Planeacion de de Educacion Especial Preescolar

download Planeacion de de Educacion Especial Preescolar

of 4

Transcript of Planeacion de de Educacion Especial Preescolar

  • 7/29/2019 Planeacion de de Educacion Especial Preescolar

    1/4

    SECRETARA DE EDUCACINSUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN ESPECIALCICLO ESCOLAR 2012 - 2013

    PLANEACIN DE LAS ACCIONES DE LOS DOCENTES DE USAER Y EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO O DE APOYO DE CAM Y USAER

    CAM o USAER USAER No. VII Perodo: ENERO 2013 Nombre: LUZ MA. IBARRA RIVAS Funcin: MAESTRA DE APOYO

    Fecha Grado / grupo / ciclo / taller /institucin regular

    Acciones para apoyar la participacin de losalumnos(as) en el desarrollo del currculo

    Acciones con la familia, deorientacin, gestin de apoyos

    complementarios y a la institucineducativa

    ENERO 7 AL31

    Jardn de niosMatemticas

    Aspecto: NMERO

    Competencia que se favorece:Utiliza los nmeros en situacionesvariadas que implican poner enprctica los principios del conteo.

    1. Identifica por percepcin, la cantidad de elementosen colecciones pequeas y en colecciones mayoresmediante el conteo.2. Compara colecciones, ya sea por correspondenciao por conteo, e identifica donde hay ms que,menos que, la misma cantidad que.3. Utiliza estrategias de conteo, como la organizacinen fila, el sealamiento de cada elemento,desplazamiento de los ya contados, aadir objetos orepartir uno a uno los elementos por contar, ysobreconteo (a partir de un nmero dado en unacoleccin, contina contando: 4, 5, 6).4. Usa y nombra los nmeros que sabe, en ordenascendente, empezando por el uno y a partir denmeros diferentes al uno, ampliando el rango deconteo.5. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro deuna serie ordenada.6.-Comprende problemas numricos que se leplantean, estima sus resultados y los representausando dibujos, smbolos y/o nmeros.

    -Facilitar el acceso al currculo regular, de losalumnos(as), que presentan NecesidadesEducativas Especiales con Discapacidad, a

    travs de las Adecuaciones Curriculares.-Actitud de investigacin para encontraralternativas en la resolucin de problemas.-Concentracin y colaboracin en un climacolectivo de trabajo.-Valoracin del Trabajo como medio para ellogro del bien comn.-La confianza en sus posibilidades de resolversituaciones.-Promover la diversificacin de los procesosde enseanza-aprendizaje como estrategia deatencin a los alumnos con N.E.E-Favorecer la integracin social: mediante laparticipacin, la interaccin y la aceptacinpor el grupo.-Facilitar la autonoma en el aprendizaje.

    Vo. Bo. Director(a) del Centro de TrabajoLic. Alma Julia Sierra Tenorio

    Nombre y firma

  • 7/29/2019 Planeacion de de Educacion Especial Preescolar

    2/4

    SECRETARA DE EDUCACINSUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN ESPECIALCICLO ESCOLAR 2012 - 2013

    PLANEACIN DE LAS ACCIONES DE LOS DOCENTES DE USAER Y EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO O DE APOYO DE CAM Y USAER

    CAM o USAER USAER No. VII Perodo: ENERO 2013 Nombre: LUZ MA. IBARRA RIVAS Funcin: MAESTRA DE APOYO

    Fecha Grado / grupo / ciclo / taller /institucin regular

    Acciones para apoyar la participacin de losalumnos(as) en el desarrollo del currculo

    Acciones con la familia, deorientacin, gestin de apoyos

    complementarios y a la institucineducativa

    ENERO 7 AL

    31

    Jardn de niosMatemticas

    Aspecto: FORMA, ESPACIO YMEDIDA

    Competencia que se favorece:Construye sistemas de referenciaen relacin con la ubicacinespacial

    1. Utiliza referencias personales para ubicar lugares.2. Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpoy los objetos, as como entre objetos, tomando encuenta sus caractersticas de direccionalidad,orientacin, proximidad e interioridad.

    3. Comunica posiciones y desplazamientos de objetosy personas utilizando trminos como dentro, fuera,arriba, abajo,encima, cerca, lejos, adelante, etctera.4. Explica cmo ve objetos y personas desde diversospuntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, defrente, de perfil.5. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendoinstrucciones.6. Describe desplazamientos y trayectorias de objetosy personas, utilizando referencias propias.7. Disea y representa, tanto de manera grfica comoconcreta, recorridos, laberintos y trayectorias,

    utilizando diferentes tipos de lneas y cdigos.

    -Establecer relaciones interinstitucionalesentre ambas sedes, que permitan lacirculacin de experiencias, producciones y laconstruccin de proyectos en comn.

    -Favorecer la integracin social: mediante laparticipacin, la interaccin y la aceptacinpor el grupo.-Sensibilizar a la comunidad educativa en laaceptacin de los alumnos con N.E.Eprioritariamente cuando estn asociadas aalguna Discapacidad.-Favorecer la Autoestima de los alumnos.-Crear en el aula una atmsfera decomprensin y respeto para todos, aceptandola existencia de diferencias individuales

    Vo. Bo. Director(a) del Centro de TrabajoLic. Alma Julia Sierra Tenorio

    Nombre y firma

  • 7/29/2019 Planeacion de de Educacion Especial Preescolar

    3/4

    SECRETARA DE EDUCACINSUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA

    DIRECCIN DE EDUCACIN ESPECIALCICLO ESCOLAR 2012 - 2013

    PLANEACIN DE LAS ACCIONES DE LOS DOCENTES DE USAER Y EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO O DE APOYO DE CAM Y USAER

    CAM o USAER USAER No. VII Perodo: ENERO 2013 Nombre: LUZ MA. IBARRA RIVAS Funcin: MAESTRA DE APOYO

    Fecha Grado / grupo / ciclo / taller /institucin regular

    Acciones para apoyar la participacin de losalumnos(as) en el desarrollo del currculo

    Acciones con la familia, deorientacin, gestin de apoyos

    complementarios y a la institucineducativa

    ENERO 7 AL31

    Jardn de niosMatemticas

    Aspecto: FORMA, ESPACIO YMEDIDA

    Competencia que se favorece:Construye sistemas de referenciaen relacin con la ubicacinespacial

    1. Utiliza referencias personales para ubicar lugares.2. Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpoy los objetos, as como entre objetos, tomando encuenta sus caractersticas de direccionalidad,orientacin, proximidad e interioridad.3. Comunica posiciones y desplazamientos de objetosy personas utilizando trminos como dentro, fuera,arriba, abajo,encima, cerca, lejos, adelante, etctera.4. Explica cmo ve objetos y personas desde diversospuntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, defrente, de perfil.5. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendoinstrucciones.6. Describe desplazamientos y trayectorias de objetosy personas, utilizando referencias propias.7. Disea y representa, tanto de manera grfica como

    concreta, recorridos, laberintos y trayectorias,utilizando diferentes tipos de lneas y cdigos.

    -Ofrecer oportunidades de desarrollo de sucapacidad creativa, del placer por explorar yconocer y de la participacin en actividades

    colectivas.-Reconocer el valor de sus experiencias,conocimientos, sentimientos para iradquiriendo seguridad en su comportamientoen la vida cotidiana.-Favorecer la vinculacin entre la institucineducativa y la familia.-Integrar en la tarea educativa a los adultosresponsables de cada nio, propiciando unacomunicacin fluida, dilogos constructivos yrespeto mutuo en la bsqueda de criterios

    compartidos para la crianza de los nios y latarea escolar.

    Vo. Bo. Director(a) del Centro de TrabajoLic. Alma Julia Sierra Tenorio

    Nombre y firma

    SECRETARA DE EDUCACIN

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN BSICA

  • 7/29/2019 Planeacion de de Educacion Especial Preescolar

    4/4

    DIRECCIN DE EDUCACIN ESPECIALCICLO ESCOLAR 2012 - 2013

    PLANEACIN DE LAS ACCIONES DE LOS DOCENTES DE USAER Y EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO O DE APOYO DE CAM Y USAER

    CAM o USAER USAER No. VII Perodo: ENERO 2013 Nombre: LUZ MA. IBARRA RIVAS Funcin: MAESTRA DE APOYO

    Fecha Grado / grupo / ciclo / taller /institucin regular

    Acciones para apoyar la participacin de losalumnos(as) en el desarrollo del currculo

    Acciones con la familia, deorientacin, gestin de apoyoscomplementarios y a la institucin

    educativa

    ENERO 7 AL31

    Jardn de niosLENGUAJE Y COMUNICACIN:* LENGUAJE ORAL.

    PROPSITO: ADQUIERA CONFIANZAPARA EXPRESARSE, DIALOGA YCONVERSA EN SU LENGUAMATERNA, MEJOREN SU

    CAPACIDAD DE ESCUCHAR, AMPLENSU VOCABULARIO Y ENRIQUEZCANSU LENGUAJE.

    COMPETENCIA: Comunicaestados de nimo, sentimientos,emociones, y vivencias a travsdel lenguaje.

    1.- Obtiene y comparte informacin a travs dediversas formas de expresin oral.

    -Expresa y comparte lo que le provocaalegra, tristeza, temor, asombro a travsde expresiones cada vez ms complejas.

    -Explica sus preferencias por juegos,

    deportes, programas de televisin, cantos,etc.

    -Evoca sucesos o cuentos ( individuales osociales) habla sobre ellos haciendoreferencia especiales y temporales cadavez ms precisas.

    -Potenciar su capacidad para expresar atravs del juego y de diferentes lenguajes, sucreatividad, sensibilidad y su goce esttico.--Despertar el placer e Inters por la lectura yescritura.-Valoracin de la lectura como fuente deplacer, recreacin, informacin.

    -Favorecer la integracin social: mediante laparticipacin, la interaccin y la aceptacinpor el grupo.-Facilitar la autonoma en el aprendizaje.-Favorecer la Autoestima de los alumnos.-Crear en el aula una atmsfera decomprensin y respeto para todos, aceptandola existencia de diferencias individuales

    Vo. Bo. Director(a) del Centro de TrabajoLic. Alma Julia Sierra Tenorio

    Nombre y firma