planificacion recursos

9
Objetivo de unidad de aprendizaje (OUA): Establecer relaciones de la ubicación y las actividades productivas de los recursos naturales de Chile, explicando la importancia de cuidarlos para el desarrollo del país. Objetivos de aprendizajes de clases Desglose de contenidos Sesión/fecha Indicar día hora Concepto Procedimiento Actitudes

description

Preparacion clases de ccss.

Transcript of planificacion recursos

Objetivo de unidad de aprendizaje (OUA): Establecer relaciones de la ubicacin y las actividades productivas de los recursos naturales de Chile, explicando la importancia de cuidarlos para el desarrollo del pas.Objetivos deaprendizajes declases Desglose de contenidosSesin/fechandicar d!a hora"oncepto Procedimiento Actitudes"lase #$%: Describir los recursos naturales de Chile (considerandosu tipologa) y las actividades productivasasociadas, valorando la realiacin de acciones o medidas decuidado. ! Concepto de "ecurso #atural! $ipos de "ecursos #aturales%a. "enovablesb. #o renovablesc. &nagotables! Concepto de 'ctividad Productiva! E(emplos de ". #aturales%). Peces y moluscos*. 'nimales+. Plantas,. -inerales!$ipos de 'ctividades productivas%). -inera*. .ilvoagropecuaria+. 'ctividad pes/uera!De0inicinde recursos naturales y su clasi0icacin en%renovables, no renovables e inagotables.!Distincin entre recursos naturales renovables, no renovables e inagotables.!De0inicin de 'ctividad productiva.!&denti0icacin de ". #aturales en Chile.! 'sociacin entre ". #atural y 'ctividad Productiva. ! "ealiacin de es/uemas resumen. ! 1aloracin de la importancia de cuidar los recursos.23 minutos"lase #$&: 4bican los recursos naturales de Chile de acuerdo a la regin y reconocen las actividades productivas, dando argumentos de su preservacin.). "ecursos naturales).). Peces y moluscos).*. 'nimales).+. Plantas).,. -inerales*. 'ctividades productivas*.). -inera*.*. .ilvoagropecuaria*.+. 'ctividad pes/uera). 5ocalian en el mapa los recursos naturales en Chile.*. "econocen actividadesproductivas asociadas alos recursos naturales+. 'rgumentan sobre la importancia de preservar recursos.,. 4bican los recursos naturales de Chile.). 1alorar la preservacin de la diversidad delos recursos naturales en el territorio nacional.,3 minutos"lase #$':Establecen relaciones entre los tipos de recurso con su ubicacin y la actividadproductiva asociada, argumentando su importancia para desarrollo.$ipos de recurso%&. "enovables a.Pesca% mar$oda costa chilenab. 'gricultura% valles.6ona #orte chico, ona central y6ona .urc. 7orestal%bos/ues6ona .urd. 8anaderia.&&. #o renovablesCobre% -inera6ona #orte grande, chico y 6ona central.). "econocen los recursos naturales presentes en Chile.*. 4bican los recursos naturales de acuerdo a las onas geogr90icas de Chile.+. 'socian actividades productivas a los recursos naturales,. Establecen relaciones entre los recursos naturales, las actividades productivasy la ubicacin de estos.:. 'rgumentan sobre la importancia de los recursos para las actividades productivas.). 1aloran la importancia de los recursos naturales para Chile deacuerdo a lasactividades productivas asociadas.,3 minutos(valuacin )rueba*o+ento Actividades de (nse,anza (ntervencin docente) Actividades de Aprendizaje-.ecursos deAprendizaje*odificaciones a losalu+nos #((nicio(%/ +inutos)). .e presentan a los estudiantes di0erentes recursos de la naturalea, como tierra, agua, cobre, carbn y una planta, se les pide a los estudiantes /ue reconocan el concepto /ue abarca a todos los elementos con preguntas como%; ; En el caso de /ue el nombre no apareca dentro de los estudiantes se les inclina a decir /ue son% "ecursos naturales.*. Establecimiento de meta de clase.$ierra, agua, lu, cobre, carbn, plantaDesarrollo(0/ +inutos)+. En ppt. se de0ine el concepto de "ecurso #atural (de(an registro en cuaderno), se pide /ue den e(emplos de otros recursos naturales /ue conocen, para veri0icar la comprensin de la de0inicin.,. .e presentan las nociones de renovable, no renovable e inagotable..:.En el mapa conceptual escrito en cartulina se solicita /ue completen con los conceptos y e(empli0i/uen con los recursos observados en el inicio de clase De(an registro en su cuaderno (anexo)).?. .e presentan en el ppt. diversas im9genes de recursos naturales, en donde en pare(as deben di0erenciar como renovable o no renovable para luego compartir las respuestas con sus [email protected]. .e presenta el concepto de actividadproductiva y los diversos recursos naturales presentes en Chile y su actividad productiva asociada. 2. De manera grupal (, a : alumnos) recibenun caso, donde se explica el problema asociado al no cuidado de un recurso natural. Deben identi0icar, /u= recurso natural es, /u= tipo de ". #atural pertenece y /u= puede suceder si la situacin descrita continBa. .ocialian respuestas. Papeles con los nombres de recursos en cartulina"ierre(%/ +inutos)C. "e0lexionan sobre /u= sucede si se abusa de los recursos naturales renovables o se contaminan.Casos. ndicadores espec!ficos de evaluacin: ). De0inenel concepto de ". #atural y sus tipos% renovables, no renovables e inagotables.*. 'socian un recurso natural con su correspondiente actividad productiva. +. &denti0ican problem9ticas asociadas al no cuidado de los recursos naturales.nstru+ento de (valuacin% Escala de apreciacin (general)*o+ento Actividades de (nse,anza (ntervencin docente) Actividades de Aprendizaje-.ecursos deAprendizaje*odificaciones a losalu+nos #((nicio(1 +inutos)!"ealian cuadro resumen sobre recursos naturales, tipo de r. natural y su actividad productiva asociada. !.e realian hiptesis respecto a la ubicacin de estos recursos naturales en Chile, en0atiando la (usti0icacin de su propuesta, mediante la complementacin con los contenidos vistos en las onas de Chile, tales como su relieve, paisa(e y clima. Preguntas gua% ;En /u= lugar de Chile creen /ue se desarrolla la actividad 0orestal> ;Por /u=>;!.e establece meta de la sesin.Cuadro resumen! .e entrega una gua /ue tiene un mapa de Chile, el cual,a partir de a partir de la in0ormacin de la pro0esora se va completando de 0orma colaborativa, plasm9ndolo en la proyeccin delPP$,luego se realia la simbologa con los colores y smbolos -apa mudoDesarrollo(&1)utiliados en el mapa, anotando la actividad productiva y surecurso..e pide /ue escriban en tres lneas al 0inal del mapa, por /u= creen /ue son importantesestos recursos para Chile."ierre(%/ +inutos)!De 0orma individual, responden verdadero o 0also a una serie de a0irmaciones, debiendo (usti0icar las 0alsas. .e recoge este material. !.e socialian las respuestas y discute acerca de su acierto o desacierto. -Comentan sobre la importancia de preservar estos recursos, como medida de mantener las condiciones laborales y econmicas de quienes viven y/ o trabajan en la zona. 1erdadero y 0alsondicadores espec!ficos de evaluacin: ). 'socian recursos a las caractersticas de la ona en /ue son producidos. *. &denti0ican los recursos segBn lo mencionado por la pro0esora, en la onaDregin /ue corresponde. +. Comprenden /ue los recursos se desarrollan gracias a las condiciones clim9ticas /ue los 0avorecen. nstru+ento de (valuacin% 1erdadero y 0also. *o+ento Actividades de (nse,anza (ntervencin docente) Actividades de Aprendizaje-.ecursos deAprendizaje*odificaciones a losalu+nos #((nicio(1 +inutos)-- Se proyecta el texto Chile y la exportacin de hortalizas y rutas!, el cual es le"do de manera colaborativa. #ue$o se les solicita que explique dos ventajas quetiene Chile para la produccin y exportacin de productos rutales y ve$etales, considerando el texto y los conocimientos que poseen.-Se estipula los objetivos de la clase.$exto.Desarrollo(&/ +inutos)- Se sintetiza la inormacin aprendida, utilizando el mapa conceptual, cuadroresumen y mapa de chile. - %rabajan de manera $rupal en una $u"a donde deben responder una serie depre$untas considerando el recurso estipulado. 8ua"ierre(%1 +in-)-&resentan los $rupos el recurso asi$nado.- 'l resto completa la inormacin entre$ada por sus compa(eros en un cuadro resumen. Cuadro resumen. ndicadores espec!ficos de evaluacin: ). Establecen relaciones entre los recursos naturales, las actividades productivas y la ubicacin de estos. *. 'rgumentan sobre la importancia de los recursos para las actividades productivas.nstru+ento de (valuacin% "Bbrica de la gua y presentacin.