PLANIFICACION 2015 escuela

4
 Universidad de Talca Planifcación tutorías 2015 ------------------------------------------- --------------- -------------- --------------- ---------------------------- ------- ---------------------- PLANIFICACION TUTORIAS 2015  TUTORÍA 1 I) Detección de la necesidad tut !ial" C# $! i#e!a necesidad se detecta el ! e%uisit de $! esentación de l s inte&! antes del &! u$' dada la ci!cunstancia de descnci#ient de ls $a!tici$antes' ade#(s de la !es$ectia *ienenida al $!&!a#a + la in,!#ación necesa!ia ace!ca del desa!!ll del #is#- II) O*.eti s " T eniend c # *.et i de esta $!i#e!a tut !/a de dia&nóstic ' &ene!a! ls $!i#e!s las ent!e ls $a!tici$antes del $!&!a#a- III) Ac ti ida des " La acti idad se desa!! lla!( en t!n a una din(#ica de $!esenta ción de cada inte&!ante' #encinand al&uns dats c# su n#*!e ' su ciudad de !i& en ' etc- Se e$ lica! ( en %ue cnsiste el $!&!a#a ' l %ue ells !eci*i!(n + l %ue se es$e!a del #is#- I) 3ate!iales" Pa!a la $!i#e!a actiidad se $iensa en su !ealiación al ai!e li*!e $a!a 4ace! de ella un ##ent #(s !ela.ad $! l %ue se!( !ealiada en las (!eas e!des de la unie!sidad- ) Du!ación" La du!ación se esti#a de 0 #inuts a$! i#ada#ente- I) L &! s es$ e!ads" Se es$ e!a %ue l s alu#n s tut !/ ad s se cn can #ediante la din(#ica de $!esentación antes #encinada $a!a c#ena! a &ene!a! un /ncul ent!e ells + cn el tut! - ade#(s de adent!a!se cn #(s $!,undidad cn l !elati al $!&!a#a-  TUTORÍA 2 Paulina Farías Castro_ estudiante de arquitectura

description

planificacion

Transcript of PLANIFICACION 2015 escuela

Universidad de Talca Planificacin tutoras 2015------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PLANIFICACION TUTORIAS 2015

TUTORA 1I) Deteccin de la necesidad tutorial: Como primera necesidad se detecta el requisito de presentacin de los integrantes del grupo, dada la circunstancia de desconocimiento de los participantes, adems de la respectiva bienvenida al programa y la informacin necesaria acerca del desarrollo del mismo.

II) Objetivos: Teniendo como objetivo de esta primera tutora de diagnstico, generar los primeros lazos entre los participantes del programa.

III) Actividades: La actividad se desarrollar en torno a una dinmica de presentacin de cada integrante, mencionando algunos datos como su nombre , su ciudad de origen , etc. Se explicar en que consiste el programa , lo que ellos recibirn y lo que se espera del mismo.

IV) Materiales: Para la primera actividad se piensa en su realizacin al aire libre para hacer de ella un momento ms relajado por lo que ser realizada en las reas verdes de la universidad.

V) Duracin: La duracin se estima de 60 minutos aproximadamente.

VI) Logros esperados: Se espera que los alumnos tutorados se conozcan mediante la dinmica de presentacin antes mencionada para comenzar a generar un vnculo entre ellos y con el tutor . adems de adentrarse con ms profundidad con lo relativo al programa.

TUTORA 2I) Deteccin de la necesidad tutorial: La desinformacin acerca de la ciudad de Talca, sus servicios, lugares importantes , locomocin .

II) Objetivos: Como objetivo aprender sobre la movilizacin dentro de la ciudad, y algunos puntos importantes de abastecimiento tanto de comida como de materiales para la carrera.

III) Actividades: La actividad se desarrollar en torno a un itinerario por Talca , realizando un recorrido por lugares como terminal, supermercados, libreras, ferreteras, etc.

IV) Materiales: Para esta actividad se necesitar que los estudiantes tutorados cuenten con el dinero para el respectivo pasaje escolar en micro.

V) Duracin: La duracin se estima de 120 minutos aproximadamente.

VI) Logros esperados: Se espera informar a los estudiantes tutorados acerca de la ciudad, para que ellos puedan desenvolverse de mejor manera dentro de ella.

TUTORA 3I) Deteccin de la necesidad tutorial: La desinformacin acerca de la universidad, sus servicios, instalaciones y plataformas.

II) Objetivos: Teniendo como objetivo que los estudiantes tutorados cuenten con el conocimiento bsico sobre la universidad.

III) Actividades: La actividad se desarrollar con la explicacin sobre la universidad, adems del funcionamiento cotidiano de la escuela de arquitectura. Tambin se realizar una explicacin acerca del taller de materiales con que cuenta la escuela, de la plataforma educandus y sobre el servicio de biblioteca.

IV) Materiales: Para esta actividad ser necesaria una sala en donde se explicar desde un computador lo relativo a la plataforma educandus.

V) Duracin: La duracin se estima de 80 minutos aproximadamente.

VI) Logros esperados: Se pretende lograr un conocimiento profundo sobre las plataformas de la universidad, sus instalaciones y servicios.

TUTORA 4I) Deteccin de la necesidad tutorial: La necesidad a resolver es la desinformacin sobre la carrera y su desarrollo.

II) Objetivos: Se tiene como objetivo resolver las dudas que ellos posean sobre el tema tratado.

III) Actividades: La actividad se enmarcar en la explicacin de cada uno de los ramos que deben efectuar, sus respectivos profesores y el horario designado .

IV) Materiales: Como material de apoyo se har entrega de su respectivo horario de clases.

V) Duracin: La duracin se estima de 40 minutos de explicacin y resolucin de dudas generales, adems de 10 minutos aprox. para resolver dudas personales que puedan tener algunos estudiantes tutorados.

VI) Logros esperados: Se espera lograr que los estudiantes puedan generar un dominio sobre su tiempo al poseer un conocimiento sobre la priorizacin del tiempo a dedicar a cada ramo o actividad.

Paulina Faras Castro_ estudiante de arquitectura