Planificación clase 1 la fábula

3
Pedagogía en Educación Básica Facultad de Educación Profesor: Loreto Araya, Tamara Olivares, Johana Ortega Leslie Reyes,Carolina Vicencio, Cinthia Yañez Momento de la clase Objetivo Contenido Actividad Evaluación Recursos Inicio (15min) Activación de conocimie ntos previos Leer independi entement e y familiariza rse con un amplio La fábula. Característi cas de la fábula. El docente realizará la clase en la sala de enlace; comenzando con la activación de conocimientos previos, recordando lo visto en la clase anterior: el cuento, en donde se presentará un vídeo referente a la Formativa Indicadores : Releen textos que ya conocen. Mencionan personajes de las obras leídas. Power point Computador Internet Planificación Clase 1 La FábulaCurso 2° año Básico Asignatura Lenguaje y Comunicación Unidad Cuarta Unidad. Contenido Cuentos, leyendas, fábulas y otros. Habilidades Comprender la secuencia, recordar los hechos, comparar y contrastar, hacer predicciones, distinguir entre realidad y fantasía Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. (OA a) Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por mediode la comunicación oral y escrita. (OA c) OFT Desarrollo de la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita, coherente y de la comprensión crítica de los textos que leen. OA OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › leyendas › otros (OA4) Objetivo clase Leer y comprender textos no literarios: la fábula y su superestructura.

Transcript of Planificación clase 1 la fábula

Page 1: Planificación clase 1 la fábula

Pedagogía en Educación Básica Facultad de Educación Profesor: Loreto Araya, Tamara Olivares, Johana Ortega Leslie Reyes,Carolina Vicencio, Cinthia Yañez

Momento de la clase

Objetivo Contenido Actividad Evaluación Recursos

Inicio (15min) Activación de conocimientos previos

Leer

independi

entement

e y

familiariza

rse con

un amplio

La fábula.

Características de la fábula.

El docente

realizará la clase en la

sala de enlace;

comenzando con la

activación de

conocimientos previos,

recordando lo visto en la

clase anterior: el cuento,

en donde se presentará

un vídeo referente a la

Formativa

Indicadores:

Releen textos que ya conocen. Mencionan personajes de las obras leídas.

Power point Computador Internet

Planificación Clase 1 “La Fábula” Curso 2° año Básico

Asignatura Lenguaje y Comunicación

Unidad Cuarta Unidad.

Contenido Cuentos, leyendas, fábulas y otros.

Habilidades Comprender la secuencia, recordar los hechos, comparar y contrastar, hacer predicciones, distinguir entre realidad y fantasía

Actitudes Demostrar interés y una actitud activa frente a lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. (OA a)

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por mediode la comunicación oral y escrita. (OA c)

OFT Desarrollo de la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita, coherente y de la comprensión crítica de los textos que leen.

OA OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de

literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su

imaginación; por ejemplo:

› cuentos folclóricos y de autor

› leyendas

› otros

(OA4)

Objetivo clase Leer y comprender textos no literarios: la fábula y su superestructura.

Page 2: Planificación clase 1 la fábula

Pedagogía en Educación Básica Facultad de Educación Profesor: Loreto Araya, Tamara Olivares, Johana Ortega Leslie Reyes,Carolina Vicencio, Cinthia Yañez

repertorio

de

literatura

para

aumentar

su

conocimie

nto del

mundo y

desarrolla

r su

imaginaci

ón;

por

ejemplo:

› cuentos

folclóricos

y de autor

leyendas

› otros

(OA4)

superestructura de este

texto no literario.

http://youtu.be/nVrpCyzZ9Lo Luego de ver el vídeo el docente preguntará a los estudiantes mediante una lluvia de ideas que otros tipos de textos no literarios conocen y se hablara en específico de la fábula.

Mencionar textos y autores que han leído.

Desarrollo El profesor

explicará a los

estudiantes qué es la

fábula, en que consiste y

su superestructura

mediante un PowerPoint;

en el cual deberán

desarrollar una pequeña

comprensión lectora

alusiva a la fábula que se

presenta en dicho ppt.

Posteriormente

deberán en parejas crear

una pequeña fábula,

guiándose por el mapa

conceptual inserto en el

ppt que quedará

proyectado en la pizarra.

La cual una vez

terminada deberá ser

leída al curso.

Cierre El docente

realizará una

retroalimentación,

mediante una evaluación

en educaplay; para

sintetizar lo visto en la

clase de hoy

Page 3: Planificación clase 1 la fábula

Pedagogía en Educación Básica Facultad de Educación Profesor: Loreto Araya, Tamara Olivares, Johana Ortega Leslie Reyes,Carolina Vicencio, Cinthia Yañez