PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (1978)

1
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (1978) La calidad de la Educación Especial debe basarse en los principios de: -Sectorización de la atención educativa: el sistema educativo es el responsable de procurar los medios necesarios para atender las necesidades educativas de los deficientes mentales en su entorno más cercano. Un ejemplo de ello es la creación de los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPE) -Normalización de servicios: las personas disminuidas se beneficiarán del sistema ordinario de prestaciones generales de la comunidad siempre y cuando no se trate de casos excepcionales. En el caso educativo, el niño deficiente hará uso de los medios disponibles en el centro, al que asistirá con normalidad. Supone aceptar a las personas tal y como son. -Integración escolar: defiende el derecho del niño con discapacidad a recibir una educación adecuada a sus características individuales junto con alumnos “normales”.

description

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (1978). La calidad de la Educación Especial debe basarse en los principios de: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (1978)

Page 1: PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (1978)

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN (1978)• La calidad de la Educación Especial debe basarse en los principios de:• -Sectorización de la atención educativa: el sistema educativo es el responsable de

procurar los medios necesarios para atender las necesidades educativas de los deficientes mentales en su entorno más cercano.

• Un ejemplo de ello es la creación de los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPE)• -Normalización de servicios: las personas disminuidas se beneficiarán del sistema

ordinario de prestaciones generales de la comunidad siempre y cuando no se trate de casos excepcionales.

• En el caso educativo, el niño deficiente hará uso de los medios disponibles en el centro, al que asistirá con normalidad.

• Supone aceptar a las personas tal y como son.• -Integración escolar: defiende el derecho del niño con discapacidad a recibir una

educación adecuada a sus características individuales junto con alumnos “normales”. • Además, aboga por la inserción de la Educación Especial en el marco educativo

ordinario.• -Individualización de la enseñanza: supone que la enseñanza es la que debe

adaptarse a las necesidades de cada alumno, a sus diferencias específicas, teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizaje y características peculiares.

• Supone la materialización del principio de integración