Planeacion

10

Click here to load reader

Transcript of Planeacion

Page 1: Planeacion

PlaneacionMichel Alexander González

Diego Andrés Maldonado

Gisell Viillalva

Alejandra Gutierrez

Page 2: Planeacion

Planeación • Concepto:

Determinación de objetivos y la elección de los cursos de acción para lograrlos con base en investigacióny la elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro.

• Es determinar cursos alternativos de acción, sobre cuya base la organización ha de orientar sus actividades, para el logro de sus objetivos empresariales.La Planificación más que construir planes, es construir el futuro de la empresa.

Page 3: Planeacion

Principios de planeación:• a) Principio de precisión

Los planes no deben hacerse con afirmaciones genéricas, sino con la máxima precisión posible, por que están destinados a regir acciones concretas.

• b) Principio de FlexibilidadDentro de la precisión todo pan debe dejar margen para los posibles cambios que puedan surgir en razón de lo imprevisible o de circunstancias que hayan variado desde el origen.

• c) Principio de unidadLos planes deben ser de naturaleza tal, que pueda afirmarse la existencia do un solo plan para cada función, los cuales estarán integrados y coordinados de modo que constituyan un solo plan general.

Page 4: Planeacion

Tipos de planeación

Hay tres tipos de planeación: Planificación

estratégica, operativa y táctica.

• La planeación estratégica: Es comprensiva, a largo plazo y relativamente general. Los planes estratégicos se centran en temas amplios y duraderos que aseguran la efectividad de la empresa y su supervivencia durante muchos años.

Page 5: Planeacion

• La planificación operativa: Se establece a corto plazo, es específica y está orientada a la Consecución del objetivo determinado. La planificación operativa convierte los conceptos generales del plan estratégico en cifras claras, en pasos concretos y en objetivos evaluables a corto plazo. La planificación operativa demanda una aplicación de recursos que sea eficiente y efectiva en costes en la solución de problemas y consecución de los objetivos establecidos.

• La planificación táctica: Se ubica en el enlace que puede establecerse entre los procesosDe la planificación estratégica y de la planificación operativa. Es más limitada, específica yA medio plazo en comparación con la planificación estratégica. La táctica se refiere más aAsuntos relativos a la eficiencia que a la eficacia a largo plazo.

Page 6: Planeacion

• Como puede apreciarse, el tipo de proceso de planificación que deba seguirse se verá condicionado por el tipo de metas y/o objetivos que se pretenden alcanzar a través del plan. Los objetivos más generales ya largo plazo requieren la planificación estratégica; los objetivos precisos ya corto plazo son propios de la planificación operativa.

Page 7: Planeacion

Planeación estratégica

• Proceso de crear y mantener una coherencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiantes.Implica definir una misión clara para la empresa, establecer objetivos de apoyo, diseñar una cartera comercial sólida y coordinar estrategias funcionales.

Page 8: Planeacion

Para llevarla acabo es necesario analizar diferentes

aspectos, clasificados en dos grandes etapas:

• Etapa primaria o de preparación– La etapa primaria esta diseñada para establecer

las bases necesarias sobre las cuales pueda partir la empresa y se subdivide en:· Definición del concepto de misión· Análisis de posición de la empresa· Creación de escenarios· Definición de objetivos estratégicos.

Page 9: Planeacion

Etapa secundaria o de operación.

– La etapa secundaria o de operación debe considerar los siguientes puntos:· Establecimiento de metas de venta deseadas por la empresa· Elaboración y asignación de presupuesto total de mercadotecnia· Diseño de orientación estratégica, que comprende: - Estrategias de crecimiento - Estrategias competitivas - Estrategias de mercadotecnia - Estrategias de desarrollo · Medidas de control para el plan · Medidas de evaluación y control

Page 10: Planeacion

Conclusiones

• El plan de marketing es una herramienta esencial en nuestra comercialización.

• Surgen de datos objetivos.• Se debe respetar el orden de la planeacion

para obtener excelentes resultados.• Debemos conocer bien el negocio para su

excelente desarrollo.• Todo se decide en función al cliente que nos

dirigimos y la rentabilidad de la empresa