Planeacion palabra y concepto (Luria)

4
Brenda Karina Sotelo Cabrera 2° II PLANIFICACIÓN EN BASE “LENGUAJE Y PENSAMIENTO: La palabra y el concepto” (Autor. A.R. Luria) PLANEACIÓN SUSTENTO TEÓRICO Campo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral “Tras cada palabra se oculta un sistema de nexos y relaciones incluido el objeto designado, concepto formativo. La palabra extrae dicho objeto a partir de imágenes sensoriales y lo inserta en el sistema de categorías lógicas para reflejar el mundo más profundamente que desde nuestra percepción.” “He aquí por que la palabra no solo designa la imagen sino que inserta el objeto en el riquísimo sistema de nexos y relaciones al que pertenece.” (Luria, A.R. pp. 48 ) Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Aprendizaje esperado: - Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Transversalidad Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las

Transcript of Planeacion palabra y concepto (Luria)

Page 1: Planeacion palabra y concepto (Luria)

Brenda Karina Sotelo Cabrera2° II

PLANIFICACIÓN EN BASE

“LENGUAJE Y PENSAMIENTO: La palabra y el concepto”

(Autor. A.R. Luria)

PLANEACIÓN SUSTENTO TEÓRICO

Campo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje oral

“Tras cada palabra se oculta un sistema de nexos y relaciones incluido el objeto designado, concepto formativo.La palabra extrae dicho objeto a partir de imágenes sensoriales y lo inserta en el sistema de categorías lógicas para reflejar el mundo más profundamente que desde nuestra percepción.”

“He aquí por que la palabra no solo designa la imagen sino que inserta el objeto en el riquísimo sistema de nexos y relaciones al que pertenece.”

(Luria, A.R. pp. 48 )

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y

conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de

escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en

situaciones variadas.

Competencia: Obtiene y comparte información mediante

diversas formas de expresión oral

Aprendizaje esperado:

- Describe personas, personajes, objetos, lugares y

fenómenos de su entorno, de manera cada vez más

precisa.

Transversalidad

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia: Observa características relevantes de elementos del

medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue

semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizaje esperado: Manipula y examina frutas, piedras, arena,

lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus

propiedades y comenta lo que observa.

Secuencia de actividades:

Inicio:Debido a que será una semana de trabajo sobre el tema de las frutas, se saludará a los niños con la canción de “Las frutas” y posteriormente comenzaremos con una adivinanza (amarilla y roja puedo ser, un gusanito en mi puedes ver, como un bonito

Page 2: Planeacion palabra y concepto (Luria)

Brenda Karina Sotelo Cabrera2° II

regalo me puedes tener y un rico sabor te puedo ofrecer, ¿Qué es?) colocada en el pizarrón, la cual deberán repetir, y reconocer las palabras que describen cuál es la palabra por adivinar.Después se preguntará a algunos niños, las siguientes

cuestiones: ¿Conocen esta fruta? ¿La han comido?

Y se repartirá una hoja para que realicen un dibujo de la fruta

por analizar. Pasarán a explicar su dibujo y nos contaran por

qué y cómo la conocen (alguna experiencia con esta).

Desarrollo:La maestra llevará varias manzanas enteras, los niños

utilizando cuatro sentidos (vista, olfato, tacto y gusto)

observarán, tocaran la textura, probarán y olerán la manzana,

para que posteriormente describan oralmente al grupo, alguna

de las características que más les haya gustado.

Cierre:Finalmente se les dará una actividad donde con bolitas de

papel crepe rellenaran una enorme manzana, y reconocerán

las letras con las que se escribe dicha palabra, para enriquecer

su vocabulario., además de que la palabra escrita la recalcarán

utilizando colores.

Para cerrar la actividad, se harán comentarios finales,

principalmente haciendo que los niños a partir de su

imaginación lleguen a conceptos y expresiones más complejas

a su edad, para dar a conocer lo que sienten, piensan y saben.

Recursos:

- Grabadora para escuchar la canción- Cartel de adivinanza- Manzanas- Cucharas- Hojas impresas (manzana)- Papel crepe (color verde, café y rojo/amarillo)

Tiempo:

50 minutos

Evaluación:

Page 3: Planeacion palabra y concepto (Luria)

Brenda Karina Sotelo Cabrera2° II

- Lista de cotejo: Conocimiento previo (adivinanza) Descripción oral Participación Proceso de experimentación

- Evidencia: Dibujo de la manzana Manzana rellena de papel crepe