Plan Nacional de Ordenamiento de Los Recursos

5
PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS Oscar Muñiz Actualmente como política de Estado el gobierno aprobó en ceremonia especial, donde asistieron los tres últimos presidentes de la Republica, la Política 33 sobre los Recursos Hídricos. La Autoridad Nacional del Agua-ANA , se hace suyo dicho documento como si recién se iniciaran los trabajos en este campo. Queremos hacer recordar que el Inventario Nacional del Uso Actual del Agua Informe – Anexos – Mapas, es un documento base para cualquier estudio posterior sobre planificación, como también queremos dejar en claro que este estudio fue elaborado y publicado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, pero que desgraciadamente en 1992 toda la información quedo en el olvido y el organismo gubernamental desactivado. En esta oportunidad ofrecemos el Prefacio y Resumen completo del Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, que fuera publicado, como dijimos, por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN. INVENTARIO NACIONAL DEL USO ACTUAL DEL AGUA

description

utu

Transcript of Plan Nacional de Ordenamiento de Los Recursos

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO DE LOS RECURSOSHIDRAULICOS

Oscar MuizActualmente como poltica de Estado el gobierno aprob en ceremonia especial, donde asistieron los tres ltimos presidentes de la Republica, la Poltica 33 sobre los Recursos Hdricos.La Autoridad Nacional del Agua-ANA, se hace suyo dicho documento como si recin se iniciaran los trabajos en este campo.Queremos hacer recordar que el Inventario Nacional del Uso Actual del Agua Informe Anexos Mapas, es un documento base para cualquier estudio posterior sobre planificacin, como tambin queremos dejar en claro que este estudio fue elaborado y publicado por la Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales ONERN, pero que desgraciadamente en 1992 toda la informacin quedo en el olvido y el organismo gubernamental desactivado.En esta oportunidad ofrecemos el Prefacio y Resumen completo del Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, que fuera publicado, como dijimos, por la Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales ONERN.INVENTARIO NACIONAL DEL USO ACTUAL DEL AGUAPREFACIOUno de los pasos previos fundamentales para planificar sobre bases concretas el aprovechamiento de los recursos hdricos, es conocimiento espacial de su utilizacin actual. Sin embargo, ello no es posible en las condiciones actuales dado que no se encuentra en ningn sector econmico y social- con la informacin estadstica integral necesaria y suficiente; solo se dispone de informacin aislada para ciertos usos y para areas especificas del territorio nacional.La creciente necesidad de disponer de informacin que permita tener un conocimiento cabal del aprovechamiento de los recursos hdricos del Per para los fines de la planificacin de su ordenamiento lase Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidrulicos- aconsejaron y decidieron la ejecucin del Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, cuyos resultados se presentan en este documento.El referido Inventario Nacional del Actual del Agua, presenta el volumen y distribucin espacial del aprovechamiento de los recursos hdricos del pas, por tipos de uso, habindose considerado los siguientes: agrcola, poblacional, energtico, minero, industrial y pecuario. La casi total falta de informacin estadstica directa obligo a la utilizacin de procedimientos indirectos para estimar el volumen de dicha utilizacin; procedimientos basados en usos unitarios aplicados a informacin estadstica tal como: extensin bajo riego, poblacin servida, volumen de mineral tratado, entre otra.La ONERN desea dejar expresa constancia de su agradecimiento por su amplia y desinteresada colaboracin, a las siguientes entidades:- Instituto Nacional de Planificacin- Instituto Nacional de Estadstica- Direccin General de Aguas, Suelos e Irrigaciones del, Ministerio de Agricultura- Oficina Sectorial de Estadstica del Ministerio de Agricultura- Direccin de Saneamiento Rural del Ministerio de Salud- Oficina Sectorial de Planificacin del Ministerio de Industria, Turismo e Integracin- Direccin General de Electricidad del Ministerio de Energa y Minas- Direccin General de Minera del Ministerio de Energa y Minas- Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado- Servicio de Agua Potable de Lima- Servicio de Agua Potable de Arequipa- Servicio de Agua Potable de TrujilloAsimismo, hace extensivo este agradecimiento a todas las otras instituciones pblicas y privadas y personas particulares que, en forma directa o indirecta, han prestado su valiosa colaboracin para realizar este trabajo.RESUMENLa presente publicacin contiene el informe de la Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales (ONERN) ha elaborado sobre el Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, con el objeto de establecer cmo se emplea el agua en el pas, teniendo en cuenta su destino sectorial (agrcola, pecuario, poblacional, etc.) y su localizacin geogrfica, con la finalidad de que sirva de informacin bsica para la planificacin del desarrollo en general, y para la formulacin del Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidrulicos, en particular.El estudio ha tomado en cuenta el tipo de uso, consuntivoy no consuntivo, discriminando segn sea el destino: agrcola, pecuario, poblacional, industrial, minero, energtico y pesquero.El estudio es de alcance nacional, en lo referente a su cobertura espacial, y estable sus resultados mediante parmetros medios anuales, en lo referente a lo temporal. La informacin se presenta a nivel nacional, para cada vertiente hidrogrfica y para cada una de las unidades hidrogrficas de anlisis; siendo estas ltimas, el nivel mnimo diseado para la planificacin del aprovechamiento de los recursos hidrulicos. El estudio ha considerado como perodo base de anlisis en lo posible, el ao 1979 o el periodo 1979-80.Considerando la escasez o inexistencia de informacin sobre el uso actual del agua, la metodologa de trabajo empleada es de tipo indirecto, en base al empleo de usos unitarios aplicados a informacin estadstica tal como: extensin bajo riego, poblacin servida, volumen de mineral tratado, etc. Los usos unitarios de agua empleados han sido obtenidos de informacin existente en estudios o trabajos de investigacin, y en algunos casos, han sido requeridos de los usuarios mediante encuestas.La evaluacin del uso agrcola del agua indica que existe una superficie cultivada bajo riego de 1167,196 Ha., de la cual el 78.4% (914,783 Ha.) se localiza en la vertiente del Pacifico; el 21.1% (246,317 Ha.) en el Atlntico; y el 0.5% (6,096 Ha.) en la del Titicaca. Igualmente, que el volumen de agua utilizado con fines agrcolas es de 14,054988,000 m3., del cual el 85.3% (11,987643,000 m3.) se produce en la vertiente del Atlntico y el 0.5% (71077,000 m3.) en la del Titicaca.El estudio del uso poblacionaldel agua se ha realizado en base a los resultados provisionales del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda del ao 1981, por el que se estable que la poblacin total del pas es de 17025,024 habitantes de la cual 7120,899 habitantes (41.8%) tiene algn tipo de servicio de agua potable (1,464 poblados servidos) y 9904,125 (58.2%) no tienen servicio. La poblacin servida se ubica en las vertientes hidrogrficas de la siguiente manera: 5879,838 (82.6%) en la vertiente del Pacifico; 1161,893 (16.3%) en la del Atlntico; 79,168 (1.1%) en la del Titicaca. La poblacin no servida, as: 4395,000 (44.4%) en la vertiente del Pacifico; 4769,473 (48.2%) en la del Atlntico; y 739,652 (7.4%) en la del Titicaca. El uso actual del agua de la poblacin total antes sealada es de 896971,000 m3., siendo el consumo a nivel de vertiente hidrogrfica el siguiente: 722289,000 m3. (80.5%) en la del Pacifico; 162056,000 m3. (18.1%) en la del Atlntico; y 12626,000 m3. (1.4%) en la del Titicaca.El agua con fines energticos, se emplea en el pas fundamentalmente para generar energa hidroelctrica y para la refrigeracin de centrales trmicas, siendo en la generalidad de los casos un uso no consuntivo. El volumen de agua no comprometido con fines energticos es de 6,929424,000 m3., del cual 6,349311,000 metros cbicos (91.6%) se halla comprometido en la generacin de energa hidroelctrica y 580113,000 m3. (8.4%) en la generacin de energa trmica. Desde el punto de vista espacial 2,873833,000 m3. (41.5%) se hallan comprometidos en la vertiente del Pacifico; 4,042899,000 m3. (58.3%) en la del Atlntico; y 12642,000 m3. (0.2%) en la del Titicaca.El agua con fines mineros, se emplea en el pas fundamentalmente para el tratamiento de los minerales (extraccin, concentracin, fundicin, refinacin y servicios conexos). El uso actual del agua con fines mineros es de 113994,000 m3., del cual 70463,000 m3. (61.8%) se emplean en la vertiente del Pacifico; 42566,000 m3. (37.4%) en la del Atlntico; y 965,000 m3. (0.9%) en la del Titicaca. Debe resaltarse que si bien la minera no es directamente una actividad altamente consumidora de agua, si podra serlo indirectamente, si se tiene en cuenta que el verter sus relaves o desperdicios a los cursos de agua, sin un tratamiento previo, la contamina pudiendo llegar a descartar para otros usos grandes fuentes de agua.El agua con fines industriales se emplea indirectamente para refrigeracin, produccin de vapor y los servicios conexos, y directamente, como insumo industrial. El uso actual del agua con fines industriales es de 156340,000 m3., del cual el 95.8% (149838,000 m3.) se emplea en la vertiente del Pacifico; el 4.1% (6370,000 m3) en la del Atlntico; y el 0.1 % (132,000 m3) en la del Titicaca.La evaluacin del uso pecuario del agua ha permitido establecer que en el pas existe una poblacin pecuaria total de 50830,306 animales (aves de corral, ovinos, vacunos, auqunidos, etc.), del cual el 48.3% (24537118 animales) se localizan en la vertiente del Pacifico; el 41.3% (20997,847 animales) en la del Atlntico; y el 10.4% (5295,342 animales) en la del Titicaca. El uso actual del agua con fines pecuarios alcanza a un volumen total de 70633,000 m3., del cual el 33.0% (23335,000 m3) se emplea en la vertiente del Pacifico; el 54.0% (38150,000 m3) en la del Atlntico; y el 13.0% (9148,000 m3) en la del Titicaca.El presente estudio permite concluir que a nivel nacional se utiliza un volumen total anual de 22,222350,000 m3 del cual el 68.8% (15,292926,000 m3) es consuntivoy el 31.2% (6,929424,000 m3) no consuntivo. Un anlisis especifico permite determinar que a nivel de los usos consuntivosel agrcola es el mayor usuario (91.9%), siguindole en orden descendente el poblacional (5.9%), el industrial (1.0%), el minero (0.8%) y el pecuario (0.4%).Un anlisis a nivel espacial lleva a la conclusin de que el 71.2% del volumen total anual se utiliza o compromete en la vertiente del Pacifico, el 28.3% en la del Atlntico y el 0.5% en la del Titicaca. Considerando nicamente el uso consuntivo, el 84.7% se utiliza en la vertiente del Pacifico, el 14.7% en la del Atlntico, y el 0.6% en la del Titicaca.