Planificación sexto grado primaria

download Planificación sexto grado primaria

of 8

description

Planificacion Bloque I

Transcript of Planificación sexto grado primaria

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    ASIGNATURA: ESPAOL BLOQUE: I AMBITO: ESTUDIO PROYECTO: ELABORAR GUIAS DE ESTUDIO PARA LA RESOLUCION DE EXAMENES TIPO DE TEXTO: DESCRIPTIVO COMPETENCIA: EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER. IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. ANALIZAR LA INFORMACION Y EMPLEAR EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES. VALORAR LA DIVERSIDAD LINGSTICA Y CULTURAL DE MEXICO.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    ESTNDARES ACTIVIDADES EVALUACIN

    Elabora guas de estudio con base en las caractersticas que identifica en exmenes y cuestionarios. Identifica distintos formatos de preguntas en exmenes y cuestionarios. Identifica las formas de responder ms adecuadas en funcin del tipo de informacin que se solicita.

    1.1. Identifica y usa informacin especfica de un texto para resolver problemas concretos. 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su bsqueda de informacin.

    INICIO Presentar al grupo el proyecto Elaborar guas de autoestudio para la resolucin de exmenes que se trabajara durante quince das. Lo que conozco: conversar sobre los exmenes que han presentado pg.9 libro de espaol DESARROLLO Analizar las preguntas de los cuestionarios y reactivos con diferentes formatos y temticas. Clasificar los diferentes tipos de preguntas en funcin de su estructura y propsitos (abierta, cerrada, opcin mltiple). Sistematizar las caractersticas de cada uno de los cuestionarios, identificando la informacin y los procedimientos que se requieren para responderlos. Analizar las funciones de los signos de interrogacin al redactar una pregunta. CIERRE A manera de conclusin, comenten cuales tipos de preguntas les resultaran ms tiles para elaborar su gua de autoestudio y por qu.

    Anlisis de cuestionarios Identifica los diferentes tipos de preguntas Uso de signos de interrogacin.

    RECURSOS Y REFERENCIAS

    Cuestionarios

    Libro de texto

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    ASIGNATURA: MATEMTICAS BLOQUE: I COMPETENCIA: RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTNOMA COMUNICAR INFORMACIN MATEMTICA VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS MANEJAR TCNICAS EFICIENTEMENTE.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    CONTENIDO

    INTENCION DIDACTICA

    CONSIDERACIONES PREVIAS

    CONSIGNA EVALUACIN

    Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar nmeros naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los criterios de comparacin.

    Nmeros y sistemas de numeracin Lectura, escritura y comparacin de nmeros naturales, fraccionarios y decimales. Explicitacin de los criterios de comparacin.

    Que los

    alumnos

    ordenen y

    comparen

    nmeros de

    ms de seis

    dgitos.

    En grados anteriores

    los alumnos han

    comparado nmeros

    que poseen igual o

    diferente cantidad de

    cifras; por lo tanto, se

    espera que

    rpidamente recurran

    al criterio de

    determinar que el que

    tienen ms cifras es

    mayor. Cuando los

    nmeros a comparar

    poseen igual cantidad

    de cifras,

    seguramente los

    alumnos

    reflexionaran.

    1 LOS CONTINENTES EN

    NMEROS

    En equipos, escriban el nombre

    de los continentes ordenados

    de mayor a menor, primero de

    acuerdo con su superficie y

    despus con su nmero de

    habitantes.

    Resolucin de

    desafos

    matemticos

    Trabajo

    colaborativo

    Participacin

    RECURSOS: Libro de texto Cuaderno Lpiz

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    INTENCION

    DIDCTICA

    Que los

    alumnos

    nmeros de

    seis o ms

    cifras que se

    aproximen a

    otro sin que lo

    rebase.

    CONSIDERACIONES

    PREVIAS

    Si los alumnos tienen

    dudas de cmo

    realizar el ejercicio, se

    podr resolver uno a

    manera de ejemplo

    para todo el grupo.

    Pero es conveniente

    que no se diga cul

    fue el criterio para

    encontrar la respuesta

    del ejemplo dado,

    pues los alumnos ya

    no buscaran otro

    camino y podran

    dedicarse a tratar de

    reproducir lo

    sealado.

    CONSIGNA

    2 SIN PASARSE

    Forman equipos y completen la

    tabla. Usen todas las cifras

    permitidas.

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    INTENCION

    DIDCTICA

    Que los

    alumnos

    escriban,

    comparen y

    ordenen

    fracciones

    CONSIDERACIONES

    PREVIAS

    Se trata de que los

    alumnos escriban,

    comparen y se vean

    en la necesidad de

    utilizar nmeros

    fraccionarios para

    representar la longitud

    del salto de cada

    robot, para despus

    ordenarlos con el fin

    de determinar los

    lugares en la

    competencia.

    CONSIGNA

    3 CARRERA DE ROBOTS

    Formar equipos para completar

    la tabla, recortar y usar el

    tablero de la pg. 181.

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: I COMPETENCIA: COMPRENSION DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICA. TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA PROMOCION DE LA SALUD ORIENTADAS A LA CULTURA DE LA PREVENCION. COMPRENDION DE LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA CIENCIA Y DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN DIVERSOS CONTEXTOS.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    ESTNDARES ACTIVIDADES EVALUACIN

    Analiza las ventajas de preferir el consumo de agua simple potable en lugar de bebidas azucaradas.

    2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de desarrollar estilos de vida saludables.

    INICIO

    Investigar las funciones del agua en nuestro cuerpo.

    Comentar en grupo Qu tipo de bebidas prefieren

    toma? Por qu? Toman agua simple potable?

    Por qu? Qu bebidas consideran son

    saludable?, etc

    DESARROLLO

    Elaborar un mapa mental (en la aplicacin mindomo

    de la tableta) de las funciones del agua en nuestro

    cuerpo y comentar en grupo.

    Solicitar que en su cuaderno dibujen la jarra del

    buen beber, analizarla y comentar en grupo.

    Leer y analizar los seis niveles sobre el consumo de

    bebidas para una vida saludable.

    CIERRE

    A manera de conclusin escribir las ventajas de

    preferir el consumo de agua simple potable en lugar

    de bebidas azucaradas.

    Investigacin. Mapa mental Dibujo de la jarra Conclusin Participacin Recursos Cuaderno Lpiz, colores

    CONTENIDOS Cmo mantener un estilo de vida saludable? Funciones del agua en nuestro cuerpo. Valoracin de la cantidad de agua, bebidas azucaradas, como jugo y refresco, que se ingieren en relacin con las Recomendaciones sobre el Consumo de Bebidas para una Vida Saludable para la Poblacin Mexicana.

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    ASIGNATURA: GEOGRAFA BLOQUE: I COMPETENCIA: MANEJO DE INFORMACION GEOGRAFICA EJE TEMTICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS TEMA: REGIONES CONTINENTALES

    APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIN

    Identificara diversas divisiones continentales de la Tierra

    INICIO Leer el correo electrnico del libro de geografa pg. 10 Comentar en grupo las regiones que se identificaron en el correo y escribirlas en su cuaderno. DESARROLLO Realizar la actividad de su libro de geografa exploremos pg. 11 Leer la seccin de su libro de geografa aprendamos ms pg. 12 y 13 La forma como organizamos el espacio geogrfico. En parejas, busque en su Atlas de Mxico los mapas que muestren distintas divisiones regionales, de acuerdo con los componentes naturales que constituye el espacio geogrfico. CIERRE Hagan un listado en su cuaderno con los componentes naturales que incluye cada una de las divisiones regionales que encontraron.

    Listado de divisiones regionales participacin

    RECURSOS Y REFERENCIAS

    Libro de geografa Atlas de Mxico Cuaderno Lpiz

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    ASIGNATURA: HISTORIA BLOQUE: I

    COMPETENCIA: COMPRENSION DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO HISTORICOS. MANEJO DE LA INFORMACION HISTORICA.

    FORMACION DE UNA CONCIENCIA HISTORICA PARA LA CONVIVENCIA.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    ACTIVIDADES EVALUACIN

    Identifica la duracin del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarizacin aplicando trminos como siglo, milenio y a.C. Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las primeras plantas y animales.

    INICIO

    Solicitar a los estudiantes que observen la imagen del principio del

    bloque I y contesten las preguntas de su libro de Historia pg. 13

    Comentar en grupo sus respuestas.

    DESARROLLO

    Solicitar que lean el panorama del periodo y comentar en grupo.

    Copiar en su cuaderno el esquema de su libro de historia pg. 13 y

    completarlo.

    Observar la lnea del tiempo y el mapa de la pg. 14 y 15

    CIERRE

    Contestar en su cuaderno las preguntas con base en la lnea del

    tiempo y el mapa.

    Esquema

    Preguntas contestadas

    Participacin activa

    RECURSOS Y REFERENCIAS

    Libro de Historia

    Cuaderno

    Lapiceros, colores

  • ESCUELA PRIMARIA: ENRIQUE C. REBSAMEN TURNO: MATUTINO C. C. T.: 15DPR1922I SEXTO GRADO GRUPO: A

    SEMANA DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

    Vo.Bo.

    PROFRA. DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

    MTRA. ROSALBA GONZALEZ ROJAS PROFR. EDUARDO SALGADO SANDOVAL

    ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA BLOQUE: I COMPETENCIAS: CONOCIMIENTO Y CUIDADO DE SI MISMO. SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, LA NACION Y LA HUMANIDAD.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    ACTIVIDADES EVALUACIN

    Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.

    INICIO

    En parejas, observar las fotografa de la pg. 14 de su libro de

    Formacin.

    Contestar las preguntas y comentar las respuestas en grupo.

    DESARROLLO

    Leer el texto para aprender de la pg. 15 de su libro de

    Formacin.

    Observar y comentar en grupo la infografa cambios fsicos y

    emocionales en la pubertad

    CIERRE

    Reflexionar acerca de la idea que tienen de ellos, apoyndose al

    completar la palabra o frase.

    Contestar preguntas

    Participacin activa

    Reflexin

    RECURSOS Y REFERENCIAS

    Libro de Formacin

    Cuaderno

    Lapicero o lpiz