planificacion lenguaje2do cesiah

20
Planificación Unidad de Aprendizaje Clase a clase Establecimiento : Escuela G 696 LOS TRONCOS Profesora : Sector Curricular : Lenguaje y Comunicación Nivel educativo : NB1 (2º AÑO) Nombre de la Unidad Nº1: “Mi mundo y yo” (Tiempo estimado total: 32 horas pedagógicas) Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos Clase N° 1 10 minutos 70 minutos 10 Minutos -Participan activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases. -Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés. Habilidades Cognitivas: Describir - caracterizar INICIO: Activación de conocimientos previos -Comentan respecto a los lugares visitados durante las vacaciones. -Recuerdan algunas actividades o lecturas vistas durante el Primer año. - Hablan de ellos mismos, de sus barrios, de sus familias, del entorno más cercano -Conocen el objetivo o propósito de la clase DESARROLLO: -Observan lámina de la portada de la Unidad. -Toman la palabra para hablar. -Responden oralmente las siguientes preguntas ¿Qué ves en las ilustraciones? ¿Qué hacen los niños y las niñas que aparecen en ellas? Describe los lugares en los que están. ¿Reconoces esos lugares? ¿Se parecen en algo al lugar donde tú vives? ¿Qué es lo que más te gusta del lugar en que vives? -Respetan la opinión del otro y su turno para hablar. -Leen los aprendizajes, actividades .y evaluaciones propuestas en la unidad. -Expresan oralmente lo que saben. -Plumones - Batería de Preguntas - Prueba de Diagnóstico -Texto del alumno

Transcript of planificacion lenguaje2do cesiah

Page 1: planificacion lenguaje2do cesiah

Planificación Unidad de Aprendizaje Clase a clase

Establecimiento : Escuela G 696 LOS TRONCOS Profesora : Sector Curricular : Lenguaje y Comunicación Nivel educativo : NB1 (2º AÑO) Nombre de la Unidad Nº1: “Mi mundo y yo” (Tiempo estimado total: 32 horas pedagógicas)

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase N° 110 minutos

70 minutos

10 Minutos

-Participan activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases.

-Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés.

Habilidades Cognitivas:

Describir - caracterizar

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Comentan respecto a los lugares visitados durante las vacaciones.-Recuerdan algunas actividades o lecturas vistas durante el Primer año.- Hablan de ellos mismos, de sus barrios, de susfamilias, del entorno más cercano-Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO:

-Observan lámina de la portada de la Unidad.-Toman la palabra para hablar.-Responden oralmente las siguientes preguntas¿Qué ves en las ilustraciones?¿Qué hacen los niños y las niñas que aparecen en ellas?Describe los lugares en los que están.¿Reconoces esos lugares?¿Se parecen en algo al lugar donde tú vives?¿Qué es lo que más te gusta del lugar en que vives?-Respetan la opinión del otro y su turno para hablar.-Leen los aprendizajes, actividades .y evaluaciones propuestas en la unidad.-Expresan oralmente lo que saben..CIERRE:

-Responden prueba de Diagnóstico.-Revisan respuestas.-Comentan lo aprendido en clases

-Plumones

- Batería de Preguntas

- Prueba de Diagnóstico

-Texto del alumno

Page 2: planificacion lenguaje2do cesiah

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase N°2

10 minutos

70 minutos

10 Minutos

Leer en voz alta para adquirir fluidez-Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Habilidades Cognitivas: Analizar - interpretar

INICIO:Activación de conocimientos previos-Comentan características de su barrio o entorno.-Describen juegos o entretenciones compartidas con amigos del barrio o población.-Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO: pág. 12 Interrogación del texto:-Responden las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto es este?¿En qué cambia el paisaje de las imágenes?¿De qué crees se trata el texto?

Lectura activa:-Escuchan la lectura modelada de la profesora del texto: “Mi Pueblo” - Leen el poema, siguiendo los versos con su dedo.

Verificación de la hipótesis:¿Tus predicciones fueron acertadas? ¿Por qué?-Leen alternadamente niños y niñas por estrofas.

Comprensión:Comenta con tus compañeros y compañeras.- El texto leído es un poema. ¿Te gustan los poemas?- Explica qué te gustó del poema. ¿Por qué crees que el poema se llama “Mi pueblo”?- Según el poema, ¿cuándo está lindo el pueblo?- De acuerdo con la primera estrofa, ¿qué serán los saquitos de oro?-Dibujan en el recuadro del texto de escritura lo que se describe en el poema.

CIERRE:Bitácora de aprendizaje:¿Qué sentimientos me provoca el poema?¿Para qué me sirve lo aprendido?TAREA: Recitar el poema a sus familiares y memorizar.

-Plumones

-Lectura “Mi Barrio”

-Texto del alumno

- Batería de Preguntas

- Propuesta de tarea.

Page 3: planificacion lenguaje2do cesiah

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase Nº3

10 minutos

70 minutos

10 Minutos

Desarrollar curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado-Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Habilidades Cognitivas:

Inferir - caracterizar

INICIO:

Activación de conocimientos previos:-Leen con sentimiento el poema: Mi Pueblo-Expresan en sus rostros alegría-Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO:

Interrogación de textos.-Observan el texto de la página 13, leen el Título y responden por escrito: ¿De qué crees que tratará? Según su forma, ¿será un cuento o un poema? ¿Por qué?-Leen en silencio el primer párrafo y responden: ¿Cuál crees que será el tema del texto? ¿Quiénes serán los personajes de esta historia? ¿Cómo es el lugar donde tú vives? ¿Es alegre o triste? ¿Por qué?-Observan imágenes de juegos tradicionales y los contraponen a imágenes de juegos actuales.

CIERRE:

Bitácora de aprendizaje.¿Qué aprendieron?¿Qué fue lo que más te gustó?¿Para qué les sirve lo que aprendieron hoy?

TAREA: Piden a sus padres o a algún familiar que te cuente cómo era la ciudad o pueblo donde vivieron ellos cuando niños.

-Plumones

-Lectura “Mi Pueblo”

- Batería de Preguntas

-Texto del alumno

-Imágenes de juegos tradicionales.

- Propuesta de tarea.

Page 4: planificacion lenguaje2do cesiah

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase Nº4

10 minutos

70 minutos

10 Minutos

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura narradas o leídas por un adulto (cuento).Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora

Habilidades Cognitivas:

Analizar – Comprender

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Comparten respuestas dadas por sus padres respecto a los juegos que realizaban cuando niños.- Conocen el objetivo o propósito de la clase.

DESARROLLO:

Lectura Compartida.-Escuchan en silencio el cuento: “El bien de la alegría.” Primera parte.-Comprueban hipótesis de la clase anterior.-Responden preguntas durante la lectura.¿Cómo es el Pueblo de la Amargura?¿Quién se preocupa por el pueblo?¿Qué crees que ocurrió después?¿Qué relación tiene la imagen al pie de página con lo relatado en el cuento?-Escriben dos oraciones inventadas con la palabra “añoraba”.-Escuchan atentamente la segunda parte del cuento. -Constelación de palabras con el término: “apesadumbradas”-Escriben dos oraciones.-Completan organizador gráfico junto a su profesora.

CIERRE:

-Dramatizan escena que más les gustó.

-Lectura “El bien de la alegría.”

- Organizador gráfico.

-Plumones

-Batería de actividades.

- Batería de Preguntas

- Texto del alumno

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Page 5: planificacion lenguaje2do cesiah

Clase N° 5

10 minutos

70 minutos

10 Minutos

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura narradas o leídas por un adulto (cuento).Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Habilidades Cognitivas:

Analizar – comprender

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Recuerdan escenas dramatizadas del día anterior-Pasa un grupo que no haya alcanzado a actuar.-Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO: pág. 15 16 y 17

-Leen el cuento “El bien de la Alegría” por filas después de un punto.

Comprensión -Después de leer, responde por escrito las siguientes preguntas. ¿Te gustó la historia? ¿Por qué? ¿El texto trata sobre lo que pensabas?¿Qué le ocurría al pueblo de Anita? ¿Qué sueño tuvo Anita? ¿Qué hizo Anita para ayudar a su pueblo? ¿A quiénes debían contarles sus penas las personas?¿Por qué el plumaje de las golondrinas se oscurecía cuandolas personas les contaban sus preocupaciones? ¿Qué ocurrió finalmente con el pueblo de Anita? ¿Cómo se llama ahora el pueblo?Tú, ¿a quién le cuentas tus penas? ¿Por qué? ¿Crees que es bueno contarle a alguien cuando se está preocupado por algo? ¿Por qué?-Revisan la actividad en conjunto (compañeros y profesora)-Observan imágenes y ordenan numerándolas según cómo ocurrieron en la historia.-Distinguen entre realidad y ficción.-Completan el organizador gráfico con la característica que más destaque a los personajes del cuento.

CIERRE:-Describen características más destacadas de su compañero o compañera.

-Lectura “El bien de la Alegría”

- Batería de Preguntas

- Batería de actividades.

-Organizador gráfico

-Texto del alumno

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Page 6: planificacion lenguaje2do cesiah

Clase N° 6

10 minutos

70 minutos

10 Minutos

Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos (ce-ci,que-qui,ge-gi,gue-gui,güe-güi.

Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Habilidades Cognitivas:

Cuadernillo Comprender y analizar p.6Comprender –inferir p 7Comprender – relacionar p. 8

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Recuerdan personajes del cuento y sus características.- Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO:-Completan los recuadros del texto pág.18.-Evaluación formativa pág. 19 comprensión Historia, Lugar y Personajes del cuento: “El Bien de la alegría”Cuadernillo pag 6 – 9 -Antes de leer el nuevo texto, responden:¿De qué crees que tratará? ¿Sabes qué es un hacha? ¿Crees que se podrán hacer sopas de hacha? ¿Qué ves?-Leen el cuento en silencio: “ La sopa de hacha que quedó deliciosa”- Subrayar las partes que más llaman su atención.-Marcan con color aquellas palabras que desconozcan.-Cambian la palabra “barriga” por otra palabra que signifique lo mismo.-Leen las preguntas referidas al cuento y responden por escrito, pág. 7 a 9-Comparten sus respuestas en grupos de tres compañeros.-Buscan la respuesta que mejor represente al grupo y la exponen al curso.CIERRE:-Responden preguntas que involucran los elementos del cuento,(historia, lugar y personajes)

-Lecturas “El Bien de la alegría” &“ La sopa de hacha que quedó deliciosa”

-Texto del alumno

- Batería de Preguntas

-Batería de actividades.

-Texto de escritura

-Trabajo grupal

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase N°7 INICIO:

Page 7: planificacion lenguaje2do cesiah

5 minutos

65 minutos

20 Minutos

Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

Habilidades Cognitivas:

Interpretar – sintetizar

Activación de conocimientos previos- Conocen el objetivo o propósito de la clase. DESARROLLO:

-Leen en forma individual el texto de la página 6 del cuadernillo.Responden las preguntas del cuadernillo pág. 10 a 12Completan organizador grafico Anexo 1 clase 7

CIERRE:Los estudiantes verbalizan en forma de qué se trató el cuento y el lugar donde ocurre la acción

TAREA:Traer el nombre de los integrantes de la familia

-Propuesta de tarea.

-Texto de escritura

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase Nº 8Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector

INICIO:Activación de conocimientos previos-Comparten tarea de la clase anterior. -Conocen el objetivo o propósito de la clase

-Lectura “Perico, el panadero”

Page 8: planificacion lenguaje2do cesiah

10 minutos

70 minutos

10 Minutos

Habilidades Cognitivas:Reconocer – analizar Identificar – InterpretarObservar – reproducir

DESARROLLO: Texto trabajan el uso de la mayúscula pag 20cuadernillo pág. 13 y 14 -Predicen la lectura según el titulo e imágenes del texto-Leen en silencio y en voz alta el poema “Perico, el panadero”-Identifican tipo de texto.

Comprensión: -Responden por escrito las siguientes preguntas: ¿Quién es Perico? ¿Qué vende Perico? ¿Cómo viste Perico? ¿Por qué la palabra Perico comienza con mayúscula?

-Leen con inflexión de voz el texto “Perico, el panadero”- Juegan a gritar otros pregones-Transforma el poema cambiando palabras claves.- Copian la primera estrofa del poema.- Escribe con color rojo las letras mayúsculas-Revisan si utilizaron las mayúsculas en forma correcta.

CIERRE: -Completan las siguientes oraciones.- Los nombres de las personas se escriben con… - Al comenzar una oración se escribe siempre con…

Bitácora de aprendizaje: - ¿Qué actividad me resultó más difícil?-¿Para qué me sirve lo aprendido?

-Juego didáctico

- Batería de Preguntas

-Texto del alumno

-Batería de actividades.

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase Nº 9

10 minutos

Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector

Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

INICIO:Activación de conocimientos previos-Recuerdan lo aprendido durante la unidad, participando y tomando la palabra cuando corresponda.

-Evaluación de proceso

- Trabajo individual.

Page 9: planificacion lenguaje2do cesiah

60 minutos

20 Minutos

Habilidades Cognitivas:

Reconocer – Analizar

- Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO:1.- Completan organizador gráfico anexo 2 clase 9 2 Completan la ficha pag 21 del libro con los datos del cuento “El bien de la alegría”.-¿De qué trataba el cuento? -Dibujan tres personajes del cuento.3 Copian las palabras de la pizarra y ordenan alfabéticamente las siguientes palabras.Techos – cielo – astros – anciano – garzas – pajarillos – luna.

CIERRE:-Comentan con su curso lo aprendido y las dificultades que se presentaron al responder la ficha.

-Lectura “El bien de la alegría”.

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase Nº 10

5 minutos

Leer independientemente y comprender textos no literarios:( cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

INICIO:Activación de conocimientos previos-Recuerdan concepto texto informativo – texto poético con lluvia den ideas - Conocen el objetivo o propósito de la clase

-Lectura “Perico, el panadero”

-Texto de escritura

- Batería de Preguntas

Page 10: planificacion lenguaje2do cesiah

65 minutos

25 Minutos

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema

-

Habilidades Cognitivas:

Identificar - Analizaranalizar - crearCrear

DESARROLLO: Lectura compartida cuadernillo pag 13-Leen el poema el “perico, el panadero”, imitando pregones-Subrayan palabras que riman-Reconocen sentimientos que el autor intenta expresar en el poema.-Leen titulo de los textos presentado en la página 15 y 16 -Infieren sobre el tipo de texto-Leen texto1Comprensión de la información: Responden las preguntas ¿Qué se arrienda? ¿Cómo es la casa? ¿Quién arrienda la casa? ¿Qué días de la semana no se puede llamar?-Texto2:-¿quién organiza las actividades deportivas y recreativas?

Vocabulario contextual:-Texto1: -Responden las preguntas:1. ¿Qué significa la palabra “arrienda” en la oración “se arrienda cómoda casa”?2. ¿Qué significa la palabra “cómoda” en la frase “cómoda casa”?Producción de texto: -Escriben dos textos informativos. 17 y 18 a) En el primero informa que vendes un juguete.b) En el segundo anuncia que quieres comprar un libro.-Revisan según los criterios de corrección -Comparten la producción de texto con sus compañeros y compañeras.

CIERRE:-Observan esquema explicativo sobre como evaluar un texto comunicativo-Evalúan texto informativo y poético del texto del alumno, página 22

- Papelógrafo con esquema explicativo

-Trabajo individual.

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase N° 11

10 minutos

Leer independientemente y comprender textos no literarios:( cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo.

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Leen Papelógrafo con las preguntas clave para evaluar texto informativo.-Conocen el objetivo o propósito de la clase

-Papelógrafo con preguntas claves

- Trabajo individual.

-Afiches

Page 11: planificacion lenguaje2do cesiah

70 minutos

10 Minutos

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema

Habilidades Cognitivas:

Analizar - Crear

-Organizan grupos

DESARROLLO:

-Observan ejemplos de afiches, interrogan el texto por sus imágenes, observan tipos de letras.-Expresan individualmente ¿Qué mensaje intenta entregar el afiche?- Reúnen, con su grupo, los siguientes materiales: cartulina, lápiz grafito y lápices de colores.-Escriben en sus cuadernos distintas frases que inviten a las personas a estar más contentas con la vida.-Elijen la que más les gustó y la escriben en una cartulina.-Hacen un dibujo relacionado con la frase.- Juntan todos los afiches del curso y pegan en los lugares más visibles de la escuela .

CIERRE:-Comentan respecto a la distribución del cumplimiento de las tareas asignadas en el grupo.-Reconocen dificultades en la actividad realizada

-Batería de actividades

-Trabajo grupal

-Cuaderno del alumno

-Plumones

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase Nº: 12

10 minutos

-Sintetizan conocimientosadquiridos y los organizan.

Habilidades Cognitivas:

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Describen afiches presentado por la profesora-Reconocen el mensaje expresado en el afiche -Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO:

-Afiche

-Texto del alumno

-Trabajo grupal

- Batería de Preguntas

Page 12: planificacion lenguaje2do cesiah

70 minutos

10 Minutos

Sintetizar - Organizar -Revisan en sus textos las actividades realizadas en la unidad-Completan esquemas con lo que aprendieron en la unidad, acerca del poema, textos poéticos, textos informativos.-Revisan y discuten sobre lo elaborado en sus esquemas.-Corrigen en consenso para llegar a un esquema final.

CIERRE:

-Bitácora de aprendizaje¿Qué aprendiste hoy?¿Qué fue lo que más te gustó?¿Para qué te sirve lo que aprendiste hoy?

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase N°13

10 minutos

- Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos (ce-ci,que-qui,ge-gi,gue-gui,güe-güi.

Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Observan y leen esquema con lo aprendido en la unidad -Conocen el objetivo o propósito de la clase

DESARROLLO:

-Papelógrafo con organizador grafico sobre lo aprendido en la unidad

- Batería de Preguntas

Page 13: planificacion lenguaje2do cesiah

70 minutos

10 Minutos

Escribir frecuentemente para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído textos escuchados o leídos

-Participan activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases.

Habilidades Cognitivas:

Reconocer - Identificar Evaluar

-Evaluación página 25 del texto!

Compresión lectora:-Interrogan el texto a partir del título, imágenes, formato-Leen silenciosamente el texto “¡Qué desastre el niño-Responden ítems de selección múltiple según lo comprendido en la lectura silenciosa.-Producen texto escrito, aconsejando a Fermín para que no pierda sus cosas.

CIERRE:-Verifican lo aprendido marcando con una X, la respuesta personal a las preguntas propuesta.

Bitácora de aprendizaje.

Comentan y responden las siguientes preguntas:a) ¿Qué es lo que más te gustó de esta unidad? ¿Por qué?b) ¿Qué es lo que menos te gustó de esta unidad? ¿Por qué?c) Explica cómo reconoces el propósito de un texto.

-Texto del alumno

-Batería de actividades.

- Batería de Preguntas

-Prueba escrita de la Unidad.

Fecha y Horas O. de Aprendizaje /Habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase N°14

10 minutos

-Reconocen orden alfabético.

Habilidades Cognitivas:

INICIO:

Activación de conocimientos previos-Cantan la canción del abecedario aprendida en Primer año.-Forman el dibujo siguiendo el orden del abecedario y lo pintan.- Conocen el objetivo o propósito de la clase. DESARROLLO:

-Cuaderno del alumno

-Propuesta de tarea.

-Texto de escritura

Page 14: planificacion lenguaje2do cesiah

60 minutos

20 Minutos

Observar - Reproducir -Leen el abecedario en voz alta. - Remarcan cada letra manuscrita, siguiendo las flechas.-Escriben una palabra que comience con cada una de las vocales, usando mayúsculas y minúsculas cuando corresponda.-Escriben las letras del abecedario que están antes y después de:-Copian oraciones con letra manuscrita.-Leen las siguientes palabras del cuento.Pueblo – casas – techos – árboles – luz – estrellas – niño – mariposas – flores – ranas – hogar – golondrinas – vecinos – blancos – garzas.-Escriben las palabras en su cuaderno y luego ordenan alfabéticamente según instrucciones de la profesora.

CIERRE:

-Escriben en orden alfabético los nombres de las amigas y de los amigos de Anita.

TAREA:Escribir en sus cuadernos los nombres de su familia en orden alfabético.

Anexo 1 clase 7 Nombre : …………………………………………………………………

Personaje 1

¿Qué desea?

¿Qué desea?

Personaje 2

Page 15: planificacion lenguaje2do cesiah