plan_accion_EAP.doc

download plan_accion_EAP.doc

of 44

Transcript of plan_accion_EAP.doc

Intel Teach Program Essentials Online

Elementos de Intel Educar

Enfoque de aprendizaje basado en proyectos

Elementos de Intel Educar:

Enfoque de aprendizaje basado en proyectosPlan de accinIndicaciones: Haga Ctrl+clic (o para Mac* Command+clic) en cualquiera de los nombres de las Actividades en la Tabla de contenidos para ir directamente a esa seccin en particular. Digite los detalles de la informacin que se le solicita en este plan de accin en las secciones indicadas. Tabla de contenidos4Mdulo 1: Introduccin a proyectos

4Leccin 1: Fundamentos de proyectos

4Actividad 1: Su conocimiento del aprendizaje basado en proyectos

5Actividad 3: Proyectos tradicionales frente al enfoque basado en proyectos

6Leccin 2: Beneficios del aprendizaje basado en proyectos

6Actividad 1: Beneficios basados en la investigacin (opcional)

6Actividad 4: Autoevaluacin (opcional)

7Leccin 3: Caractersticas de los proyectos

7Actividad 2: Cambio de roles (opcional)

7Actividad 5: Mejorar el proyecto

8Leccin 4: Revisin del mdulo

8Actividad 1: Resumen del mdulo

9Mdulo 2: Diseo de proyectos

9Leccin 1: Planificacin de proyectos

9Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estndares

9Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

10Leccin 2: Objetivos del aprendizaje

10Actividad 1: Destrezas del siglo XXI

10Actividad 2: Objetivos de aprendizaje

11Leccin 3: Preguntas que orientan el aprendizaje

11Actividad 2: Preguntas orientadoras del currculo en accin

12Leccin 5: Diseo de actividades

12Actividad 1: Planificacin de las actividades

13Leccin 6: Revisin del mdulo

13Actividad 1: Resumen del mdulo

14Mdulo 3: Evaluacin

14Leccin 1: Estrategias de evaluacin de proyectos

14Actividad 2: Propsitos de la evaluacin

15Leccin 2: Evaluacin de las destrezas del siglo XXI

15Actividad 3: Evaluar el pensamiento

16Leccin 3: Planificacin de la evaluacin

16Actividad 2: Plan de evaluacin

17Leccin 4: Calificar proyectos

17Actividad 1: Matrices de valoracin y calificaciones

18Actividad 2: Calificar grupos

18Actividad 3: Calificar procesos

19Leccin 5: Revisin del mdulo

19Actividad 1: Resumen del mdulo

20Mdulo 4: Planificacin de proyectos

20Leccin 1: Organizacin del proyecto

20Actividad 1: Retos del proyecto (opcional)

20Actividad 2: Cronograma del proyecto

21Leccin 2: Estrategias de administracin

21Actividad 1: Administrar escenarios (opcional)

21Actividad 3: Estrategias para informar sobre el proyecto

21Actividad 4: Estrategias para administrar el tiempo y las transiciones

22Actividad 5: Estrategias para administrar la colaboracin

22Actividad 6: Estrategias para administrar recursos

23Leccin 3: Tareas y actividades del proyecto

23Actividad 1: Planes de implementacin

24Leccin 4: Revisin del mdulo

24Actividad 1: Reflexin del mdulo

25Mdulo 5: Orientar el aprendizaje

25Leccin 1: La formulacin de preguntas

25Actividad 1: Preguntas para diferentes propsitos

27Leccin 2: Colaboracin y autonoma

27Actividad 1: Fomentar la colaboracin y la autonoma

28Leccin 3: Alfabetizacin informacional

28Actividad 2: Fomentar las subdestrezas de alfabetizacin informacional (opcional)

29Leccin 4: Reflexin del estudiante

29Actividad 2: Planificar la reflexin

30Leccin 5: Revisin del mdulo

30Actividad 1: Resumen del mdulo

31Cierre del curso

31Resumen

32Apndice

32Ideas de ejemplo de proyectos

32Aplica para niveles de 2 a 5

35Aplica para niveles de 6 a 8

38Aplica para niveles de 9 a 12

|

Mdulo 1: Introduccin a proyectosLeccin 1: Fundamentos de proyectosActividad 1: Su conocimiento del aprendizaje basado en proyectosTiempo estimado: 10 minutos1. Complete las primeras dos columnas de la tabla Saber-Preguntar-Aprender-Cmo de lo que sabe usted acerca del aprendizaje basado en proyectos. Qu es lo que usted sabe sobre el aprendizaje basado en proyectos? Que nos es muy til para saber a dnde queremos llegar en nuestros aprendizajes y que llevan un poco de tiempo.Qu desea preguntar sobre el aprendizaje basado en proyectos?Para que les sirven los proyectos, si de verdad aprenden a travs de estos. Qu s?

Qu deseo preguntar?Qu aprend?

Cmo aprend?

Que los proyectos son muy interesantes y requieren una cantidad de trabajo. Que los proyectos llevan un poco de tiempo.

Que los estudiantes necesitan trabajar juntos para llevar a cabo un proyecto.

los proyectos benefician al aprendizaje de los alumnos?Cmo debo comenzar un proyecto?Los proyectos son interesantes para los alumnos?

Cunto tiempo llevan los proyectos?

Sobre qu puedo hacer un proyecto?

Es muy complicado hacer un proyecto?

Cmo puedo estar seguro que los alumnos aprenden mediante proyectos?

Aprend que los proyectos no son sencillos pero pueden ser muy interesantes.Que con los proyectos puedo obtener informacin sobre un tema de mi inters y aprender sobre estas cosas que no saba sobre este.

Me ayudo a desarrollar mis propios instrumentos para poder obtener informacin.

Me di cuenta que en equipo es ms sencillo elaborar un proyecto y llevarlo a cabo. Aprend esto a travs de la elaboracin del proyecto, al realizarlo y ponerlo en accin. Siguiendo los pasos que explicaba mara para la realizacin del proyecto.

Mdulo 1: Introduccin a proyectosLeccin 1: Fundamentos de proyectosActividad 3: Proyectos tradicionales frente al enfoque basado en proyectos Tiempo estimado: 15 minutosEl establecimiento de los objetivos en este curso le ayudar a aplicar lo que usted aprende en su clase. Los objetivos que establezca ahora sern revisados ms adelante en el mdulo y durante el curso. Si usted no ensea con proyectos, su enseanza podra incorporar algunos enfoques basados en proyectos. Piense acerca del enfoque basado en proyectos que actualmente puede utilizar, as mismo en cmo incorporar la tecnologa en su clase. Con base en su comprensin del aprendizaje basado en proyectos hasta el momento, qu proyecto basado en objetivos de aprendizaje le gustara determinar durante este curso/mes/ao escolar (elija una)? Anote sus objetivos. A continuacin se muestran algunos ejemplos: Intentar hacer algn proyecto basado en estrategias de aprendizaje Hacer ms de un proyecto este ao

Hacer mi clase ms centrada en el estudiante Mejorar un proyecto en particular

Incorporar grupos de trabajo Integrar la tecnologa en el aprendizaje en el aula

Llevar a cabo al menos un proyecto este ao

Mis objetivos de aprendizaje basados en proyectos: Hacer que los estudiantes aprendan mediante proyectos, sobre situaciones que sean de su inters personal y sobre las que quieran investigar ms. Que en equipos puedan desarrollar un proyecto y llevarlo a cabo, para que despus individualmente les sea ms sencillo crearlo y llevarlo en prctica.

Qu retos enfrenta o esperar enfrentar cuando implemente el aprendizaje basado en proyectos? Utilice la siguiente tabla para anotar los retos y las posibles soluciones para superarlos. Usted volver a examinar esta tabla.

RetosSoluciones

Que el tema no sea de su inters

Mediante estrategias que sean llamativas para ellos y que ellos puedan elegir sobre el tema que quieren hacer su proyecto

Que no quieran trabajar en equipos para realizar el proyecto

Hacer alguna actividad para que los que quieren hacer el mismo tema para su proyecto se unan y lo desarrollen juntos.

Que se les dificulte hacer el proyecto o que no sepan sobre qu hacerlo

Darles algunos ejemplos sobre lo que pueden hacer y respondiendo dudas sobre cmo llevar a cabo este.

Mdulo 1: Introduccin a proyectosLeccin 2: Beneficios del aprendizaje basado en proyectosActividad 1: Beneficios basados en la investigacin (opcional)Tiempo estimado: 15 minutos1. Identifique a determinados estudiantes de su clase y considere cmo cree usted que podran beneficiarse de los trabajos por proyectos?, o cmo el trabajo por proyectos puede suponer un reto para ellos?

Actividad 4: Autoevaluacin (opcional)Tiempo estimado: 10 minutosVuelva a revisar y agregue sus objetivos y retos establecidos en el Mdulo 1, Leccin 1, Actividad 3. Antelos ah. Tiene ms proyectos basados en objetivos de aprendizaje? Qu espera hacer para enfrentar ms retos?

Ha encontrado soluciones a algunos de sus retos?

Mdulo 1: Introduccin a proyectosLeccin 3: Caractersticas de los proyectosActividad 2: Cambio de roles (opcional)Tiempo estimado: 15 minutosEl aprendizaje basado en proyectos implica un cambio de los roles a desempear en clase, tanto para el docente como para los estudiantes y dems miembros de la comunidad. Considere en cmo podra cambiar los roles en su clase desde su papel, el de sus estudiantes, los padres de familia y los miembros de la comunidad. Anote sus ideas a continuacin.

Podra dar marcha atrs y crear oportunidades para que los estudiantes trabajen con sus compaeros y ms independientemente de m.Podra actuar como facilitador de informacin y actividades.

Actividad 5: Mejorar el proyectoTiempo estimado: 20 minutosUna lista de cotejo de las caractersticas del proyecto es til para la planificacin y ejecucin de un proyecto. Revise la lista asignada en esta actividad. Luego, mire un proyecto en particular, una unidad o una leccin que usted imparta. Utilice la lista de cotejo para determinar qu caractersticas se incluyen en el proyecto, unidad o leccin. Cmo podra mejorar el proyecto, unidad o leccin para incluir ms caractersticas?

Papel de los adultos y los estudiantes

Los maestros son los facilitadores informacin sobre como hacer el proyecto a sus alumnos. Los estudiantes son los beneficiarios de esta enseanza para hacer sus proyectos y son los beneficiarios del aprendizaje obtenido mediante la realizacin de estos. Los estudiantes hablan con personas con experiencia sobre el tema, para obtener ms informacin sobre este. Los estudiantes desarrollan trabajo en equipo desarrollando actividades que sean de indagacin que puedan aplicar a expertos sobre el tema para investigar ms sobre el tema del proyecto. Los estudiantes asumen el papel de expertos en el tema elegido para su proyecto.

Estructura del proyecto

El proyecto se centra en lo que los estudiantes quieren aprender o investigar acerca de un tema en especfico.

El proyecto es orientado por importantes preguntas a las que los estudiantes buscan respuestas llevadas a cabo mediante la aplicacin del proyecto. El proyecto tiene varias formas de evaluacin para informar al maestro sobre la elaboracin de este o las actividades llevadas a cabo.

La variedad de estrategias pedaggicas apoyan y hacen partcipes a todos los estudiantes.La experiencia de aprendizaje

El proyecto est relacionado con el mundo real

Los estudiantes demuestran sus conocimientos y destrezas a travs del proyecto.

El proyecto les ayuda a llevar a cabo actividades para investigar ms sobre lo que quieren aprender y a que los estudiantes solos puedan desarrollar actividades para obtener los conocimientos de su inters.

Mdulo 1: Introduccin a proyectosLeccin 4: Revisin del mduloActividad 1: Resumen del mduloTiempo estimado: 15 minutosVuelva a revisar su plan de accin que usted empez a inicios de este mdulo.

1. Analice su Tabla S-P-A-C en el Mdulo 1, Leccin 1, Actividad 1. Revise su tabla. Qu puede aadir a las columnas de Aprender y Cmo? Qu aprendi usted sobre aprendizaje basado en proyectos y cmo lo aprendi? Si lo desea agregue en las columnas: qu sabe ahora y qu desea preguntar.

2. Revise los objetivos que usted estableci al inicio del Mdulo 1, Leccin 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. Cmo ha trabajado para conseguir esos objetivos? Ha progresado? Cambie o agregue ms objetivos, si lo desea. Revise los retos que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este Mdulo 1, Leccin 1, Actividad 3. Puede aadir alguna sugerencia para superar los retos en la columna de Soluciones? Tiene retos adicionales que agregar?

Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 1: Planificacin de proyectosActividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estndaresTiempo estimado: 20 minutosEn este mdulo; dado que los pasos para la planificacin se fundamentan uno en el otro, concntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad Su turno.

El primer paso en el proceso de diseo de proyectos, consiste en revisar sus estndares.

1. Busque los estndares de su currculo.2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estndares especficos, tal como lo hicieron Alberto y Mara.3. Anote sus ideas y los estndares relacionados abajo.

Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2 a 5, de 6 a 8 y de 9 a 12 en el Apndice. EstndaresIdeas de proyectos

Valores: comprender los valores morales y saber que beneficios tiene que los nios los aprendan y lleven a cabo en su vida diaria.

Que los alumnos investiguen ms acerca d los valores y la importancia que estos tienen en la vida del nio, mediante una entrevista a las educadoras del jardn sobre este tema donde estn dando sus prcticas y que ser en donde llevaran a cabo las actividades de su proyecto.

Los estudiantes planeen actividades que se puedan realizar dentro del jardn que sean didcticas para que sean del inters de los nios y as puedan aprender sobre estos valores.

Los estudiantes trabajan como inventores de materiales didcticos, como cuentos, o juegos que sean relacionados a los valores para realizarlos con los nios del jardn.

Que tengan claro cules sern las reglas, como se llevaran a cabo y cules son los aprendizajes a los que quieren llegar con cada una de estas actividades y que se las den a conocer a los nios y a las maestras para poder llevarlas a cabo de manera ordenada.

Los alumnos adaptaran un lugar en el jardn donde llevaran a cabo las actividades el cual debern tener preparado con el material necesario cada vez que los nios salgan a realizar la actividad.

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidadTiempo estimado: 15 minutosDesarrolle una idea de proyecto que aborde; simultneamente y de manera contundente, sus estndares y se relacione con el mundo real.

1. Sugiera ideas para el escenario para el proyecto, tal como lo hicieron Alberto y Mara.

2. Anote la descripcin del proyecto abajo.

Nota: Vea los ejemplos para los niveles de 2 a 5, de 6 a 8 y de 9 a 12 en el Apndice.

Que los estudiantes realicen actividades para promover los valores en un jardn de nios las cuales pueden ser como contar cuentos con tteres para que a los nios les resulte interesante, los cuales contengan valores, otra actividad podra ser juegos en los cuales se lleven a cabo la prctica de los valores para que los nios los realicen en el juego y aprendan lo que est bien o mal con ayuda de sus compaeros, estas actividades se podrn hacer en el patio de la escuela acondicionndolo dependiendo de la actividad que se quiere realizar, cuando sea para los cuantos se debern sacar sillitas y poner como un escenario en el cual se llevar acabo la narracin del cuento, y para los juegos dependiendo de estos se tendr que llevar el material necesario. Tambin se deber planear los das que se harn las actividades con cada grupo del jardn y cules sern los tiempos que cada actividad tendr para realizarse.

Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 2: Objetivos del aprendizajeActividad 1: Destrezas del siglo XXITiempo estimado: 10 minutosEn los mdulos 3 y 5 aprender estrategias para fomentar destrezas del siglo XXI. Para prepararse para esas actividades: 1. Revise la lista y la descripcin de las destrezas del siglo XXI asignada a esta actividad. 2. Identifique las cuatro destrezas ms importantes del siglo XXI que usted desea abordar en su clase. Si durante este curso est creando un proyecto sencillo, identifique las cuatro destrezas ms importantes del siglo XXI para ese proyecto especfico.3. Anote sus ideas abajo.Destrezas del siglo XXI Comunicacin y colaboracin Iniciativa y autonoma Creatividad e innovacin

Actividad 2: Objetivos de aprendizajeTiempo estimado: 10 minutos1. Revise las destrezas del siglo XXI y la matriz de valoracin de los estndares y objetivos mencionada en esta actividad. Identifique los estndares que usted seleccion para su proyecto:-Desarrollar, analizar y explicar mtodos para la realizacin de actividades didcticas.

-crear actividades con fines especficos para fortalecer los valores.

-seleccionar y aplicar los materiales necesarios para la elaboracin de las actividades que se realizaran.

-Comunicar los pensamientos, las ideas y las reglas de manera clara y convincente

2. Sugiera ideas de objetivos de aprendizaje para su proyecto que sean observables, especficas, basadas en estndares y enfocadas en las destrezas del siglo XXI. Anote sus ideas abajo:

-crear una idea clara mediante un bosquejo sobre cmo podra adaptarse el patio del jardn para las actividades llevadas a cabo.

- Analizar los resultados que podra tener la actividad y que enseanza podra dar est a los nios.

- Comunicar los pensamientos, las ideas y las reglas de manera clara y convincente.

Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 3: Preguntas que orientan el aprendizajeActividad 2: Preguntas orientadoras del currculo en accinTiempo estimado: 25 minutos1. Vea ejemplos adicionales de preguntas orientadoras del currculo en la hoja de trabajo localizada en esta actividad. Considere cualquier pregunta o idea que pueda utilizar en su clase. Emplee la hoja de trabajo de las preguntas orientadoras del currculo como ayuda para crear sus propias preguntas orientadoras para su proyecto. Escriba su borrador de preguntas orientadoras del currculo abajo.

Pregunta esencialQu tantos valores tienen los nios actualmente?

Pregunta(s) de unidadCul es el material que debemos usar en cada actividad, que lugar del patio y como lo debemos acondicionar para las actividades?

Preguntas de contenidoCmo utilizamos los valores en nuestra vida diaria?Cmo creamos actividades didcticas que sean del inters de los nios?Cmo logramos el inters de los nios por la actividad y los valores?

2. Emplee la matriz de valoracin ubicada en esta actividad para evaluar sus preguntas. Revise sus preguntas orientadoras del currculo (ver tabla anterior), en caso de ser necesario. Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 5: Diseo de actividadesActividad 1: Planificacin de las actividades

Tiempo estimado: 10 minutos (25 minutos en caso de completar la actividad opcional)

1. Con las destrezas del siglo XXI proyectadas en mente, idee algunos tipos de actividades centradas en el estudiante que desee incorporar en su clase, independientemente del proyecto. Considere maneras de cmo podra integrar la tecnologa. Anote sus ideas abajo.

-Trabajar con algunas personas que sepan sobre el tema y con los miembros de la comunidad. -Colaboracin con los dems para resolver problemas del mundo real.-con ayuda de internet investigar acerca del tema y as tener clara cul es la idea principal del proyecto.

-proporcionar a los alumnos la manera de que ellos creen sus propias soluciones y mtodos para la realizacin del proyecto.

2. Opcional: Si usted est diseando un proyecto, mantenga los objetivos en mente y piense en un borrador de la secuencia de actividades. Anote sus ideas abajo.

Discutir las experiencias de los estudiantes Los estudiantes creen sus planeaciones para las actividades

Los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre los valores para ensearlos a los nios.

Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 6: Revisin del mdulo

Actividad 1: Resumen del mdulo

Tiempo estimado: 10 minutosReflexione acerca de su aprendizaje en este mdulo.Al inicio est un poco confundida sobre cmo podra llevar acabo mi proyecto y que tema podra ser interesante pero poco a poco con la ayuda de los instrumentos que nos proporcionan para realizar el proyecto me fui dando una idea sobre cmo hacerlo lo cual me ayud mucho pues pude solucionar mis incgnitas y llevar acabo mi proyecto. Tambin me di cuenta que los estndares son fundamentales para planificar mi proyecto. La manera en que paso a paso van explicando cmo llenar las tablas y las actividades que piden es de mucha ayuda pues en un principio no saba cmo llenarlos.

Mdulo 3: EvaluacinLeccin 1: Estrategias de evaluacin de proyectosActividad 2: Propsitos de la evaluacinTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)1. Guarde en su carpeta del curso al menos un instrumento de evaluacin para cada uno de los siguientes propsitos. Anote cul instrumento de evaluacin selecciona para cada propsito y cmo podra utilizarlo en un proyecto.

Propsitos de la evaluacin Instrumento de evaluacin para estimar las necesidades del estudiante Los estudiantes responden con anotaciones: Qu tantos valores tienen los nios actualmente y como se reforzaron estos mediante las actividades?

Instrumento de evaluacin para fomentar el aprendizaje estratgico Realizar preguntas para que los estudiantes piensen acerca de sus procesos de aprendzaje.

Instrumento de evaluacin para demostrar la comprensin Matriz de valoracin del proyecto que se utilizar durante y al final del proyecto por los estudiantes y por m para evaluar el aprendizaje de contenidos.

2. Opcional: Abra al menos uno de los instrumentos guardados y modifquelo o cree un instrumento de evaluacin que satisfaga sus necesidades en la clase. Anote cmo y cundo podra utilizar el instrumento de evaluacin.La matriz de valoracin del proyecto los valores morales ser utilizada por los estudiantes mientras trabajan en el proyecto para asegurarse que cumplen los criterios del mismo; y este instrumento, lo voy a utilizar al final del proyecto para asignar una calificacin.

Mdulo 3: EvaluacinLeccin 2: Evaluacin de las destrezas del siglo XXI Actividad 3: Evaluar el pensamientoTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)1. Explore los instrumentos de evaluacin en la tabla de esta actividad y guarde, al menos, un instrumento de evaluacin para un proceso de aprendizaje y un instrumento de evaluacin para una destreza de pensamiento en su carpeta del curso. Anote cmo y cundo podra utilizar cada instrumento de evaluacin. Evaluacin del proceso de aprendizaje:

Lista de cotejo

Cmo podra usar esta evaluacin? Los estudiantes llenaran una pequea lista de cotejo sobre la actividad realizada al da mientras trabajan en su proyecto.

Evaluacin de las destrezas de pensamiento:

Matriz de valoracin para la resolucin de problemas.

Cmo podra usar esta evaluacin?

Los estudiantes utilizarn esta matriz de valoracin para la autoevaluacin de sus destrezas para resolver problemas durante el proyecto.

2. Opcional: Modifique o cree al menos un instrumento de evaluacin sobre un proceso de aprendizaje o de una destreza de pensamiento para atender las necesidades de su clase. Anote cmo y cundo usara el instrumento de evaluacin. Los estudiantes utilizarn la matriz de valoracin de las actividades que llevaran a cabo. Luego, se fijarn objetivos para mejorar sus destrezas para resolver problemas en la siguiente unidad.

Mdulo 3: EvaluacinLeccin 3: Planificacin de la evaluacin Actividad 2: Plan de evaluacin

Tiempo estimado: 30 minutos1. Elabore un cronograma de evaluacin para su proyecto.Cronograma de evaluacin

Antes de iniciar el trabajo Los estudiantes trabajan Despus de terminado del proyecto en proyectos y completan las tareas el proyecto Tabla S-P-A-C Lista de cotejo Matriz de valoracin del proyecto. Lista de cotejo de autoevaluacin. Matriz de valoracin del proyecto.

2. Rellene el siguiente cuadro para completar el plan de evaluacin para su proyecto.EvaluacinPropsito y proceso de la evaluacin

Tabla S-P-A-C

Al comienzo del proyecto, voy a tener una discusin en clase para llenar en una Tabla S-P-A-C acerca de los valores para el proyecto. Utilizar lo que aprendo para planear lo que hay que ensear.

Lista de cotejo sobre los valores

Voy a utilizar la lista de cotejo para evaluar las destrezas de los estudiantes en la colaboracin durante todo el proyecto. Utilizar esta informacin para planificar el aprendizaje de las destrezas de colaboracin y dar a los estudiantes realimentacin individual para que puedan establecer objetivos y monitorear su propio progreso.

Matriz de valoracin del proyecto

Los estudiantes usarn la matriz de valoracin del proyecto para evaluarse y evaluar a sus pares y ver cmo cumplieron los requisitos del proyecto. Adems, voy a utilizar la matriz de valoracin al final del proyecto para asignar una calificacin.

Lista de cotejo de autoevaluacin de la colaboracin

En diferentes momentos durante todo el proyecto, los estudiantes completarn una lista de cotejo de colaboracin para evaluarse en esta destreza.

Matriz de valoracin de la resolucin de problemas

Parte de la reflexin final de los estudiantes implicar el uso de una matriz de valoracin para la resolucin de problemas, con el fin que reflexionen en torno a cun bien lo hicieron mientras se encontraban trabajando en el proyecto. Los estudiantes usarn lo que descubren para establecer los objetivos para el prximo proyecto.

Mdulo 3: EvaluacinLeccin 4: Calificar proyectos Actividad 1: Matrices de valoracin y calificacionesTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)1. Explore las matrices de valoracin mostradas en la tabla de esta actividad y guarde al menos un instrumento de evaluacin para productos y otro para desempeos. Anote cmo y cundo podra utilizar los instrumentos de evaluacin.

Evaluacin de productos:Matriz de evaluacin de material didctico

Cmo podra usar esta evaluacin?

La podra utilizar para saber cmo mis estudiantes desarrollaron las actividades adecuadas para aplicar a los nios de acuerdo a su edad.

Evaluacin de desempeos:

Matriz de evaluacin sobre actividades recreativas

Cmo podra usar esta evaluacin?

La podra utilizar para saber cmo los estudiantes aplicaron los juegos y como supieron cules fueron los correctos y sin riesgos para los nios.

2. Opcional: Convierta una matriz de valoracin en una gua de puntuacin y anote cmo y cundo la utilizara.

Gua de puntuacin:

Gua de puntuacin del boletn de recaudacin de materiales

Cmo podra usar esta evaluacin?

Me gustara usar esta gua para calificar el material didctico

Mdulo 3: EvaluacinLeccin 4: Calificar proyectosActividad 2: Calificar gruposTiempo estimado: 10 minutosDescriba brevemente una estrategia para calificar un grupo para su proyecto.

Utilizare una combinacin de puntos de las presentaciones finales de las actividades recreativas y el material didcticoAlrededor del 50% de la calificacin del proyecto ser asignado al trabajo individual. El otro 50% estar relacionado con el trabajo en grupo y la colaboracin, tal como se muestra a continuacin:

-35%: de calificacin para el proyecto del grupo (por producto final o desempeo) todo el mundo tiene los mismos puntos.

-5%: combinacin de auto-evaluacin entre pares en la colaboracin

-10%: evaluacin del docente en la colaboracin dentro del grupo (los punto

variaran segn el estudiante)

Actividad 3: Calificar procesosTiempo estimado: 10 minutosPiense entorno a varios instrumentos y mtodos que podra utilizar para evaluar colaboracin, autonoma y destrezas del pensamiento.

Anote cmo podra incluir estas destrezas del siglo XXI en la asignacin de calificaciones de sus estudiantes. Las reflexiones finales de los estudiantes sern evaluadas con una matriz de valoracin.

Mdulo 3: EvaluacinLeccin 5: Revisin del mduloActividad 1: Resumen del mduloTiempo estimado: 10 minutosReflexione acerca de su aprendizaje en este mdulo.

Aprend nuevas formas sobre como evaluar el aprendizaje de los alumnos. Y para qu sirven estas.

Creo que la ayuda sobre cmo hacer estas es de suma importancia pues antes no habra sabido cuales son algunas de las formas de evaluacin como las que menciona en la leccin.

Mdulo 4: Planificacin de proyectosLeccin 1: Organizacin del proyectoActividad 1: Retos del proyecto (opcional)Tiempo estimado: 5 minutosRevise la Tabla S-P-A-C y aada cualquier pregunta que tenga relacin con la planificacin y la administracin de proyectos. Actividad 2: Cronograma del proyectoTiempo estimado: 10 minutosAhora que ha revisado los ejemplos de los cronogramas del proyecto, use cualquier formato que desee para hacer un borrador del cronograma del proyecto de una unidad que planee ensear. Anote el nombre abajo y gurdelo en la carpeta del curso.

Nombre del archivo del cronograma del proyecto:

Cronograma del proyecto de los valores aplicados en la vida diaria de los nios

Mdulo 4: Planificacin de proyectosLeccin 2: Estrategias de administracinActividad 1: Administrar escenarios (opcional)Tiempo estimado: 15 minutosLuego de leer la administracin de dos escenarios de clase, piense en cmo las situaciones de los docentes se relacionan con su experiencia de su aula. Anote las ideas que puede utilizar en su clase.

-Configurar las estaciones de trabajo mientras los estudiantes realizan sus investigaciones. -crear una encuesta para los padres de familia de los nios y sus maestros que ayuden para obtener informacin necesaria para el proyecto.

-Ensear a los estudiantes como pueden realizar algunas actividades y material didctico que sea de ayuda para su proyecto.

Actividad 3: Estrategias para informar sobre el proyectoTiempo estimado: 10 minutosDespus de revisar los ejemplos de los escenarios de cierre, piense acerca del tipo de experiencia de cierre que desea probar para su proyecto. Anote sus ideas.

Invitar a los padres de familia a una pequea reunin por grupos y preguntarles si los nios an llevado acabo los valores enseados en las actividades en sus casas e invitarlos a que sigan reforzndolos en casa. De igual manera hablar con los maestros sobre lo que ellos creen que sus alumnos aprendieron y tambin invitarlos para que los sigan reforzando en el aula de clases.

Actividad 4: Estrategias para administrar el tiempo y las transicionesTiempo estimado: 15 minutosCuando planifique la administracin del tiempo y las transiciones, considere: Horario del proyecto

Asistencia de los estudiantes

Anote las ideas sobre las estrategias de administracin que desee utilizar en su clase.

Horario del proyecto: el proyecto se llevara a cabo durante un mes, trabajando todos los das con cada grupo. Asistencia de los estudiantes: pidindoles fotos sobre lo que realizaron al da y un registro sobre lo observado en la actividad la cual debern entregar en un portafolio de evidencias que tendr que ser a computadora.

Actividad 5: Estrategias para administrar la colaboracinTiempo estimado: 15 minutosDespus de seguir la reunin del estudiante y el docente, piense acerca de las siguientes preguntas: Cmo cree que fue la reunin del docente?

Le da ideas para una reunin con sus estudiantes?Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase.

-Revisar con regularidad el avance de los equipos sobre el proyecto. -Hacer preguntas sobre cmo van realizando las actividades del proyecto y que van aprendiendo de estas.

-Explicar lo que se entregara en la clase siguiente-Retroalimentacin positiva que les ayude a mejorar sus actividades o cosas del proyecto

-Resolver dudas de los estudiantes

Actividad 6: Estrategias para administrar recursosTiempo estimado: 15 minutosCuando planifique la administracin de recursos, considere: La administracin de la tecnologa

La administracin de los archivos de los estudiantes La administracin de los materiales

Los recursos externos

Anote sus ideas acerca de cualquier estrategia que desee utilizar en su clase. -Acerca de la tecnologa explicar cmo deben ir elaborados los documentos que deben ir entregando en las clases y que caractersticas deben tener estos. -Aprender a utilizar Google para adquirir informacin.

-cmo pueden elaborar materiales aptos para la edad de los nios.

- cmo pueden obtener los recursos externos que crean tiles para su proyecto.

Mdulo 4: Planificacin de proyectosLeccin 3: Tareas y actividades del proyecto

Actividad 1: Planes de implementacinTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar la actividad opcional)1. Despus de revisar los ejemplos de planes de implementacin en diferentes formatos, considere un formato que funcione para usted. Utilice la plantilla del plan de implementacin para ayudarse como gua en el desarrollo de su propio plan de implementacin.

2. Planifique estrategias especficas para -al menos- una de las categoras administrativas y antelas a continuacin:

Informar sobre el proyecto

Tiempos y transiciones

Fomentar la colaboracin

Administracin de los recursos

Informar: hablar con los maestros y padres de los nios del jardn para informar sobre el proyecto y la finalidad de este. Tiempo: hacer el proyecto en verano

Fomentar la colaboracin: que los maestros se integren al proyecto para que apoyen a los estudiantes sobre el control del grupo.

Administracin de los recursos: carpeta de evidencias

3. Opcional: Haga un borrador de un plan de implementacin, utilizando cualquier formato que le funcione al plan de su proyecto que desee ensear. Anote el nombre abajo y gurdelo en la carpeta del curso.

Nombre del archivo del plan de implementacin:

Archivo de los valores morales

Mdulo 4: Planificacin de proyectosLeccin 4: Revisin del mduloActividad 1: Reflexin del mdulo

Tiempo estimado: 10 minutosReflexione sobre su aprendizaje en este mdulo. Anote cualquier idea de administracin de proyectos a la que le gustara dedicarle ms tiempo y atencin para mejorar su enfoque de aprendizaje basado en proyectos, en su clase. Me doy cuenta que es bueno e importante realizar un cronograma de proyecto y un plan de implementacin para administrar a mi proyecto. Creo que hay cosas que no saba sobre los cronogramas y este apartado me ayudo a saber ms sobre estos.

Mdulo 5: Orientar el aprendizajeLeccin 1: La formulacin de preguntas Actividad 1: Preguntas para diferentes propsitos Tiempo estimado: 15 minutosEn esta actividad, usted aprendi acerca de seis propsitos para utilizar las preguntas en la clase. Revise los propsitos y piense en torno al modo cmo usted utiliza tpicamente las preguntas en su clase. Escoja los propsitos que le interesen y escriba preguntas adicionales para sus estudiantes.

Motivar y atraer los intereses y la curiosidad de los estudiantes

Cmo cocinaras una comida sin electricidad ni fuego? A qu renunciaras si tuvieses que reducir el consumo de electricidad en tu casa?

Cmo aprenden ms los nios de manera creativa, con actividades didcticas y recreativas o en el aula de clases mediante las clases? Y porque?

Determinar el conocimiento y la comprensin del estudiante

Cules son las caractersticas de un buen aislante? Cules son los tres tipos de transferencia de calor? Dado que hemos aprendido... ahora, qu piensas de...? Qu quieres decir con eso?

Cules son los valores que los nios aprendieron mediante la actividad?

Instar la observacin y descripcin de fenmenos De qu te has dado cuenta sobre...?

Puedes ver la diferencia (o similitud) entre...?

Mediante la observacin cules son los valores empleados por los nios?

Incitar a la reflexin y la metacognicin

Cules estrategias utilizaste para resolver este problema? Qu has aprendido?

Qu habras hecho diferente?

Cules estrategias utilizaste para que los nios aprendieran a distinguir sobre lo que est bien y lo que est mal, y que reforzaran los valores?

Promover el pensamiento crtico y la resolucin de problemas

Qu tipo de informacin necesitars para resolver ese problema?

Cul es la evidencia que apoya tu opinin? Puedes ver el problema desde otra perspectiva? Cul opcin ahorrara ms energa y por qu? Haciendo uso de tus datos, cules caractersticas son mejores para tu diseo y por qu?Qu tipo de actividades puedes utilizar para ayudar a los nios a aprender los valores y los lleven a cabo en su vida diaria?

Estimular la creatividad, la imaginacin y la formulacin de hiptesis

Existen otras formas en las que podras...? Qu pasa si todo el mundo...? Puedes ver el problema desde otra perspectiva?

Existen algunas otras formas en las que podra ayudar a los nios a reforzar los valores?

Mdulo 5: Orientar el aprendizajeLeccin 2: Colaboracin y autonomaActividad 1: Fomentar la colaboracin y la autonomaTiempo estimado: 20 minutos1. Abra las subdestrezas de colaboracin y autonoma y gurdelas en su Carpeta del curso.

2. Identifique una o dos subdestrezas de colaboracin y autonoma en la que deben trabajar sus estudiantes durante el proyecto. Describa cundo introducir estas subdestrezas a travs de una mini leccin.

Me gustara realizar una retroalimentacin cuando los estudiantes compartan sus borradores de la presentacin para su revisin. Y as todos puedan opinar sobre si creen que van hacindolo bien o que es lo que deben modificar.

Crear una mini-leccinCree una mini leccin en una subdestreza de colaboracin o autonoma para su proyecto. Utilice los cuatro pasos y las preguntas que se muestran a continuacin para crear una mini-leccin:

a. Modele la subdestrezab. Discuta cmo y cundo utilizar y modificar la subdestrezac. Practique la subdestrezad. Aplique la subdestreza1. Cmo podr modelar esa subdestreza?

Voy hacer algunas actividades con el grupo para que vean como las pueden hacer con los nios.

2. Qu contenidos relacionados con el proyecto va usted a usar?Voy a utilizar un borrador sobre como den hacer sus planeaciones de actividades.

3. Cmo demostrar cmo utilizar la subdestreza con ese contenido? voy a hacer una reunin con los nios y les preguntare si les gustan las actividades que se realizan en el patio de la escuela y que es lo que han aprendido de estas.

4. Qu preguntas de discusin le ayudar a pensar en cmo utilizar o modificar la subdestreza?Qu tipo de comentarios quieren escuchar de los nios sobre sus actividades?

Mdulo 5: Orientar el aprendizajeLeccin 3: Alfabetizacin informacionalActividad 2: Fomentar las subdestrezas de alfabetizacin informacional (opcional)Tiempo estimado: 20 minutos1. Revise en sus estndares aquellos que traten subdestrezas de alfabetizacin informacional. Puede remitirse a las Subdestrezas de alfabetizacin informacional, guardadas en su carpeta del curso o descargada desde la pestaa Recursos. Anote cualquier relacin entre la unidad que usted imparte y las subdestrezas relevantes.Empezar a distinguir entre hechos y opiniones

2. Identifique las subdestrezas que ya disponen sus estudiantes y aquellas en las deben mejorar durante su proyecto. Anote cmo y cundo usted podra modelar las destrezas que ellos necesitan.

Subdestrezas de alfabetizacin informacional que mis estudiantes poseen:Identifiquen una variedad de posibles fuentes de informacin

Subdestrezas que mis estudiantes necesitan para este proyecto Fase del proyecto

Formular preguntas sobre el objetivo y hacia dnde queremos llegar con este proyecto. Cuando los estudiantes vallan iniciando la investigacin.

Seleccionar la informacin adecuada para el proyecto

Durante la investigacin

Organizar la informacin para llevarla a la prctica

Despus de la investigacin

Cmo van los estudiantes a practicar la subdestreza y a obtener realimentacin? Seleccionaran la informacin apropiada

Crearan las actividades de acuerdo a la informacin sobre cmo se aran estas y en base a la edad de los nios.

Cmo le solicitar a los estudiantes el utilizar la subdestreza mientras trabajan en sus proyectos?

Mediante las clases de retroalimentacin

Mdulo 5: Orientar el aprendizajeLeccin 4: Reflexin del estudianteActividad 2: Planificar la reflexinTiempo estimado: 15 minutos (30 minutos en caso de completar las actividades opcionales)1. Guarde las ideas sobre reflexin en su Carpeta del curso. Baraje ideas para alentar la reflexin efectiva y el establecimiento de objetivos para el estudiante. Anote cualquier idea sobre reflexin que podra utilizar y escriba cmo y cundo podra incorporarlas a su aprendizaje.

Reflexin al final de la clase.Preguntas a los estudiantes sobre los aprendizajes obtenidos.

2. Revise y modifique su Cronograma de evaluacin en el Mdulo 3, Leccin 3, Actividad 2, si es necesario, para incluir las actividades de reflexin.

3. Opcional: Disee una actividad de reflexin y de establecimiento de objetivos para el final del proyecto.

Reflexione sobre su proyecto, respondiendo a las siguientes preguntas.1. Cul fue el aprendizaje que les dejo este proyecto?2. Qu hiciste bien mientras trabajaba con su grupo y qu pudo haber hecho mejor?

Mdulo 5: Orientar el aprendizajeLeccin 5: Revisin del mduloActividad 1: Resumen del mduloTiempo estimado: 10 minutosReflexione sobre su aprendizaje en este mdulo.Me he dado cuenta de algunas destrezas de colaboracin, tambin aprend Como los estudiantes pueden usar las subdestresas y entre otras cosas que no saba y que me fueron de muy buena utilidad para poder realizar mi proyecto.

Cierre del curso

ResumenTiempo estimado: 20 minutosRevise el plan de accin de trabajo que usted inici a principios del mdulo 1. 1. Vaya a su Tabla S-P-A-C en el Mdulo 1, Leccin 1, Actividad 1. Revise su tabla y aada en las columnas Aprender y Cmo lo que usted aprendi y cmo lo aprendi.

2. Vuelva a revisar sus objetivos que usted estableci al inicio del curso en el Mdulo 1, Leccin 1, Actividad 3 para el aprendizaje basado en proyectos. Cmo ha trabajado para conseguir esos objetivos? Ha logrado sus objetivos? Qu nuevos objetivos tiene bajo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos en su clase? 3. Revise los retos que usted enfrenta o espera enfrentar al inicio de este curso en el Mdulo 1, Leccin 1, Actividad 3. Aada algunas ideas para superar dichos retos en la columna de soluciones. ApndiceIdeas de ejemplo de proyectosAplica para niveles de 2 a 5Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 1: Planificacin de proyectos desde el principio

Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estndares

En este mdulo; dado que los pasos para la planificacin se fundamentan uno en el otro, concntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la seccin Su turno.

El primer paso en el diseo del proyecto es revisar sus estndares.

1. Busque los estndares de su currculo.

2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estndares especficos, tal como lo hicieron Alberto y Mara.

3. Anote sus ideas y los estndares relacionados a continuacin:

Ejemplo de estndaresIdeas de proyectos

4 Grado Ciencias 112.6.b. (6) Conceptos cientficos. El estudiante conoce que los cambios pueden crear patrones reconocibles.

Se espera que el estudiante: (A) Identifique los patrones de cambio, como en el clima, la metamorfosis y los objetos en el cielo.

Los estudiantes asumen el papel de meteorlogos para presentar la informacin del tiempo, los patrones del clima y las advertencias.

4 Grado Ciencias 112.6.b. (8) conceptos de Ciencias. El estudiante conoce que las adaptaciones pueden aumentar la supervivencia de los miembros de una especie. Se espera que el estudiante: (A) Identifique las caractersticas que permiten a los miembros de una especie para sobrevivir y reproducirse; (B) Compare las caractersticas de adaptacin de distintas especies, e (C) Identifique los tipos de especies que vivieron en el pasado y compararlas con las especies existentes.

Los estudiantes asumen el rol de bilogos y crean un wiki de colaboracin para discutir y comparar las especies de ranas con otras clases.

4 Grado Matemticas 111.16.b. (4,2) Nmero, operaciones y razonamiento cuantitativo. El estudiante describe y compara las partes fraccionarias de objetos enteros o de conjuntos de objetos. Se espera que el estudiante: (A) Utilice objetos concretos y modelos pictricos para generar fracciones equivalentes; (B) Modele las cantidades de una fraccin mayor usando objetos concretos y modelos pictricos; (C) Compare y ordene fracciones utilizando objetos concretos y modelos pictricos y (D) Se refiera a las fracciones decimales con el nombre dcimas y centsimas usando objetos concretos y modelos pictricos.

Los estudiantes crean un libro de cocina con sus propias imgenes que describen y representan las fracciones utilizadas en la cocina y en el servicio de las comidas; incluyen el uso de la multiplicacin de fracciones para modificar las cantidades para cada receta o para aplicarlo en el servicio de comidas.

Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 1: Planificacin de proyectos desde el principio

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidadDesarrolle una idea de proyecto que aborde; simultneamente y de manera contundente, sus estndares y se relacione con el mundo real.

1. Escriba una breve descripcin del proyecto e imagnese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y Mara.

2. Digite la descripcin del proyecto a continuacin.

Los estudiantes asumen el rol de meteorlogos para presentar la informacin meteorolgica a los grados o niveles inferiores. Los estudiantes discuten y el uso de imgenes para indicar los patrones meteorolgicos, identifican las seales de advertencia del cambio en el tiempo, muestran cmo llevar ropa adecuada e identifican cmo se est seguro en un determinado tipo de clima. Los estudiantes dan presentaciones a los estudiantes ms jvenes y hacen presentaciones y/o videos digitales e incluyen esos videos en un wiki tiempo que muestra el seguimiento y predice los patrones climticos del rea local. El wiki tambin podra utilizarse para relacionarse con otras instituciones educativas en todo el pas o el mundo para discutir, rastrear y comparar los patrones climticos.

Aplica para niveles de 6 a 8Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 1: Planificacin de proyectos desde el principio

Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estndaresEn este mdulo; dado que los pasos para la planificacin se fundamentan uno en el otro, concntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la seccin Su turno.El primer paso en el diseo del proyecto es revisar sus estndares.

1. Busque los estndares de su currculo.

2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estndares especficos, tal como lo hicieron Alberto y Mara.

3. Anote sus ideas y los estndares relacionados a continuacin:

Ejemplo de estndaresIdeas de proyectos

Grado 7 Artes del Lenguaje 2.1 Los estudiantes escriben relatos de ficcin o autobiogrficos: a. Desarrollan una trama tradicional (con un principio, los conflictos, el desarrollo, clmax y desenlace) y el punto de vista. b. Desarrollan complejos personajes principales y secundarios y un escenario definido. c. Usan una variedad de estrategias apropiadas (por ejemplo, el dilogo, suspenso, denominacin de la accin narrativa especfica, incluidos los movimientos, los gestos y expresiones).

Los estudiantes se convierten en autores y crean historias/libros que siguen una lnea argumental para estudiantes de primaria superior.

Grado 7 Historia / Ciencias Sociales 7.1 Los estudiantes analizan las causas y los efectos de la gran expansin y la desintegracin final del Imperio Romano.Los estudiantes crean una exposicin de peridicos de la expansin y la desintegracin del Imperio Romano como si estuviese escrita durante el final del Imperio Romano.

Grado 7 Ciencia 6.0 Principios fsicos subyacentes a las estructuras y funciones biolgicas. Como base para entender este concepto: c. Los estudiantes saben que la luz viaja en lnea recta si el medio que atraviesa no cambia.d. Los estudiantes saben cmo los lentes simples se usan en una lupa, el ojo, una cmara, un telescopio y un microscopio. e. Los estudiantes saben que la luz blanca es una mezcla de muchas longitudes de onda (colores) y que las clulas de la retina reaccionan de manera diferente a distintas longitudes de onda. f. Los estudiantes saben que la luz puede ser reflejada, refractada, transmitida y absorbida por la materia.

Los estudiantes investigan el funcionamiento del ojo y como la visin se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente.

Los estudiantes crean un folleto sobre los problemas de visin y del trabajo con los oftalmlogos y optometristas locales para proporcionar un examen de la vista para el pblico.

Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 1: Planificacin de proyectos desde el principio

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultneamente y de manera contundente, sus estndares y se relacione con el mundo real.

1. Escriba una breve descripcin del proyecto e imagnese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y Mara.

2. Digite la descripcin del proyecto a continuacin.

Los estudiantes investigan y crean experimentos para comprender el funcionamiento del ojo y como la visin se deteriora cuando el lente y las estructuras del ojo no permiten que ingrese la luz adecuadamente, ocasionando por esa razn la hipermetropa, la miopa, astigmatismo, glaucoma, etc.

Los estudiantes crean un panfletos para el pblico que describe y muestra visualmente cmo funcionan los ojos y muestra lo que puede ocurrir cuando la estructura de un ojo u objetivo no procesa adecuadamente la luz que recibe. Los estudiantes trabajan con los oftalmlogos y los optometristas locales para crear panfletos y proveer un examen de la vista bsica para ayudar al pblico a comprender las causas y los sntomas de los problemas de visin.

Aplica para niveles de 9 a 12Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 1: Planificacin de proyectos desde el principio

Actividad 2: Ideas de proyectos a partir de los estndaresEn este mdulo; dado que los pasos para la planificacin se fundamentan uno en el otro, concntrese en un solo proyecto mientras completa cada actividad en la seccin Su turno.

El primer paso en el diseo del proyecto es revisar sus estndares.

1. Busque los estndares de su currculo.

2. Identifique algunas ideas de proyectos que puedan ajustarse con estndares especficos, tal como lo hicieron Alberto y Mara.

3. Anote sus ideas y los estndares relacionados a continuacin:

Ejemplo de estndaresIdeas de proyectos

Artes Grado 10 Idioma 10.8 Los estudiantes analizan las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

Los estudiantes actan como periodistas o autores que investigan de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y crean un producto para compartir con la comunidad como recordatorio de este evento. Los estudiantes exponen su historia como una historia desde la perspectiva de un personaje de ficcin, elaborado en multimedia y basado en Internet, utilizan un diagrama de flujo, artculos de prensa de las entrevistas, y as sucesivamente. Los estudiantes utilizan los recursos primarios, as como entrevistas a veteranos de guerras locales.

Grados 9-12 Ciencias Procesos dinmicos de la Tierra

3. Las placas tectnicas operando a lo largo de las eras geolgicas han cambiado el perfil del terreno, el mar y las montaas en la superficie de la Tierra. Como base para entender este concepto:

b. Los estudiantes conocen las principales estructuras que forman parte de los tres diferentes tipos de bordes de placa.c. Los estudiantes saben cmo explicar las propiedades de las rocas sobre la base de las condiciones fsicas y qumicas en las que se formaron, incluyendo los procesos de la placa tectnica. e. Los estudiantes saben que hay dos tipos de volcanes: un tipo con erupciones violentas producen fuertes pendientes y el otro tipo de flujos de lava voluminosa que producen pendientes suaves.

Los estudiantes crean un libro de formaciones geolgicas de la zona para compartir con la comunidad local, la sociedad geolgica e instituciones educativas.

Grados 9-12 Geometra 12,0 Los estudiantes encuentran y usan medidas de los lados y de ngulos interiores y exteriores de tringulos y polgonos para clasificar figuras y resolver problemas.

Los estudiantes determinan y diagraman los ngulos necesarios para ganar una partida de billar, mini golf, ftbol o de otro juego que dependa de los ngulos de movimiento de un baln, llevan la teora a la prctica y luego modifican sus planes segn sea necesario.

Mdulo 2: Diseo de proyectosLeccin 1: Planificacin de proyectos desde el principio

Actividad 3: Ideas de proyectos a partir de la comunidad

Desarrolle una idea de proyecto que aborde; simultneamente y de manera contundente, sus estndares y se relacione con el mundo real.

1. Escriba una breve descripcin del proyecto e imagnese un escenario, tal como lo hicieron Alberto y Mara.

2. Digite la descripcin del proyecto a continuacin. Los estudiantes investigan la formacin de las rocas y las formaciones geolgicas a travs de la investigacin en Internet, libros, presentaciones de expertos y visitas de campo locales. A los equipos de estudiantes se les asignan distintos tipos de formaciones geolgicas a descubrir en el rea local. Usan cmaras digitales y la orientacin de un mentor, luego, los estudiantes crean los captulos de un libro en particular, en donde, sus formaciones geolgicas incluyen:

Las imgenes de formaciones geolgicas en el rea local Explicaciones de cmo se crearon estas formaciones Anlisis de movimientos previstos o futuros eventos Descripcin del impacto en la comunidad Los estudiantes renen los captulos en un solo libro en formaciones geolgicas en el rea local para venderlos a la comunidad, la sociedad geolgica, las bibliotecas y otras instituciones educativas.

Derechos de autor 2009, Corporacin Intel. Todos los derechos reservados. Pgina 43 de 44