Planeación Estratégica Institucional 2018-2022. · 2019-07-12 · 6. Fortalecer el liderazgo y el...

29

Transcript of Planeación Estratégica Institucional 2018-2022. · 2019-07-12 · 6. Fortalecer el liderazgo y el...

Planeación Estratégica Institucional 2018-2022.

• Misión y Visión.

• Principios y Valores.

• Plan Nacional de Desarrollo.

• Macroestrategias.

• Objetivos Estratégicos.

• PEI 2018-2022.

Revisión del Marco Estratégico.

Misión:

Generar una mejor experiencia del ciudadanos con la Unidad por Atender las solicitudes

pensionales en forma clara, oportuna y de acuerdo con la Ley, y consolidar una cultura de

cumplimiento frente al Sistema de la Protección Social, donde los obligados y sus familias

sean y se sientan grandes beneficiados.

Visión:

En el 2022 La Unidad será reconocida como un modelo de entidad pública íntegra, por

atender todas las solicitudes pensionales oportunamente y por contribuir a que la tasa

de evasión anual estimada frente al SPS se sitúe en un nivel inferior al 5%.

Integridad

“En el ámbito de lo público, la integridad tiene que ver con el cumplimiento de las

promesas que hace el Estado a los ciudadanos frente a la garantía de su seguridad, la

prestación eficiente de servicios públicos, la calidad en la planeación e

implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de cada uno de

ellos.

Ahora bien, la integridad es una característica personal, que en el sector público

también se refiere al cumplimiento de la promesa que cada servidor le hace al Estado

y a la ciudadanía de ejercer a cabalidad su labor” (Modelo Integrado Planeación y Gestión /

Decreto 1499/17)”.

Principios y valores

Nuestros

Principios

Integridad Integridad

Honestidad * Honestidad *

Lealtad Lealtad

Orientación al Ciudadano. Orientación al Ciudadano.

Trabajo en equipo orientado al resultado. Trabajo en equipo orientado al resultado.

Diligencia con Simplicidad* Diligencia con Simplicidad*

Nuestros

Valores

Compromiso que genera Confianza * Compromiso que genera Confianza *

Justicia soportada en legalidad * Justicia soportada en legalidad *

Respeto * Respeto *

(*): Contenidos en el Código de Integridad.

Valores: Honestidad: Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud,

y siempre favoreciendo el interés general.

Respeto: Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin

importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.

Compromiso: Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición

permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis

labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

Diligencia: Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera

posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.

Justicia: Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin

discriminación.

Honrar la palabra

Alineación estratégica del Plan Estratégico

Institucional PEI con el PND -

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PND

PLAN ESTRATÉGICO

SECTORIAL

PLAN ESTRATÉGICO

CORPORATIVO

PLANES DE

ACCIÓN

PACTO POR COLOMBIA –

PACTO POR LA EQUIDAD

…Además

Pacto por la Equidad: Conectar hogares pobres

con Crecimiento Económico y Trabajo Formal.

Salud para todos con calidad y eficiencia,

sostenible para todos.

Dignidad y felicidad para adultos mayores.

Pacto por el Emprendimiento y la

Productividad: Dinamizar la economía,

potenciar la innovación y lograr oportunidades.

Estado simple: Menos trámites, Regulación

clara y más competencia.

Entorno para crecer: Formalización,

Emprendimiento y dinamización empresarial.

…Además

Pacto por la Legalidad: Garantizar los

derechos de los ciudadanos y consolidar la

presencia institucional en todo el territorio

nacional.

Imperio de la ley y convivencia pacífica: justicia

accesible, oportuna y en toda Colombia, para

todos.

Alianza contra la corrupción: tolerancia cero con

los corruptos.

Macroestrategias.

• Parafiscales.

• Pensiones.

• Jurídica.

• Gestión Estratégica del Tatento Humano.

• Tecnología.

SE CREA MAYOR CONCIENCIA EN LA CIUDADANIA RESPECTO DE LOS BENEFICIOS Y OBLIGACIONES CON EL “SPS”, Y QUE LAS ACCIONES DE LA UNIDAD GENERAN CUMPLIMIENTO, LEGALIDAD Y EXPERIENCIA POSITIVA EN LOS CIUDADANOS.

Obligaciones de Independientes de bajos ingresos equitativas frente a los demás obligados. Programas de sensibilización y persuasivos altamente efectivos. Uso de información histórica y actualizada en la estructuración de modelos y evaluación de resultados. Apalancamiento en otros actores del sistema para potenciar mejores resultados. Proceso de cobro efectivo por pago y/o acuerdos de pago debidamente garantizados. Proceso de fiscalización y de cobro automatizados e integrados, con eficiencias que contribuyen a suplir insuficiencia de recurso humano.

2019 2020

2021 2022

HIT

OS

G

EN

ER

ALE

S

Macroestrategia de Parafiscales 2019-2022

REALIZACION DE LA VISION: ENTIDAD RECONOCIDA POR

TRANSFORMAR LA CULTURA DE CUMPLIMIENTO FRENTE

A SPS

REALIZACION DE LA VISION: ENTIDAD RECONOCIDA POR

TRANSFORMAR LA CULTURA DE CUMPLIMIENTO FRENTE

A SPS

Mayor avance en la sensibilización efectiva de obligados al SPS dentro del segmento de bajos ingresos. Avance en los resultados de efectividad de los Programas de sensibilización y persuasivos, ejecutados por la Unidad. Mejora en la capacidad de ejecución de procesos de fiscalización y Cobro optimizados. Incrementar positivamente la experiencia del ciudadano. Toma de decisiones mas efectivas soportadas en las mejores herramientas tecnológicas.

La comunicación con el ciudadano es clara y

su experiencia excelente.

La tasa de evasión del país ha alcanzado el

nivel del 5%.

2022

REALIZACION DE LA VISION: ENTIDAD RECONOCIDA POR

TRANSFORMAR LA CULTURA DE CUMPLIMIENTO FRENTE

A SPS

REALIZACION DE LA VISION: ENTIDAD RECONOCIDA POR

TRANSFORMAR LA CULTURA DE CUMPLIMIENTO FRENTE

A SPS

La comunicación con el ciudadano es clara y

su experiencia excelente.

La tasa de evasión

del país ha alcanzado el nivel

del 5%.

AÑO Tasa de evasión

2017 9,0%

2018 8,0%

2019 7,1%

2020 6,3%

2021 5,6%

2022 5,0%

Atención integral caracterizada por la oportunidad, claridad,

calidad y legalidad generando experiencia positiva en los

ciudadanos.

Proceso pensional integral eficiente y eficaz. Soluciones informáticas de gestión ajustadas a la nueva realidad del proceso. Recursos pensionales liberados para fortalecer otras áreas misionales. Ciudadanos más satisfechos. Proceso pensional costeado.

2019 2020

2021 2022

HIT

OS

G

EN

ER

ALE

S

Macroestrategia de Pensiones 2019-2022

REALIZACIÓN DE LA VISIÓN:

RECONOCIDOS POR LA “INTEGRIDAD” EN NUESTRA GESTIÓN.

REALIZACIÓN DE LA VISIÓN:

RECONOCIDOS POR LA “INTEGRIDAD” EN NUESTRA GESTIÓN.

La comunicación con el ciudadano es clara y su experiencia excelente.

El análisis para la

optimización continua del proceso pensional se hace

teniendo en cuenta sus costos de operación.

El total de las solicitudes atendidas con Oportunidad (Cero vencidos).

Insumos jurídicos oportunos,

completos y de calidad.

El producto de cada etapa del proceso es oportuno y de calidad.

Comunicados claros, concretos, precisos y resolutivos para el

ciudadano.

Atención efectiva en consulta sobre pronunciamientos de la Unidad.

Finalizada la recepción de

entidades.

Optimización del proceso pensional genera eficiencia en el uso de recursos y mejora en la experiencia del

ciudadano.

NORMAS

Demandas

CLARA Y UNIVOCA

DIRECCIÓN PENSIONES

DIRECCIÓN PARAFISCALES

ACTOS ADMON

DE ACUERDO NORMA Y/O

LINEAMIENTO Y/O CONCEPTO

DIRECCIÓN JURIDICA

Demandas DIRECCIÓN JURIDICA

ACTOS ADMON

DE ACUERDO NORMA Y/O

LINEAMIENTO Y/O CONCEPTO

DEFIENDE DEFIENDE

NORMA NO ES CLARA Y/O NO UNIVOCA

LINEAMIENTOS

CONCEPTOS:

CASOS AISLADOS Y DE DIFICIL

INTERPRETACION.

CONCEPTOS:

CASOS AISLADOS Y DE DIFICIL

INTERPRETACION.

SUBDIRECCIÓN JURIDICA PARAFISCAL

(PROYECTA)

Estrategia Jurídica

Proceso de “Defensa Judicial integral” Eficiente y Eficaz…

• Lineamientos disponibles, entendidos y aplicados por todos los actores (Áreas de negocio, Ejecutores de la defensa (apoderados externos y funcionarios)) y Supervisores).

• Proceso de ejecución de la defensa mas eficaz: • “Ampliación” de resultados de procesos judiciales para evaluar la

calidad de la defensa, • “Revalidación” de criterios de evaluación de la Calidad de la defensa

por parte del “Comité de defensa judicial”, • Mayor seguimiento a la ejecución de acciones específicas ante

evidencia de posibilidades de mejoras de ejecución (Por temática, Zona geografica, ...)

• Indicadores estratégicos con criterios de medición que propicien

mayor eficacia.

• Lineamientos disponibles, entendidos y aplicados por todos los actores (Áreas de negocio, Ejecutores de la defensa (apoderados externos y funcionarios)) y Supervisores).

• Proceso de ejecución de la defensa mas eficaz: • “Ampliación” de resultados de procesos judiciales para evaluar la

calidad de la defensa, • “Revalidación” de criterios de evaluación de la Calidad de la defensa

por parte del “Comité de defensa judicial”, • Mayor seguimiento a la ejecución de acciones específicas ante

evidencia de posibilidades de mejoras de ejecución (Por temática, Zona geografica, ...)

• Indicadores estratégicos con criterios de medición que propicien

mayor eficacia.

Gestión Estratégica del Talento Humano (GETH) La Gestión Estratégica del Talento Humano en la Unidad articula tres políticas definidas por el

Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG):

1. Gestión Estratégica del Talento Humano: Definida en el Plan Estratégico de Talento

Humano.

2. Integridad.

3. Gestión del Conocimiento.

La GETH contempla una macroestrategia hasta el 2022.

PLANES DE EJECUCIÓN PARA EL

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE

GESTIÓN HUMANA

Plan Estratégico de Talento Humano

Plan de Previsión de Recursos Humanos

Plan Institucional de Capacitación - PIC

Plan de Bienestar e Incentivos Institucionales

Plan Anual de Vacantes

Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el

Trabajo

* Decreto 612 de 2018

RUTAS DE ACCIÓN

PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN

INTEGRACIÓN DE LOS VALORES DEL SERVICIO PÚBLICO - DAFP A LOS VALORES INSTITUCIONALES DE LA UNIDAD

Temas específicos de intervención en la

vigencia 2019

Lenguaje Claro

Gestión del Cambio Organizacional

Gestión del conocimiento

Caracterización de la Población.

MACROESTRATEGIA GESTIÓN HUMANA

2018 - 2021

• GENERAR RELACIONES DE CONFIANZA Y

SATISFACCIÓN ENTRE LAS PERSONAS

VINCULADAS A LA ENTIDAD

2019

• DESARROLLAR EQUIPOS

COMPROMETIDOS COMPETENTES E INNOVADORES

2020 • AFIANZAR LA PERCEPCIÓN DE

GESTIÓN HUMANA COMO UN ALIADO

ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL.

2021

• SER LA MEJOR ENTIDAD PÚBLICA PARA TRABAJAR

2022

RUTA DE LA CALIDAD

RUTA DE LA FELICIDAD Y EL CRECIMIENTO

RUTA DEL ANÁLISIS DE DATOS

RUTA DEL SERVICIO

RUTAS DE ACCIÓN

PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN

1. Cultura basada en la orientación a los logros institucionales. 2. Capacitar en servidores que saben lo que hacen.

3. Generar una cultura “Hacer siempre las cosas bien” 4. Generar una cultura de la calidad y la integridad.

5. Generar cultura de innovación con pasión.

1. Equilibrio entre vida laboral y personal.

2. Incentivos basados en salario emocional.

3. Entorno físico seguro y saludable.

Implementar una cultura de liderazgo de trabajo en equipo,

reconocimiento, preocupado por el bienestar del talento humano y

basado en valores.

Entender las personas a través del uso de los datos.

1. Generar una cultura organizacional basada en el servicio interno y al ciudadano.

RUTA ACCIONES

Tecnología (2019): Tecnología (2019):

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Línea Base Meta

Satisfacción de usuarios. 84% 90%

INDICADORES

Componentes PETI •Plan Implementación de Robotic Process Automation (RPA)

(Se medirá la obtención acumulada de productos programada)

nuevo

8. Convertir la tecnología en un

habilitador clave de la Unidad para el cumplimiento de

sus objetivos estratégicos.

5. Fortalecer la gobernanza para

contar con procesos eficaces,

eficientes, automatizados,

seguros y asegurados.

ANS – Servicios de tecnología

Componentes PETI •Proyecto Mejoramiento del soporte de las tecnologías de información. •Proyecto Optimización del Registro Único de Aportantes RUA .

N.D. 100%

nuevo N.D. 100%

N.D. 100%

Objetivos 2018-2022: A

dm

in

recu

rso

s:

8%

Gru

pos d

e

In

terés

In

tern

a:

12

%

Ap

ren

diz

aje

, d

esarroll

o

e

In

novació

n:

10

%

6. Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad, como motores de la

generación de resultados en la Unidad.

7. Desarrollar competencias en los servidores y en la Unidad por medio de una gestión del conocimiento que determina el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

8. Soportar las necesidades tecnológicas de la Unidad a través de la formulación, implementación y seguimiento

de soluciones que respondan a los retos trazados.

4. Fortalecer el relacionamiento con el ciudadano con el fin de mejorar su experiencia con la entidad.

Ciu

dad

an

o:

15

%

Gob

iern

o:

55

%

5. Fortalecer la gobernanza para contar con procesos eficaces, eficientes, automatizados, seguros y asegurados.

9. Optimizar la administración de los recursos financieros, en términos de uso y ejecución garantizando el

cumplimiento de la promesa de valor.

3. Defender los derechos e intereses de la Nación y, en particular, de la Unidad en los procesos judiciales en que sea

parte o lo sean otras entidades estatales en temas atinentes a sus funciones, por

medio de un adecuado ejercicio de la defensa jurídica enmarcado en el

principio de legalidad.

Hacer efectiva la promesa de valor al ciudadano mediante la atención de

solicitudes pensionales en forma clara, oportuna y de acuerdo con la Ley

2. Hacer efectiva la promesa de valor al ciudadano mediante el fortalecimiento de la

cultura de cumplimiento para el disfrute efectivo de los derechos y la sostenibilidad

del Sistema de la Protección Social.

PEI 2018-2022

• El cumplimiento de cada objetivo es medido en un único indicador estratégico.

• Los indicadores estratégicos están conformados por conceptos de medición, los cuales son árboles de indicadores tácticos (de área) que propician el análisis estratégico.

• Las metas de los conceptos de medición, indicadores estratégicos y objetivos son de cumplimiento es decir 100%.

• Las metas de los indicadores de área de definen para cada año en el proceso de planeación de la vigencia.

Gracias