Plan Remedial

10
PLAN DE MEJORA PARA EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE 2015 El plan de mejoras es una de las principales fases en el proceso de mejora continua en la institución educativa, en tal sentido se requiere para su elaboración el respaldo y la participación de todos los involucrados. El plan de mejoras integra las decisiones sobre los aspectos que deben cambiarse incorporando diferentes procesos de la institución, para que sean traducidos en un mejor servicio; dicho plan, además de servir de base para la detección de mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctivas por las posibles amenazas y contingencias que deben ocurrir: Para su elaboración es necesario: Identificar los problemas y las causas que lo generan Diseñar la planificación Analizar su viabilidad Establecer los objetivos Identificar las acciones de mejora a aplicar Establecer el periodo de ejecución Seleccionar el recurso a utilizar Asignar los responsables de la ejecución de las acciones y tareas Seguimiento y evaluación de la ejecución y los resultados El plan de mejoras permite: Establecer prioridades en las líneas de actuación. Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las mismas. Negociar la estrategia a seguir. Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión. Motivar a la comunidad educativa a mejorar el nivel de calidad. El plan elaborado asegura tener de una manera organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora.; su implementación y seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de la enseñanza–aprendizaje, para que sea claramente percibida por su beneficiario final que es el

description

Plan

Transcript of Plan Remedial

Page 1: Plan Remedial

PLAN DE MEJORA PARA EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE 2015El plan de mejoras es una de las principales fases en el proceso de mejora continua en la institución educativa, en tal sentido se requiere para su elaboración el respaldo y la participación de todos los involucrados.

El plan de mejoras integra las decisiones sobre los aspectos que deben cambiarse incorporando diferentes procesos de la institución, para que sean traducidos en un mejor servicio; dicho plan, además de servir de base para la detección de mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctivas por las posibles amenazas y contingencias que deben ocurrir:

Para su elaboración es necesario:

Identificar los problemas y las causas que lo generan Diseñar la planificación Analizar su viabilidad Establecer los objetivos Identificar las acciones de mejora a aplicar Establecer el periodo de ejecución Seleccionar el recurso a utilizar Asignar los responsables de la ejecución de las acciones y tareas Seguimiento y evaluación de la ejecución y los resultados

El plan de mejoras permite:

Establecer prioridades en las líneas de actuación. Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las

mismas. Negociar la estrategia a seguir. Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión. Motivar a la comunidad educativa a mejorar el nivel de calidad.

El plan elaborado asegura tener de una manera organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora.; su implementación y seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de la enseñanza–aprendizaje, para que sea claramente percibida por su beneficiario final que es el alumno(a).

Page 2: Plan Remedial

PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAMIENTO DE INDICADORES EDUCATIVOSEN EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE 2014

CENTRO EDUCATIVO: FRANCISCO MORAZAN

LUGAR: EL PLAYON

MUNICIPIO: TAULABE

DEPARTAMENTO: COMAYAGUA

RESPONSABLE: YENNYHT YANINA VELASQUEZ AGUILAR

LUGAR Y FECHA: EL PLAYON, TAULABE, COMAYAGUA 13 DE JULIO

Page 3: Plan Remedial

INFORME DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENTRO EDUCATIVO(PREBÁSICA, BÁSICA Y MEDIA)

RESULTADOS DE LOS INDICADORES

El trabajo consiste en reunir y tabular los datos, pero el proceso más importante que debe realizar en el presente informe es la interpretación de esta información; teniendo el especial cuidado que la información que ingresó al sistema sea completa y correcta para garantizar la confiabilidad y validez de los mismos. En tal sentido se instruye para que describa en tablas, realice comparativos, interprete y comente lo siguiente:

Porcentaje de deserción por grado /curso y global del centroPorcentaje de reprobación por grado /curso y global del centroPorcentaje de repetición por grado /curso y global del centroPorcentaje del cumplimiento del año escolarPorcentaje de los alumnos(as) próximos a egresar del sexto gradoPorcentaje de alumnos(as) próximos a graduarse de noveno gradoPorcentaje de alumnos(as) a egresar en las diferentes modalidades del nivel MedioPorcentaje de alumnos(as) a egresar del Ciclo de PreparatoriaPorcentaje de rendimiento de los alumnos(as) en cada clasePorcentaje de rendimiento conforme el nivel de desempeño en español y matemáticas

Otros indicadores:Comparativo de logro: Metas EFA Y Centro EducativoCoberturaTextosAsistencia de alumnos(as)

Page 4: Plan Remedial

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS/DEBILIDADESASPECTOS RELACIONADOS

CON LOS INDICADORESPROBLEMAS (DEBILIDADES, ASPECTOS QUE REQUIEREN CAMBIOS IMPORTANTES)

CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA

PEDAGÓGICO CURRICULAR 1) Materiales didácticos

2) Evaluación

3) Tiempo

1.1 La secretaria de educación no los brinda ningún tipo de material didáctico.2.1 Hay demasiado acumulativo y no se deja ver el interés del alumno por cada materia.3.1 Riesgo, cansancio mental y físico para los alumnos y maestros.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO GENERAL

1) Sociedad de padres de familia2) Patronato

3) Padres de familia

1.1No desempeñan sus funciones.2.1 No se involucran en los proyectos y necesidades del centro educativo.3.1 no demuestran interés en la educación de sus hijos.

ADMINISTRATIVO 1) Matricula gratis 1.1 No llegan los fondos a cada centro educativo.

INFRAESTRUCTURA 1) Aula 2) Sanitarios3) Cocina

1.1 Estructura demasiado pequeña2.1 Falta de construcción3.1 falta de construcción

EJES ESTRATÉGICOS(acceso, eficiencia, calidad, gestión, competitividad y

participación)

1) gestión 1.1) los docentes tenemos restringidos solicitar ayuda para los centros educativos por parte del ministro.

Page 5: Plan Remedial

PLAN DE MEJORA PARA EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE DE 2014

OBJETIVO GENERAL

1) consolidar el papel de los centro educativos públicos, en el ámbito pedagógico curricular, organización y funcionamiento general, administrativo, infraestructura y Ejes estratégicos para darles su debido cumplimiento.

2) Identificar las causas que afectan a los centros educativos, para el mejoramiento del aprendizaje y lograr los indicadores educativos.

Page 6: Plan Remedial

PEDAGÓGICO CURRICULAR

DIFICULTAD / PROBLEMA:1) material didáctico 2) evaluación 3) tiempo

OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO 1) dotar de material didáctico a cada centro educativo 2) aplicar otro método de evaluación META PROPUESTA:1) solicitar material didáctico 2) cambiar la forma de evaluación

ACCIONES DE MEJORAS FECHA DEEJECUCIÓN

RECURSOSNECESARIOS

RESPONSABLEDE EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

J A S O N

Elaborar material didáctico, con materiales reciclables x x x x Materiales reciclables director Trabajos manuales

Aplicar un examen con un valor del 50 x X Alumno copias

director examen

Page 7: Plan Remedial

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO GENERAL

DIFICULTAD / PROBLEMA:1) sociedad de padres de familia 2) patronato 3) padres de familia

OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO 1) desempeñar la función que tienen como sociedad 2) incorporarse a los proyectos del centro educativo 3)involucrarse en los procesos de aprendizaje de sus hijosMETA PROPUESTA:

ACCIONES DE MEJORAS FECHA DEEJECUCIÓN

RECURSOSNECESARIOS

RESPONSABLEDE EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

J A S O N

Reuniones con la sociedad de padres de familia x x x x Humano DirectorMaestros (as)

Director

Reuniones con el patronato x x x Humano DirectorMaestros (as)

Director

Reuniones padres de familia x x Humano Director Maestros (as)

Director

Visitas domiciliarias x x x x Humano Director Maestros (as)

Director

Page 8: Plan Remedial

ADMINISTRATIVO

DIFICULTAD / PROBLEMA: matricula gratis

OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO Gestionar la matricula gratis por medio de los CED o a quien corresponda

META PROPUESTA: gestionar

ACCIONES DE MEJORAS FECHA DEEJECUCIÓN

RECURSOSNECESARIOS

RESPONSABLEDE EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

J A S O N

Mandar la solicitud por medio del CED X X X CED MAESTROS (AS)SOLICITUDES

CEDMAESTROS (AS)

Page 9: Plan Remedial

EJES ESTRATÉGICOS

DIFICULTAD / PROBLEMA: Gestiones

OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO permitir a los directores solicitar ayuda para los centros educativos o que la secretaria de educación nos doten de todo lo necesario para nuestro centro educativo, ya que es obligación de la secretaria y del mismo estado.META PROPUESTA: gestionar ayudas para el centro educativo

ACCIONES DE MEJORAS FECHA DEEJECUCIÓN

RECURSOSNECESARIOS

RESPONSABLEDE EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

J A S O N

Solicitar ayudas x x x Maestros Solicitudes

Director