Plan Unidad Diario 1 Taller Fisica Listo

7
Colegio Gabriela Mistral. Coquimbo. Unidad Técnica Pedagógica. Profesor Winston Contuliano Monardes. PLAN!CAC"N M#N$UAL TALL#%. #nse&an'a Media ()*+. Curso, Asignatura, Taller de !-sica. Profesor, Winston Contuliano Monardes. Mes, Mar'o. N !ec/a A0rendi'a1es. #s0erado Contenidos de la Clase #strategias Metodológicas 2abilidadesndicador de Logro * +3)4 A# )* 5istinguir los 0ar6metros que se usan 0ara determinar la acti7idad s-smica 8 las medidas que se deben tomar antes de ti0o de manifestaciones geológicas. Com0render los 0ar6metros que describen la acti7idad s-smica9 conocer las escalas sismogr6:cas 8 reconocer las medidas de seguridad ado0tadas frente a un sismo. nicio, $e dan las indicaciones generales de la asignatura. $e da a conocer formas de cali:car 8 fec/as. $e da a conocer el ob1eti7o de la clase. 5esarrollo, %esuel7en 0rueba de e1ercicios diagnostica. Cierre, %esumen general de los contenidos 7istos en la 0rueba. Comentan sobre los contenidos de la 0rueba. %econocer denti:can los sismos m6s catastró:cos que /an ocurrido en C/ile. Caracteri'an los 0ar6metros b6sicos que describen la acti7idad s-smica ;magnitud9 intensidad9 e0icentro9 /i0ocentro<. 5iferencian las escalas sismológicas de %ic/ter 8 de Mercalli. denti:can las medidas de seguridad que se deben ado0tar antes o durante un mo7imiento tel=rico. ( **3)4 A# )* 5istinguir los 0ar6metros que se usan 0ara determinar la acti7idad s-smica 8 las medidas que se deben tomar antes de ti0o de manifestaciones geológicas. Com0render los 0ar6metros que describen la acti7idad s-smica. nicio, se da a conocer el ob1eti7o de la clase. 5esarrollo, los alumnos traba1an con el te>to del estudiante9 qué son los sismos. Cierre, se comenta el contenido de la clase. Los alumnos reali'an autoe7aluación de lo a0rendido en clases9 se colocan una nota. %econocer denti:can los sismos m6s catastró:cos que /an ocurrido en C/ile. Caracteri'an los 0ar6metros b6sicos que describen la acti7idad s-smica ;magnitud9 intensidad9 e0icentro9 /i0ocentro<. 5iferencian las escalas sismológicas de %ic/ter 8 de Mercalli. denti:can las medidas de seguridad que se deben ado0tar antes o durante un mo7imiento tel=rico. P6gina 1 de 7

Transcript of Plan Unidad Diario 1 Taller Fisica Listo

Colegio Gabriela Mistral.Coquimbo.Unidad Tcnica Pedaggica.Profesor Winston Contuliano Monardes.

PLANIFICACIN MENSUAL TALLER.Enseanza Media 2014.Curso: Asignatura: Taller de Fsica.Profesor: Winston Contuliano Monardes.

Mes: Marzo.

NFechaAprendizajes. EsperadoContenidos de la ClaseEstrategias MetodolgicasHabilidadesIndicador de Logro

14/03AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Comprender los parmetros que describen la actividad ssmica, conocer las escalas sismogrcas y reconocer las medidas de seguridad adoptadas frente a un sismo.Inicio: Se dan las indicaciones generales de la asignatura.Se da a conocer formas de calificar y fechas.Se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: Resuelven prueba de ejercicios diagnostica.Cierre: Resumen general de los contenidos vistos en la prueba. Comentan sobre los contenidos de la prueba.ReconocerIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

211/03AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Comprender los parmetros que describen la actividad ssmica.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante, qu son los sismos.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ReconocerIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

318/03AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Comprender los parmetros que describen la actividad ssmica.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante, sismos en chile.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ComprenderIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

425/03AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Comprender los parmetros que describen la actividad ssmica, conocer las escalas sismogrcas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante, caractersticas de un sismo.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ComprenderIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

Mes: abril.51/04AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Comprender los parmetros que describen la actividad ssmica, conocer las escalas sismogrcas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante, tipos de ondas generadas por un sismo.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ComprenderIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

68/04Prueba parcial

715/04AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Comprender los parmetros que describen la actividad ssmica, conocer las escalas sismogrcas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante, origen de los tsunamis.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ComprenderIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

822/04AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Reconocer las medidas de seguridad adoptadas frente a un sismo.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos realizan entrevistas a personal del colegio sobre las medidas de seguridad que deben tomar frente a un sismo, y generan un informe.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ReconocerIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

929/04AE 01 Distinguir los parmetros que se usan para determinar la actividad ssmica y las medidas que se deben tomar antes de tipo de manifestaciones geolgicas.Reconocer las medidas de seguridad adoptadas frente a un sismo.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos realizan entrevistas a personal del colegio sobre las medidas de seguridad que deben tomar frente a un sismo, y generan un informe.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.AnalizarIdentifican los sismos ms catastrficos que han ocurrido en Chile.Caracterizan los parmetros bsicos que describen la actividad ssmica (magnitud, intensidad, epicentro, hipocentro).Diferencian las escalas sismolgicas de Richter y de Mercalli.Identifican las medidas de seguridad que se deben adoptar antes o durante un movimiento telrico.

Mes: mayo106/05AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Caracterizar el origen, la dinmica y los efectos fsicos de la actividad volcnica en trminos de la liberacin y propagacin de energa.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos trabajan con el texto del estudiante, qu son los volcanes, reconociendo los volcanes en chile.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ReconocerIdentifican los volcanes y su abundancia en el territorio chileno.Describen las estructuras que forman parte de un volcn.Exponen el origen, la dinmica y los efectos fsicos de la actividad volcnica.

1113/05AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Caracterizar las distintas capas que forman la Tierra para explicar diversos fenmenos geolgicosInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos construyen un volcn. Trabajan con el texto del estudiante, pg. 147Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.Aplicar Identifican las diferentes capas que componen a la Tierra y su origen durante la formacin del planeta.Establecen diferencias entre el modelo esttico y dinmico que describen la composicin terrestre.Deducen que las corrientes de conveccin del manto son responsables de algunos fenmenos geolgicos.

1220/05AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Caracterizar las distintas capas que forman la Tierra para explicar diversos fenmenos geolgicosInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos reconocen medidas de seguridad frente a una erupcin volcnica. Realizan actividad de cierre de la pg. 150.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ReconocerIdentifican las diferentes capas que componen a la Tierra y su origen durante la formacin del planeta.Establecen diferencias entre el modelo esttico y dinmico que describen la composicin terrestre.Deducen que las corrientes de conveccin del manto son responsables de algunos fenmenos geolgicos.

1327/05AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Caracterizar las distintas capas que forman la Tierra para explicar diversos fenmenos geolgicosInicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos realizan evaluacin formativa de proceso de la pg. 152.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ComprenderIdentifican las diferentes capas que componen a la Tierra y su origen durante la formacin del planeta.Establecen diferencias entre el modelo esttico y dinmico que describen la composicin terrestre.Deducen que las corrientes de conveccin del manto son responsables de algunos fenmenos geolgicos.

Mes: junio143/06AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Identificar las evidencias cientficas que respaldan la teora de la tectnica de placas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos comprenden el origen del calor interno de la tierra. Crean esquema de los modelos del interior de la tierra.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.Aplicar Describen en trminos generales las principales ideas que sustenta la teora de tectnica de placas.Localizan en un mapa las placas tectnicas de la Tierra.Formulan hiptesis y explicaciones sobre el origen del movimiento de las placas tectnicas, su relacin con la formacin de cordilleras y la relacin entre la interaccin de las placas tectnicas y la actividad volcnica.

1510/06AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Identificar las evidencias cientficas que respaldan la teora de la tectnica de placas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: comprenden el funcionamiento interno de la tierra, corrientes de conveccin.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.ComprenderDescriben en trminos generales las principales ideas que sustenta la teora de tectnica de placas.Localizan en un mapa las placas tectnicas de la Tierra.Formulan hiptesis y explicaciones sobre el origen del movimiento de las placas tectnicas, su relacin con la formacin de cordilleras y la relacin entre la interaccin de las placas tectnicas y la actividad volcnica.

1617/06AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Identificar las evidencias cientficas que respaldan la teora de la tectnica de placas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: comprueban la prueba geogrfica de Wegener. Realizan mini taller cientfico de la pg. 161.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.Evaluar Describen en trminos generales las principales ideas que sustenta la teora de tectnica de placas.Localizan en un mapa las placas tectnicas de la Tierra.Formulan hiptesis y explicaciones sobre el origen del movimiento de las placas tectnicas, su relacin con la formacin de cordilleras y la relacin entre la interaccin de las placas tectnicas y la actividad volcnica.

1724/06AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Identificar las evidencias cientficas que respaldan la teora de la tectnica de placas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos reconocen la tectnica de placas. Realizan un esquema con los tipos de uniones de placas tectnicas. Realizan actividad de la pg. 166.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.Aplicar Describen en trminos generales las principales ideas que sustenta la teora de tectnica de placas.Localizan en un mapa las placas tectnicas de la Tierra.Formulan hiptesis y explicaciones sobre el origen del movimiento de las placas tectnicas, su relacin con la formacin de cordilleras y la relacin entre la interaccin de las placas tectnicas y la actividad volcnica.

Mes: julio181/07AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Identificar las evidencias cientficas que respaldan la teora de la tectnica de placas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: los alumnos reconocen la tectnica de placas. Realizan un esquema con los tipos de uniones de placas tectnicas. Realizan actividad de la pg. 166.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.Aplicar Describen en trminos generales las principales ideas que sustenta la teora de tectnica de placas.Localizan en un mapa las placas tectnicas de la Tierra.Formulan hiptesis y explicaciones sobre el origen del movimiento de las placas tectnicas, su relacin con la formacin de cordilleras y la relacin entre la interaccin de las placas tectnicas y la actividad volcnica.

198/07AE 02 Describir el origen, la dinmica y los efectos de sismos y erupciones volcanes en trminos del movimiento de placas tectnicas y de la liberacin y propagacin de energa.Identificar las evidencias cientficas que respaldan la teora de la tectnica de placas.Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase.Desarrollo: realizan taller cientfico: Interpretacin de la deriva continental. Pg. 168.Cierre: se comenta el contenido de la clase. Los alumnos realizan autoevaluacin de lo aprendido en clases, se colocan una nota.Aplicar Describen en trminos generales las principales ideas que sustenta la teora de tectnica de placas.Localizan en un mapa las placas tectnicas de la Tierra.Formulan hiptesis y explicaciones sobre el origen del movimiento de las placas tectnicas, su relacin con la formacin de cordilleras y la relacin entre la interaccin de las placas tectnicas y la actividad volcnica.

Observaciones.

Pgina 7 de 7