Planeamiento Estrategico 3 4

2
crearán o inventarán; porque la Estrategia, en su más alto nivel, debe adelantarse a los acontecimientos, maniobrando más en el tiempo que en el espacio, planteando retos al hombre en función de hipótesis dinámicas en continua evolución. 2. CONCEPTUALIZACIÓN Se entiende por Planeamiento Estratégico al proceso permanente y dinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se determinan y preparan los recursos y se conducen acciones en los diferentes niveles y campos de actividad, para hacer frente a las necesidades de un crecimiento sostenido en condiciones de paz y seguridad, con la finalidad de alcanzar los fines del Estado. 3. OBJETO Y ALCANCE Establece la forma general “como” y “con que” deben actuar los diferentes organismos del Estado y de la sociedad civil para dar solución a los problemas del desarrollo y la defensa y alcanzar y/o mantener los objetivos propuestos. Además comprende el planeamiento de la preparación de los recursos y medios del estado, y de la ejecución y conducción de las acciones para alcanzar los objetivos y fines 4. CARACTERÍSTICAS a. El Planeamiento Estratégico tiene las características de todo planeamiento general, no obstante, existen algunas que durante el proceso adquieren mayor relevancia. 1) Planeamiento del Más alto nivel. El Planeamiento Estratégico Nacional, es propio de los altos organismos del Estado por su carácter global y porque visa los intereses de la Nación. 2) Oportunidad. Debe realizarse con la anticipación necesaria para que asuma plena validez. Esta característica se sustenta en las consideraciones siguientes: a) La amplitud a nivel estratégico, exige plazos notablemente prolongados para su realización. La magnitud de estos aumenta cuando se asciende en la escala jerárquica de los niveles de planeamiento. b) Para reducir los plazos es preciso: 1. Disponer oportunamente de suficientes elementos de juicio, mediante la realización previa de estudios básicos. 2. Realizar el planeamiento en forma concurrente. 3. Establecer normas precisas a fin de facilitar el proceso de planeamiento. 3) Coordinación.

description

defensa nacional

Transcript of Planeamiento Estrategico 3 4

Page 1: Planeamiento Estrategico 3 4

crearán o inventarán; porque la Estrategia, en su más alto nivel, debeadelantarse a los acontecimientos, maniobrando más en el tiempo que enel espacio, planteando retos al hombre en función de hipótesis dinámicasen continua evolución.

2. CONCEPTUALIZACIÓNSe entiende por Planeamiento Estratégico al proceso permanente ydinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptanprevisiones, se determinan y preparan los recursos y se conducenacciones en los diferentes niveles y campos de actividad, para hacerfrente a las necesidades de un crecimiento sostenido en condicionesde paz y seguridad, con la finalidad de alcanzar los fines del Estado.

3. OBJETO Y ALCANCEEstablece la forma general “como” y “con que” deben actuar los diferentesorganismos del Estado y de la sociedad civil para dar solución a losproblemas del desarrollo y la defensa y alcanzar y/o mantener los objetivospropuestos.

Además comprende el planeamiento de la preparación de los recursos ymedios del estado, y de la ejecución y conducción de las acciones paraalcanzar los objetivos y fines

4. CARACTERÍSTICASa. El Planeamiento Estratégico tiene las características de todo planeamiento

general, no obstante, existen algunas que durante el proceso adquierenmayor relevancia.

1) Planeamiento del Más alto nivel.El Planeamiento Estratégico Nacional, es propio de los altosorganismos del Estado por su carácter global y porque visa losintereses de la Nación.

2) Oportunidad.Debe realizarse con la anticipación necesaria para que asuma plenavalidez. Esta característica se sustenta en las consideracionessiguientes:

a) La amplitud a nivel estratégico, exige plazos notablementeprolongados para su realización. La magnitud de estos aumentacuando se asciende en la escala jerárquica de los niveles deplaneamiento.

b) Para reducir los plazos es preciso:

1. Disponer oportunamente de suficientes elementos de juicio,mediante la realización previa de estudios básicos.

2. Realizar el planeamiento en forma concurrente.

3. Establecer normas precisas a fin de facilitar el proceso deplaneamiento.

3) Coordinación.

Page 2: Planeamiento Estrategico 3 4

El planeamiento exige una permanente coordinación entre loselementos que intervienen en el proceso y entre las entidades queparticipan de éste, a fin de evitar incongruencias, contradicciones yduplicación de esfuerzos.

4) Seguridad.a) El planeamiento Estratégico, por trascendencia, está

constantemente sujeto a riesgos que atentan contra laseguridad.

b) Los amplios plazos que abarca hacen que la seguridadconstituya una condición vital durante su formulación, por lo quedebe preverse la seguridad de los documentos deplaneamiento, así como la selección y control de personal.

5) Concurrencia; porque todos lo planes visan un fin único poralcanzar.

6) Permanente y dinámico; porque se desarrolla, modifica, actualiza yperfecciona en función al ritmo de las situaciones cambiantes o de lasinformaciones que permanentemente proporciona la InteligenciaEstratégica.

5. IMPORTANCIAEl Planeamiento Estratégico es de trascendental importancia porquecontiene los elementos básicos y fundamentales para la previsión,preparación y ejecución del Desarrollo y la Defensa Nacional. Se convierte enun instrumento necesario para el establecimiento de los planes en losdiferentes niveles de planeamiento para el Desarrollo y la Defensa Nacional.

6. PROCESO GENERAL DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOEl proceso general del Planeamiento Estratégico sigue las siguientesacciones:

a. Concebir y planear las previsiones, acciones por realizar y decisiones atomar. (Planeamiento Estratégico Operativo)

b. Prever y preparar los recursos y medios por emplear: personal, recursoseconómico financieros, producción, adquisiciones, infraestructura,tecnología, etc. (Planeamiento Estratégico Administrativo)

c. Ejecución y conducción de las acciones planeadas, con decisión yempeño, hasta su término. (Planeamiento de la Conducción)