Planeación entrevistas a profundidad

download Planeación entrevistas a profundidad

of 3

Transcript of Planeación entrevistas a profundidad

  • 7/30/2019 Planeacin entrevistas a profundidad

    1/3

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJODIPLOMADO EN FILOFOFA PARA NIOS Y

    COMPETENCIAS DIGITALES

    PLANEACIN DE ENTREVISTAS EN PROFUNIDAD

    ELABORADO POR:

    INSTITUCIN:

    CATEGORA PREGUNTAS RESPUESTAS

    CONTEXTO

    Qu tipo de relaciones sociales son las que predominan en lacomunidad a la cual pertenece la institucin?

    Qu conoce acerca de la historia de la institucin?

    Cules son algunas de las actividades econmicas a las que sededican los padres de los estudiantes de la institucin?

    VALORES(son aquellos que

    aparecen en el PEI)

    NOMBRE DEL

    ENTREVISTADO/CARGO

    ENTREVISTADOR

    (ES):FECHA

  • 7/30/2019 Planeacin entrevistas a profundidad

    2/3

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJODIPLOMADO EN FILOFOFA PARA NIOS Y

    COMPETENCIAS DIGITALES

    PLANEACIN DE ENTREVISTAS EN PROFUNIDAD

    ELABORADO POR:

    INSTITUCIN:

    ORGANIZACINPEDAGGICA DELA INSTITUCIN

    MODELOPEDAGGICO

    Gua para elaborar la entrevista:

    IMPORTANTE: CADA PREGUNTA DEBE SER DISEADA POR USTEDES CON BASE EN LOS RESULTADOS DEL ANLISIS QUE REALIZARON AL PEIDE

    LA INSTITUCIN EN DONDE LLEVAN A CABO LAS PRCTICAS.

    Contexto: All se describen los elementos sociales, econmicos, geogrficos e histricos que determinan al grupo humano con el que trabaja lainstitucin. Por ejemplo resaltar si son poblacin vulnerable, en un mbito rural o urbano, con nios especiales o en procesos de inclusos, si

    tienen o no un convenio con la normal, el tiempo de funcionamiento del colegio, si es pblico o privado; en fin una serie de elementos que llevan

    a describir qu tipo de personas hacen parte de la institucin educativa a la que se asiste.

  • 7/30/2019 Planeacin entrevistas a profundidad

    3/3

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJODIPLOMADO EN FILOFOFA PARA NIOS Y

    COMPETENCIAS DIGITALES

    PLANEACIN DE ENTREVISTAS EN PROFUNIDAD

    ELABORADO POR:

    INSTITUCIN:

    Valores: hacen referencia al tipo de comportamiento deseable por la institucin, que se pueden describir en el tipo de conductas que buscan en

    su proyecto educativo y que a su vez estn ligados al perfil de estudiantes que esperan formar. Por ejemplo, ciudadanos comprometidos con el

    cuidado medio ambiental, nios con valores cristianos, formacin de la conciencia de participacin democrtica, etc.

    Organizacin curricular de la institucin: es la manera como se ha estructurado la institucin para responder a la educacin inicial y bsica que

    deben recibir sus estudiantes: si trabajan por ciclos, conjuntos de grado, si la estructura organizativa de la escuela corresponde a escuela nueva o

    una escuela regular, si se tiene profesores por reas especficas o es funcin del profesor titular abordar todos los saberes. Describir tambin la

    estructura organizativa de la escuela como coordinadores de rea, de grado, subdirectores acadmicos, rectores, en otras palabras la

    organizacin administrativa de la escuela y las relaciones que se establecen entre ellos para cumplir con el propsito educativo de la institucin.

    Vale la pena destacar tambin la cantidad de estudiantes que debe manejar cada profesor y si este cumple con funciones adicionales aparte de

    su rea.

    El modelo pedaggico: hace relacin al tipo de educacin que ofrece la institucin en la formacin acadmica de sus estudiantes; locaracterstico de la intervencin pedaggica que realizan los maestros en general de la escuela. Cmo la escuela favorece las exigencias de

    atender a los estndares y competencias requeridos por el MEN.