PLANIFICACION PRELIMINAR

13
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL LTDA. ANTECEDENTES La Cooperativa de Ahorro y Crédito ubicada en la Provincia de Azuay, Cantón Cuenca hasta la fecha presenta varias auditorías externas relevantes a continuación se presenta los detalles de las mas relevantes: Primera Auditoria: 1. Se inició en febrero del 2013, en el cual fue analizado los estados financieros comprendido en el periodo de 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2012. Segunda Auditoria: 1. Inicio el 05 de Marzo de 2014 2. En esta auditoria fueron analizados los estados financieros comprendidos en el periodo de 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2013. MOTIVO DEL EXAMEN El presente examen se realizara con fines académicos, la misma que se se realizara a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral, especificamente al rubro “cartera de credito” de acuerdo con la orden de trabajo N° 001. OBJETIVO El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno identificadas durante la realización de la auditoría y que, según el juicio profesional del auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de ambos. (Anexo 1) ANEXO 1.docx

description

PLANIFICACIÓN PRELIMINAR DE UNA EMPRESA DEL SECTOR FINANCIERO

Transcript of PLANIFICACION PRELIMINAR

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL LTDA.ANTECEDENTESLa Cooperativa de Ahorro y Crdito ubicada en la Provincia de Azuay, Cantn Cuenca hasta la fecha presenta varias auditoras externas relevantes a continuacin se presenta los detalles de las mas relevantes:Primera Auditoria: 1. Se inici en febrero del 2013, en el cual fue analizado los estados financieros comprendido en el periodo de 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2012.Segunda Auditoria:1. Inicio el 05 de Marzo de 20142. En esta auditoria fueron analizados los estados financieros comprendidos en el periodo de 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2013.MOTIVO DEL EXAMEN El presente examen se realizara con fines acadmicos, la misma que se se realizara a la Cooperativa de Ahorro y Crdito Integral, especificamente al rubro cartera de credito de acuerdo con la orden de trabajo N 001. OBJETIVO El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la direccin las deficiencias en el control interno identificadas durante la realizacin de la auditora y que, segn el juicio profesional del auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atencin de ambos. (Anexo 1)ANEXO 1.docxOBJETIVO DE LA AUDITORIA GENERAL Determinar la razonabilidad de los saldos presentados en la cartera de crditoESPECIFICO Verificar la propiedad, veracidad y legalidad de las operaciones correspondientes al perodo examinado. Determinar la eficiencia del sistema del control interno que utiliza la cooperativa. Verificar si los registros y contabilizacin de la Cartera de Crdito estn debidamente organizados. Investigar las lneas, montos y plazos de crditos otorgados por la Cooperativa de Ahorro y Crdito "Integral" Ltda. Analizar la constitucin de provisiones en la relacin existente al riesgo de no recuperacin de Cartera Vencida.

ALCANCE Analizar el saldo de las cuentas que afectaron la cartera de crdito de la Cooperativa de Ahorro y Crdito Integral, en el periodo comprendido entre el 01 de enero al 30 de junio de 2014.BASE LEGAL La Cooperativa de ahorro y crdito Integral fue creada mediante acuerdo ministerial N 000018, el 09 de febrero del 2004, con domicilio en el cantn Cuenca. Se inscribe para operar legalmente en la direccin Nacional de Cooperativas el 25 de abril del mismo ao.MISION Brindar servicios eficientes financieros y no financieros, alternativos, personalizados con calidad y calidez, considerando al ser humano como la base primordial para promover el desarrollo comunitario bajo un enfoque de economa solidaria y del Buen Vivir.VISION Cooperativa Integral es la entidad financiera popular y solidaria generadora de desarrollo local, respetuosa del medio ambiente, con capacidades fsicas, humanas y tecnolgicas al servicio de la regin sur del pas.OBJETIVOS Determinar la autenticidad de los prstamos concedidos y verificar la probacin correcta de los mismos. Determinar la razonabilidad del saldo de la cartera de crdito. Examinar su valoracin y probabilidad de cobro. Verificar que los prstamos por cobrar, son parte integrante del rgimen de propiedad de la Cooperativa. Establecer el cumplimiento de lo dispuesto en la Codificacin de soluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros, respecto a la normativa para la Calificacin de Activos de Riesgo y Constitucin de Provisiones. POLITICAS DE LAS OPERACIONES DE CRDITO RESTRINGIDAS.- Estarn restringidas en la Cooperativa las siguientes operaciones: Aquellas que se tenga razonable sospecha que el solicitante o sus garantes podran tener vinculacin con actividades de lavado de dinero o cualquier actividad ilcita. Preferentemente con personas que se encuentren en bancarrota, quiebra legal o insolventes. Personas que posean cartera castigada en cualquier entidad del sistema financiero. Quienes se encuentren actualmente enjuiciadas por la Cooperativa; Quienes comercialicen o produzcan equipos o materiales blicos; Solicitadas para financiar actividades o ciencias ocultas; Las solicitudes de operaciones que intentan aplicar los recursos prestados en campaas polticas o inversiones financieras especulativas; y, Las dems que determine el Consejo de Administracin a sugerencia de la Gerencia. DE LOS NIVELES DE APROBACIN DE CRDITOS.- El nivel de aprobacin de crditos faculta a Comits y Funcionarios de la Cooperativa para aprobar o negar crditos; siendo los siguientes: Consejo de Administracin; Comit de Crdito: renovaciones, crditos hipotecarios y crditos quirografarios desde $ 3.000 hasta $ 30.000, siempre y cuando cumpla los criterios considerados para su aprobacin Gerencia General: crditos quirografarios desde $1.500 hasta el lmite de $ 5.000. Gerente Subrogante; crditos quirografarios hasta el lmite de $ 5.000 Jefes de Oficina, crditos de hasta $ 5.000, y. Oficiales de crdito hasta $ 3.000El Consejo de Administracin determinar otros niveles de aprobacin a propuesta de Gerencia General. DE LOS CRDITOS QUE APRUEBA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN.- El Consejo de Administracin ser el responsable de resolver sobre las solicitudes de crdito de quienes se hallan incluidos en el Cupo de Crdito de la Cooperativa y de todos los empleados, cualquiera sea el tipo de crdito que aquellos soliciten. DE LA INTEGRACIN DEL COMIT DE CRDITO.- El Comit de Crdito estar integrado por: el Gerente General, quien lo presidir; el Gerente Subrogante y el Jefe de Crdito, siempre que ste no haya intervenido en la evaluacin y propuesta del crdito. Adicionalmente podr ser invitado el funcionario de crdito responsable de la tramitacin de la solicitud o un socio electo por el Consejo de Administracin, que tendrn voz pero no voto. DE LOS CRDITOS QUE APRUEBA EL COMIT DE CRDITO Y SUS ACTAS.- El Comit de Crdito tiene la potestad de aprobar, negar o suspender las renovaciones de crditos sin que el socio o cliente haya cancelado el 30% del capital original, contando con previa inspeccin in-situ. DE LOS CRDITOS APROBADOS POR GERENCIA Y EMPLEADOS.- La Gerencia y los dems empleados que tienen facultad para la aprobacin de crditos, lo debern hacer dentro de los lmites establecidos por el Consejo de Administracin y en estricto cumplimiento de lo establecido en este Reglamento de Crdito. VALORES Y PRINCIPIOS Valores: Honestidad Transparencia Solidaridad Compromiso Respeto Unin Equidad

Principios: (en base de los principios universales del Cooperativismo) Igualdad de derechos entre los socios Libre ingreso y retiro voluntario Derecho de cada socio a votar, elegir y ser elegido Neutralidad poltica y religiosa Capacitacin y formacin permanente Distribucin equitativa de los excedentes Integracin y solidaridad con los socios y la comunidadMARCO JURIDICO La Cooperativa de Ahorro y Crdito Integral Ltda. Actualmente funcionando en legal y debida forma, adecua su Estatuto Social, sometiendo su actividad y operacin a la Ley Orgnica de la Economa Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, en cumplimiento de lo establecido en la Disposicin Transitoria Primera de la Ley Orgnica de la Economa Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, y de conformidad con la regulacin dictada para el efecto.

ESTRUCTURA ORGANICALa Cooperativa cuenta con una estructura organizacional comandada por: Asamblea General de Socios o de Representantes: Es la mxima autoridad de la Cooperativa, de ella dependen los dems organismos. Los socios forman Asamblea General cuando han sido citados para ejercer las funciones que los Estatutos sealan. Las decisiones que se tomen en Asamblea General son obligatorias para todos los socios. Consejo de Administracion: Es el organismo encargado de ejecutar las decisiones y polticas de la Asamblea. Es elegido por la Asamblea para desempear funciones durante un (1) ao Consejo de Vigilancia: Tiene< a su cargo controlar el funcionamiento de la Cooperativa en lo econmico, social y culturalLa Junta de Vigilancia es elegida por la Asamblea General para el perodo de un (1) ao, y est integrada por dos (2) socios hbiles con sus respectivos suplentes. Gerencia: El gerente es el ejecutor de los acuerdos y rdenes del Consejo de Administracin, representar judicialmente a la cooperativa, como a las dems instituciones regidas por la Ley General de Cooperativas. Tiene las atribuciones, deberes y funciones establecidas en el respectivo estatuto y en los acuerdos del consejo de Administracin, a falta de ellas se regir por lo sealado en el Reglamento. Jefes de Agencia: hace las veces del gerente en las sucursales en las que el gerente no se encuentra. Comisiones Especiales: designadas por la Asamblea General o por el Consejo de Administracin; pero en todas las cooperativas y organizaciones de integracin del movimiento habr obligatoriamente la Comisin de educacin y la de Asuntos Sociales.

ANALISIS FODA FORTALEZAS Buen nivel profesional de las posiciones de nivel estratgico. Productos Competitivos. Innovacin tecnolgica.

OPORTUNIDADES Aprovechar ayuda del gobierno en zonas de influencia segn programas de economa social y solidaria. Otorgacin de crditos pequeos y cuotas pequeas por poltica gubernamental de salarios bsicos. Fondeo del gobierno para desarrollo de proyectos de vivienda. DEBILIDADES Falta de cobertura geogrfica e infraestructura. Se encuentra establecida en sectores con un mnimo de afluencia de personas AMENAZAS Tasas de inters controladas por el Organismo de Control. Competencia agresiva con un sistema bancario privado y estatal tecnificado. Alto nivel de regulacin gubernamental al sistema financiero.PRODUCTOS Y SERVICIOSLa institucin ofrece al pblico los siguientes productos y servicios: Ahorros a la Vista: Fomentamos la cultura del ahorro en los socios, reconociendo los intereses ms altos del mercado. Depsitos a plazo fijo: Por sus depsitos a plazo fijo desde un mes en adelante y por cualquier monto, pagamos el 8% anual. Crditos: todos los crditos son otorgados con una tasa de inters del 14%, lo que diferencia de cada crdito es la facilidad para concederlo. Comercial: Todos aquellos otorgados a personas naturales o jurdicas, cuyo financiamiento est dirigido a diversas actividades productivas o de comercializacin que demanda la economa PYMES cuya fuente de pago provenga de las ventas brutas de dicha actividad. Consumo: Otorgados a personas naturales que tengan por destino la adquisicin de bienes de consumo o, adquisicin de vehculos de uso privado, o pago de obligaciones o servicios. La fuente de pago proviene principalmente de la remuneracin, salario, o renta promedio del deudor Vivienda: Los otorgados a personas naturales para la adquisicin, construccin, reparacin, remodelacin y mejoramiento de vivienda propia, siempre que se encuentren amparados con garanta hipotecaria y hayan sido otorgados a usuario final del inmueble y no posea ms de una unidad. Microcrditos: Todo crdito concedido a un prestatario, persona natural o jurdica o a un grupo de prestatarios con garanta solidaria, destinado a financiar actividades de produccin, comercializacin o servicios, cuya fuente principal de pago constituye el producto de las ventas o ingresos generados por dichas actividades. Servicios: Recepcin de giros a travs de moneygram Pago de planillas de: Red de servicios facilito ms rpido imposible. Centrosur somos tu energa. CNT nos une corporacin nacional de telecomunicaciones. SRI le hace bienal pas. RISE (rgimen impositivo simplificado ecuatoriano) SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito) CNT MOVIL BONO DE DESARROLLO HUMANO CLARO MOVISTAR DIRECTVPOLITICAS CONTABLESLa experiencia y el anlisis de los sistemas de Contabilidad, han puesto en evidencia la carencia de polticas contables. Por tal razn se considera necesario definirlas, bajo esta perspectiva es necesario que se produzcan instructivos contables internos, enmarcados en definiciones denominadas polticas contables internas que requieren el conocimiento y aprobacin de los rganos de la alta direccin.

Las polticas contables son los principios, bases, convenios, reglas y prcticas especficas adoptadas por una empresa en la preparacin y presentacin de los estados financieros, slo las condiciones internas indicarn con precisin lo aplicable en situaciones especficas.Este documento debe ser aprobado por el Consejo de Administracin y deber estar a disposicin del Organismo de Control (SEPS) y de los Auditores Externos.

PRINCIPIOS Y POSTULADOS CONTABLESLos principios y postulados contables, ms que verdades absolutas, se constituyen en guas de accin que permiten alcanzar en adecuada forma los objetivos generales de la informacin contable.Con el propsito de facilitar lo dispuesto en el Catlogo de Cuentas, y de una mejor comprensin de la informacin financiera, se presentan los conceptos bsicos para la preparacin y presentacin de estados financieros

SISITEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACINLos sistemas contables se manejan con el uso del programa Vinasister, el mismo que tiene licencia legal y esta validado por el Banco Central del Ecuador, este programa contiene toda la informacin de desde el manejo de baja hasta da reportes.La comunicacin interna de la institucin se realiza mediante correos electrnicos los mismos que son institucionales y personales, adems se utiliza la red social Skipe y lneas telefnicas.PRINCIPALES OPERACIONES Y CONTRATOSLa Cooperativa de Ahorro y Crdito Integral Ltda, cuyo fin principal es conceder crditos a la colectividad para apoyar en actividades de emprendimiento posee 5 rubros significantes detallados a continuacin:QUIZHPI PEREZ JOSE VICENTECRDITO EMPRENDEDOR $ 20.000,00

SINCHI SINCHI VICTOR MIGUELCRDITO EMPRENDEDOR $ 19.750,00

UCHU GUAMAN JOSE MIGUEL CRDITO EMPRENDEDOR $ 24.100,00

GORDILLO SINCHI ZOILA MARIA LUZCRDITO EMPRENDEDOR $ 30.000,00

MUOZ VERA JORGE ENRIQUECRDITO EMPRENDEDOR $ 25.000,00

RECURSOS EXAMINADOSEl presente examen se realizar al rubro cartera de crdito el mismo que se encuentra dividido en dos componentes: Cartera: constituye todos los valores que se encuentran vigentes, hasta el 30 de junio del 2014 se cuenta con un valor de $725.664,00ESTADO DE RECOMENDACIONES DEJADAS EN AUDITORIAS ANTERIORES:De acuerdo a los dictmenes dejados en auditoras de aos anteriores se obtuvo que los Estados Financieros que se han analizados, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situacin financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crdito INTEGRAL al 31 de diciembre del 2013, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el ao terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados.

UBICACIN FISICA DE LA EMPRESALa institucin cuenta con una oficina matriz localizada en la Ciudad de Cuenca Av. De las Amricas y Va a Baos sector Control Sur; y dos agencias ubicadas en la parroquia del cantn antes mencionado Sinincay junto a la Glorieta y en el cantn el Milagro de la Provincia de El Oro, tambin se cuenta con una Ventanilla Multiservicios en el centro de la Ciudad de Cuenca. TELEFONOS: MATRIZ: 4024890 AGENCIA SININCAY: 2390237E-MAILS [email protected] [email protected]