Plana completa El Sol de México

1
Azotea Ve En enero mvmmk MaS&iTierra MÉXICO, D.F., MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015 HEl S 0 I í»e Dlexicú CIUDAD ■mi ■BEHJSHjHH H p * búscanos como: Rincón Del Paraíso Cabezas Inauguraron azotea verde del Museo de Historia Natural » CON LAS nuevas rutas buscan incrementar el aforo de usuarios a ese sis tema de transporte. Implementarán siete rutas piloto para elevar aforo del Tren Suburbano L a nueva azotea verde del Museo Nacional de His toria Natural fue inaugu rada ayer con el objetivo de fomentar la concien cia ecológica, la cultura ambiental y brindar espacios sustentables a la ciudadanía, dio a conocer Tanya Mü- 11er, secretaria del Medio Ambiente capitalina. La funcionaría del Gobierno del Distrito Federal resaltó la importan cia de esa nueva área en dicho re cinto museísticos, que se dedica a la difusión del conocimiento científico y a la educación ambiental de dife rentes generaciones y el cual registra anualmente una asistencia de cerca de 250 mil personas, 600 escuelas y 40 mil estudiantes anualmente. La azotea verde tiene 76 metros cuadrados sembrados con especies atractivas y resistentes; su objetivo es dar a conocer los beneficios ambien tales, sociales, científicos y econó micos de ese tipo de espacios, como parte de la experiencia de los visitan tes en el museo. Los horarios para visitar la azo tea son de martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, previa reservación con el área de servicios educativos del mu seo; sábado de 12:00 a 16:00 horas y domingo 12:00 horas. Actualmente el Museo del Historia Natural cuen ta con dos azoteas y un muro verde, así como un pozo de fitodepuración de agua. El Museo de Historia Natural se ubica en la Segunda Sección del Bos que de Chapultepec sin número, de legación Miguel Hidalgo, y sus tarifas son: $23.00; maestros y estudiantes con credencial vigente $11.00; acceso a cámara fotográfica $13.00; acceso cámara de video $27.00; visita guiada $6.00; servicio de silla de ruedas gra tuito, adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años, entran gratis. Finalmente, en la inauguración estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente, el director del Insti tuto del Deporte, Horacio de la Vega, y el cantante Emmanuel, presidente de la Asociación Hombre Naturaleza A.C, la cual donó los insumos para la azotea y cuyos recursos fueron gene rados en la edición 2014 del Maratón de la Ciudad de México. A partir de febrero y por un periodo de seis meses, el Sistema Uno del Tren Suburbano, que corre de Buenavista, en el Distrito Federal, a Cuautit- lán, Estado de México, tendrá siete rutas alimentadoras con las que busca incrementar el aforo a ese sistema de transporte. Con ello, se tendrían dos mil 500 pasajeros más diariamente, adelan tó ayer el director comercial de Ferrocarriles Suburbanos, Mauricio Trejo Pertack, quien dijo que ese programa se lleva a cabo a través de la Secre taría de Transporte del Estado de México. "Nos han pedido el monitoreo del progreso de estas rutas y si los re sultados son favorables, esto se podría replicar a otras del sistema del tren y por lo tanto, mejorar la conectividad. Estamos hablando que se rían para el municipio de Cuautitlán, Tultitlán y Tlanepantla" detalló en conferencia de prensa. En el periodo 2013-2014, ese sistema de transporte registró un incremen to de 6.0 por ciento en el aforo, porcentaje con el que también se estima ce rrar el presente año. Adicional a la afluencia por las rutas alimentadoras, la conexión en la es tación Lechería con el Mexibús sumaría 15 mil pasajeros por día, aunque la infraestructura de interconexión dependerá de la empresa concesionaria de este medio de transporte. (Notimex) » LA AZOTEA verde tiene 76 metros cuadrados sembrados con especies atractivas y resistentes. Línea 12 afecta a más de 150 familias M Cuarteaduras, excusados con fugas de aguas negras y basura originaron enfermedades en la piel en niños y jóvenes POR ALBERTO GONZÁLEZ Cuarteaduras con grandes aberturas, excusa dos con fugas de aguas negras y basura, un am biente insalubre, que ya originó enfermedades en la piel en niños y jóvenes, además de un se guro por daños no ejercido, son el calvario que viven más de 150 familias que habitan en vivien das afectadas por la construcción de la Línea 12 del Metro, y que abarca las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac. En conferencia de prensa, con medio cente nar de vecinos afectados, quienes estuvieron re presentados por Jorge Sotomayor, secretario de la Comisión que investiga los trabajos de la Lí nea 12 en la Cámara de Diputados, se les ase guró que se priorizara la inversión para que esa línea esté, a corto plazo, en "perfectas condicio nes" para su operación y que se prevea resarcir el daño a su patrimonio. Con respecto a ¿por qué no se han reconoci do los daños a los afectados? Sotomayor respon dió que se debe a que las autoridades se basan en tres dictámenes; el primero de ellos, "nos di ce sí hay afectaciones, pero son anteriores y por lo tanto no te vamos a pagar; hay otro que dice sí está el daño y prometen pagar, sin hacerlo, y la tercera categoría es que simplemente no exis te el dictamen" Aclaró que en primer instancia el que de be pagar es el Gobierno del Distrito Federal, "ya si las autoridades locales deciden demandar a ICA, eso es otro cantar. Sobre la ubicación del mayor número de afectados, el diputado aclaró que están en la delegación Benito Juárez, en las colonias Mi- ravalle, Ermita y Portales; mientras que en Co yoacán, se encuentran en Prado Churubusco; Iztapalapa, colonia Sinatel, y en Tláhuac, se si túan en Zacatenco" 1 Exhibe corrupción Ventiló que "se había establecido que un 10 por ciento del valor del contrato, es decir, 1.7 mi llones de pesos, que estarían considerados pa ra reparaciones; la pregunta es: ¿Dónde está ese seguro?" cuestionó. Respecto a por qué no ha hecho el Gobier no del Distrito Federal (GDF) exigible el segu ro, refirió que "se debe a que Enrique Horcasitas, -inhabilitado en septiembre del año pasado co mo director del Proyecto Metro-, es hermano de Luis Horcasitas, quien es director de ICA" En un recorrido efectuado por El Sol de México en ca lles aledañas al Eje 8 Ermita-Iztapalapa, fueron notorios en más de una decena de fachadas de casas, comercios y una escuela, los daños en muros separados del nivel del suelo. Los entrevistados argumentaron que el GDF "solo nos ha brindado la 'ayuda' por la irrisoria cantidad de 700 pesos por concepto de indemni zación, cuando tan solo por hacer esos parches para salvaguardar nuestra seguridad, un maes tro albañil nos ha cobrado hasta 60 mil pesos". Asimismo, coincidieron en señalar que "es tán siendo abandonados" por las autoridades capitalinas, ya que la mayor parte de los residen tes "son personas de la tercera edad que hoy no trabajan, pero que trabajaron para mantener el sueño de sus padres y buscan vivir de manera digna" Ante ello, Jorge Sotomayor, sostuvo que el Go bierno capitalino es el responsable y el que tiene que pagar los daños, los cuales "se calculan en 200 mil pesos por vivienda" l Acondicionar trenes Habló de la propuesta que presentó al secre tario de Obras del Gobierno capitalino, Alfredo Hernández, la cual "tomó bien y me dijo que era viable, por lo que harían pruebas con ingenieros del Sistema de Transporte Colectivo” "La propuesta es aprovechar que se están habilitando carros con el incremento al bo leto del Metro y que parte de estos se acon dicionen a la Línea 12; con esta medida se aprovecharía el reperfilado de las vueltas y en las vías" comentó. "Si ya se va a hacer la inversión de volver a po ner todas las vías pongamos trenes que se en cuentran en otras líneas" añadió. Descartó afectaciones del servicio en otras estaciones, ya que "la intención es quitar tres ca rros por tren" sin embargo, exhortó a la ciudada nía para que se solidarice con los afectados por la Línea 12, pues "la gente que habita en Tláhuac está haciendo dos horas más del tiempo que ha cía en sus recorridos" Recordó que la también conocida como Lí nea Dorada, "tuvo un presupuesto inicial de 17 mil millones de pesos, más 6 mil millones de pesos para la compra de los trenes; sin em bargo, a esto se suma los pagos pendientes a ICA por obras aledañas, así como un adeudo a Systra y por el servicio de los camiones de RTP, con lo cual hoy superan los 55 mil millo nes de pesos" Finalmente, puntualizó que ha promovido acciones legales, de 2013 a la fecha, en contra de Marcelo Ebrard y Mario Delgado, en las pro curadurías de Justicia capitalina y General de la República, respectivamente, así como en la Au ditoria Superior de la Federación.

Transcript of Plana completa El Sol de México

Page 1: Plana completa El Sol de México

Azotea Ve

En eneromvmmk

MaS&iTierra

MÉXICO, D.F., MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015

HEl S 0I í»e Dlexicú

C I U D A D

■ m i■BEHJSHjHH H p * b ú s c a n o s como: Rincón Del Paraíso C abezas

Inauguraron azotea verde del Museo de Historia Natural

» CON LAS nuevas ru tas buscan increm entar el aforo d e usuarios a ese sis­tem a d e tran sp o rte .

Implementarán siete rutas piloto para elevar aforo del

Tren Suburbano

La nueva azotea verde del Museo Nacional de His­toria Natural fue inaugu­rada ayer con el objetivo de fomentar la concien­

cia ecológica, la cultura ambiental y brindar espacios sustentables a la ciudadanía, dio a conocer Tanya Mü- 11er, secretaria del Medio Ambiente capitalina.

La funcionaría del Gobierno del Distrito Federal resaltó la importan­cia de esa nueva área en dicho re­cinto museísticos, que se dedica a la difusión del conocimiento científico y a la educación ambiental de dife­rentes generaciones y el cual registra anualmente una asistencia de cerca de 250 mil personas, 600 escuelas y 40 mil estudiantes anualmente.

La azotea verde tiene 76 metros cuadrados sembrados con especies atractivas y resistentes; su objetivo es dar a conocer los beneficios ambien­tales, sociales, científicos y econó­micos de ese tipo de espacios, como parte de la experiencia de los visitan­tes en el museo.

Los horarios para visitar la azo­tea son de martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, previa reservación con el área de servicios educativos del m u­seo; sábado de 12:00 a 16:00 horas y domingo 12:00 horas. Actualmente el Museo del Historia Natural cuen­ta con dos azoteas y un muro verde, así como un pozo de fitodepuración de agua.

El Museo de Historia Natural se ubica en la Segunda Sección del Bos­

que de Chapultepec sin número, de­legación Miguel Hidalgo, y sus tarifas son: $23.00; maestros y estudiantes con credencial vigente $11.00; acceso a cámara fotográfica $13.00; acceso cámara de video $27.00; visita guiada $6.00; servicio de silla de ruedas gra­tuito, adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años, entran gratis.

Finalmente, en la inauguración estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente, el director del Insti­tuto del Deporte, Horacio de la Vega, y el cantante Emmanuel, presidente de la Asociación Hombre Naturaleza A.C, la cual donó los insumos para la azotea y cuyos recursos fueron gene­rados en la edición 2014 del Maratón de la Ciudad de México.

A partir de febrero y por un periodo de seis meses, el Sistema Uno del Tren Suburbano, que corre de Buenavista, en el Distrito Federal, a Cuautit- lán, Estado de México, tendrá siete rutas alimentadoras con las que busca incrementar el aforo a ese sistema de transporte.

Con ello, se tendrían dos mil 500 pasajeros m ás diariamente, adelan­tó ayer el director comercial de Ferrocarriles Suburbanos, Mauricio Trejo Pertack, quien dijo que ese program a se lleva a cabo a través de la Secre­taría de Transporte del Estado de México.

"Nos han pedido el m onitoreo del progreso de estas rutas y si los re­sultados son favorables, esto se podría replicar a otras del sistem a del tren y por lo tanto, m ejorar la conectividad. Estamos hablando que se­rían para el m unicipio de Cuautitlán, Tultitlán y Tlanepantla" detalló en conferencia de prensa.

En el periodo 2013-2014, ese sistema de transporte registró un incremen­to de 6.0 por ciento en el aforo, porcentaje con el que también se estima ce­rrar el presente año.

Adicional a la afluencia por las rutas alimentadoras, la conexión en la es­tación Lechería con el Mexibús sumaría 15 mil pasajeros por día, aunque la infraestructura de interconexión dependerá de la empresa concesionaria de este medio de transporte. (Notimex) » LA AZOTEA verde tien e 76 m etros cuadrados sem brados con especies atractivas y resistentes.

Línea 12 afecta a más de 150 familiasM Cuarteaduras, excusados con fugas de aguas negras y

basura originaron enfermedades en la piel en niños y jóvenes

POR ALBERTO GONZÁLEZ

Cuarteaduras con grandes aberturas, excusa­dos con fugas de aguas negras y basura, un am ­biente insalubre, que ya originó enfermedades en la piel en niños y jóvenes, además de un se­guro por daños no ejercido, son el calvario que viven más de 150 familias que habitan en vivien­das afectadas por la construcción de la Línea 12 del Metro, y que abarca las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac.

En conferencia de prensa, con medio cente­nar de vecinos afectados, quienes estuvieron re­presentados por Jorge Sotomayor, secretario de la Comisión que investiga los trabajos de la Lí­nea 12 en la Cámara de Diputados, se les ase­guró que se priorizara la inversión para que esa línea esté, a corto plazo, en "perfectas condicio­nes" para su operación y que se prevea resarcir el daño a su patrimonio.

Con respecto a ¿por qué no se han reconoci­do los daños a los afectados? Sotomayor respon­dió que se debe a que las autoridades se basan en tres dictámenes; el primero de ellos, "nos di­ce sí hay afectaciones, pero son anteriores y por lo tanto no te vamos a pagar; hay otro que dice

sí está el daño y prometen pagar, sin hacerlo, y la tercera categoría es que simplemente no exis­te el dictamen"

Aclaró que en primer instancia el que de­be pagar es el Gobierno del Distrito Federal, "ya si las autoridades locales deciden dem andar a ICA, eso es otro cantar.

Sobre la ubicación del mayor núm ero de afectados, el diputado aclaró que están en la delegación Benito Juárez, en las colonias Mi- ravalle, Ermita y Portales; m ientras que en Co­yoacán, se encuentran en Prado Churubusco; Iztapalapa, colonia Sinatel, y en Tláhuac, se si­túan en Zacatenco"

1 Exhibe corrupciónVentiló que "se había establecido que un 10

por ciento del valor del contrato, es decir, 1.7 mi­llones de pesos, que estarían considerados pa­ra reparaciones; la pregunta es: ¿Dónde está ese seguro?" cuestionó.

Respecto a por qué no ha hecho el Gobier­no del Distrito Federal (GDF) exigible el segu­ro, refirió que "se debe a que Enrique Horcasitas, -inhabilitado en septiembre del año pasado co­mo director del Proyecto Metro-, es hermano de

Luis Horcasitas, quien es director de ICA" En un recorrido efectuado por El Sol de México en ca­lles aledañas al Eje 8 Ermita-Iztapalapa, fueron notorios en más de una decena de fachadas de casas, comercios y una escuela, los daños en muros separados del nivel del suelo.

Los entrevistados argumentaron que el GDF "solo nos ha brindado la 'ayuda' por la irrisoria cantidad de 700 pesos por concepto de indemni­zación, cuando tan solo por hacer esos parches para salvaguardar nuestra seguridad, un maes­tro albañil nos ha cobrado hasta 60 mil pesos".

Asimismo, coincidieron en señalar que "es­tán siendo abandonados" por las autoridades capitalinas, ya que la mayor parte de los residen­tes "son personas de la tercera edad que hoy no trabajan, pero que trabajaron para mantener el sueño de sus padres y buscan vivir de manera digna"

Ante ello, Jorge Sotomayor, sostuvo que el Go­bierno capitalino es el responsable y el que tiene que pagar los daños, los cuales "se calculan en 200 mil pesos por vivienda"

l Acondicionar trenesHabló de la propuesta que presentó al secre­

tario de Obras del Gobierno capitalino, Alfredo Hernández, la cual "tomó bien y me dijo que era viable, por lo que harían pruebas con ingenieros del Sistema de Transporte Colectivo”

"La propuesta es aprovechar que se están habilitando carros con el increm ento al bo­leto del Metro y que parte de estos se acon­dicionen a la Línea 12; con esta m edida se aprovecharía el reperfilado de las vueltas y en las vías" comentó.

"Si ya se va a hacer la inversión de volver a po­ner todas las vías pongamos trenes que se en­cuentran en otras líneas" añadió.

Descartó afectaciones del servicio en otras estaciones, ya que "la intención es quitar tres ca­rros por tren" sin embargo, exhortó a la ciudada­nía para que se solidarice con los afectados por la Línea 12, pues "la gente que habita en Tláhuac está haciendo dos horas más del tiempo que ha­cía en sus recorridos"

Recordó que la tam bién conocida com o Lí­nea Dorada, "tuvo un presupuesto inicial de 17 mil millones de pesos, más 6 mil millones de pesos para la com pra de los trenes; sin em ­bargo, a esto se sum a los pagos pendientes a ICA por obras aledañas, así como un adeudo a Systra y por el servicio de los camiones de RTP, con lo cual hoy superan los 55 mil millo­nes de pesos"

Finalmente, puntualizó que ha promovido acciones legales, de 2013 a la fecha, en contra de Marcelo Ebrard y Mario Delgado, en las pro­curadurías de Justicia capitalina y General de la República, respectivamente, así como en la Au­ditoria Superior de la Federación.