Planificación de la enseñanza de castellano como segunda lengua Ivette Arévalo y Karina pardo...

2
 Planificación de la enseñanza de castellano como segunda lengua Ivette Arévalo y Karina pardo (2004) La planeación la realiza el maestro donde decide cuales son las actividades convenientes para que los niños logren los aprendizajes esperados Sin embargo las autoras nos dicen que para realizar una planeación se debe de hacer otros pasos Etapas de la planeación El maestro conoce el contexto donde va a trabajar Realizar un pequeño diagnóstico sociolingüístico Nos permite obtener información sobre que sienten, piensan y aspiran otros agentes. El diagnóstico que se realiza servirá para conocer cuando emplean la lengua indígena con quien donde y como la utilizan; así también el castellano. Realizar un diagnóstico psicolingüístico Conocer los distintos niveles de dominio de la lengua indígena y el castellano. Para planificar de manera pertinente las sesiones de aprendizaje (reforzar y enfatizar) Las estrategias para el trabajo del castellano como segunda lengua Actividades generales: plantea un aprendizaje basado en el trabajo cooperativo e integrador, que genere actividades positivas Actividades específicas: plantea agrupar a los niños según los grados de dominio de conocimiento de las lenguas y así determinar qué actividades se plantea por cada grado o nivel. Estas actividades pretenden buscar espacios y tiempos distintos a los del aula para desarrollar capacidades comunicativas (interacción con personas que hablen el castellano)

Transcript of Planificación de la enseñanza de castellano como segunda lengua Ivette Arévalo y Karina pardo...

Page 1: Planificación de la enseñanza de castellano como segunda lengua  Ivette Arévalo y Karina pardo (2004)

7/30/2019 Planificación de la enseñanza de castellano como segunda lengua Ivette Arévalo y Karina pardo (2004)

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-de-la-ensenanza-de-castellano-como-segunda-lengua-ivette-arevalo 1/1

 

Planificación de la enseñanza de castellano como

segunda lengua

Ivette Arévalo y Karina pardo (2004)

La planeación la realiza el maestro donde

decide cuales son las actividades

convenientes para que los niños logren los

aprendizajes esperados

Sin embargo las autoras nos dicen que

para realizar una planeación se debe de

hacer otros pasos

Etapas de la planeación

El maestro conoce el contexto donde va a trabajar

Realizar un pequeño diagnóstico sociolingüísticoNos permite obtener información sobre que sienten,

piensan y aspiran otros agentes.

El diagnóstico que se realiza servirá para conocer cuando

emplean la lengua indígena con quien donde y como la utilizan;

así también el castellano.

Realizar un diagnóstico psicolingüístico Conocer los distintos niveles de dominio de la lengua

indígena y el castellano.

Para planificar de manera pertinente las sesiones de

aprendizaje (reforzar y enfatizar)

Las estrategias para el trabajo del castellano como

segunda lengua

Actividades generales: plantea un aprendizaje basado

en el trabajo cooperativo e integrador, que genere

actividades positivas

Actividades específicas: plantea agrupar a los niños

según los grados de dominio de conocimiento de las

lenguas y así determinar qué actividades se plantea

por cada grado o nivel.

Estas actividades pretenden buscar espacios y

tiempos distintos a los del aula para desarrollar

capacidades comunicativas (interacción con personas

que hablen el castellano)