Planificacion de Trabajo

9
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PASAJE DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO PLAN DE TRABAJO FÚTBOL INFANTIL 1. DATOS GENERALES: Disciplina: Fútbol Año: 2015 Horas presenciales practicas: 4 Atención a padres de familia: 1 hora a la semana Fecha de inicio: 05 de enero de 2015 Fecha final: 31 de diciembre de 2015 2. JUSTIFICACIÓN DE LA DISCIPLINA: El Plan de las escuelas de fútbol, contempla en difundir y fortalecer un deporte que, sin duda, cuenta con los mayores índices de popularidad, cruzando transversalmente nuestra sociedad. El propósito es implementar un Plan para el Desarrollo del Fútbol que permita aumentar la participación de niños y niñas en edad escolar, contribuyendo al desarrollo del fútbol en nuestro país, para así, suplir la carencia de programas de desarrollo específico del fútbol. Para conseguir los logros esperados hemos elaborado el presente documento técnico con la finalidad de entregar las orientaciones pedagógicas para el desarrollo del programa.

Transcript of Planificacion de Trabajo

GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PASAJEDIRECCIN DE TALENTO HUMANO

PLAN DE TRABAJO FTBOL INFANTIL

1. DATOS GENERALES:

Disciplina:FtbolAo:2015

Horas presenciales practicas:4Atencin a padres de familia:1 hora a la semana

Fecha de inicio:05 de enero de 2015Fecha final:31 de diciembre de 2015

2. JUSTIFICACIN DE LA DISCIPLINA:

El Plan de las escuelas de ftbol, contempla en difundir y fortalecer un deporte que, sin duda, cuenta con los mayores ndices de popularidad, cruzando transversalmente nuestra sociedad.

El propsito es implementar un Plan para el Desarrollo del Ftbol que permita aumentar la participacin de nios y nias en edad escolar, contribuyendo al desarrollo del ftbol en nuestro pas, para as, suplir la carencia de programas de desarrollo especfico del ftbol.

Para conseguir los logros esperados hemos elaborado el presente documento tcnico con la finalidad de entregar las orientaciones pedaggicas para el desarrollo del programa.

3. OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA:

Objetivo generalFormar a travs de la enseanza del ftbol, nios para quienes la prctica deportiva se transforme en un hbito de vida, que conozcan y ejecuten en buena forma los requerimientos tcnicos y reglamentarios de este juego y lo disfruten. Objetivos especficosUtilizar los aspectos tcnico - tctico del ftbol en realidad de juego.Mejorar los aspectos biolgicos y fisiolgicos.Desarrollo cognitivo y motriz. Objetivos tcnicosEl aspecto fundamental es la adquisicin de los gestos o fundamentos tcnicos bsicos, los que por su repeticin, en una edad muy receptiva.Adquirir la tcnica individual bsica a travs de la enseanza, correccin y repeticin constante de los gestos tcnicos. Objetivos tcticosTomar conocimiento de la tctica individual y colectiva a travs de la enseanza de los principios de juego generales. Objetivos socio-afectivosAprehender valores: solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad, respeto a las reglas, a los compaeros.

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

4.1. PREPARACIN TCNICAAqu se busca la mejor relacin del nio con el baln en todos los aspectos del juego.

4.1.1. SUPERFICIES DE CONTACTO: Son aquellos que entran en contacto con el baln y permitidas por el reglamento.

4.1.2. CONTROLES:

Son todos aquellos gestos tcnicos que nos permiten aprehender el baln en beneficio propio y del equipo. Se debe insistir en el control orientado (es aquel que nos posibilita jugar el baln inmediatamente despus de controlado eludiendo la accin del adversario).a) PARADA: Pisar el baln contra el piso anulando su desplazamiento.b) SEMIPARADA: Tocar el baln con un toque suave en direccin contraria al que trae.c) AMORTIGUACIN: Acompaar con algunas de las superficies de contacto la direccin del baln restndole velocidad hasta anularla.d) DESVIACIONES: Desviar la direccin que trae el baln hacia un compaero o hacia un espacio que beneficie al propio equipo.

4.1.3. UTILIZACION:

a) PASES: Es la construccin de las jugadas colectivas por medio de habilitaciones o pasadas de un compaero a otro, ojal en forma precisa. Estos se clasifican de acuerdo a la distancia y a la altura.b) CONDUCCIN: Es el traslado del baln en busca del arco contrario.Este puede ejecutarse en: corta, larga, con cambio de ritmo, cambio de direccin. etc.c) REMATE O TIRO: Es el envo del baln hacia el arco contrario en la bsqueda del gol.

4.2. PREPARACIN FSICA.

En este aspecto se busca mejorar, tanto el aparato locomotor, desarrollando las valencias fsicas predominantes en el juego y el trabajo de musculacin adecuado a la edad, como el sistema orgnico y la psicomotricidad.

4.3. PREPARACIN MENTAL.

Es toda aquella que nos posibilita la internalizacin de los conceptos tericos, sociales y valricos relacionados con el juego.a) Desarrollar la cultura tctica, a travs del conocimiento de los principios generales del juego.b) Desarrollar los conceptos cognoscitivos: Percepcin, Sensacin, Anlisis, Pensamiento,Creatividad e Imaginacin.c) Educar y/o desarrollar las particularidades psquicas de la personalidad, el temperamento y el carcter.d) Mantener el equilibrio de las actitudes incentivando aquellas propias del deporte.e) Desarrollar las relaciones interpersonales del grupo y colectivo.

5. METODOLOGA.

El mejor y apropiado sistema metodolgico para el aprendizaje en esta edad, es un sistema mixto en el que el aporte de cada sistema y su mayor o menor porcentaje de intervencin en el proceso, estar determinado por la capacidad fsico- tcnica e intelectual de los alumnos.

MTODOS

METODO ANALITICO (Fijar el gesto tcnico). METODO SINTETICO (Combinaciones). METODO GLOBALIZADO (Ftbol reducido con exigencias tcnicas determinadas, principios de Juego Generales a travs de juegos tcticos menores).

PROCEDIMIENTOS METODOLGICOSPASOS A SEGUIR EN LA ENSEANZA DE LOS FUNDAMENTOS:

1. FIJAR EL OBJETIVO (definirlo).2. EXPLICACIN (corta, clara y precisa).3. DEMOSTRACIN (la mejor ejecucin para la mejor imitacin).4. EJECUCIN (de lo fcil a lo difcil, de lo simple a lo complejo).5. MOTIVACIN (estimulante, necesaria).6. CORRECCIN (certera, precisa, amable).7. REPETICIN (todas las que sean necesarias).

ESQUEMA DE UNA SESIN DE TRABAJO:

1.- PARTE INICIAL (Organizacin y calentamiento basado en ejercicios o juegos).2.- PARTE PRINCIPAL Desarrollo del fundamento Trabajo Fsico (Fsico o Fsico-Tcnico)Trabajo Tcnico (analtico o analtico-sinttico o globalizado).Ftbol total3.- PARTE FINAL (Vuelta a la calma)ElongacionesRetroalimentacin

6. PLAN DE ENSEANZA Y SU APLICACIN.

El plan de enseanza se encuentra dividido en tres etapas de acuerdo al proceso de formacin futbolstica.

Etapa de descubrimiento 5-7 aos. Etapa de iniciacin 8-10 aos. Etapa de aprendizaje 11-13 aos.

ETAPA DE DESCUBRIMIENTO (57) AOS.

La edad ideal para entusiasmar a los nios por el ftbol es a partir de 5-7 aos, comienzan en esta etapa a madurar su mundo de fantasa, la palabra ftbol que ignora por mucho tiempo empieza a tener significado, sintiendo la vivencia del ftbol en su ms primitiva esencia (que gocen jugando).

El punto de partida en el proceso de aprendizaje es el factor alegra, el nio que se inicia el ftbol con alegra, con regocijo, con la felicidad reflejada en su rostro, siente gran aficin y cario por el ftbol.

ETAPA DE INICIACION (810 AOS).

La edad ideal para ensear a jugar ftbol los nios es de 8 a10 aos, esta limitacin de edad es informal. No quiere decir que nios de 9 y 13 aos, no puedan ser incluidos, todos sabemos que algunos nios maduran ms rpido, por tantos motivos fciles de entender.

Cuando el nio capta ms y aprende mejor. El nio capta el 60% del aprendizaje del ftbol. Por lo mismo deben aprender bien, ya que guardan sus vivencias para toda la vida, es por eso fundamental aprender con un buen entrenador o un buen monitor.

En esta etapa ya la enseanza debe ser orientada y especializada.La base del ftbol debe aprenderse de dos formas.a) A base de juegos pedaggicos competitivos.b) A base de juegos en canchas reducidas, en las que simultneamente comienza el aprendizaje de los principios del juego en forma gradual y ordenada.

7. CONCLUSIONES.

Entre cada una de las partes descritas, es aconsejable considerar pausas para la recuperacin de los alumnos y el profesor determinar el tiempo de duracin de estas.

8. DATOS DEL ENTRENADOR DE FUTBOL.JOSE PABLO JARAMILLO AQUINOENTRENADOR DE FTBOLCorreo: [email protected]. FIRMA DEL ENTRENADOR RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO PARA EL FUTBOL INFANTIL.

JOSE PABLO JARAMILLO AQUINO

10. FECHA DE PRESENTACION.

Martes, 28 de abril de 2015.