

les

pa

ra

la

g

an

ad

eria

De

s A

gro

pe

c y

De

s

so

cia

l $

1

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Po

ca

ge

stio

n

de

eq

uip

o

Au

me

nta

r la

g

es

tio

n d

e

eq

uip

o e

in

fra

es

tru

ctu

ra

Ap

oyo

en

e

lab

ora

cio

n d

e

so

licitu

de

s p

ara

o

bte

ne

r s

ub

sid

io

en

la

ad

qu

isic

ion

d

e e

qu

ipa

mie

nto

p

ecu

ario

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y r

ura

l $

8

50

,00

0.0

0

tre

s a

ño

s1

,50

0,0

00

.00

$

Ba

jo

ins

crip

cio

n

en

se

gu

ro

s

Au

me

nta

r e

l a

se

gu

ra

mie

nto

de

ga

na

do

Co

ntr

ata

cio

n d

e

se

gu

ro

s

ga

na

de

ro

s y

so

bre

s

eq

uía

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l, c

oo

rd

ina

co

n

Sa

ga

rp

a y

Se

da

rh

su

eld

o

tre

s a

ño

s1

,00

0,0

00

.00

$

Exis

te

pe

rd

ida

po

r

ro

bo

de

g

an

ad

o

Dis

min

uir

al

ma

xim

o e

l a

big

ea

to

Dis

min

ucio

n d

e

ab

ige

ato

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y y

ru

ra

l s

ue

ldo

tr

es

os

Se

d

es

co

no

ce

e

sa

op

cio

n

de

me

jora

n

en

etica

Ca

pa

cita

r e

n

me

jora

g

en

etica

po

r

bu

en

a

se

lecció

n

Ca

pa

cita

r e

n

re

gis

tro

s d

e

pro

du

ccio

n y

me

jor

se

lecció

n d

e

ga

na

do

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l, c

oo

rd

ina

cio

n

co

n e

scu

ela

s,

de

pe

nd

en

cia

s d

e

ca

pa

cita

cio

n

$ 8

,00

0.0

0

tre

s a

ño

s

Po

co

niv

el d

e

pu

re

za

en

lo

s h

ato

s

incre

me

nta

r

la c

an

tid

ad

d

e a

nim

ale

s

pu

ro

s e

n la

s

un

ida

de

s d

e

pro

du

ccio

n

pe

cu

aria

Ge

stio

n p

ara

in

co

rp

ora

r g

an

ad

o

me

jor

ge

ne

tica

me

nte

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l, c

oo

rd

ina

cio

n,

de

pe

nd

en

cia

s

ap

oyo

su

eld

o

tre

s a

ño

s6

00

,00

0.0

0$

No

exis

te

as

iste

nte

s

an

ita

rio

al

se

rvic

io

mu

nic

ipa

l

log

ra

r la

g

es

tio

n d

e

un

p

ro

fes

ion

al

de

sa

lud

a

nim

al

Co

ntr

ata

cio

n d

e

pro

fes

ion

ista

en

s

alu

d a

nia

ml

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l, c

oo

rd

ina

cio

n

co

n e

scu

ela

s,

de

pe

nd

en

cia

s d

e

ca

pa

cita

cio

n

su

eld

o

tre

s a

ño

s3

60

,00

0.0

0$

Co

ntr

uccio

n

de

Viv

ero

m

un

icip

al

01

Ob

ra

s P

ub

lica

s,

De

s s

oc, d

es

A

gro

pe

c, e

mp

re

sa

p

riv

ad

a

$ 1

00

,00

0.0

0

3 a

ño

s1

,00

0,0

00

.00

$

3 e

jid

os

co

n

activid

ad

5 e

jid

os

co

n

activid

ad

Ge

stio

n d

e te

cn

ico

fo

re

sta

l

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l s

ue

ldo

P

rim

er a

ño

de

g

ob

iern

o3

00

,00

0.0

0$

MEXICO PROSPERO - SAN LUIS POTOSI PROSPERO

Me

jor

ca

lid

ad

ge

ne

tica

de

lg

an

ad

o

Ma

ne

jos

an

ita

rio

an

ima

l fu

ncio

na

l

tre

s a

ño

s

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l, y

d

ep

en

de

ncia

s d

e

sa

lub

rid

ad

an

ima

l

su

eld

o

ca

pa

cita

r e

n

me

jora

mie

nto

el

pre

cio

de

ve

nta

de

p

ro

du

ccio

n, a

tr

ave

s la

tr

an

sfo

rm

acio

n

Po

co

co

ntr

ol

de

a

plica

cio

ne

s

de

va

cu

na

s

Me

jora

r e

l s

eg

uim

ien

to

de

ap

lica

ció

n

de

va

cu

na

s

Es

tab

lece

r

po

rg

ra

ma

de

va

cu

na

cio

ne

s e

n e

l m

pio

Ba

jo

ca

pa

cita

cio

n

va

lor

ag

re

ga

do

ca

pa

cita

r e

n

au

me

nta

r e

l va

lor d

el

pro

du

cto

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

ru

ra

l, c

oo

rd

ina

cio

n

co

n e

scu

ela

s,

de

pe

nd

en

cia

s d

e

ca

pa

cita

cio

n

$ 1

0,0

00

.00

VILLA JUAREZ PROSPERO: MAS PRODUCCION PECUARIA

Sis

tem

ae

ficie

nte

de

nu

tric

ion

an

ima

l

Infr

ae

str

uctu

ra

ye

qu

ipo

ad

ecu

ad

op

ara

laa

ctivid

ad

ga

na

de

ra

Me

no

srie

sg

os

en

laa

ctivid

ad

ga

na

de

ra

tre

s a

ño

s

Re

fore

sta

cio

n

VILLA JUAREZ

PROSPERO:

ACCION FORESTAL

Page 40: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201640G

ra

nja

de

tr

as

pa

tio

03

0G

es

tio

n,

ca

pa

cita

cio

n

se

gu

imie

nto

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l $

1

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s6

00

,00

0.0

0$

Ta

lle

r d

e

pro

du

ccio

n

fam

ilia

r0

30

Ge

stio

n,

ca

pa

cita

cio

n

se

gu

imie

nto

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

y

Ru

ra

l $

3

0,0

00

.00

3

os

30

0,0

00

.00

$

Mic

ro

in

ve

rn

ad

ero

s0

30

Ge

stio

n,

ca

pa

cita

cio

n

se

gu

imie

nto

De

sa

rro

llo

A

gro

pe

cu

ario

$ 1

50

,00

0.0

0

3 a

ño

s6

00

,00

0.0

0$

Ge

stio

na

rco

nve

nio

sco

ne

mp

re

sa

sp

ara

cre

ar e

mp

leo

01

re

aliza

r p

latica

s

co

n e

mp

re

sa

rio

s,

lle

ga

r a

un

acu

erd

o

y c

on

vo

ca

r a

in

tere

sa

do

s

pre

sid

en

cia

mp

al,

em

pre

sa

s

pro

va

da

s3

os

Ge

stio

n d

e

ma

teria

les

pa

ra

co

ns

tru

ccio

n0

1

Co

nve

nio

co

n

tra

ns

po

rtis

tas

de

m

ate

ria

l, y

es

o,

pa

ra

co

nve

nia

a

ca

rre

o b

ara

to d

e

ma

teria

l p

ara

us

o

De

sp

ach

o

pre

sid

en

te y

de

s

Ag

ro

pe

c y

ru

ra

l $

1

0,0

00

.00

3

os

Dis

ar,

Ge

stio

na

r y

E

jecu

tar

pro

gra

ma

de

e

mp

leo

te

mp

ora

l

39

re

aliza

r g

es

tio

n

an

te d

ep

en

de

ncia

e

xte

rn

as

pa

ra

e

mp

leo

te

mp

ora

l

pre

sid

en

cia

mp

al,

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

de

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

, d

ep

en

de

ncia

s

exte

rn

as

n/a

3

os

Cu

rs

os

de

A

uto

em

ple

os

03

re

aliza

r p

ro

ye

cto

s

de

au

toe

mp

leo

s

SN

E, IC

AT

, S

MD

IF,

PR

ES

IDE

NC

IA

MP

AL

, D

ES

AR

RO

LL

O

SO

CIA

L

n/a

3

os

Ge

stio

na

r

em

ple

o te

mp

ora

l a

l e

xtr

an

jero

03

re

aliza

r c

on

ve

nio

a

nte

em

pre

sa

s

extr

an

jera

s p

ara

tr

ab

ajs

os

en

US

A.

pre

sid

en

cia

mp

al,

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

em

pre

sa

s p

riv

ad

as

n/a

3

os

Ge

stio

na

r a

po

yo

p

ara

e

qu

ipa

mie

nto

03

0

re

aliza

r g

es

tio

n

pa

ra

lo

s

pro

gra

ma

s d

e la

s

ecre

taria

de

g

ob

iern

o

pre

sid

en

cia

mp

al,

de

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

$ 5

0,0

00

.00

3

os

5,0

00

,00

0.0

0$

Ge

stio

na

r p

ara

fo

rta

lece

r la

s

are

as

de

rie

go

05

re

aliza

r g

es

tio

n

pa

ra

fo

rta

lece

r la

s

are

as

de

rie

go

en

la

s c

om

un

ida

de

s

Pre

sid

en

cia

mp

al,

de

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

, S

AG

AR

PA

$ 1

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s9

,00

0,0

00

.00

$

Ge

stio

na

r la

in

sta

lacio

n d

e u

n

inve

rn

ad

ero

en

e

l M

un

icip

io

01

re

aliza

r g

es

tio

n

an

te la

se

cre

taria

p

ara

la

in

tala

cio

n y

p

ue

sta

en

ma

rch

a

de

un

in

ve

rn

ad

ero

pre

sid

en

cia

mp

al,

de

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

, S

AG

AR

PA

$ 5

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s3

0,0

00

,00

0.0

0$

Ge

stio

na

r b

eca

s

pa

ra

ca

pa

cita

cio

n a

n

ive

l te

cn

ico

03

0

re

aliza

r g

es

tio

n

pa

ra

fo

rta

lece

r la

s

activid

as

pa

ra

ce

rtifica

rlo

s

pre

sid

en

ia m

pa

l,

de

pe

nd

en

cia

s

priv

ad

as

$1

,00

0.0

00

.00

3

os

Ge

stio

na

r d

os

p

ro

ye

cto

s p

or

o a

nte

la

d

ep

en

de

ncia

s

ed

es

ol d

e

imp

acto

so

cia

l d

en

tro

de

l p

ro

gra

ma

e

mp

leo

te

mp

ora

l

01

re

aliza

r g

es

tio

n

an

te la

d

ep

en

de

ncia

p

re

se

nta

nd

o

pro

ye

cto

s

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

De

sa

rro

llo

so

cia

l,

de

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

, s

ed

es

ol y

be

ne

ficia

rio

s

$ 1

,60

0,0

00

.00

1

os

Ge

stio

na

r d

os

p

ro

ye

cto

s p

or

o a

nte

el

sis

tem

a

na

cio

na

l d

el

em

ple

o

o2

re

aliza

r g

es

tio

n

an

te la

d

ep

en

de

ncia

p

re

se

nta

nd

o

pro

ye

cto

s

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

De

sa

rro

llo

so

cia

l,

de

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

, S

NA

y b

en

eficia

rio

s

$ 5

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Ge

stio

na

r a

nte

la

s e

mp

re

sa

s

co

ntr

atis

tas

qu

e

re

aliza

n o

bra

s

pu

blica

s e

n

nu

es

tro

te

rrito

rio

co

ns

um

an

lo

s

ma

teria

les

de

la

re

gio

n y

co

ntr

ata

cio

n d

e

la m

an

o d

e o

bra

p

ara

de

ton

art la

e

co

no

mia

de

l lu

ga

r

01

0

pro

po

ne

r,

ge

stio

na

r a

nte

la

s

em

pre

sa

s

pa

rticip

an

tes

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

De

sa

rro

llo

so

cia

l,

de

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ario

y

em

pre

sa

s

pa

rticip

an

tes

su

eld

o

3 A

ño

s

Orie

nta

r a

lo

s

ciu

da

da

no

s

so

bre

la

p

os

ibilid

ad

de

co

ntr

ato

s e

n e

l p

ais

de

es

tad

os

u

nid

os

de

a

me

ric

a.

01

0

pro

po

ne

r,

ge

stio

na

r a

nte

la

s

em

pre

sa

s

pa

rticip

an

tes

Pre

sid

en

cia

Mp

al y

in

tere

ad

os

en

se

r

co

ntr

ata

do

s3

os

ge

ne

ra

cio

n d

e

em

ple

o0

1

Es

tud

io d

e

pro

du

ccio

n d

e

min

a d

e y

es

o e

n

Bu

en

a v

ista

, b

us

qu

ed

a d

e

co

nve

nio

De

s S

ocia

l $

1

5,0

00

.00

3

os

MEXICO PROSPERO - SAN LUIS POTOSI PROSPERO

VILLA JUAREZ PROSPERO: EMPLEO

VILLA JUAREZ

PROSPERO: TRASPATIOS

PRODUCTIVOS

Page 41: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 414

09

0%

El C

olo

ra

do

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

13

0 0

00

3

os

20

%8

5%

Bu

en

a V

ista

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 7

80

,00

0.0

0

3 A

ño

s

10

%9

0%

Sn

Vic

en

te d

e la

C

ru

zd

es

arro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 1

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s4

,00

0,0

00

.00

$

40

%9

0%

Gu

axca

ma

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 5

0,0

00

.00

3

os

2,0

00

,00

0.0

0$

55

%9

5%

Ca

rriz

al

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 1

50

,00

0.0

0

3 a

ño

s

60

%9

0%

La

Fin

ca

sd

es

arro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 5

0,0

00

.00

3

os

50

%9

5%

Ju

an

Do

min

gu

ez

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 2

50

,00

0.0

0

3 a

ño

s

65

%8

5%

Ag

ua

de

l M

ed

iod

es

arro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 3

00

,00

0.0

0

3 a

ño

s

20

%9

0%

sa

n Is

idro

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

3 a

ño

s1

,00

0,0

00

.00

$

30

%8

5%

Sa

nto

Do

min

go

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

$ 1

,00

0,0

00

.00

3

os

8,0

00

,00

0.0

0$

70

%9

0%

Pta

de

l rio

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

3 a

ño

s1

,00

0,0

00

.00

$

65

%9

5%

Gra

nje

na

l

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

3 a

ño

s1

1,0

00

,00

0.0

0$

50

%9

5%

Pa

lo s

eco

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

3 a

ño

s4

,00

0,0

00

.00

$

65

%9

5%

Sa

n J

os

e d

e

Ma

torra

l

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

go

b e

do

y fe

d.

3 a

ño

s1

,80

0,0

00

.00

$

dis

trib

ucio

n d

e

ag

ua

en

co

mu

nid

ad

es

01

Ad

qu

isic

ion

de

p

ipa

pa

ra

3 A

ño

s1

,50

0,0

00

.00

$

Re

pa

ra

ció

n d

e

fug

as

3 d

ías

co

mo

tie

mp

o d

e

re

pa

ra

ció

n1

día

sca

pa

cita

cio

n a

l p

ers

on

al

3 M

es

es

Dis

o d

el

tod

o d

e

de

tecció

n d

e

fug

as

Ce

ro

Te

ne

r e

l m

éto

do

Ela

bo

ra

r p

lan

o

actu

al d

e la

re

d d

e

dis

trib

ució

n,

ins

tala

cio

n d

e

ma

no

me

tro

s,

lectu

ra

y a

na

lis

is

ob

ra

s p

ub

lica

s,

pre

sid

en

cia

mp

al

Pe

rm

an

en

te2

50

,00

0.0

0$

Re

du

cir

fu

ga

s

Se

re

pa

ra

n

en

pro

me

dio

2

0 fu

ga

s

me

ns

ua

les

Re

du

cir

la

s

fug

as

a u

n

xim

o d

e 5

p

or m

es

Re

pa

ra

r la

s fu

ga

s

co

n m

ate

ria

l a

pro

pia

do

y d

e

ca

lid

ad

, ca

mb

iar

tub

eria

vie

ja o

b

so

leta

, a

dq

uir

ir

va

lvu

las

pa

ra

re

gu

lar p

re

sio

n

ag

ua

po

tab

le $

2

0,0

00

.00

3

os

Co

nta

r c

on

s

ervic

io m

ed

ido

Se

cu

en

ta

co

n u

n 6

0%

Co

nta

r c

on

u

n 9

0%

Ub

ica

r la

s to

ma

s

de

cu

ota

fija

p

re

cis

ar c

an

tid

ad

d

e m

icro

m

ed

ido

re

s

ne

ce

sa

rio

s,

Ap

ro

ba

ció

n p

ara

la

co

mp

ra

de

70

0

me

did

ore

s,

ins

tala

ció

n d

e

me

did

ore

s

ag

ua

po

tab

le,

pre

sid

en

cia

mp

al,

ce

ntr

o d

e s

alu

d $

1

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s2

50

,00

0.0

0$

Info

rm

ar a

l u

su

ario

so

bre

la

s o

blig

acio

ne

s

de

l p

ag

o d

el

se

rvic

io

Mu

y p

oca

in

form

ació

n

de

sco

no

cim

ie

nto

de

la

s

ob

lig

acio

ne

s

Co

ncie

ntiza

r

al u

su

ario

p

ara

qu

e

pa

gu

e s

u

se

rvic

io

en

via

r in

form

ació

n

es

crita

a lo

s

us

ua

rio

s m

oro

so

s,

an

exa

r v

ola

nte

s d

e

info

rm

ació

n e

n e

l re

cib

o d

e p

ag

o,

vis

ita

s p

ers

on

ale

s

de

co

nve

ncim

ien

to

a u

su

ario

s

mo

ro

so

s m

ás

ir

re

sp

on

sa

ble

s

ag

ua

po

tab

le $

3

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Mo

de

rn

iza

r e

l s

iste

ma

de

e

xtr

accio

n

(A

uto

ma

tiza

rlo

)

ce

ro

Te

ne

r u

n

mo

de

rn

o

sis

tem

a d

e

extr

acció

n

au

tom

atiza

do

Es

tud

io T

écn

ico

de

la

situ

ació

n a

ctu

al,

Ela

bo

ra

ció

n d

el

pro

ye

cto

, A

pro

ba

ció

n d

el

pro

ye

cto

, E

jecu

ció

n

de

l p

ro

ye

cto

pre

sid

en

cia

mp

al,

cn

a, d

es

arro

llo

s

ocia

l $

4

00

,00

0.0

0

3 M

es

es

40

0,0

00

.00

$

DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE: AGUA POTABLE

MEXICO PROSPERO - SAN LUIS POTOSI PROSPERO

Re

ha

bilita

cio

n y

m

ejo

ra

de

lo

s

sis

tem

as

de

co

nd

uccio

n y

d

istr

ibu

cio

n d

e

ag

ua

po

tab

le

Page 42: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201642

Eq

uip

o d

e o

ficin

a

Imp

res

ora

y

su

ma

do

ra

en

ma

las

co

nd

icio

ne

s

Ad

qu

isic

ión

d

e

su

ma

do

ra

e

imp

res

ora

la

se

r b

lan

co

y n

eg

ro p

ara

e

l tr

ab

ajo

Pre

se

nta

r

Re

qu

isic

ión

y

co

mp

ra

pre

sid

en

cia

mp

al,

de

sa

rro

llo

so

cia

l $

1

0,0

00

.00

2

Me

se

s

Eq

uip

am

ien

to d

e

brig

ad

a d

e

tra

ba

jo d

e c

am

po

No

ha

y

ve

híc

ulo

de

l d

ep

arta

me

nt

o y

fa

lta

de

h

err

am

ien

ta

Ad

qu

isic

ión

d

e

he

rra

mie

nta

y v

eh

ícu

lo

pa

ra tra

ba

jo

de

ca

mp

o

Co

mp

ra d

e

ve

híc

ulo

y

he

rra

mie

nta

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

pre

sid

en

cia

mp

al

$ 5

0,0

00

.00

3

me

se

s

Re

du

cir

m

oro

sid

ad

de

lo

s u

su

ari

os

10

% d

el

pa

dro

nR

ed

ucir

a u

n

2%

Co

nd

on

ar m

ulta

s y

re

ca

rgo

sa

gu

a p

ota

ble

su

eld

o

6 m

es

es

Ha

ce

r co

ncie

ncia

en

la

g

en

te p

ara

el

cu

ida

do

de

l a

gu

a

De

sp

erd

icio

d

e a

gu

a

cu

ida

r y

p

ro

teg

er e

l a

gu

a

Pla

tica

s e

n

es

cu

ela

s y

ce

ntr

os

d

e s

alu

d v

ola

ntin

es

in

form

ativo

s, e

tc.

ag

ua

po

tab

le $

1

0,0

00

.00

3

os

10

0,0

00

.00

$

Ab

as

tece

r d

e

ma

ne

ra e

ficie

nte

e

l b

arr

io d

e S

an

R

afa

el

Su

min

istr

o

po

r m

ed

io d

e

reb

om

bo

(in

su

ficie

nte

)

Ab

as

tece

r d

e

ma

ne

ra

dir

ecta

y

eficie

nte

po

r g

ra

ve

da

d

Ha

ce

r la

co

ne

xió

n

dir

ecta

, In

sta

lar

flo

tad

or

y v

álv

ula

a

uto

tica

ag

ua

po

tab

le $

1

0,0

00

.00

p

or m

es

DESARROLLO REGIONAL

SUSTENTABLE: Caminos

y Calles

Ge

stio

na

r a

nte

la

s

ecre

taria

de

co

mu

nic

acio

ne

s

y tra

sp

ort

es

do

s

pro

ye

cto

s

an

ua

les

pa

ra

la

re

ha

bilita

cio

n d

e

ca

min

os

ve

cin

ale

s

06

Pro

po

ne

r p

ro

ye

cto

, g

es

tio

na

r re

cu

rs

os

, e

jecu

tar a

ccio

ne

s

Ob

ras

pu

blica

s,

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

pre

sid

en

cia

mp

al y

co

mu

nid

ad

$ 4

,00

0.0

00

.00

3

os

Ad

uis

icio

n d

e

terr

en

o p

ara

p

an

teo

n $

4

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Lim

pie

za

y

co

ns

erv

acio

n d

e

los

dife

ren

tes

e

sp

acio

s

pu

blico

s c

on

qu

e

cu

en

ta e

l M

un

icip

io

01

0P

ro

po

ne

r p

ro

ye

cto

, g

es

tio

na

r re

cu

rs

os

, e

jecu

tar a

ccio

ne

s

Ob

ras

pu

blica

s,

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

pre

sid

en

cia

mp

al

$ 1

,00

0,0

00

.00

3

os

Ge

stio

n a

nte

la

e

mp

res

a

ce

me

nto

s

mu

ctu

ezu

ma

s

pa

ra la

re

ha

bilita

cio

n d

e

la ig

lecia

de

l te

joco

te

01

Pro

po

ne

r p

ro

ye

cto

, g

es

tio

na

r re

cu

rs

os

, o

bra

de

sa

rro

llo

so

cia

l,

Pre

sid

en

cia

mp

al

$ 2

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Re

ha

bilita

cio

n

de

ca

sa

ejid

al e

n

la c

om

un

ida

d d

e

el g

ra

nje

na

l

01

Pro

po

ne

r p

ro

ye

cto

, g

es

tio

na

r re

cu

rs

os

, e

jecu

tar

ob

ra

De

sa

rro

llo

So

cia

l,

Pre

sid

en

cia

mp

al y

Co

mu

nid

ad

$ 6

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Ge

stio

n d

e

re

cu

rso

s

es

tata

les

y

fed

era

les

, p

ara

d

ife

ren

tes

a

rte

ria

s e

n to

do

e

l m

pio

. (4

00

00

m2

)

0

As

eca

mie

nto

co

n

de

pe

nd

en

cia

s y

e

mp

re

sa

s

priv

ad

as

, a

so

cia

cio

ne

s e

tc

De

sa

rro

llo

So

cia

l,

Pre

sid

en

cia

mp

al y

Co

mu

nid

ad

$ 1

0,0

00

.00

3

os

22

,00

0,0

00

.00

$

Ge

stio

n d

e

re

cu

rs

os

e

sta

tale

s y

fe

de

rale

s, p

ara

a

mp

lia

cio

n d

e la

re

d e

lectr

ica

en

to

do

el m

pio

.

0

As

eca

mie

nto

co

n

de

pe

nd

en

cia

s y

e

mp

re

sa

s

priv

ad

as

, a

so

cia

cio

ne

s e

tc

De

sa

rro

llo

So

cia

l,

Pre

sid

en

cia

mp

al y

Co

mu

nid

ad

$ 5

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Re

du

cir

al 9

0%

e

l re

za

go

de

lu

min

ari

as

en

m

al e

sta

do

en

to

do

el m

pio

.

01

As

eca

mie

nto

co

n

de

pe

nd

en

cia

s y

e

mp

re

sa

s

priv

ad

as

, a

so

cia

cio

ne

s e

tc

De

sa

rro

llo

So

cia

l,

Pre

sid

en

cia

mp

al y

Co

mu

nid

ad

$ 1

,00

0,0

00

.00

3

os

DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE: Desarrollo Urbano

MEXICO PROSPERO - SAN LUIS POTOSI PROSPERO

Page 43: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 43H

ace

r c

on

ve

nio

co

n la

co

mis

ion

fe

de

ra

l d

e

ele

ctr

icid

ad

pa

ra

re

aliza

r

am

iplia

cio

ne

s

de

la

re

d e

lectr

ica

01

Co

nve

nia

rD

es

arro

llo

So

cia

l,

Pre

sid

en

cia

mp

al y

Co

mu

nid

ad

$ 2

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Ma

nte

nim

ien

to

eficie

nte

de

a

lum

bra

do

e

ficie

nte

01

Ad

qu

isic

ion

de

p

lum

a $

7

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Co

loca

cio

n d

e

no

me

ncla

tura

en

ca

lle

s d

e la

ca

be

ce

ra

mp

al.

10

%7

0%

Co

ord

ina

ció

n d

e

accio

ne

s e

in

ve

rs

ion

De

sa

rro

llo

so

cia

l y

se

cre

taria

gra

l $

2

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s1

,50

0,0

00

.00

$

Su

min

istr

o d

e

de

sca

rg

as

d

om

icilia

ria

s a

l d

re

na

je e

n c

alle

in

de

pe

nd

en

cia

d

e la

ca

be

ce

ra

m

pa

l

1%

95

%o

bra

De

sa

rro

llo

so

cia

l $

5

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s2

,00

0,0

00

.00

$

Co

ntr

uccio

n d

e

20

00

l d

e

dre

na

je e

n e

l m

pio

.

02

00

0 m

Eje

cu

ció

n d

e o

bra

De

sa

rro

llo

so

cia

l y

de

pe

nd

en

cia

g

ub

ern

am

en

tale

s $

1

,00

0,0

00

.00

3

os

28

0,0

00

.00

$

01

Pla

za

de

la

C

ard

on

aD

es

. S

ocia

l $

7

0,0

00

.00

3

os

20

0,0

00

.00

$

01

Pla

za

de

Sa

n

Vic

en

teD

es

. S

ocia

l $

-

3 A

ño

s1

50

,00

0.0

0$

01

Pa

rq

ue

de

G

ra

nje

na

lD

es

. S

ocia

l $

5

0,0

00

.00

3

os

20

0,0

00

.00

$

01

Pla

za

en

pa

lo S

eco

De

s. S

ocia

l $

1

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s2

,85

0,0

00

.00

$

Me

jora

mie

nto

de

vis

ibilid

ad

01

Lim

pie

za

de

d

ere

ch

o d

e v

ia

De

s. S

ocia

l, y

o

bra

s p

ub

lica

s,

go

b e

do

. $

1

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s1

,85

0,0

00

.00

$

Ma

nte

nim

ien

to ,

ba

ch

eo

s y

vis

ibu

lid

ad

01

Ca

rre

tera

Villa

ju

are

z S

to d

mg

o

De

s. S

ocia

l, y

o

bra

s p

ub

lica

s,

go

b e

do

. $

1

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s2

,00

0,0

00

.00

$

Ma

nte

nim

ien

to ,

ba

ch

eo

s y

vis

ibu

lid

ad

01

Ca

rre

tera

Sto

d

mg

o a

Gra

nje

na

l

De

s. S

ocia

l, y

o

bra

s p

ub

lica

s,

go

b e

do

. $

3

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s3

,70

0,0

00

.00

$

Ma

nte

nim

ien

to ,

ba

ch

eo

s y

vis

ibu

lid

ad

01

Ca

min

o V

illa

ju

are

z

Pu

erta

de

l R

io

De

s. S

ocia

l, y

o

bra

s p

ub

lica

s,

go

b e

do

. $

3

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s7

,00

0,0

00

.00

$

Ma

nte

nim

ien

to ,

ba

ch

eo

s y

vis

ibu

lid

ad

01

Ca

rre

tera

Pu

erta

d

el rio

Ag

ua

de

l M

ed

io

De

s. S

ocia

l, y

o

bra

s p

ub

lica

s,

go

b e

do

. $

4

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

01

ra

str

eo

ca

min

o

terra

ce

ria

pa

lo

se

co

gra

nje

na

lD

es

. S

oc.

$ 2

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s

01

ra

str

eo

ca

min

o

terra

ce

ria

Ag

ua

de

l M

ed

io S

an

Is

idro

d

e lo

s T

erre

ro

s

$ 2

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

01

ra

str

eo

ca

min

o

terra

ce

ria

Sa

n

Isid

ro

a L

a G

avia

$ 2

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s1

0,0

00

,00

0.0

0$

03

0 k

mG

es

tio

n p

ara

re

ha

bilita

r c

am

ino

s

co

n r

ieg

o d

e s

ello

De

s S

oc., J

EC

, S

CT

3 A

ño

s

01

Re

ha

bilita

r v

aria

s

ca

lle

s d

e P

alo

S

eco

, G

ra

nje

na

l y

Ca

be

ce

ra

mp

al

De

sa

rro

llo

So

cia

l $

7

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s

01

Pa

vim

en

tacio

n d

e

ca

lle

Po

ncia

no

a

rria

ga

, M

ata

mo

ro

s

Ab

as

olo

De

sa

rro

llo

So

cia

l $

8

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s7

0,0

00

,00

0.0

0$

Ca

rre

tera

s0

1

Ge

stio

n p

ara

la

R

eh

ab

ilita

cio

n d

e

Ca

rre

tera

Ce

rrito

s

villa

Ju

are

z

De

s S

oc., J

EC

, S

CT

3 A

ño

s5

,00

0,0

00

.00

$

Lib

ra

mie

nto

s0

1

Ge

stio

n d

e

pro

ye

cto

y

re

aliza

cio

n d

e

lib

ra

mie

nto

villa

ju

are

z

De

s S

oc., J

EC

, S

CT

$ 5

0,0

00

.00

3

os

15

,00

0,0

00

.00

$

01

Ge

stio

n p

ue

nte

en

ca

min

o s

aca

co

se

ch

a la

ga

via

Go

g M

pa

l, G

ob

ed

o

y G

ob

Fe

d2

5,0

00

.00

$

3 A

ño

s

01

Va

rio

s c

am

ino

s

pa

tre

pa

rce

las

de

e

jid

os

y

co

mu

nid

ad

es

Go

g M

pa

l, G

ob

ed

o

y G

ob

Fe

d1

5,0

00

.00

$

3 A

ño

s7

,00

0,0

00

.00

$

19

,30

6,0

00

.00

$

29

9,7

90

,00

0.0

0$

DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE: Desarrollo Urbano

MEXICO PROSPERO - SAN LUIS POTOSI PROSPERO

Desarrollo regional Sustentable: Mejoramiento de Vialidades

Ca

min

os

ru

ra

les

"s

aca

co

se

ch

a"

Ge

stio

n a

nte

la

e

mp

re

sa

ce

me

nto

s

mu

ctu

ezu

ma

s

pa

ra

va

ria

s

accio

ne

s

Ra

str

eo

ca

min

os

te

rra

ce

ria

Ca

lle

s

Page 44: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201644

No

mb

reV

alo

r a

ctu

al

Va

lor

de

se

ad

o o

M

eta

Pla

tica

s y

Ta

lle

res

p

ara

la

pro

mo

cio

n

de

arr

aig

o d

e

fam

ilia

re

s d

e

mig

ra

nte

s

13

re

aliza

rp

ro

mo

cio

nd

ep

latica

sy

talle

re

s,

lle

va

ra

ca

bo

las

activid

ad

es

IMM

, S

MD

IF,

De

sa

rro

llo

a

gro

pe

cu

ari

o $

6

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Pro

mo

cio

n y

G

es

tio

n d

e

Pro

ye

cto

s

pro

du

ctivo

s

13

re

aliza

rp

ro

mo

cio

ny

ge

stio

nd

ea

cu

erd

oa

laco

nvo

ca

tori

ae

mitid

a

pre

sid

en

cia

mp

a.

De

sa

rro

llo

so

cia

l $

1

0,0

00

.00

3

os

ge

stio

na

r a

po

yo

p

ara

re

pa

tria

cio

n

de

fa

milia

res

39

re

aliza

r a

po

yo

e

co

no

mic

o a

fa

milia

res

re

pa

tria

do

s

pre

sid

en

cia

mp

al.

3 A

ño

s1

00

,00

0.0

0$

Orie

nta

cio

n y

C

an

aliza

cio

n0

1

re

aliza

r la

ca

na

liza

cio

n d

e

do

cu

me

nta

cio

n d

e

mig

ran

tes

se

n

se

a s

u c

ita

cio

n

pre

sid

en

cia

mp

al.

3 a

ño

s5

00

,00

0.0

0$

difu

cio

n d

e

pro

gra

ma

s d

e

ap

oyo

13

re

aliza

rla

difu

cio

ne

ntie

mp

os

eg

ún

laco

nvo

ca

tori

a

pre

sid

en

cia

mp

al.

De

sa

rro

llo

so

cia

l m

at o

ficin

a

3 A

ño

s

Actu

aliza

r d

ire

cto

rio

d

e C

lub

01

rea

liza

r la

a

ctu

aliza

cio

n d

e

los

clu

bs

, q

ue

p

articip

an

en

co

nju

nto

co

n

pre

sid

en

cia

mp

al

pre

sid

en

cia

mp

a.

De

sa

rro

llo

so

cia

l,

mig

ran

tes

.3

os

Activid

ad

es

pa

ra

fort

ale

ce

r la

cu

ltu

ra

y tra

dic

ion

es

13

re

aliza

re

ve

nto

se

nte

mp

ora

da

de

pa

isa

no

sp

ara

fort

ale

ce

r la

cu

ltu

ra

pre

sid

en

cia

mp

al.

Pa

isa

no

s3

os

Ge

stio

n d

e o

bra

de

p

avim

en

tacio

n

pa

ra la

co

mu

nid

ad

d

e s

an

to d

om

ing

o

dn

tro

de

l p

ro

gra

ma

3

x 1

01

Re

aliza

r p

rop

ue

sta

, p

roye

cto

,g

es

tio

na

rre

cu

rso

,e

jecu

tar

ob

ra.

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

Pa

isa

no

s, C

lub

de

U

sa

, D

es

arr

ollo

S

ocia

l y C

om

un

ida

d

$ 8

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Ge

stio

na

r u

na

o

pb

ra d

e

pa

vim

en

tacio

n

pa

ra la

co

mu

nid

ad

d

e e

l G

ra

nje

na

l d

en

tro

de

l P

rog

ram

a3

x1

01

re

aliza

rp

ro

pu

es

ta,

pro

ye

cto

,g

es

tio

na

rre

cu

rs

os

,e

jecu

tar

ob

ra

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

Pa

isa

no

s, C

lub

de

U

sa

, D

es

arr

ollo

S

ocia

l y C

om

un

ida

d

$ 3

,20

0,0

00

.00

3

os

Co

ns

tru

ccio

n d

e

ca

sa

de

as

iste

ncia

p

ara

el a

du

lto

m

ayo

r d

en

tro

de

l p

ro

gra

ma

3 x

1

01

re

aliza

rp

ro

pu

es

ta,

pro

ye

cto

,g

es

tio

na

rre

cu

rs

os

,e

jecu

tar

ob

ra

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

Pa

isa

no

s, C

lub

de

U

sa

, D

es

arr

ollo

S

ocia

l y C

om

un

ida

d

$ 3

,20

0,0

00

.00

3

os

Re

aliza

cio

n d

e 5

P

roye

cto

s d

e

de

sa

rro

llo

m

un

icip

al e

n

co

ord

ina

cio

co

n lo

s

dife

re

nte

s c

lub

s d

e

mig

ran

tes

en

n

ue

str

om

un

icip

io

05

re

aliza

rp

ro

pu

es

ta,

pro

ye

cto

,g

es

tio

na

rre

cu

rs

os

,e

jecu

tar

ob

ra

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

Pa

isa

no

s, C

lub

de

U

sa

, D

es

arr

ollo

S

ocia

l y

Be

ne

ficia

rio

s

$ 1

,00

0,0

00

.00

3

os

Re

aliza

cio

n d

e

via

je a

l p

ais

de

e

sta

do

s u

nid

os

p

ara

la

ge

stio

n d

e

re

cu

rs

os

pa

ra

dife

ren

tes

p

roye

cto

s

mu

nic

ipa

les

01

Pro

po

ne

rvia

jes

,e

jecu

tar

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

Pa

isa

no

s, C

lub

de

U

sa

. $

5

0,0

00

.00

1

o

Ge

stio

ar

re

cu

rso

s

co

n d

ife

ren

tes

clu

bs

de

mig

ra

nte

s

pa

ra la

in

sta

lacio

n

de

so

nid

o d

e p

laza

m

un

icip

al e

n

ce

be

ce

ra

01

re

aliza

rp

ro

pu

es

ta,

pro

ye

cto

,g

es

tio

na

rre

cu

rs

os

,e

jecu

tar

ob

ra

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

Pa

isa

no

s, C

lub

de

U

sa

, D

es

arr

ollo

S

ocia

l y C

om

un

ida

d

$ 1

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

Ge

stio

na

r p

roye

cto

s

pro

du

ctivo

s p

ara

p

ers

on

as

e

mp

ren

de

do

ra

s d

e

dife

ren

tes

a

ctivid

ad

es

u

05

0

re

aliza

rp

ro

pu

es

ta,

pro

ye

cto

,g

es

tio

na

rre

cu

rs

os

,e

jecu

tar

ob

ra

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

Pa

isa

no

s, C

lub

de

U

sa

, D

es

arr

ollo

S

ocia

l, d

es

arro

llo

a

gro

pe

cu

ari

o y

B

en

eficia

rio

s

$ 7

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s7

50

,00

0.0

0$

Pla

zo

es

tim

ad

o

de

cu

mp

lim

ien

to

Ob

jeti

vo

: C

re

ary a

plic

ar m

od

elo

s n

ue

vo

s d

e a

dm

ins

tra

cio

n d

e r

ec

urs

os

do

nd

e e

fic

ien

tic

e y

co

ns

ide

re

el p

ote

nc

ial d

e p

ob

lac

ion

de

l e

xtra

nje

ro

co

mo

la

fu

erza

de

lo

s m

igra

nte

s y

c

on

tan

to c

on

to

da

la

dis

po

nib

lid

ad

de

la

s le

ye

s a

dm

ins

tra

tiva

s a

la

ma

no

de

la

po

bla

cio

n d

el m

un

icip

io, a

de

ma

s d

e, c

on

sid

era

r e

l p

ote

nc

ial d

e t

uris

mo

y e

lco

turis

mo

de

l m

un

cip

io.

Eje

: V

ILL

A J

UA

RE

Z, S

AN

LU

IS P

OT

OS

I Y

ME

XIC

O C

ON

RE

SP

ON

SA

BIL

IDA

D G

LO

BA

L

VILLA JUAREZ CON RESPONZABILIDAD HUMANA: MIGRANTES

pre

su

pu

es

to

ge

stio

n

OB

JE

TIV

OG

EN

ER

AL

de

l P

MD

:

Ind

ica

do

rA

ccio

ne

s o

In

terve

ncio

ne

s

Re

sp

on

sa

ble

/

De

pa

rta

me

nto

M

un

icip

al

Pre

su

pu

es

to

es

tim

ad

o

MEXICO CON RESPONSABILIDADGLOBAL

Page 45: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 45a

dq

uis

icio

n d

e

relo

j ch

eca

do

r d

igita

ln

ing

un

o2

ge

stio

n a

nte

ca

bild

oco

ntr

alo

ria

in

tern

a $

1

0,0

00

.00

6

me

se

s

reh

ab

ilita

cio

n d

e

las

oficin

a d

e

pa

lacio

mu

nic

ipa

l

ma

las

co

nd

icio

ne

so

ptim

as

co

nd

ico

ne

sg

es

tio

n a

nte

ca

bild

o

co

ntr

alo

ria

in

tern

a,

dir

eccio

n d

e o

bra

s

pu

blica

s

mu

nic

ipa

les

y

dir

eccio

n d

e

de

sa

rro

llo

so

cia

l m

un

icip

al

30

0,0

00

.00

$

1 A

ño

ad

qu

isic

ion

de

ve

hic

ulo

pa

ra

tra

ns

po

rte

de

p

ers

on

al

nin

gu

no

1g

es

tio

n a

nte

ca

bild

o

co

ntr

alo

ria

in

tern

a $

8

5,0

00

.00

6

me

se

s

ad

qu

isic

ion

de

im

pre

so

ra a

co

lor

nin

gu

no

1g

es

tio

n a

nte

ca

bild

o

co

ntr

alo

ria

in

tern

a1

0,0

00

.00

$

6 m

es

es

ad

qu

isic

ion

de

m

ob

ilia

rio

de

o

ficin

a

es

ca

so

en

co

nd

icio

ne

s

reg

ula

res

ma

teri

al s

uficie

nte

y

en

co

nd

icio

ne

s

op

tim

as

ge

stio

n a

nte

ca

bild

o

co

ntr

alo

ria

in

tern

a1

5,0

00

.00

$

1 a

ño

Me

jora

mie

nto

de

p

arq

ue

ve

hic

ula

r0

3

Ad

qu

isic

ion

3

ve

hic

ulo

s p

ara

to

do

s lo

s

de

pa

rta

me

nto

sD

es

So

cia

l T

es

ore

ria

mp

al

$ 6

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

co

mu

nic

acio

ne

s

de

l m

pio

01

Ge

stio

n d

e s

al

tele

fon

ica

in

ala

mb

rica

, e

n

do

s z

on

as

de

l m

pio

De

sp

ach

o

pre

sid

en

te m

pa

l s

ue

ldo

3

os

Ma

ne

jo e

ficie

nte

, d

e in

form

acio

n e

n

pa

nte

on

01

ca

ptu

ra d

e

info

rma

cio

n d

el

pa

nte

on

mp

al, e

n

me

dio

in

form

atico

Ob

ras

pu

blica

s $

5

,00

0.0

0

1 a

ño

5,0

00

.00

$

01

Ad

qu

isic

ion

de

E

qu

ipo

de

ed

icio

n

de

vid

eo

s y

fo

tog

rafia

s

De

s S

ocia

l y

Te

so

reri

a $

2

0,0

00

.00

3

os

01

Ad

qu

isic

ion

de

e

uip

o d

e im

pre

sió

n

de

ca

rte

les

De

s S

ocia

l y

Te

so

reri

a3

0,0

00

.00

$

3 A

ño

s

01

Mo

de

rniz

ar

y e

ficie

ntiza

r a

rch

ivo

m

un

icip

al

ele

ctr

on

ico

De

s S

ocia

l y

Te

so

reri

a1

00

,00

0.0

0$

3 A

ño

s

01

Re

ha

bilita

cio

n y

M

an

ten

imie

nto

de

ce

ntr

o tu

ris

tico

el

ag

ua

jed

e la

s

oficin

a d

e p

ala

cio

m

un

icip

al

De

sa

rro

llo

so

cia

l y

ob

ras

Pu

blica

s $

2

00

,00

0.0

0

3 A

ño

s

01

Difu

sio

n e

sta

tal y

reg

ion

al d

e lo

s

pri

ncip

ale

s lu

ga

res

tu

ris

tico

s c

on

qu

e

cu

en

ta e

l m

uic

ipio

Pre

sid

en

cia

mp

al,

co

mu

nic

ació

n

so

cia

l, d

es

arr

ollo

s

ocia

l

$ 5

0,0

00

.00

3

os

10

0,0

00

.00

$

01

0

Ela

bo

racio

n d

e

pro

ye

cto

s

eje

cu

tivo

s

eco

turi

stc

os

de

n

ue

str

o m

un

icip

io

Pre

sid

en

cia

Mp

al,

de

sa

rro

llo

so

cu

al,

se

cre

tari

a d

e

turi

sm

o

$ 2

50

,00

0.0

0

3 A

ño

s

10

,79

1,0

00

.00

$

1,4

55

,00

0.0

0$

VILLA JUAREZ CON RESPONZABILIDAD

HUMANA: ECOTURISMO

COMUNICACION SOCIAL INFRAESTRUCTURA TURISTICA

VILLA JUAREZ CON RESPONZABILIDAD HUMANA: Inovacion Guernamental

Page 46: Plan Municipal de Desarrollo Villa Juárez (30-ENE-2016)€¦ · La estructura del presente plan va con estricto apego al Manual para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

SÁBADO 30 DE ENERO DE 201646

Nom

bre

Valo

r act

ual

Valo

r des

eado

o M

eta

Res

pald

o de

los

dive

rsos

ar

chiv

os.T

anto

impr

eso

co

mo

digi

tal.

Qui

zas

Se

cuen

ta c

on u

na

orga

niza

ción

de

arch

ivos

im

pres

os,p

ero

lo m

ejor

y

adec

uado

. Ser

ia ta

mbi

en c

onta

r co

n re

spal

do d

e lo

s m

ism

os, p

ero

de u

na m

aner

a di

gita

l.

Que

est

e de

parta

men

to d

e si

ndic

atur

a m

unic

ipal

. Ten

ga la

info

rmac

ion

nece

saria

y a

decu

ada

al a

lcan

ce d

e qu

ien

la c

onsu

lte, d

e pr

efer

enci

a a

pers

onal

aut

oriz

ado.

Por

med

io d

e un

esc

rito,

med

iant

e un

a so

licitu

d. A

nte

Reu

nion

en

Sal

a de

Cab

ildo,

di

rigid

o a

Teso

reria

Mun

icip

al.

Sin

dico

Mun

icip

al y

Sec

reta

ria

del m

ism

o.$1

0,00

0.00

1

Line

a Te

lefo

nica

Dire

cta.

Se

cuen

ta c

on u

na li

nea

tele

foni

ca

de e

xten

sion

. Per

o lo

mas

re

com

enda

ble

seria

con

tar.

Con

un

a m

as,p

ero

dire

cta

e in

depe

ndie

nte.

Par

a as

i m

ism

o,ha

cer y

reci

bir l

lam

adas

. Y

loca

lizar

a p

artic

ular

es, q

ue d

e m

omen

to s

e re

quie

ran

para

co

mpa

rece

r.

Faci

litar

la c

omun

icac

ión

y la

lo

caliz

acio

n a

parti

cula

res.

Teso

reria

y p

resi

dent

e m

unic

ipal

.S

indi

co M

unic

ipal

y S

ecre

taria

de

l mis

mo.

$10,

000.

001

Mej

oria

y c

omod

idad

.Par

a su

bir y

baj

ar

esca

lera

s.An

te e

sta

auto

ridad

mun

icip

al a

pe

rson

as d

e la

terc

era

edad

.

De

mom

ento

. El a

cces

o a

parti

cula

res

adul

tos

may

ores

. A

esta

ofic

ina

de s

indi

catu

ra. N

o es

m

uy c

omod

o, y

a qu

e es

o im

plic

a qu

e ba

jen

y su

ban

esca

lera

s.

Que

los

adul

tos

may

ores

cue

nten

con

se

rvic

io fa

cil y

ade

cuad

o a

su e

dad.

Ante

ses

ione

s de

cab

ildo.

Por

med

io d

e un

a

parti

cipa

cion

dire

cta

en re

unio

n en

sal

a de

ca

bild

o. P

ara

su a

prob

acio

n.

Adm

inis

traci

on M

unic

ipal

20

15/2

018

$20,

000.

001

Adqu

isic

ion

de U

nifo

rmes

y

acce

sorio

s pa

ra n

uest

ro

band

o de

pol

icia

.

Los

ofic

iale

s de

Seg

urid

ad P

ublic

a M

unic

ipal

. Car

ecen

de

unifo

rmes

, ad

ecua

dos.

Par

a su

pre

seta

ncio

n fo

rmal

,ant

e la

ciu

dada

nia.

Y s

obre

to

do,d

e a

cces

orio

s es

enci

ales

en

su la

bor.

Tene

r un

band

o de

pol

icia

uni

form

ado

y ad

ecua

do p

ara

que

ejer

zan

su la

bor

en c

ompa

ñía

de s

us a

cces

orio

s co

rres

pndi

ente

s.

A tra

ves

de u

n es

crito

de

solic

itud,

som

etid

a a

Pre

side

ncia

Mun

icip

al p

erio

do 2

015/

2018

.

Dire

ctor

de

Seg

urid

ad P

ublic

a,

Sin

dico

Mun

icip

al, P

resi

denc

ia

Mun

icip

al.

$60,

000.

001

Cap

acita

cion

y

Adie

stra

mie

nto

a O

ficia

les

de S

egur

idad

Pub

lica

Mun

icip

al.

Se

requ

iere

de

una

capa

cita

cion

co

nsta

nte

y e

xten

sa p

ara

el c

uerp

o po

licia

co

Una

pol

icia

efic

ient

e y

disc

iplin

ada

en

su tr

abaj

o.An

te s

esio

nes

de c

abild

o. P

or m

edio

de

un

escr

ito d

e so

licitu

d, p

ara

su a

prob

acio

n.

Dire

ctor

De

Seg

urid

ad P

ublic

a,

Mpa

l, S

indi

co M

pal,

Pre

side

ncia

M

pal e

tc.

$10,

000.

001

Pat

rulla

s y

Am

bula

ncia

s en

Bue

n E

stad

o.D

e m

omen

to s

olo

se c

uent

a co

n do

s pa

trulla

s y

dos

ambu

lanc

ias.

mej

oram

ient

o de

ser

vici

o a

parti

cuar

les,

espe

cial

men

te a

en

ferm

os y

a s

u ve

z co

ntar

con

pe

rson

al a

pto

para

real

izar

lo.

Med

iant

e un

esc

rito

de s

olic

itud.

Som

etid

o en

un

a re

unio

n en

sal

a de

cab

ildo,

par

a su

ap

roba

cion

y d

emas

aut

orid

ades

co

rres

pond

ient

es.

Dire

ctor

De

Seg

urid

ad P

ublic

a.

Mpa

l, S

indi

co M

pal,

Adm

inis

traci

on 2

015/

2018

$300

,000

.00

3 $

300,

000.

00

$410

,000

.00

$300

,000

.00

Res

pons

able

/ D

epar

tam

ento

M

unic

ipal

Pre

supu

esto

es

timad

oP

lazo

est

imad

o de

cu

mpl

imie

nto

Eje:

VIL

LA J

UA

RE,

SA

N L

UIS

PO

TOS

I Y M

EXIC

O E

N P

AZ

Obj

etiv

o: C

rear

una

tran

quili

dad

y se

guri

dad

en e

l mun

icip

io a

trav

es d

e es

fuer

zos

entr

e so

ciea

d y

gobi

erno

, est

able

cien

do u

n ca

nal d

e co

mun

icac

ion,

reh

abili

tand

o y

mod

ifica

ndo

al m

arco

nor

mat

ivo

de la

ley

adm

inis

trat

iva

y lo

gra

elev

ar e

l est

anda

r de

cal

idad

de

la

pobl

acio

n de

l mun

icip

io.

Pre

supu

esto

a

gest

iona

r

MEXICO EN PAZ

VILLA JUAREZ EN PAZ CON JUSTICIA

OB

JETI

VO

GEN

ERA

L de

l PM

D:

Indi

cado

rAc

cion

es o

Inte

rven

cion

es

MU

NIC

IPA

LG

ES

TIO

N

INC

LU

YE

NT

E1

0,1

02

,00

0.0

0$

$1

4,7

90

,00

0.0

0

CO

N M

EJO

R E

DU

CA

CIO

N8

,35

0,0

00

.00

$

$3

4,7

90

,00

0.0

0

PR

OS

PE

RO

19

,30

6,0

00

.00

$

29

9,7

90

,00

0.0

0

RE

SP

ON

ZA

BIL

IDA

D H

UM

AN

A1

0,7

91

,00

0.0

0$

$1

,45

5,0

00

.00

EN

PA

Z C

ON

JU

ST

ICIA

41

0,0

00

.00

$

$3

00

,00

0.0

0

48

,95

9,0

00

.00

$

35

1,1

25

,00

0.0

0$

RE

SU

ME

N D

E P

RE

SU

PU

ES

TO

TR

IAN

UA

L

VILLA JUAREZ