PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

7
DATOS HISTORICOS DEL 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que entre enero y marzo del 2014, en Lima Metropolitana, el número de empresas dedicadas a la impresión y servicios relacionados a la impresión, fue de 9 mil 904, mayor en 1,1%, respecto al mismo período del año anterior. El 65% de estas empresas están dispersas principalmente en los distritos de Cercado de Lima, San Martín de Porres, Breña, San Juan de Lurigancho, Comas, La Victoria, Lince, Santiago de Surco y Ate. En el centro de Lima hay más de 3 mil imprentas De acuerdo con el Directorio Central de Empresas y Establecimientos, el Cercado de Lima es el distrito que presenta el mayor número de imprentas, con 3 mil 97 empresas, que representa el 31,3% del total de estos locales en Lima Metropolitana. En las cuatro primeras cuadras de la avenida Bolivia existen 394 imprentas, 327 en todo el jirón Callao, 251 en el jirón Puno, 209 en el jirón Caylloma, 196 en el jirón Ica, 183 en el jirón Azángaro, 166 en el jirón Rufino Torrico y 120 en la avenida Uruguay. En este distrito hay una densidad promedio de 141 imprentas por kilómetro cuadrado, que ocupa el segundo lugar a nivel de Lima Metropolitana. Concentración de imprentas en Avenida Bolivia En el primer trimestre de 2014, la mayor cantidad de imprentas se concentraron en la avenida Bolivia, con 434 establecimientos, que se constituye en el lugar preferido de las personas y empresas que requieren la impresión de facturas, boletas de venta, recibos por honorarios, guías de remisión, notas de crédito y de débito, sobres membretados, tarjetas personales, dípticos, trípticos, afiches, folders,

Transcript of PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Page 1: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

DATOS HISTORICOS DEL 2014

El Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que entre enero y marzo del 2014, en Lima Metropolitana, el número de empresas dedicadas a la impresión y servicios relacionados a la impresión, fue de 9 mil 904, mayor en 1,1%, respecto al mismo período del año anterior. El 65% de estas empresas están dispersas principalmente en los distritos de Cercado de Lima, San Martín de Porres, Breña, San Juan de Lurigancho, Comas, La Victoria, Lince, Santiago de Surco y Ate.

En el centro de Lima hay más de 3 mil imprentas

De  acuerdo con el Directorio Central de Empresas y Establecimientos, el Cercado de Lima es el distrito que presenta el mayor número de imprentas, con 3 mil 97 empresas, que representa el 31,3% del total de estos locales en Lima Metropolitana. En las cuatro primeras cuadras de la avenida Bolivia existen 394 imprentas, 327 en todo el jirón Callao, 251 en el jirón Puno, 209 en el jirón Caylloma, 196 en el jirón Ica, 183 en el jirón Azángaro, 166 en el jirón Rufino Torrico y 120 en la avenida Uruguay. En este distrito hay una densidad promedio de 141 imprentas por kilómetro cuadrado, que ocupa el segundo lugar a nivel de Lima Metropolitana.

 

Concentración de imprentas en Avenida Bolivia

En el primer trimestre de 2014, la mayor cantidad de imprentas se concentraron en la avenida Bolivia, con 434 establecimientos, que se constituye en el lugar preferido de las personas y empresas que requieren la impresión de facturas, boletas de venta, recibos por honorarios, guías de remisión, notas de crédito y de débito, sobres membretados, tarjetas personales, dípticos, trípticos, afiches, folders, gigantografías, serigrafía, folletos, libros, revistas, volantes, invitaciones, diplomas, artículos de merchandising, entre otros. Estas unidades se concentran principalmente en centros comerciales y galerías en las primeras cuadras de esta avenida, que pertenece al Cercado de Lima.  El resto de imprentas están dispersas a partir de la quinta cuadra de la avenida Bolivia, en el distrito de Breña.

 

El distrito de Breña es el de mayor concentración de imprentas por kilómetro cuadrado

En Breña existen 514 empresas que prestan servicios de impresión. Por cada kilómetro cuadrado existen 160 imprentas, cifra que constituye a nivel distrital, como la de más alta densidad de en Lima Metropolitana. Casi la mitad de estos establecimientos se encuentran en el jirón Huaráz, jirón Recuay, avenida Bolivia, jirón General Varela y la avenida República de Portugal.

Page 2: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

De otro lado, el distrito de San Martín de Porres alberga 654 imprentas que están dispersas en toda su jurisdicción, presentándose concentraciones en la avenida Caquetá, avenida Gerardo Unger y el pasaje Carlos Velarde.

 

A nivel nacional, la mayoría de imprentas se ubican en Lima, Arequipa y Lambayeque

Al 31 de marzo de 2014, en nuestro país existen 16 mil 934 unidades económicas que se dedican a los servicios de impresión, número mayor en 1,2% al registrado en el mismo período de 2013. El 64,2% de empresas dedicadas a la impresión operan en los departamentos de Lima, Arequipa y Lambayeque. Le siguen en importancia los departamentos de La Libertad (3,8%), Piura (3,7%), la Provincia Constitucional del Callao (2,8%), Cusco (2,8%) y Junín (2,6%).

 

El 68% de las imprentas son registradas como personas naturales

Del total de empresas que ofrecen servicios de impresión, el 68,1% son personas naturales, el 19,3% están constituidas como sociedades, el 12,4% como empresas individuales de responsabilidad limitada y el resto con otro tipo de organización.

INTRODUCCION

En plena segunda década del siglo XXI el panorama de la comunicación ha cambiado radicalmente  respecto a las décadas precedentes.

La eclosión  de Internet en los noventa, y posteriormente el auge de las redes sociales, han modificado el rol central del que hasta el momento disfrutaba la comunicación impresa.

El mercado ha cambiado, las industrias gráficas deben por tanto adaptarse a los nuevos tiempos. Irónicamente, las mismas tecnologías que han permitido la irrupción de duros competidores de la imprenta, ofrecen la oportunidad de transformar el modelo tradicional, “de toda la vida”, en el de una empresa de servicios de producción gráfica competitiva y adaptada a la nueva realidad. Veámos como:

Page 3: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

LA IMPRENTA TRADICIONAL

A grandes rasgos, el esquema del proceso en una imprenta tradicional en los últimos 15 años era el siguiente:

Este proceso (matizable, ciertamente, en algunos aspectos) adolece de varias ineficiencias con las que, cada vez más, no transige el mercado.  Si bien es cierto que en los últimos años se han ido introduciendo mejoras parciales a este modelo (envío de originales via FTP, pruebas PDF, etc.), podemos decir que estas ineficiencias se concretan en :

Retrasos en la obtención del precio del proyecto gráfico y sus variantes (presupuesto).

Desconfianzas respecto a los precios ofertados (¿cómo sabe el cliente que no le están cobrando más que a otro?).

Retrasos en la recepción y confusiones en la gestión de los originales.

Page 4: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Retrasos en la elaboración y el envío de las pruebas al cliente (y del cliente a la imprenta).

LA IMPRENTA ON LINE. EL MODELO DE CEVAGRAF

El modelo de imprenta on line permite superar estas limitaciones, pasando a un nuevo paradigma cuya característica principal es que la mayoría de procesos de gestión y preproducción se realizan via Internet. A continuación mostramos a grandes rasgos las características del modelo de imprenta online de Cevagraf:

VENTAJAS:

Ahorro de tiempo en la obtención del precio. Y el tiempo, ya se sabe, es dinero. Se acabaron las llamadas y/o emails a la imprenta reclamando aquel presupuesto que no llega: ahora el precio se obtiene en minutos, incluído el caso de variantes del proyecto en lo que respecta a cantidad de ejemplares, cambios en las especificaciones técnicas.

Mayor transparencia: Efectivamente, ya que los precios son públicos, podemos estar seguros de que el precio no incluye comisiones ni otros recargos ocultos.

Page 5: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Ahorro de tiempo en la verificación de los archivos. Si bien es cierto que el uso de un portal web de gestión de originales requiere inicialmente de un pequeño aprendizaje, una vez superada esta fase se consiguen ahorros de 1-2 días hábiles en el global del proceso, a causa de la agilidad que supone poder dar el visto bueno a los archivos con un simple click.

Mayor fiabilidad, ya que la gestión de originales se realiza en un entorno especializado, Insite Prepress Portal, lo cual disminuye drásticamente la posibilidad de errores de comunicación en la recepción y verificación de originales, en relación con los habituales CD’s y FTP’s.

Como importante medida complementaria del nuevo modelo, hay que resaltar también que Cevagraf ha emprendido una política de estandarización de papeles, de manera que podemos ofrecer a nuestros clientes precios más económicos en virtud del ahorro que supone efectuar menos compras de papel, pero de mucho mayor volumen. Dicho ahorro se ha trasladado, en su integridad, al cliente.

OBJETIVOS

Proyección e identificación del plan de negocios de una imprenta virtual.

RESULTADOS