Plan Nacional de Turismo 2013-2018

7
ENSAYO, PLAN NACIONAL DE TURISMO 2013-2018 ¿Sera capaz la Política Nacional Turística del Licenciado Peña Nieto convertir a México en una potencia mundial turística? Introducción Para la administración del pasado sexenio los resultados para la actividad turística daban cuenta de una eficiente política turística sobre todo los resultados que se daban en 2011, 2012, México se encontraba dentro de los 10 primeros lugares de países visitados en el mundo, para el 2011 en un hecho sin precedente México alcanzaba una cifra record en la llegada de turistas Nacionales e Internacionales al superar las cifras obtenidas en el 2008, la diversificación de los mercados y las medidas de facilitación migratoria incrementaban el número de visitantes en relación del 2012 con 2011, el ingreso de divisas generado por los visitantes internacionales creció en un 23% en el periodo de enero de 2007 a junio de 2012 contra el periodo de enero 2001 a junio de 2006 de esa administración, como resultado de esos ingresos daba cuenta para el periodo de enero a junio de 2012 un superávit en la balanza turística por más de 20mil 900 millones de dólares. ¿Serán entonces las nuevas metas que a corto, mediano y largo plazo establezca el nuevo gobierno para logro de los objetivos por medio de su política turística a través de las directrices que han diseñado para sostener y eficientar el rumbo del turismo en nuestro País?

description

Análisis de Ejes de la Política Nacional de Turismo 2013-2018.Turismo, Administración, Economía.

Transcript of Plan Nacional de Turismo 2013-2018

Page 1: Plan Nacional de Turismo 2013-2018

ENSAYO, PLAN NACIONAL DE TURISMO 2013-2018

¿Sera capaz la Política Nacional Turística del Licenciado Peña Nieto convertir a México en

una potencia mundial turística?

Introducción

Para la administración del pasado sexenio los resultados para la actividad turística daban cuenta de una

eficiente política turística sobre todo los resultados que se daban en 2011, 2012, México se encontraba

dentro de los 10 primeros lugares de países visitados en el mundo, para el 2011 en un hecho sin precedente

México alcanzaba una cifra record en la llegada de turistas Nacionales e Internacionales al superar las cifras

obtenidas en el 2008, la diversificación de los mercados y las medidas de facilitación migratoria

incrementaban el número de visitantes en relación del 2012 con 2011, el ingreso de divisas generado por los

visitantes internacionales creció en un 23% en el periodo de enero de 2007 a junio de 2012 contra el periodo

de enero 2001 a junio de 2006 de esa administración, como resultado de esos ingresos daba cuenta para el

periodo de enero a junio de 2012 un superávit en la balanza turística por más de 20mil 900 millones de

dólares.

¿Serán entonces las nuevas metas que a corto, mediano y largo plazo establezca el nuevo gobierno para

logro de los objetivos por medio de su política turística a través de las directrices que han diseñado para

sostener y eficientar el rumbo del turismo en nuestro País?

Page 2: Plan Nacional de Turismo 2013-2018

Contenido

Dentro de la política de gobierno de este nuevo sexenio del Licenciado Peña Nieto para lograr consolidar la actividad turística establece una planeación basada en: orden y transformación sectorial, innovación y competitividad, fomento y promoción, y sustentabilidad.

La primera directriz nombrada Ordenamiento y Transformación Sectorial establece que

promete darle dirección y alinear los esfuerzos de todas las dependencias de Gobierno hacia el sector Turismo, este lineamiento ofrece la reestructuración institucional que podría caer en un cambio organizacional, de lineamientos y estrategias que todas o casi todas las líneas de Gobierno encaminen esfuerzos hacia la dirección del turismo, lineamientos como recientemente anunció el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México al dictar por decreto en el Diario de la Federación de prioritaria la actividad Turística para el Gobierno del Distrito Federal 2.

O como en su caso Organizacional, al proponer el propio Presidente de la República presidir el gabinete exclusivo para el turismo, el cual en el mejor de los sentidos le restaría autoridad a la hoy Secretaria de Turismo Claudia Ruiz M. en primera instancia, por otra parte existen otros sectores como el programa de “la cruzada Nacional contra el hambre”, o acciones en contra de la violencia en el País, en las que situaciones de una mayor sensibilidad exigen las acciones y decisiones inmediatas del ejecutivo, en el caso del sector Turismo, se ha demostrado que existen valiosos elementos que podrán eficientar el sector prueba de ello son los resultados obtenidos durante el

sexenio anterior, no tendríamos por que retroceder, el convencimiento y apoyo incondicional de la Presidencia de la Republica serán elementos suficientes para contribuir al sector.

En otra instancia otra directriz marca acerca de la diversificación de la oferta turística, este proceso para ofertar nuevos productos e ingresar a nuevos mercados, resulta de los más ambiciosos y alentadores para el sector, actualmente contamos ya con algunas variantes de las que damos detalle:

Turismo de sol y playa: El Programa Centros de Playa atiende prácticamente a todas las entidades federativas que cuentan con áreas costeras. La extensión de más de 11 mil kilómetros de litoral ha sido uno de los principales espacios del territorio nacional determinante en el desarrollo turístico de México, cuya diversidad en su composición natural, tipo de arena, oleaje, fauna marina y clima crean las condiciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las expectativas de los segmentos de mercado que encuentran en el producto turístico de sol y playa, el satisfactor fundamental de su interés de recreación y esparcimiento.

Tanto en el Pacífico, el Mar de Cortés, el Golfo de México y el Mar Caribe, México cuenta con importantes destinos, cada uno con atractivos diferentes que son detonadores de la actividad económica.

Las entidades federativas que están integradas directamente en este programa son: Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa.

De manera indirecta también se atiende, ya sea a través de este programa regional o bien de otros como Mundo Maya, Fronteras y Ruta de los Dioses, a los siguientes estados: Baja California, Sonora, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas.

Page 3: Plan Nacional de Turismo 2013-2018

Turismo Cultural: Viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y

elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o

grupo social de un destino específico.

Ecoturismo y aventura: La diversidad de climas y la compleja geografía de México, nos brinda una gran

cantidad de recursos naturales, los cuales han sido fusionados para esta modalidad del turismo denominado

“Aventura y Ecoturismo”, actividades que se complementan mutuamente, ya que tienen como fin común la

contemplación de la naturaleza y la participación en la conservación de las aéreas poco explotadas por el

hombre.

Turismo de salud: Esta actividad constituye al viajar a otro país o ciudad a obtener atención médica o recibir

algún tratamiento especializado como SPA (El término SPA, proviene del latín, Salutem Per Acqua (Salud por

medio del agua).

México, cuenta con diversos sitios; entre los que destacan los Estados de Coahuila, Estado de México,

Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, entre otros, donde se presentan este tipo de

aguas, incluso comparativamente con otros países contiene mayores propiedades químicas y físicas, idóneas

para la recreación, esparcimiento, restablecimiento y recuperación del cuerpo humano.

Actualmente nuestro País ostenta el primer lugar de SPA´S en el mundo.

Turismo deportivo: Este sector abarca la práctica de eventos y actividades deportivas, según estimaciones de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo deportivo será el segundo segmento más importante en el año 2020, pues ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes locales al darles opciones de esparcimiento, participación social y sana diversión.

Turismo de lujo: Los viajeros que hacen turismo de lujo buscan experiencias únicas, la mejor calidad posible y el precio suele ser una cuestión secundaria a la hora de organizar sus vacaciones. Además presentan un alto grado de fidelización ya que acostumbran a repetir destino y alojamiento, con lo cual se convierten en los clientes más codiciados del sector, tanto para los operadores y agencias de viajes, como para las compañías de transporte, hoteles y empresas especializadas en oferta complementaria de alto rango.6

En este segmento México recibió el premio a la mejor institución de promoción turística, que entrega la red de turismo de lujo “Virtuoso”, en reconocimiento por su labor en las estrategias de promoción, diversificación de mercados, campañas publicitarias y relación con los principales agentes de viajes a nivel internacional.7

México se encuentra situado en el lugar número 2 a nivel Mundial como prestador de este segmento, seguido de Italia quien ocupa el primer sitio.

Page 4: Plan Nacional de Turismo 2013-2018

Calificamos como de “alentador” a este detalle de la Política Nacional de Turismo, por que como damos cuenta de ello en el reconocimiento recibido, el País cuenta con los elementos necesarios para lograrlos, sí lográsemos efectuar un ejercicio de mercadotecnia cruzada al orientar segmentos de destinos de sol y playa con turismo deportivo logramos un producto nuevo, que este sin tanto apremio es fácil en su concepción pero si continuamos con el ejercicio el cruzar turismo cultural con turismo de convenciones, que en este particular nos encontramos colocados en la posición número 20, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés9), o el ecoturismo, con turismo de salud, en fin la variantes son de una detallada planeación estratégica y por supuesto los alcances serían a nivel Nacional e Internacional.

La Ciudad de México es fuerte candidato como muchas otras del País, por ejemplo el turismo cultural por sus museos y muestras arquitectónicas, combinada con un turismo de convenciones, o que tal propiciar un maratón Internacional por nuestra zona de Chapultepec, y con la diversidad de hoteles que tenemos, sería buena fuente de diversificación.

En este sentido entramos a la siguiente matriz de fomento y promoción; Queda claro que sin inversión no habría avance en la materia, se ha incluido como una instrucción el involucramiento de sector privado, gobiernos locales y los prestadores de servicios para la optimización de este rubro casos reciente como lo que comentó la Secretaria de Turismo Ruiz Massieu al dirigirse a empresarios que “no hay otra actividad que tenga el potencial para generar bienestar y desarrollo de manera sustentable, y que impacte en la calidad de vida de todos quienes dependen de esta industria”.

Recordó que la SECTUR firmó recientemente con el gobierno de Yucatán el Convenio de Coordinación en Materia de Otorgamiento de Subsidios, que detonará inversiones para este año por 100 millones de pesos para el desarrollo de la actividad turística.8

La última matriz que este plan estratégico de turismo corresponde al Licenciado Peña Nieto nos habla de sustentabilidad y beneficio social; Al impulsar el crecimiento del turismo en cualquier entidad Federativa del País con los recursos privados y/o con beneficios que el Gobierno otorgue en beneficios fiscales o de algún otro tipo emanado de la autoridad el beneficio social se hace presente, la actividad turística tiene como elemento característico el efecto multiplicador y este por ende recae en las economías de micro empresas, empresas pequeñas, y familias, entre otras.

Lo fundamental de este concepto es la sustentabilidad del propio Turismo, para la pasada administración se denominaba, Programa Agenda 21 para el Turismo Mexicano.

Manifestó una iniciativa de la Secretaría de Turismo que su objetivo correspondía generar el desarrollo sustentable de la actividad turística y mejorar las condiciones en los destinos turísticos de México.

Es un instrumento para mejorar los efectos del turismo en el ámbito municipal y elevar el nivel de vida de los pobladores de los destinos turísticos.10

Este dato pertenece a la administración anterior, esto nos indica que es un tenor a continuar durante este sexenio, ya que los avances que se han obtenido a partir de observaciones indicadas por la OMT en este renglón no serán suponemos desechados.

Page 5: Plan Nacional de Turismo 2013-2018

Es importante el atender que en el entendimiento para el propio Gobierno el término sustentabilidad indica:

Turismo Sustentable: Es aquel turismo que cumple con las siguientes directrices:

1. Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.

2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a las tolerancias interculturales.

3. Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes, beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza (NMX-AA-133-SCFI-2006).10

Con este concepto reforzamos lo anterior, no podrá ser que quede fuera de contexto lo avanzado, ya que las mismas características son aplicables antes y ahora.

Page 6: Plan Nacional de Turismo 2013-2018

Conclusión

Ante todo lo anterior nos debe quedar claro que Los Ejes de la Política Nacional de Turismo para este periodo de 2013-2018 son elementos que convergen de una u otra manera con los expuestos en la anterior administración, y en el afán de un ámbito anti partidista la escencia es el TURISMO EN EL PAIS, ese no cambia, la igualdad del lineamiento: “establecer el turismo como estrategia Nacional de desarrollo “es clara para ambas administraciones: el lograr incrementar la cantidad de los bienes y servicios que se producen dentro del territorio del País, conocido como PIB, en la parte proporcional que le corresponde a la actividad del turismo al 9% o más.

Esta tarea no será fácil, pese a los esfuerzos y logros obtenidos en el sexenio anterior, no se logró esta meta, nuestro mejor año fue en 2006.

Obteniendo un registro porcentual acumulado del:

El mejor resultado será continuar con lo logrado avanzar en ese sentido, los puntales de dirección marcadas son pautas a seguir, a continuar, no para iniciar una nueva obra, el fomento, publicidad, desarrollo, la diversificación fueron, son y serán elementos integrantes del desarrollo.

Como nuevo reto: el mejoramiento de nuestra imagen a nivel Internacional, no somos un País de balazos y matones, la violencia se genera en cualquier latitud del planeta, los atentados terroristas en Estados Unidos, España, Londres (citados estos como países de los más visitados a nivel Mundial) dan prueba de ello. Cambiemos nuestra imagen con una promoción y publicidad del fomento en el turismo, los acuerdos Nacionales, la aplicación a recomendaciones Internacionales de certificaciones y mejores prácticas empresariales, esto es noticia de avance, es publicidad de logros. De los reconocimientos y premios obtenidos que se mencionaron con anterioridad, escasamente lo conoce la población del mismo sector, que mejor difundir “somos el mejor lugar del mundo en SPA´S, que el difundir el acopio de armas y drogas, esto no significa que se ignore, para ello las instancias obligadas será su responsabilidad, pero no un medio masivo que lo manipule, eficientemos la difusión de la imagen del Turismo de nuestro País.

Hagamos Turismo, como la salida a Asia del Presidente Peña Nieto y la Secretaria de Turismo Ruiz Massieu en gira de promoción turística por Japón

Las inversiones se continúan, recientemente se anunció que Sectur y cuatro Estados aplicaran el monto de 396 millones de pesos para impulsar proyectos que mejoren a los destinos turísticos en infraestructura, imagen urbana, equipamiento turístico, capacitación y el desarrollo de nuevos productos. “Sobre todo, tienen como objetivo el desarrollo de empleos sostenibles en las distintas regiones de nuestro país”, afirmó Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Turismo. Los montos de inversión fueron definidos por los gobiernos estatales de Aguascalientes, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca.11

En fin las acciones continúan, es muy pronto para calificar un desempeño, pero de primera instancia se observa que continuamos en un proceso de mejora, camino a eficientizar nuestra actividad Turística, en mejoras de obtener un reconocimiento de potencia Mundial Turística.

Alberto Maldonado

Page 7: Plan Nacional de Turismo 2013-2018

BIBLIOGRAFIA: Sectur 6° Informe de labores GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 9 de Enero de 2013 DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL PARA LA CRUZADA CONTRA EL HAMBREhttp://www.presidencia.gob.mx/wp-content/uploads/2013/01/Decreto-Cruzada-Contra-el-Hambre.pdf SECTUR-CESTUR, Estudio Estratégico de Viabilidad de Turismo Cultural, 2002 http://www.uhu.es/uhutur/documentos/npturisticos1/1%20Turismo%20de%20lujo.pdf Sectur BOLETÍN 160 BOLETÍN 61.- EL TURISMO, CLAVE PARA EL FUTURO DE MÉXICO: RUIZ MASSIEU BOLETÍN 96 AVANZA MÉXICO EN EL RANKING MUNDIAL DE CONGRESOS Y CONVENCIONES http://www.sectur.gob.mx/PDF/planeacion_estrategica/PTSM.pdf http://www.conanp.gob.mx/ Periódico Reforma P.2, Negocios Sergio Meana