Planeamiento

26
UNIDAD 5 PLANEAMIENTO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – USAC – ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MENDIA – EFPEM – ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR INTEGRANTES: HUGO SIS MORALES 8811973 MARIA JOSE RODRIGUEZ XON 200721219 CELICA RUBÍ ZACARÍAS GRIJALVA 201115478

Transcript of Planeamiento

UNIDAD 5PLANEAMIENTO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – USAC –

ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MENDIA – EFPEM –

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

INTEGRANTES:

HUGO SIS MORALES 8811973

MARIA JOSE RODRIGUEZ XON200721219

CELICA RUBÍ ZACARÍAS GRIJALVA 201115478

UNIDAD DEPLANIAMIENTO

PLANTEAMIENTO

La planeación se considera como una tarea para el trazo de líneas generales las cosas que deben ser hechas y los métodos para hacerlas con el propósito de lograr los objetivos.

Las características se convierten en una compleja tarea, la cual requiere necesariamente para su desarrollo una serie de etapas, así como diferentes grados de obligatoriedad por los involucrados.

Requiere tiempo, imaginación, capacidad voluntad.

LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA

La planeación es una función de vital importancia en el proceso administrativo y es básica para las funciones.

Salvador Mercado: planear es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos, analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones.

Cunnigham: la planeación consiste en determinar por anticipado que es necesario hacer para alcanzar un objetivo científico.

Hernández Cuevas: es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.

Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.

Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.

Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

LAS PREMISAS DE LA PLANEACIÓN

Son suposiciones que se deben considerar

ante condiciones futuras que afectaran el curso en que va a desarrollarse el plan.

Internas

Cuando se originan dentro de

la empresa y pueden influir en

el logro de los propósitos tales

como variaciones de capitalismo,

accidentes, siniestros, huelga

etc.

Externas

Son factures cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que

pueden tener afecto decisivo en el desarrollo de sus

actividades.

a) Políticob)Legalc) Económicasd)Socialese) Técnicasf) Otros

*

La planeación esta limitada por la exactitud de la información y de los futuros hechos.

La planeación cuesta mucho.

Algunos argumentan que el costo de la planeación excede a su contribución real.

La planeación tiene barreras psicológicas.

* requiere actividades con orden y propósito.

* Obtener, dirigir y asimilar recursos en el logro de objetivos.

*minimizarse la incertidumbre al realizar el trabajo.* Usar actividades que se ordenan en planes.

*casi puede desaparecer el trabajo improductivo.

* Tomar opciones correctivas para seguimiento y medición de objetivos.

VENTAJAS DESVENTAJAS

QUIEN REALIZA LA PLANEACIÓN La planeación es una función primordial

de la dirección, es una función de todos los gerentes o ejecutivos de cierto nivel, aunque el carácter y el alcance de la planeación varían con la autoridad de cada uno y con la naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores.

Tipos de planeación

Planeación Estratégica

Decide sobre los objetivos de una

organización y los recursos utilizados.

Planeación táctica

Es la planeación de un producto o de publicidad. Es conducida y ejecutada

por los ejecutivos de nivel medio.

Planeación Operativa

Es la asignación previa de las tareas especificas que deben realizar las

personas en cada una de sus unidades de operaciones. Es

conducida por los jefes de menor rango.

IMPORTANCIA SU EXCELENCIA desde el panorama

de su posición en la línea de las funciones gerenciales.

SU TRANSITIVIDAPuesto que es una actividad

que llega y afecta a todas las demás funciones y ala misma empresa.

1. Se anticipa a situaciones futuras

2. Atiende mejor los objetivos y los jerarquiza.

3. Minimiza costos.4. Fundamenta el control5. Aprovecha el tiempo6. Soluciona problemas a

corto y largo plazo.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN

1. Previsión

2. Unidad

3. Continuidad

4. Flexibilidad

5. Precisión

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN

• Puede ser en el mercado, la competencia, satisfacción de clientes.

Conciencia de una oportunidad

• En donde quisiéramos estar, que quisiéramos lograrla

Fijación de objetivos o metas

• Cual será el ámbito (interno y externo) de aplicación de nuestros planes.

Consideración de las premisas de planeación

• Cual será la mas viable para lograr nuestras metas.

Identificación de alternativas

• Deberá elegirse el camino de acción que usaremos.

Comparación de alternativas dependiendo de nuestras

metas

• considerarse planes para:• Comparar materias primas, equipo

sofisticado.

Formulación de planes de apoyo

• Considerar presupuestos, tales como: cantidad y gastos.

Cuantificación de planes por presupuesto

PRINCIPIOS• Que abarca todo fase administrativa

Universabilidad

• debe ser única para autorizar recursos, formular objetivos.autenticidad

• Se compone de todas las partes necesarias del plan .Unidad de equilibrio

• Adaptación para lograr los objetivos pese a cambios.Flexibilidad

• Selección de la mejor alternativa.Racionalidad • Analizar y diagnosticar la situación para estar listos a

futuro.previsión

• Lo planeado debe ser posible para realizarlo.factibilidad

• Se realiza para y por una situación dada.objetividad

• Determina los costos y el manejo eficiente de recursos.Cuantificación • Debe existir la posibilidad de retomar la planeación y

solución.continuidad

PROCESO O JERARQUÍA DE LA PLANEACIÓN

En el inicio de un proceso administrativo se encuentra la planeación para el logro máximo y eficiente de las acciones de la empresa. Esta situación se realiza con los siguientes elementos:

PROCESO O JERARQUÍA DE LA PLANEACIÓN

PRESUPUESTO

PROGRAMAS

PROCEDIMIENTO

MISION O PROPOSITOOBJETIVOS

Producción y distribución de bienes y servicios económicosFines a los que se dirige la actividad para controlar, dirigir, integrar y organizar. Programas de acción y distribución de esfuerzosY recursos

Guías orientadoras de acción para toma de decisiones

Enunciado de resultando esperando en términos numéricos o cuantitativos.

TIPOS DE PLANEACIÓNGrado de aplicació

n

• General• Global • Económica del

Estado

Naturaleza de

planeación

• Cooperativa • Administrativa • Física • Económica

social

Sujeta a planeació

n

• Compulsiva • Indicativa • Estratégica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Esta planeación es un programa general para definir y alcanzar objetivos organizacionales para realizar su misión. Es la conducta que sigue la organización a su entorno determinado tiempo.

ANTECEDENTES La estrategia no es nueva en los negocios, seguramente hace ya varios siglos se aplica, pero es solo hasta comienzos de los años sesentas que los académicos y estudiosos de la administración la consideraron de importancia para alcanzar el éxito empresarial.

Chandler

La estrategia es la determinación de

objetivosY planes a largo plazo, acciones a

emprender y asignación de los

recursos necesarios para

alcanzar lo propuesto

Juega un papel muy determinante del

largo plazo.

Se tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente de

los resultados.

Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en

un todo

Es un camino para adaptarse al entorno y alcanzar los

objetivo.s

Hofer y Schendel

Se enfocaron en los cuatro aspectos

mas representativos del

concepto.

Los objetivos

La estrategia (formulación e implantación )

Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en

un todo

Cambios y logros de la administracion (actividades)

LA ESTRATEGIA Y LAS POLÍTICAS

Las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para

cumplir los objetivos generales, si no hay claros y bien definidos. Las políticas

son lineamientos que orientan a la administración en la toma de decisiones.

Defensoras

Organizaciones que tienen un reducido ámbito de

mercado para sus productos.

Exploradoras

Son creadoras de cambio. Pero debido a su excesiva

preocupación por la innovación no son

completamente eficientes.

Analizadoras

Operan de manera rutinaria y eficiente mediante el uso de

estructuras y procesos formalizados, y observan

muy bien a sus competidoras.

Respondientes

Los administradores se dan cuenta como el cambio y la incertidumbre afectan a los

ambientes de su organización. Pero no son

capaces de responder eficientemente.

CARACTERÍSTICAS

• Tiempo que tarda para efectuar y observar el impacto y resultado que produce.Horizonte temporal

• Soluciones para los problemas serán consideradas de acuerdo a una guía establecida.

Guía de decisiones

• Actividades y esfuerzos a cierta cantidad de fines, para reducir recursos a otras actividades.

Acumulación de iniciativas (de

esfuerzo)• Agrupación de actividades desde la más

complejas a las más rutinarias.Aforo de penetración

• Llegar a acciones inimaginables de corrección y asistencia.impacto

• Se sigue un proceso sistemático que analiza el ambiente y la organización con el objeto de planificar en forma futurista y utilizan el F.O.D.A.

Formulación estratégica del modo

de planeación

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Tiente objetivos definidos claramente

Tiene métodos para el logro de objetivos.

Prevé y afronta problemas antes que surjan o agraven

Reconoce las oportunidades seguras.

Posee más información para tomar decisiones.

Se ajusta a la necesidad del tiempo que se emplea.

Se adapta a situaciones emergentes.

DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Puede crear mucha

burocracia de planificadores y desfearse

de la realidad con los productos y clientes del

negocio.

Limita a las empresas a elegir racionalmente y fuera de todo riesgo.

PROCESO PARA DESARROLLAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

• Analiza la situación actual para saber que recursos se tienenPrimero

• Analiza el ambiente para determinar las variables internas F.O.D.A.

Segundo

• Se desarrollan las estrategias disyuntivas o de opción entre las que se pueden emerger.Tercero

• Se ponderan y clasifican las estrategias según los riesgos reales al tomar una decisión.Cuarto

• Se desarrollan las estrategias estableciéndolas previamente después de ser seleccionadas.Quinto

• Controla y realimenta el resultado de la aplicación de estrategias. Sexto

¡GRACIAS!