Planificación de clase 2

3
Planificación de Clase 2 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: Segundo básico Semestre: 1 Unidad didáctica: Pueblos Originarios Horas: 2 horas pedagógicas Objetivos de Aprendizaje (OA) Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros. Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur. Habilidad(es) - Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente. (OA c) - Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas. (OA f) - Formular opiniones justificadas sobre un tema de su interés. (OA g) Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.(OA i) Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la

Transcript of Planificación de clase 2

Page 1: Planificación de clase 2

Planificación de Clase 2

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: Segundo básico Semestre: 1

Unidad didáctica: Pueblos OriginariosHoras: 2 horas pedagógicas

Objetivos de Aprendizaje (OA) Describir los modos de vida de algunos

pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.

Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur.

Habilidad(es)- Identificar elementos de continuidad y

cambio entre modos de vida del pasado y del presente. (OA c)

- Obtener información explícita sobre el pasado y el presente a partir de imágenes y de fuentes escritas y orales dadas (narraciones, relatos históricos, leyendas, imágenes, mapas y preguntas a adultos cercanos), mediante preguntas dirigidas. (OA f)

- Formular opiniones justificadas sobre un tema de su interés. (OA g) Presentar temas dados en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.(OA i)

Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en

sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona.

Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.

Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica

Conocimiento(s) previo(s)Ubicación y características de las pueblos originarios

Objetivo o actividad(es) específica(s)Conocer y comprender e identificar los distintos pueblos originarios de Chile, modos de vida de estos, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.

Contenido(s) Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.

Page 2: Planificación de clase 2

Secuencia didácticaRecursos de aprendizaje

Indicador(es) de evaluación o logro

Inicio (10 minutos) Orden de la sala. Resumen de clase anterior. ¿qué vimos en la clase interior? ¿Cuáles son los pueblos originarios que conocimos? ¿Cuáles eran sus formas de vida?

Data

Ppt

Guía de trabajo.

Describen, apoyándose en fuentes y mapas, características generales de los pueblos originarios.

Participan activamente realizando preguntas mientras se presenta la materia.

Completan la guía. Entregan la guía

terminada en el tiempo asignado.

Responden la guía correctamente o presentando un 60% de aprobación.

Desarrollo ( 65 minutos)- Se presenta a los estudiantes un ppt con las características relevantes de los pueblos originarios

como por ejemplo, características de donde viven, cuál era su actividad principal, su lengua, etc.- Posteriormente se les entregará a los estudiantes una guía que tendrán que hacer lo siguiente:

1. Unir con una línea las alternativas correctas.2. Mencionar características de los pueblos nómades y sedentarios.3. Leer y analizar la información.4. Imaginar que pertenecen a uno de los pueblos originarios (aimara, mapuche o rapa nui.) y

dibuja en el recuadro cómo creen que sería sus vidas.

Cierre (15 minutos) Los alumnos entregaran la guía la cual será calificada con nota acumulativa Opiniones o referencias para próxima clase

Se les cuenta a los estudiantes que en la próxima clase se realizará una representación de los pueblos originarios por lo cual necesitamos que se junten en grupos de 5 integrantes (se requiere ayuda del profesor para que se mas rápido) y se les designa un pueblo que ellos deberán representar. se pide materiales como: vestimenta implementos, etc.

Posteriormente comentan sobre lo que más les llama la atención del tema relacionado en la clase. ¿Qué les gusto más? ¿Qué fue lo más difícil?