Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

24
PLAN PARA EL MEJOR USO DE LA TIERRA Propuesta elaborada en base al método de programación lineal Centro de Desarrollo Territorial Carill Garay Valenza [email protected]

Transcript of Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Page 1: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PLAN PARA EL MEJOR USO DE LA TIERRA Propuesta elaborada en base al método de programación lineal

Centro de Desarrollo TerritorialCarill Garay Valenza

[email protected]

Page 2: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PASO 1: Elaborar la ruta metodológica para elaborar el plan

para el mejor suelo de la tierra…

Plataforma de participación

Identificación de las UEE

Análisis de las UEE Modelo conceptual

Análisis de tendenciasSelección de variables

estratégicas

Diagnóstico de variables estratégicas

(Cultivos + tipo de riego + tecnología)

Construcción de escenarios

Escenario apuesta Visión Objetivos estratégicos Acciones estratégicas

Ruta estratégica

Page 3: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PASO 2: Identificar las Unidades Ecológicas Económicas

(UEE)…existen varias metodologías para hacerlo (ZEE,

Paisajes Manejados, entre otras)

Las UEE son unidades

espaciales relativamente

homogéneas, que integran

variables físicas, biológicas,

sociales, económicas y

culturales.

Page 4: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PASO 3: Realizar el análisis de cada una de las UEE

Lo importante es analizar las particularidades de

cada UEE…capital económico, capital social,

capital físico, entre otras.

Reuniones de trabajo Entrevista semiestructurada

Talleres participativos Gira de Observación

Page 5: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

También es necesario analizar las variables

intrínsecas del suelo

• Profundidad

• Textura

• Contenido de fragmentos gruesos

• Tipo de estructura y estabilidad

• Reserva de agua utilizable

• Drenaje interno

• Permeabilidad

• Contenido de materia orgánica

• Capacidad de cambio de cationes

• Grado de saturación en bases

• PH

• Carbonatos

• Salinidad

Page 6: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

• Pendiente

• Pedregosidad superficial

• Rocosidad superficial

• Erosión

• Pluviometría

• Heladas

Así como las variables extrínsecas

Page 7: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PASO 4: Diseñar el modelo conceptual o la estructura sistemática

que representa el estado del conocimiento con relación a un tema,

asimismo, identifica los componentes que lo integran, y los factores

que influyen en ellos.

Uso del suelo con fines agropecuarios

y forestales

Cultivos perennes

Frutales

Plantaciones forestales

Cultivos no perennes

Cereales

Hortalizas

Page 8: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PASO 5: Realizar el análisis de tendencias

Por ejemplo, una tendencia actual es el cambio climático…a partir de ello, se

debe analizar el impacto de las tendencias priorizadas en los componentes del

modelo conceptual

Page 9: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PASO 6: Realizar el diagnóstico de variables

estratégicas…de lo que se trata es de identificar la aptitud

del suelo

¿Cuáles son las mejores tierras

para cultivar papa?

¿Cuáles son las mejores tierras

para cultivar Maíz?

¿Cuáles son las mejores tierras para cultivar

Kiwicha?

Page 10: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Caso: Alfalfa

Para una mejor comprensión, es necesario

ilustrar los resultados obtenidos

Page 11: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Caso: Alverja

Page 12: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Todo programa lineal consta de cuatro partes: Un conjunto

de variables de decisión (cultivos), los parámetros, la

función objetivo y un conjunto de restricciones.

PASO 7: Se procede a generar escenarios en base al

método de programación lineal

Page 13: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Ejemplo: Modelación con una función objetivo

Concepto Característica en el ejemplo

Función objetivo Maximizar margen neto.

Atributos Margen neto, tierra, mano de obra y erosión.

Variables de decisión

(cultivos)

X1, X2, X3, X4.

Restricciones Disponibilidad de tierra, mano de obra y erosión.

Valor de la restricción 10 Ha de tierra, 80 jornales de mano de obra y 4Tn/Ha de erosión.

Coeficientes Aportes de los cultivos a la función objetivo.

Cantidad de tierra, mano de obra y erosión causada por el cultivo.

Los objetivos pueden ser diversos: Maximizar Ingresos, Minimizar Erosión de

la Tierra, Maximizar Seguridad Alimentaria, entre otros

Page 14: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Maximizar: 250X1 + 220X2 + 200X3 + 120X4 (En esa expresión X1, X2, X3 y X4 son las

variables de decisión (cultivos), mientras que 250, 220, 200 y 120 son atributos).

Sujeta a las siguientes restricciones:

X1 + X2 + X3 + X4 = 10 restricción de disponibilidad de tierra.

10X1 + 12X2 + 24X3 + 8X4 <= 80 restricción de mano de obra.

0.510X1+ 0.072X2 + 0.219X3 + 0.478X4 <= 4 restricción de la erosión.

Expresión matemática del modelo…

Page 15: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Para una mejor comprensión, los escenarios

generados pueden ser ilustrados de diversas

formas…

C1

D1

E1

F1

G1

H1

I1

J1

Max. Ingresos Max. SA Max. Ingresos y Max. SA

Donde:J1, C1, D1, E1, F1, G1, H1,I1 = opciones de uso delsuelo (tipo de cultivo +situación del riego + tipode tecnología

Interpretación: UEE 22Si se quiere Maximizar ingresos, se debe promover los cultivos H1 y E1; si se desea Maximizar Seguridad Alimentaria, se debe promover los cultivos J1 y E1; si se desea Maximizar Ingresos y a la vez Maximizar la Seguridad Alimentaria, se debe promover los cultivos H1, I1C1, E1 y F1

Page 16: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Escenario 1 Escenario 2

Escenario 3 Interpretación: UEE 34

Si se quiere Maximizar ingresos, en el 65% de la UEE, se debe promover el cultivo DBI; si se desea maximizar la Seguridad Alimentaria, en el 52% de la UEE, se debe promover el cultivo QMI; si se desea Maximizar Ingresos y a la vez Maximizar la Seguridad Alimentaria, se debe incrementar la siembra del cultivo DBI en el 75% de la UEE.

Page 17: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PASO 8: Una vez generados los escenarios, se debe

continua con el proceso de planeamiento estratégico

Plataforma de participación

Identificación de las UEE

Análisis de las UEE Modelo conceptual

Análisis de tendenciasSelección de variables

estratégicas

Diagnóstico de variables estratégicas

(Cultivos + tipo de riego + tecnología)

Construcción de escenarios

Escenario apuesta Visión Objetivos estratégicos Acciones estratégicas

Ruta estratégica

Page 18: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

El objetivo estratégico está compuesto por el

propósito y debe estar acompañado de los

indicadores y las metas.

La redacción del propósito debe de incluir el verbo, la condición

de cambio y el sujeto.

Propósito = (Verbo + condición de cambio + sujeto)

La redacción del indicador debe de incluir la unidad de medida,

el sujeto y el atributo

Indicador = Unidad de medida + Sujeto + Atributo

La meta se formula al momento de construir la ruta estratégica

Page 19: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Las acciones estratégicas, se formulan de la

siguiente forma:

Acción Estratégica = Quién + Qué + Atributo + DÓNDE

El DÓNDE territorializa o zonifica las políticas

públicas, por ello es necesario identificar

adecuadamente las UEE…

Page 20: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

PDC

Plan para el mejor uso de

la tierra

PEI POI Presupuesto

PASO 9: Una vez elaborado el Plan para el mejor uso de la

tierra, éste debe ser articulado al presupuesto

Page 21: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Todos los pasos anteriores pueden ser realizados

utilizando el optimizador elaborado por el

Centro de Desarrollo Territorial

Page 22: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

¿Dónde se aplico el método de programación lineal para

la generación de escenarios?

• 1. Microcuenca Piuray Ccorimarca, Urubamba, Cusco – FAO

• 2. Distrito de Cangallo, Cangallo, Ayacucho – Fondo Contravalor Perú Alemania

• 3. Distrito de Vilcanchos, Fajardo, Ayacucho - Fondo Contravalor Perú Alemania

• 4. Distrito de Huamanguilla, Huanta, Ayacucho - Fondo Contravalor Perú Alemania

• 5. Distrito de Tambillo, Huamanga, Ayacucho - Fondo Contravalor Perú Alemania

• 6. Distrito de Morcolla, Sucre, Ayacucho - Fondo Contravalor Perú Alemania

• 7. Distrito de Sarhua, Fajardo, Ayacucho - Fondo Contravalor Perú Alemania

• 8. Distrito de Cabana, Lucanas, Ayacucho – PRODERN

• 9. Distrito de Carmen Salcedo, Lucanas, Ayacucho – PRODERN

• 10. Distrito de Huayana, Andahuaylas, Apurímac – PRODERN

• 11. Distrito de Pomacocha, Andahuaylas, Apurímac - PRODERN

En base a las experiencias realizadas, la

propuesta mejoró sustancialmente

Page 23: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

Gobierno local que cuente con este

instrumento, focalizará de mejor

manera sus políticas publicas…la

improvisación produce cáncergubernamental

¿Qué HACER?

¿Dónde HACERLO?

Page 24: Plan para el mejor uso de la tierra - Ordenamiento Territorial

¡Comparte la información!

[email protected]