Planeaciones New

4
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III SEMESTRE: QUINTO HORAS-CRÉDITOS: 6 HRS. 105 CRÉDITOS PROPÓSITOS GENERALES DEL CURSO: IDENTIFIQUEN EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CONSIDERANDO LOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y MATERIALES ESPECÍFICOS REQUERIDOS PARA LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: MOTRICIDAD Y APRENDIZAJE, PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE I Y II, FAMILIA Y PROCESO EDUCATIVO, ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES, Y GESTIÓN ESCOLAR RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO: HABILIDADES INTELECTUALES ESPECIFICAS, CONOCIMIENTOS DE LOS PROPOSITOS, ENFOQUES Y CONTENIDOS DE LA EDUCACION BÁSICA, COMPETENCIAS DIDACTICAS, IDENTIDAD PROFESIONAL Y ETICA, CAPACIDAD DE PERCEPSION Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DE SUS ALUMNOS Y DEL ENTORNO DE LA ESCUELA. PROYECTO: LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA PROPOSITO: LOGARA QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD. COMPETENCIA: Realizar actividades de generación, uso y transferencia del conocimiento en el campo educativo UNIVERSIDAD DE LA VIDA LICENCIATURA EN EDUCACION CONTEXTUAL FORMATO DE PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

description

Ejemplo de planeación del curso "Una educación basa en competencias"

Transcript of Planeaciones New

Page 1: Planeaciones New

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE III

SEMESTRE: QUINTO HORAS-CRÉDITOS: 6 HRS. 105 CRÉDITOS

PROPÓSITOS GENERALES DEL CURSO: IDENTIFIQUEN EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CONSIDERANDO LOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y MATERIALES ESPECÍFICOS REQUERIDOS PARA LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD

VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: MOTRICIDAD Y APRENDIZAJE, PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE I Y II, FAMILIA Y PROCESO EDUCATIVO, ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES, Y GESTIÓN ESCOLAR

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO: HABILIDADES INTELECTUALES ESPECIFICAS, CONOCIMIENTOS DE LOS PROPOSITOS, ENFOQUES Y CONTENIDOS DE LA EDUCACION BÁSICA, COMPETENCIAS DIDACTICAS, IDENTIDAD PROFESIONAL Y ETICA, CAPACIDAD DE PERCEPSION Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DE SUS ALUMNOS Y DEL ENTORNO DE LA ESCUELA.

PROYECTO: LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

PROPOSITO: LOGARA QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON O SIN DISCAPACIDAD.

COMPETENCIA: Realizar actividades de generación, uso y transferencia del conocimiento en el campo educativo

CONFLICTO COGNITIVO: IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

UNIVERSIDAD DE LA VIDALICENCIATURA EN EDUCACION CONTEXTUALFORMATO DE PLANEACIÓN DE ASIGNATURA

Page 2: Planeaciones New

SESIONES DE TRABAJO

TIEMPOPROGRAMADO

TIEMPO REAL

TEMAS / SUBTEMAS(CONTENIDOS)

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PUNTOS DE REFLEXIÓN Estrategias de TRABAJO

EVALUACIÓN

8

SESIONES

16 hrs. ¿ 1. EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

DEFINICIÓN DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL.

ACTORES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO.

MOMENTOS DEL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

El alumno:

Identifica en su diario la intervención psicopedagógica en la institución de práctica docente, sus momentos y actores.

identifica los actores del proceso de intervención psicopedagógica en la escuela y sus roles.

Socializa con el grupo la información obtenida en el diario.

Realiza una autoevaluación sobre la información que contiene el diario.

Lee la bibliografía básica e identifica en ella la información referente a: educación especial, intervención psicopedagógica, actores y roles específicos.

Elabora un esquema para contrastar la información obtenida en su diario con la identificada en los textos analizados y plantea conclusiones.

Revisa con el docente de la asignatura el programa del curso e identificar propósitos temas y subtemas para analizar la importancia de la intervención psicopedagógica en la escuela.

Analiza de mapa curricular de manera grupal, la correlación entre asignaturas, la importancia de sus contenidos para fortalecer el perfil de egreso.

Inicia el diseño de un proyecto de intervención psicopedagógica.

¿Cuáles son los actores que participan en la intervención psicopedagógica y en qué momentos se da el proceso?

¿Qué se entiende por intervención psicopedagógica y educación especial, de acuerdo a las lecturas revisadas?

¿Cómo me ayudan a fortalecer mi perfil de egreso las asignaturas del mapa curricular de la licenciatura?

Que elementos se deben considerar para el diseño de un proyecto de intervención psicopedagógica?

Mesa redondaLLUVIA DE IDEASPANEL.Lectura dirigida.Trabajo colaborativoEsquemas

Organización y presentación ordenada de ideas, en los trabajos escritos o al exponer temas y conclusiones.

proyecto de intervención psicopedagógica

Page 3: Planeaciones New

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

García Sánchez, Jesús-Nicasio et al. (2003), “Intervención psicopedagógica en el espectro autista: ilustración en el ámbito educativo”, en Francisco Alcantud Marín (coord.) Intervención psicoeducativa en niños con trastornos generalizados de desarrollo, Madrid, Pirámide, pp. 101-117.

Águila Pastrana, Georgina (2006) La intervención psicopedagógica en educación especial, México, Inédito Coma Ramón y Lluís Álvarez (2005), “La observación contextualizada, individual y grupal: un instrumento eficaz”, en, Manuel Sánchez-Cano, y Joan Bonals (coords.)

La evaluación psicopedagógica, Barcelona, Graó, pp. 52-66. Zabalza, Miguel Ángel (2004), “Los diarios como instrumento de análisis del pensamiento del profesorado”, en Los diarios de clase. Un instrumento de investigación y

desarrollo profesional, Madrid, Narcea, pp. 44-55.Rivera Rodríguez, Cindia (2006), 4to. día de observación, jueves 30 de marzo del 2006, Zacatecas, Escuela Normal Experimental “Salvador Varela Reséndiz”, IV Semestre de la Licenciatura en Educación Especial.

OBSERVACIONES: Diario del alumno como fuente de información.EL DOCENTE:FAVORECE LA COMUNICACIÓN, DA VALOR EDUCATIVO A IMPROVISACIÓN Y ESPONTANEIDAD, ESTABLECE CRITERIOS, es GUÍA Y ORIENTADOR, PLANTEA METAS, ORIENTAR LOS APRENDIZAJESEL ALUMNO: ANALIZA, CONTRASTA, SUSTENTA, ORDENA LA INFORMACIÓN EN ESQUEMAS, COMPARTE IDEA Y CONOCIMIENTOS, SE AUTOEVALUA Y PROPONE ACCIONES DE MEJORA.

RECURSOS ALUMNOS DEL GRUPODIARIO DEL ALUMNOSTEXTOS INCLUIDOS EN LA BIBLIOGRAFIA BÁSICARECURSOS TECNOLÓGICOS CON QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN

ESPACIO DE TRABAJO

SALÓN DE CLASES

DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Vo. Bo.

COORDINADOR ACADEMICO