Planificación anual 4º básico (varios) (1)

8

Click here to load reader

Transcript of Planificación anual 4º básico (varios) (1)

Page 1: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

Colegio Kalem

UTP 2010 PLANIFICACION GENERAL ANUAL EDUCACION TECNOLOGICA

Profesoras: Carolina Peña/Karla Herrera Curso: Cuarto Básico Semestre: Primer y Segundo semestre Nota: Durante el mes de marzo, se trabajaran dos aprendizajes esperados del año anterior, debido a que estos no fueron adquiridos por todos los alumnos(as).

1. Distinguen una diversidad de materiales y establecen relación entre estos y los recursos naturales de los que provienen. 2. Explican la importancia del cuidado y buen aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo tecnológico.

SEMESTRE 1 SEMESTRE 2

UNIDAD 1 Herramientas y soluciones cotidianas basadas en el

mecanismo de la palanca.

UNIDAD 2 Palancas de primera y

segunda especie: mecanismos simples que

permiten facilitar una actividad determinada.

UNIDAD 3 Aplicando el mecanismo

de palanca en la elaboración de

mecanismos simples de uso cotidiano.

UNIDAD 4 Analizando la información que proveen los envases y

la publicidad.

UNIDAD 5 Conociendo mis derechos

de consumidor.

UNIDAD 6 El impacto de los envases y publicidad sobre el medio

ambiente.

TIEMPO EN MESES Mes de abril

TIEMPO EN MESES Mes de mayo

TIEMPO EN MESES Mes de Junio y julio

TIEMPO EN MESES Mes de Agosto

Septiembre.

TIEMPO EN MESES Mes de Octubre

TIEMPO EN MESES Mes de Noviembre y

Diciembre

AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS

- Identifican la palanca como un sistema

mecánico que facilita la realización de ciertas acciones o trabajos.

- Reconocen una diversidad de objetos que

funcionan n base a palancas y describen el

funcionamiento de estos sistemas mecánicos.

- Aplican el funcionamiento de palancas en la construcción de objetos simples.

- Leen críticamente información que se provee en los envases.

- Manejan información relacionada con sus derechos de consumidor.

- Identifican el impacto ambiental producido por la publicidad y envases de productos.

- Leen críticamente información que provee la publicidad sobre los productos promovidos.

Page 2: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

EVALUACIONES EVALUACIONES EVALUACIONES EVALUACIONES EVALUACIONES EVALUACIONES

- Exposición individual: describen para que sirve y como funciona un sistema

mecánico simple.

- Trabajos prácticos en pareja (solución de

problemas).

+ - Guías de aplicación.

- Proyecto de elaboración de un objeto que funcione mediante el mecanismo de

palanca (en pareja). - Establecen acciones,

herramientas y materiales para llevar a cabo la

construcción.

- Diseñan y Confeccionan (en pareja) la etiqueta de un producto del rubro que deseen, ya sea, alimentación, vestimenta, aseo, etc. - Exponen (en parejas) acerca de información extraída de un afiche elegida por los alumnos (as).

- Elaboran un muestrario de etiquetas y /o envoltorios identificando datos como: origen, aditivos, fecha de elaboración, instrucciones de uso, etc.

- Recolectan envases y envoltorios e indagan acerca de la siguiente información: recursos utilizados, tiempo de degradación, toxicidad y posibles consecuencias en la naturaleza.

Page 3: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

Colegio Kalem

UTP 2010 PLANIFICACION GENERAL ANUAL Historia, Geografía y ciencias sociales /Ciencias Naturales

Profesoras: Carolina Peña/Karla Herrera Curso: Cuarto Básico Semestre: Primer y Segundo semestre NOTA: La primera unidad se trabajará el mes de marzo y consta de los aprendizajes no trabajados en profundidad durante el tercer año básico.

SEMESTRE 1

UNIDAD 1 Recursos naturales, actividades

productivas y medios de comunicación.

UNIDAD 2 Zonas climáticas en toda la tierra.

Mi país, una sorpresa en cada zona.

UNIDAD 3 Nuestros pueblos originarios, parte de

nuestra vida.

UNIDAD 4 Diversidad de los seres vivos.

TIEMPO EN SEMANAS 3 semanas y 3 días (desde 8 de marzo al 31 de marzo)

TIEMPO EN SEMANAS 4 semanas (1 de abril al 30 de abril)

TIEMPO EN SEMANAS 4semanas (3 de mayo al 31 de mayo)

TIEMPO EN SEMANAS 5 semanas (1 de junio al 7 de julio)

AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS -Comprenden el concepto de recurso natural como todo elemento que el ser humano obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.

-Comprenden porque existen diferentes zonas climáticas en la tierra.

-Reconocen la diversidad cultural presente en Chile y valoran la presencia y el aporte de los pueblos originarios a la cultura nacional.

-Caracterizan la diversidad de plantas y animales, las clasifican según criterios convencionales y reconocen la importancia de su cuidado.

-Distinguen actividades productivas y las relacionan entre sí.

-Caracterizan la diversidad geográfica en Chile en relación a su clima, flora y fauna. -Reconocen las microformas del relieve nacional. -Conocen el concepto de paisaje geográfico y sus diversas tipologías.

-Sitúan correctamente a cada una de las culturas estudiadas en mapas y/o maquetas de nuestro territorio.

-Identifican características de adaptación en plantas y animales.

-Caracterizan medios de comunicación y de transporte y reconocen su importancia para la vida humana y la interacción social.

Page 4: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

SEMESTRE 2

UNIDAD 5 Todo es materia

UNIDAD 6 Los seres vivos cambian

UNIDAD 7 Animales y plantas se

reproducen.

UNIDAD 8 Reproducción humana

UNIDAD 9 Fuerza y Movimiento.

TIEMPO EN SEMANAS 4 semanas y 2 días (2 de agosto al 31 de

agosto)

TIEMPO EN SEMANAS 4 semanas (1 de septiembre al 30 de

septiembre)

TIEMPO EN SEMANAS 4 semanas (1de octubre al 29 de

octubre)

TIEMPO EN SEMANAS 3 semanas (2 de noviembre al 19

de noviembre)

TIEMPO EN SEMANAS 4 semanas (22 de noviembre al 16 de diciembre)

AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS AP. ESPERADOS - Describen cambios que se producen en la materia.

-Reconocen que todos los organismos cambian a lo largo de sus vidas. - Reconocer las relaciones que se establecen entre elementos del hábitat y las etapas del desarrollo de los seres vivos.

- Reconocen que las especies necesitan reproducirse para mantenerse en el tiempo.

-Comprenden que la sexualidad humana integra aspectos biológicos y afectivos.

-Reconocer la aplicación de una fuerza. -Distinguir entre fuerzas que se ejercen por contacto y distancia. -Comparar el modulo de fuerzas ejercidas. -Verificar la acción y de repulsión.

Page 5: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

Colegio Kalem

UTP 2010 PLANIFICACIÓN DE COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. PROFESORAS: Carolina Peña/Karla Herrera Osorio. CURSO: Cuarto Básico SEMESTRE: Primer semestre. TIEMPO/UNIDAD: 3 semanas y 3 días.

NOMBRE DE LA UNIDAD: Recursos naturales, actividades productivas y medios de comunicación OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA UNIDAD: - Establecer características de la vida social desde el punto de vista del clima y el paisaje, y de las actividades productivas de bienes y servicios.

APRENDIZAJES ESPERADOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN (INDICADORES)

-Comprenden el concepto de recurso natural como todo elemento que el ser humano obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades.

-Distinguen actividades productivas y las relacionan entre sí.

A modo de introducción los alumnos responden las siguientes preguntas: ¿Qué necesita el ser humano de la naturaleza para vivir? ¿Qué elementos naturales utiliza el ser humano? - Realizan un listado de elementos que las personas obtienen de la naturaleza y que se requieren para vivir. - Se define a nivel de grupo curso el concepto de recurso natural. - A modo de síntesis, completan un diagrama. - Los alumnos nombran actividades productivas que conocen y que están dirigidas a la obtención de recursos naturales como: la pesca, la agricultura, la ganadería, la minería, la silvicultura. - En grupos, asisten a la sala de computación con el objetivo de investigar sobre ellas y describen en qué consiste cada una.

20 HORAS

Cuaderno.

Laboratorio de computación.

- Evaluación de proceso. Mediante la siguiente pauta de evaluación: Mantiene una actitud que permite realizar la clase. Realiza un trabajo sistemático. Se presenta con materiales Termina las actividades en el tiempo indicado. Realiza un trabajo autónomo.

Page 6: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

- Los alumnos observan presentación de Power Point en la que se observa recursos naturales y actividades productivas que se encuentran y realizan en nuestro país. -Completan mapa en el que especifican los recursos naturales y actividades productivas, según la zona de nuestro país.

Data Show.

Mapa de Chile.

-Caracterizan medios de comunicación y de transporte y reconocen su importancia para la vida humana y la interacción social.

-A nivel de grupo curso nombran diferentes tipos de medios de comunicación y de transporte que conocen. - En parejas escogen un medio de comunicación y de transporte, investigan sus características y evolución. Con estos datos confeccionan línea de tiempo. -Realizan evaluación escrita.

8 HORAS 2 HORAS

Información acerca de la evolución de los medios de transporte. Imágenes.

Cartulina. Ficha evaluativa.

- Evaluación escrita, mediante ficha evaluativa.

Page 7: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

Colegio Kalem

UTP 2010 PLANIFICACIÓN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA. PROFESORAS: Carolina Peña/Karla Herrera Osorio. CURSO: Cuarto Básico SEMESTRE: Primer semestre. TIEMPO/UNIDAD: 3 semanas y 3 días.

NOMBRE DE LA UNIDAD: Recursos naturales, actividades productivas y medios de comunicación OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA UNIDAD: - Establecer características de la vida social desde el punto de vista del clima y el paisaje, y de las actividades productivas de bienes y servicios.

APRENDIZAJES ESPERADOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

- Distinguen una diversidad de materiales y establecen relación

entre estos y los recursos naturales de los que provienen. -Explican la importancia del

cuidado y buen aprovechamiento de los recursos naturales para el

desarrollo tecnológico.

Esta unidad se articulará con el subsector de comprensión del medio (historia, geografía y ciencias sociales)

- Escriben en su cuaderno un listado de objetos que observan en su entorno escolar. A partir de esta lista, averiguan acerca de su origen.

- Ordenan una secuencia de imágenes del proceso de

elaboración del pan. Luego analizan las actividades que se realizaron para su elaboración.

- Con el objetivo de realizar una exposición, escogen

un objeto del entorno e identifican la materia prima de la que está confeccionado. Averiguan los procesos a los que fue sometido para ser transformado, nombran los lugares donde fue comercializado el objeto y finalmente su destinatario.

08 – 03-10

Cuaderno. Imágenes de secuencias.

Exposición: Cartulina. Plumones. Imágenes.

Evaluación de proceso: - Trabaja de forma sistemática. --Reconocen el origen de los objetos. - Es capar de ordenar y reconocer las actividades productivas.

Pauta de evaluación para Exposición: - Maneja un lenguaje

adecuado. - Reconocen: El origen del producto expuesto. Reconocen el tipo de actividad productiva. Los procesos a los que fue sometido. Que personas participaron en este proceso. Comercialización y destinatarios. Presenta material de apoyo. Presenta su exposición en el tiempo indicado.

Page 8: Planificación anual 4º básico (varios) (1)

- Visitan un lugar de extracción o transformación de

alguna materia prima. Por Ejemplo: Empresa Pesquera.

- Responden guía de trabajo relacionada con la visita. - Observan una presentación de Power Point acerca del buen manejo de los recursos naturales en las actividades productivas.

01 – 04-10

Guía de trabajo. Data show

Pauta de evaluación para visita y guía de trabajo: (nota de proceso)

- Mantiene una actitud acorde a la visita.

- Mantiene la atención durante la visita.

- Responde las preguntas de la guía de trabajo.

- Relaciona la materia prima con la actividad de producción.

Nota: las dos evaluaciones de proceso serán promediadas.