Planeación de Las Encuestas

download Planeación de Las Encuestas

of 14

Transcript of Planeación de Las Encuestas

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    1/14

    Planeacindelasencuestas

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    2/14

    Que es una encuesta?

    Una encuesta es un instrumento de

    recoleccin de datos, integrado por preguntas

    que solicitan informacin referida a un

    problema, objeto o tema de investigacin, el

    cual es normalmente administrado a un grupo

    de personas.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    3/14

    No es posible dar una lista completa de las

    informaciones que se pueden recopilarmediante la tcnica de encuestas pero

    sobresalen cuatro tipos:

    !aracter"sticas demogr#$cas de una

    poblacin

    !aracter"sticas socioeconmicas

    !onductas % actividades reali&adas

    'piniones % actitudes de los sujetos

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    4/14

    (l uso del cuestionario en la investigacin

    social nos da respuestas verdaderas, es decir,se asume que el sujeto tiene tanto la voluntad

    como la capacidad para emitir respuestas

    sinceras % verdaderas acerca del objeto deestudio.

    (n las investigaciones no e)perimentales uno

    de los instrumentos m#s com*nmente

    utili&ados para recopilar informacin son las

    encuestas.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    5/14

    Para la elaboracin de una encuesta es necesario

    desarrollar la siguiente serie de pasos:

    +e$nicin de los objetivos de la encuesta+iseo de la encuesta

    !onstruccin de los instrumentos para la recoleccin

    de la informacin

    -robarla % a$nar detalles

    plicarla a la poblacin

    (laboracin de cdigo

    !r"tica % procesamiento de la informacin

    n#lisis de los resultados

    -resentacin del informe $nal de los resultados

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    6/14

    (l primer paso es la planeacin de la encuesta,

    este paso consiste en de$nir los objetivos que

    con ella queremos lograr. /ambin es necesario

    especi$car por que la encuesta es el mejor

    medio para obtener esa informacin.

    -ara poder seguir con el siguiente paso de este

    procedimiento debemos tener presente que los

    objetivos, a su ve&, est#n en relacin directa

    con las preguntas de investigacin, % estas

    dependen del cuerpo que se le d a la

    investigacin.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    7/14

    Una ve& de$nidos los objetivos % el diseo de la

    encuesta se debe identi$car la poblacin a la que

    se le aplicar# % conocer sus caracter"sticas. (sto

    signi$ca que en la encuesta es conveniente

    agregar un conjunto de datos de identi$cacin del

    sujeto, dic0os datos pueden ser, por ejemplo:

    (dad del entrevistado

    (stado civil

    N*mero de 0ijos

    os de casado

    etctera.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    8/14

    1ecopilacin de informacin

    (n cuanto a la forma de estructurar el proceso derecopilacin de informacin es posible distinguir varias

    estrategias que suelen utili&arse como por ejemplo:

    !uestionarios por correo

    !uestionarios con entrevista

    !uestionarios con auto aplicacin.

    (l que se 0a demostrado que es un mtodo con ma%ore$ciencia, no solo por la calidad de la informacin si no

    por la rapide& con que se puede recolectar la

    informacin es el cuestionario con entrevista.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    9/14

    (ntre los tipos m#s comunes de entrevista est#n lossiguientes:

    Entrevista no estructurada sin esquema: es un

    tipo de entrevista en el cual el investigador recopilainformacin de los sujetos sin desarrollar una pautasecuencial *nica para 0acer las preguntas,cuestiona a los sujetos a partir de un conjunto deobjetivos.

    Entrevista con esquema: se es posible distinguirdos modalidades:

    b.1. Entrevista con esquema variable: es unaentrevista en la que a todos los sujetos se les pidela misma informacin pero utili&ando diversas

    secuencias % preguntas con otra estructura.b.2. Entrevista don esquema fjo: (s un tipo de

    entrevista en el cual cada uno de los sujetos esentrevistado con el mismo formato % con la mismasecuencia en el orden de las preguntas.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    10/14

    +iseo del formato de laencuesta

    (l problema del diseo del formato

    mediante el cual se recopilan los

    datos, esto es la estructura f"sica del

    cuestionario, tiene una importancia

    signi$cativa en el proceso mismo de

    recopilar la informacin.

    2a presentacin tiene que ser no solo

    atractiva sino tambin clara, de tal

    manera que deben quedar eliminados

    al m#)imo posible los errores.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    11/14

    /ambin es importante el problema del orden

    de las preguntas, puesto que una organi&acin

    poco lgica puede confundir al sujeto % restarle

    valide& a la informacin. (sto signi$ca que

    primero se 0acen las preguntas m#s generales

    para luego ir ubicando las m#s espec"$cas3

    ejemplo: (s usted propietario de su casa? 4i la

    respuesta es a$rma, pregunte !mo adquiri

    su casa? (tctera.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    12/14

    !ontenido de las preguntas

    Preguntas cticas: son aquellas que buscan descubriruna realidad 5estado civil, n*mero de 0ijos, lugar denacimiento, etctera6

    Preguntas de opinin: son aquellas que buscan recabarinformacin sobre los supuestos que opinan sobre distintostpicos 5la educacin la debe pagar el (stado3 el principal

    problema de la ciudad es el transporte urbano, etctera6Preguntas de actitudes: son aquellas en los que los

    sujetos deben emitir juicios personales sobre otros sujetos,0ec0os o acontecimientos 5%o creo que mi nivel de vida esm#s alto que el de mis padres3 es mejor dejar una buena

    educacin que dinero a los 0ijos6.l elaborar las preguntas, el investigador debe tener

    presente las caracter"sticas de poblacin, de tal manera nopedir informacin que el entrevistado no pueda entregar, %asea porque no la tiene o porque la pregunta est# formuladade modo inconveniente, o ste no la entiende.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    13/14

    edaccin de las preguntas: (l problema de laredaccin de las preguntas es un factor de peso enla determinacin global de la valide& de la

    informacin. (sto signi$ca que el lenguaje utili&adodebe responder a las caracter"sticas de la poblacinentrevistada, no se puede suponer que la poblacintenga la misma forma de pensar que elentrevistador.

    (l siguiente ejemplo lo demuestra al poner unavariedad de respuestas:

    -regunta: (n qu situacin trabaja usted?

    7/rabaja por cuenta propia

    7/rabaja como empleado

    7/rabaja como obrero

    7/rabaja como campesino

    7'tro 5especi$que6

    7No recuerda. No contesta.

  • 7/24/2019 Planeacin de Las Encuestas

    14/14

    2a alternativa !"!, se debe usar slo en el

    caso de que ninguna de las otras categor"as

    sea aplicable.

    (l principio b#sico en la redaccin de

    alternativas de respuesta consiste en emplear

    un lenguaje sencillo % directo que al mismo

    tiempo tenga la posibilidad de transmitir un

    lenguaje con e)actitud % claridad.