Planificación Anual Religión NM1 2013

6
Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco Área Académica Departamento de Ciencias Sociales Educación Religiosa Escolar Católica PLANIFICACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN. ASIGNATURA O MÓDULO : Religión NIVEL: Primer Año de Enseñanza Media DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales PROFESORES: Ruperto Cortés Cabello Juan Vallejos Gutiérrez MARZO SEMAN A UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS 4 -10 Primera Unidad: Jesús en la mirada de Lucas. Descubrir las características de Palestina en tiempos de Jesús. Reconocer los rasgos humanos de Jesús. La tierra de Jesús. La gente del Pueblo de Jesús. El perfil humano de Jesús. 11-17 Distinguir el proceso de elaboración de los Evangelios y los rasgos más generales del Evangelista de San Lucas. ¿Qué son los Evangelios? ¿Cómo se formaron? ¿Quién es Lucas? (Figura simbólica, estilo, Mensaje central) 18-24 Identificar los mensajes centrales del Evangelio de Lucas. Temas Centrales del Evangelio: Opción preferencial por los pobres - Jesús y las mujeres - Jesús y los pecadores - Jesús y los enfermos - El amor misericordioso de Amor. 25-31 Evaluar, proyectar y celebrar lo aprendido. Control escrito. ABRIL

Transcript of Planificación Anual Religión NM1 2013

Page 1: Planificación Anual Religión NM1 2013

Escuela Agrícola Salesiana Don BoscoÁrea AcadémicaDepartamento de Ciencias SocialesEducación Religiosa Escolar Católica

PLANIFICACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN.

ASIGNATURA O MÓDULO : ReligiónNIVEL: Primer Año de Enseñanza MediaDEPARTAMENTO: Ciencias SocialesPROFESORES: Ruperto Cortés Cabello

Juan Vallejos Gutiérrez

MARZOSEMAN

A UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

4 -10 Primera Unidad: Jesús en la mirada de Lucas.

Descubrir las características de Palestina en tiempos de Jesús.Reconocer los rasgos humanos de Jesús.

La tierra de Jesús.La gente del Pueblo de Jesús.El perfil humano de Jesús.

11-17 Distinguir el proceso de elaboración de los Evangelios y los rasgos más generales del Evangelista de San Lucas.

¿Qué son los Evangelios?¿Cómo se formaron?¿Quién es Lucas? (Figura simbólica, estilo, Mensaje central)

18-24 Identificar los mensajes centrales del Evangelio de Lucas. Temas Centrales del Evangelio: Opción preferencial por los pobres - Jesús y las mujeres - Jesús y los pecadores - Jesús y los enfermos - El amor misericordioso de Amor.

25-31 Evaluar, proyectar y celebrar lo aprendido. Control escrito.ABRIL

SEMANA

UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

1-7 Segunda Unidad: Llamados a vivir para siempre

Valorar la propia vida y la de los demás como un gran regalo de Dios que debemos cultivar y hacer crecer.

La vida plena, gran regalo del amor de Dios al hombre.

8-14 Descubrir el sentido trascendente que tiene la vida para los creyentes de distintas expresiones religiosas.

La experiencia religiosa como factor clave para descubrir el sentido trascendente de la vida.

15-21 Reconocer el llamado a la Vida Eterna que realiza el Señor en su Pascua.

La Pascua de Cristo, camino a la vida eterna.

22-29 Identificar la Resurrección como el gran anuncio de salvación que realizan los cristianos con su testimonio.Evaluar, proyector y celebrar lo aprendido.

La Resurrección del Señor, el gran anuncio de Salvación.Control escrito.

MAYOSEMAN UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

Page 2: Planificación Anual Religión NM1 2013

A (29) -5 Tercera Unidad: Somos

personas con valor y dignidad.

Valorar la dignidad que tiene todo hijo de Dios. Todo Hombre es hijo o hija de Dios.

6-12 Identificar a Cristo como el gran modelo de persona que queremos construir en nuestra vida juvenil.

Jesucristo modelo del hombre nuevo.

13-19 Reconocer que varón y mujer tienen diferencias complementarias y que ambos aportan en la construcción de la sociedad.

Identidad, igualdad, diferencia y complementariedad del varón y de la mujer.

20-26 Identificar la adolescencia como una etapa fundamental para desarrollarse y construirse como persona.Evaluar, proyector y celebrar lo aprendido.

Adolescencia: etapa de formación y desarrollo de la persona.Control escrito.

27-(2) Cuarta Unidad: Los sacramentos aseguran mi crecimiento cristiano.

Valorar los encuentros sacramentales con el Señor Jesús como instancias que ayudan a un crecimiento integral.

Los sacramentos, acciones salvadoras del Señor Jesús

JUNIOSEMAN

A UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

3-9 Identificar los signos y palabras de cada uno de los sacramentos. Signos y símbolos de los siete sacramentos.10-16 Reconocer la acción de Cristo en cada uno de los sacramentos y en

el desarrollo de la propia vida humana.Los sacramentos, encuentros con el Señor en nuestra vida personal y comunitaria.

17-23 Descubrir que los sacramentos otorgan la gracia de Dios y fortalecen la vida cristiana.Evaluar, proyector y celebrar lo aprendido.

Los sacramentos, fuente de gracia de Dios para un cristiano a lo largo de su vida.Control escrito.

24-30 Quinta Unidad: La comunidad cristiana, lugar para crecer en la fe.

Conocer las características fundamentales de las primeras comunidades cristianas.

La primera Comunidad Cristiana y su proyección en el tiempo.

JULIO SEMAN

A UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

1-7 Interpretar diversas imágenes bíblicas que se utilizan para expresar lo que es la Iglesia.

Imágenes bíblicas que definen a la Iglesia.

8-14 Valorar la comunidad cristiana como lugar privilegiado para crecer en la Fe.

Iglesia, comunidad que crece en formación y participación.

AGOSTOSEMAN

A UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

4-11 Reconocer el aporte que realiza la Iglesia para el bien de las personas y la sociedad.

Aporte de la Iglesia en la vida social, cultural, política de nuestra sociedad.

Page 3: Planificación Anual Religión NM1 2013

Evaluar, proyector y celebrar lo aprendido. Control escrito.12-18 Sexta Unidad: La

vocación universal al Amor.

Descubrir que todo hombre y mujer están llamados por Dios a ser felices a través del amor.

El amor, la gran vocación del hombre para ser feliz.

19-25 Distinguir las características que identifican el amor humano y el amor cristiano.

Características del amor desde el punto de vista cristiano.

26-(1) Valorar la etapa adolescente como un tiempo propicio para aprender a amar y servir como enseñó Jesús.

La adolescencia, tiempo privilegiado para aprender a amar como el Señor nos enseñó.

SEPTIEMBRE SEMAN

A UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

2-8 Identificar los rasgos de un amor defectuoso, incompleto, desviado y los rasgos de un amor inspirado en el Evangelio.Evaluar, proyectar y celebrar lo aprendido.

Rasgos de un amor inspirado en el evangelio y rasgos de un amor defectuoso.Control escrito.

9-15 Séptima Unidad: Amar es servir y dar vida.

Valorar las propias cualidades personales como regalo para ser más y servir mejor.

Cualidades personales que favorecen la entrega y el servicio a los demás.

16-22 Identificar las razones evangélicas que fundamentan el servicio cristiano.

El servicio, actitud fundamental para reconocer a un seguidor del Señor Jesús.

23-29 Descubrir el sentido del servicio que tiene para un joven un oficio o una carrera profesional.

La vocación profesional como camino de realización personal y servicio a los demás.

OCTUBRESEMAN

A UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

(30)-6 Descubrir que el servicio a los demás nos ayuda a encontrar a Cristo en los más necesitados.Evaluar, proyectar y celebrar lo aprendido.

El servicio cristiano, lugar de encuentro con Cristo en los más necesitados y desamparados.Control escrito.

7-13 Octava Unidad: Sacramento del Servicio: Matrimonio y Sacerdocio

Valorar que los sacramentos del Orden y del Matrimonio son dos caminos para ser felices en el amor.

Sacramentos del Servicio: Matrimonio y Orden.

14-20 Identificar la adolescencia como una etapa importante de la vida para crecer y prepararse para participar en plenitud al sacramento del Amor (matrimonio y sacerdocio).

La adolescencia, tiempo privilegiado para crecer en el amor.

21-27 Valorar la vocación al sacerdocio o a la vida consagrada como una respuesta especial de amor a Dios y a los hermanos.

La vida consagrada: amor a Dios y amor al prójimo.

28-(3) Identificar las dificultades que impiden una correcta visión de la familia y el matrimonio en la sociedad actual.Evaluar, proyectar y celebrar lo aprendido.

Las grandes dificultades que enfrentan la familia y el matrimonio en la sociedad actual.Control escrito.

NOVIEMBRESEMAN UNIDAD APRENDIZAJES ALUMNOS CONTENIDOS ASOCIADOS

Page 4: Planificación Anual Religión NM1 2013

A 4-10 Novena Unidad: María

auxiliadora del crecimiento.

Destacar la presencia de la Virgen María en el proceso de crecimiento personal y comunitario de los jóvenes.

La Virgen María guía y acompaña el proceso de crecimiento juvenil.

11-17 Descubrir los rasgos de la Virgen María que ayudan al crecimiento y maduración de la fe juvenil.

Rasgos evangélicos destacados en la Virgen María apreciados por los jóvenes.

18-24 Reconocer a la Virgen María como madre, maestra, guía y auxiliadora de los jóvenes.

María, Madre y Auxiliadora de la Iglesia y de los jóvenes.

25-(1) Celebrar la presencia de la Virgen María, destacando su rol de mujer, madre, esposa e hija en la misión de la Iglesia.

La Virgen María, ejemplo de mujer, madre, esposa e hija para los jóvenes.