planificacion 7

5
PLANIFICACIÓN ANUAL-ARTES MUSICALES . Objetivos fundamentales 1)Expresarse por medio de la voz e instrumentos en torno a repertorios populares, de concierto nacional y universal empleando recursos y elementos de construcción musical y graficación convencional 2) Discriminar auditivamente estilos de expresión musical(interpretación y composición) considerando algunas características de su evolución histórica en obras de diversos repertorios. Unidad: “atmósferas sonoras, melodías y texturas”. CONTENIDOS. ACTIVIDADES Marzo Reconocimiento auditivo de atmósferas o climas expresados a través de la música. Reflexión sobre su relación con otras manifestaciones del arte. Creación de atmósferas sonoras. Escuchan canciones de rítmicas diversas: baladas románticas, alegres- festivas, fúnebres-tristes, etc. Diferencian sus finalidades, su objetivo, sus sonidos y expresiones. Asocian determinadas construcciones musicales con otras artes: cine, teatro, plástica, literatura. Ejercitan posibilidades de sonido con su propio cuerpo. Ejercitan usando instrumentos, la

description

artes musicales

Transcript of planificacion 7

Page 1: planificacion 7

PLANIFICACIÓN ANUAL-ARTES MUSICALES.

Objetivos fundamentales

1)Expresarse por medio de la voz e instrumentos en torno a repertorios populares, de concierto nacional y universal empleando recursos y elementos de construcción musical y graficación convencional

2) Discriminar auditivamente estilos de expresión musical(interpretación y composición) considerando algunas características de su evolución histórica en obras de diversos repertorios.

Unidad: “atmósferas sonoras, melodías y texturas”.

CONTENIDOS. ACTIVIDADES

Marzo Reconocimiento auditivo de atmósferas o climas expresados a través de la música. Reflexión sobre su relación con otras manifestaciones del arte. Creación de atmósferas sonoras.

Escuchan canciones de rítmicas diversas: baladas románticas, alegres-festivas, fúnebres-tristes, etc. Diferencian sus finalidades, su objetivo, sus sonidos y expresiones.

Asocian determinadas construcciones musicales con otras artes: cine, teatro, plástica, literatura.

Ejercitan posibilidades de sonido con su propio cuerpo. Ejercitan usando instrumentos, la creación de atmósferas

sonoras asociadas a estados de ánimo. Abril Audición de melodías y distinción de sus características.

Ejecución vocal, instrumental y corporal de ejemplos provenientes de los repertorios popular y de concierto.

Ejercitan técnicas de respiración –impostación de la voz. Ejercitan la vocalización con afinación en base a escala. Cantan canciones: la bamba- te he prometido (Leo Dan)

Javiera Parra, Ejercitan oído musical, ubicando los tonos dentro de la

escala musical.

Mayo Audición y discriminación auditiva de la textura como superposición de melodías y otros elementos sonoros. Reflexión

Escuchan música clásica, blus-jazz, rock, tecno, romántica-pop.

Page 2: planificacion 7

sobre texturas. Ejecución y reconocimiento auditivo de música de diferentes épocas y repertorios.

Descubren texturas en canciones. (completan guía de audición crítica)

Relacionan canciones de época con etapas históricas. Aprenden canciones del repertorio escuchado.

Unidad: “Acercamiento a la forma musical”.

CONTENIDOS.

Junio Caracterización del concepto de tema musical, aplicando los procedimientos formales de repetición, contraste, retorno, y variación en el reconocimiento auditivo, la ejecución y la composición.

Ensayan grupalmente canciones aprendidas vocalizando y ejecutando instrumento.

Repiten coros de canciones. Realizan arreglos: popurrí. Identifican partes de una canción. Preparan muestra de fin de semestre.

Julio Audición y ejecución de formas musicales populares, folclórica, clásica. Reflexión de su evolución en el tiempo y principales recursos de organización formal.

Realizan muestra pública de avances musicales. Relacionan expresiones musicales con épocas históricas. Relacionan atmósferas, texturas, instrumentos y temas de

canciones como un todo musical.Agosto Interpretaciones vocales e instrumentales de obras con diversas

formas musicales, en repertorio popular, folclórico y de concierto. Cantan: casamiento de negros, volver a los 17, El cautivo

de Til-Til.

Unidad: “Enriqueciendo la expresión musical”

CONTENIDOS

Septiembre Distinción y uso de recursos expresivos en la interpretación musical y signos convencionales de graficación. Distinción auditiva y aplicación práctica de los conceptos de agógica, dinámica, articulación y fraseo.

Reconocen y leen signos: negra, corchea, blanca y redonda en compases simples.

Ejercitan coros de dos y tres voces. Utilizan distintas velocidades en el canto y la

instrumentación utilizando percusiones.

Octubre Reconocimiento y aplicación de los recursos expresivos en obras instrumentales y/o vocales de diferentes repertorios.

Cantan utilizando una adecuada respiración. Cantan con afinación.

Page 3: planificacion 7

Realizan dos voces, coros, enfatizan, expresan. Instrumentalizan coordinadamente con un grupo.

Noviembre Preparación de alguna actividad de síntesis o culminación del trabajo anual. Edición del repertorio.

Repaso del repertorio anual de canciones. Ensayo en estudio de grabación. Ensayo para muestra final. Grabación de video- creación de carátulas del CD

Diciembre Muestra al público. Presentan su repertorio al público. Presentan video y CD.

O.F.T Unidad 1 O.F.T. unidad 2 O.F.T. unidad 3

Respeto y valoración de la cultura musical diversa.

Ejercicio del pensamiento reflexivo y crítico en el análisis musical

Valoración de la cultura musical nacional como rasgo de identidad.

Desarrollar el gusto y el disfrute musical.

Apreciación de los diferentes estilos musicales.

Desarrollo de la confianza en sí mismo a través de presentaciones públicas