Planeaciones 1 era jornada

9
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL. “DR. GONZÁLO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE -SECUENCIAS DIDÁCTICAS- NORMALISTA: ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA 2°SEMESTRE GRUPO “A”

Transcript of Planeaciones 1 era jornada

Page 1: Planeaciones 1 era jornada

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL.

“DR. GONZÁLO AGUIRRE

BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

-SECUENCIAS DIDÁCTICAS-

NORMALISTA: ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA

2°SEMESTRE GRUPO “A”

26 DE MAYO AL 2 DE JUNIO DE 2014

Page 2: Planeaciones 1 era jornada

JARDÍN DE NIÑOS “FEDERICO FROEBLE”

CLAVE: 30ENJ0076P

ZONA: 104

DIRECTORA:

FELICITAS PRIOR VÁZQUEZ

EDUCADORA:

CLAUDIA EDITH CRUZ ZARATE

GRADO: 2

GRUPO: A

Page 3: Planeaciones 1 era jornada

CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.

ASPECTO EN QUE SE ORGANIZA

Forma, espacio y medida

COMPETENCIA QUE FAVORECE

Construye objetos y figuras geométricas tomando en

cuenta sus características

ESTANDAR CURRICULAR Matemáticas.

APRENDIZAJES ESPERADO Hace referencia a diversas formas que observa

en su entorno y dice en qué otros objetos se ven

esas mismas formas.

Observa, nombra, compara objetos y figuras

geométricas; describe sus atributos con su propio

lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

convencional (caras planas y curvas, lados rectos

y curvos, lados cortos y largos); nombra las

figuras.

Construye figuras geométricas doblando o

cortando, uniendo y separando sus partes,

juntando varias veces una misma figura.

Usa y combina formas geométricas para formar

otras.

TITULO: CONSTRUYAMOS CON FIGURAS GEOMETRICAS

PROPOSITO: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden reconocer

atributos, comparar y construir figuras geométricas.

TIEMPO:

EDAD: 4 a 5 años

GRADO: 2° De preescolar

MATERIALES: Figuras geométricas elaboradas con cartulina. Círculo triangulo, cuadrado,

rectángulo.

Recurso didáctico. (está en el aula del jardín de niños)

Page 4: Planeaciones 1 era jornada

6 juegos de tangram

6 hojas con dibujos de animales que se pueden crear con el tangram

Pegamento

SECUENCIA:

Inicio: Se le pedirá a los niños que pasen al centro del salón con su silla para formar un

círculo, se preguntará al grupo si conocen las figuras geométricas y los que contesten sí

se les pedirá que mencionen algunas de ellas.

En el pizarrón se pegara imágenes de las figuras (circulo, triangulo, cuadrado, rectángulo,

rombo y ovalo) y después se dará a conocer las características de cada una, cuál es su

nombre, si tiene lados rectos o curvos, cuántos lados tienen, cuántos cortos y cuántos

largos.

Desarrollo: Se realizará la actividad “canasta de frutas” el niño que no logre sentarse, se

le pedirá que mencione las características de una figura y después dirá que objeto del

salón tiene la misma forma, esta actividad finalizará cuando ya hayan participado varios

niños.

Concluido esto, se dará la indicación a los alumnos que lleven su silla a su mesa,

seguidamente se les mostrará cada una de las figuras que tiene el tangram, cada que

pase una figura los niños deberán ir diciendo cuál es. A cada mesa se les proporcionará

un juego y una hoja con un dibujo que deben hacer con este, se les dirá que representen

con el tangram el dibujo, después que los niños lo hayan logrado se les permitirá que

construyan lo que ellos deseen con el tangram.

Cierre: Cuando todos hayan terminado su creación, de nuevo se sentarán en medio del

salón y pasarán los equipos a comentar que fue lo que crearon así como también dirán

que figuras geométricas están en lo que elaboraron

INDICADORES DE OBSERVACIÓN:Conoce el nombre de las figuras geométricas

Menciona en qué otros objetos se ven esas mismas formas

Usa y combina formas geométricas para formar otras.

Page 5: Planeaciones 1 era jornada

CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.

ASPECTO EN QUE SE ORGANIZA Forma, espacio y medida

COMPETENCIA QUE FAVORECE Construye objetos y figuras geométricas tomando en

cuenta sus características

ESTANDAR CURRICULAR Matemáticas.

APRENDIZAJES ESPERADO Observa, nombra, compara objetos y figuras

geométricas, describe sus atributos con su

propio lenguaje y adopta paulatinamente un

lenguaje convencional (caras planas y curvas,

lados rectos y curvos, lados cortos y largos);

nombra las figuras.

Reconoce, dibuja –con sus de retículas- y

modela formas geométricas (planas y con

volumen) en diversas posiciones

TITULO: CONOSCAMOS A LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

PROPOSITO: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden reconocer

atributos, describir y comparar figuras geométricas.

TIEMPO:

EDAD: 4 a 5 años

GRADO: 2° De preescolar

MATERIALES:Tiras de papel crepe

Algunas bolitas de papel crepe

Hojas con retículas de las figuras: triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo.

Page 6: Planeaciones 1 era jornada

SECUENCIA:

Inicio: Se dibujará en el pizarrón las cuatro figuras geométricas antes vistas el círculo, el

rectángulo, el cuadrado, y el triángulo, debajo de estas se escribirá el nombre

correspondiente, se preguntará cuál es el nombre de cada figura y cuáles es son sus

características.

Desarrollo: A cada mesa se les dará algunas bolitas y tiritas de papel crepe (las tiritas son

para que ellos mismos hagan las bolitas), pegamento líquido y a cada niño se le

proporcionara una hoja con retículas de las figuras geométricas, se les dará la instrucción a

los niños la cuál es que, tendrán que formar las 4 figuras geométricas con bolitas de papel

crepe y se les mostrará un ejemplo

Cierre: Terminado la actividad el niño escribirá su nombre y el nombre de las figuras en las

hojas, entregarán su trabajo y las hojas se colgarán para que se sequen.

A cada mesa se le asignara un número y se le proporcionará un papelito con el nombre y el

dibujo de una figura, después de esto se les dirá a los niños de la primer mesa que pasen al

frente y que digan que figura les toco y que mencionen sus características.

INDICADORES DE OBSERVACIÓN:Dibuja las cuatro formas geométricas.

Conoce el nombre de cada figura geométrica.

Conoce las características de cada figura