Plantas

16

Click here to load reader

Transcript of Plantas

Page 1: Plantas

Plantas

Editorial

Una nueva primavera se avecina. Es la mejor atención para acercarnos al jardín y poner manos a la obra.

Los entusiastas de esta maravilloda y gratificante tarea encontrarán en los fascículos de este año un nuevo material de consulta enfocado en los grupos de plantas más importantes: sus aspectos más destacados y que debe tener en cuenta en su elección y ciudades.

Al final de cada fascículo brindamos una serie de imágenes con ideas simples y fáciles de implementar en su propio jardín.

Fasciculo 1:enredaderas

La dimensión vertical

Enredaderas con flores,perfumes y color.

Ideas para usar en su propio jardín.

Fascículo 2:Rosas

Los cuidados para tenerlas sanas y fuertes

Conozca las variedades

Jardines de rosas

Fasículo 3:Gramíneas ornamentales

Hierbas culinarias

La huerta jardín

Flores comestibles

Ideas para usar en su propio jardín.

Producción general estudio milano. Idea Diario al Capital

Page 2: Plantas

Texto:paisajista:Laura Acosta Diseño y programación: www.estudiomilano.com.ar.

Las enredaderas

Cuando pensamos en enredaderas,debenmos hacerlo prestando atención a dos grandes criterios.Unoe s la utilidad funcional y el otro ornamental.

Disimular paredes antiestéticas: en ese caso lo ideal será plantar una enamorada del muro (ficus pumila) que se mantiene verde todo el año, para que en ningún momento la planta quede sin follaje y las paredes permanezcan tapadas todo el año. Por el contrario si quiere que el follaje se renueve, para evitar que aniden algunos insectos, pueden decidirse por una amphelopsis que pierde su follaje en invierno ofreciendo un espectáculo de olor a su jardín.

Generar sombra:en este caso deberá pensar en enredaderas de rápido crecimiento; como por ejemplo las bignonias. Pero si quiere dejar pasar el sol en invierno mejor sería una glicina que pierda sus hojas cuando llega el frío.

Delimitar o crear privacidad en un alambrado:en este caso deberá apuntar a enredaderas de crecimiento compacto y denso que por su forma de sostenerse lo peudan hacer de finos alambres y no requieren de un mantenimiento permamente. Las hiedras cumplen a la perfección con estos requisitos y además toleran la sombra y al humedad.

Criterio ornamental: se refiere a lo meramente decorativo:

Como es la floración,el color de las flores, el perfume, la forma y el movimiento del follaje, etc.

Puede hacer trepar hermosos y perfumados jazmines de columnas, o un tutor alrededor de puertas o ventanas para darle color con flores fachada o adornar enrejados en balcones, entre tantas otras ideas.

Page 3: Plantas

Comibinando ambos criterios podemos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y disfrutar de todas las opciones que nos ofrecen estas versátiles plantas.

“Vivos colores para su jardín”

Enredaderas con flores

Santa Rita (Bougaivillea spectabillis)

Si quiere dejar de color su jardín, plante una Santa Rita. Su floración se extiende desde la primavera hasta principios de otoño. Lo más curioso es que les dá su color no son las flores sino sus hojas modificada de vivos colores que la rodean (rojo, fucsia, anaranjado y blanco).Hay que pensar que, como es de crecimiento muy rápido y vigoro,habrá que ofrecerle un amplio espacio y fuertes tutores tipo pérgolas, enrejados o glorietas. Los tallos tiene espinas,por lo cual debe cuidarse el momento de la poda. Ideal plantarla en macetas para balcones, pero con exposición soleada. Floración desee septiembre a Marzo.

Trompeta (Campsis radicans)

El nombre vulgar de eta enredadera se refiere a la forma de trompeta de sus flores. De brillante color anaranjado, aparecen en primavera y perduran hasta finales de verano. Si se decide por una bignonia anaranjada (también llamada así) deberá tener en cuenta brindarle un soporte y sujetarla hasta que sus tallos formen una estructura leñosa y firme. Tiene follaje caduco. Necesita suelo y fértil; una exposición soleada favorecerá su abundante floración.Es ideal para decorar las fachadas de las casas, pérgolas y paredes. Floración: desde septiembre a Marzo.

Ojitos negros: (Thumbergia aleta)

De origen africano, es una herbácea anual(auqnue la zona pampeana y el resgaurdo peuden ser perenne).Se sujeta a base de enroscar sus tallos entorno en torno a cualquier objeto con el que entre contacto.Sus flores de cinco pétalos anaranjados ( existen varidades de otros colores) y centro color

Page 4: Plantas

negro l dan una aspecto vivaz y alegre al jardín.Su floración se prolonga dese la primavera hasta el otoño. Lo ideal es plantar la media sombra en suelo fértil, bien drenado y podarla solo a fines de invierno.Es sensible a las heladas. En algunos jardines se usa para que trepe por los troncos de árboles de corteza áspera. Puede plantarse en macetas si les brinda un soporte necesario para trepar.

Bignonia rosada (Podranea ricasoliana)

Esta popular enredadera es conocida por sus flores de trompetitas rosadas. Florece en verano. Es de vigoroso crecimiento y ocupa grandes espacios. Generalmente es plantada sobre paredones y grandes pérgolas. Debe tener una exposición oleada y no requiere muchos cuidados, excepto podarla cuando termine su floración, para mantenerla con la forma y el tamaño deseado.

“Verde vertival”

Enredadrea sespeciales por su follaje

Enamorada del muro (Ficus pumila)

Es una trepadora de follaje persistente. Al no perder sus hojas esta planta es ideal para cubrir paredes o estructuras cercanas a piletas. Tiene un crecimiento un poco lento al principio pero luego se torna rápido y vigoroso.No requiere mucho matenimiento ya que tiene un crecimiento muy prolijo y se adhiere fuertemente a los muros por sí sola. Lo hace a través de sus raíces adventicias pero de vez en cuando se debe cortar las ramas que se separan.

Amphelosis (Parthenocissus tricuspidata)

Arbusto de hoja caduca que se trepa adheriéndose a las paredes a través de unos arcillos terminados en ventosas, dejando un tapiza verde en toda la superficie con al que entre en contacto. Su principal atractivo reside en que sus hojas colore verde brillante en verano se tronan rojas, boravino, y anaranjado en otoño antes de caer. Es muy adecuada para cubrir grandes

Page 5: Plantas

muros que se beneficiarán con la fresca sombra de las hojas en verano. En otoño cuando als hojas cigan, dejarán los muros libres para que el sol los seque y caliente. Además los insectos pequeños no anidarán entre el follaje y al pared.Es una planta que no presenta grandes exigencias y que pueden vivir tanto al solo como a la sombra.

Hiedra variegada(Hedera canadienses)

Tiene follaje persistente y está provista de raíces a lo largo de todos sus tallos, lo cual se hace fijarse a cualquier superficie, incluso alambrados. No tiene grandes requerimientos ni cuidados y puede plantarse en cualquier tipo de suelo. Resiste en bajas temperaturas.

Glicina (Wisteris inesis)

Esta enredadera anuncia a la primavera ya que floreve a finales de invierno en abundantes y grandes racimos colgantes color violeta claro.

Gramíneas Ornamentales

Hace ya unos años las gramíneas ornamentales marcan una tendencia en el diseño de los jardines. Su éxito no sólo se debe a que son plantas de muy bajo mantenimiento y gran rusticidad, sino también al aporte que éstas hacen a una estética más natural y silvestre en los jardines, donde priman el movimiento,el sonido,los colores y los espectaculares cambios de estaciones que protagonizan.

Ciclos de crecimiento

Las gramíneas perennes tienen distintos tipos de crecimiento según la temperatura y la estacionalidad. Se agrupan en ciclo primavera-estival y ciclo otoño-invernal.

Ciclo primavera estival: a principios de primavera,c uando las temperaturas empiezan a elevarse, desarrollan su crecimiento son los populares pennisetum, los miscanthus y la setaria poiretana.

Page 6: Plantas

Ciclo otoño-invernal:las gramíneas de este ciclo se desarrollan vegetativa y reproductivamente durante los fríos y florecen en primavera.Reposan en verano y,si las temperatuas no son muy altas,se mantienen verdes todo el año. Algunos ejemplos de este ciclo son:las festucas,los calamagrostis,kolería y la cortadería selloana (cola de zorro).

¿Cuándo plantar?

Las gramíneas pueden plantarse durante todo el año pero es favorable, para que estén en sus sitios definitivos al momento de desarrollarse, si las del siclo primavera-estival las plantamos en primavera y las del ciclo otoño-invernal en otoño.

Plantación

El hoyo de plantación debe ser mucho más ancho e igual de profundo que el pan de tierra de la planta. Esto asegura un correcto desarrollo de las raíces y un buen anclaje de la planta.

No olvide realizar un riego profundo después de plantar para que la tierra se acomode y quede en contacto con las raíces (tierra de asiento).

El suelo debe tener un buen drenaje, de lo contrario, puede introducir un poco de arena en el hoyo de plantación para facilitarlo.

Distancias de plantación

¿Cómo saber a que distancia plantar gramíneas para que puedan desplegar toda su soltura en nuestro jardín? Es muy fácil.

Teniendo en cuenta la altura final de la mata se puede usar como distancia de plantación entre ejemplares. Por ejemplo,para distanciar dos plantas de pennisetum setaceum var Rubrum y teniendo en cuenta que los mismo alcanzan 1.60 metros de altura, se plantaran a 1.60 metros de distancia uno del otro.Esta regña también es útil para plantar al borde de senderos, accesos, límites o macizos. Al principio tendrá la impresión mucho espacio libre entre plantas pero tenga en cuenta que las gramíneas necesitan hasta

Page 7: Plantas

tres años para llegar a su tamaño definitivo. Tenga en cuenta renovarlo periódicamente para que no deje de cumplir su función.

Una idea que le da un aspecto más prolijo y de menor mantenimiento a los canteros de gramíneas es colocar hojas de papel de diario al rededor de las plantas después de efectuadas las plantaciones para evitar el crecimiento de maleas.Luego cubiri toda la superficie con por lo menos cinco centímetros de mulch.

Riego

Dependiendo de las condiciones climáticas y de la época del año los riegos deben continuarse, permitiendo que la tierra se seque parcialmente entre un riego y el siguiente, por ejemplo dos veces por semana al principio y luego una vez por semana hasta que la planta se encuentre establecida. Una vez superada esta etapa los riegos se realizarán de manera espaciada saturando el hoyo de plantación para asegurar que el agua llegue a mayor profundidad. Esta manera de regar asegura que la raíz se vea forzada a buscar agua hacia abajo y a explorar el suelo en busca de humedad, extendiéndose ampliamente bajo la superficie. Lo expuesto anteriormente corresponde a los dos primeros años de la plantación,ya que las plantas adultas, bien elegidas para condiciones agro-climáticas del jardín en cuestión, requieren riegos (siempre espaciados y profundos)sólo en la etapa de mayor demanda hídrica y en períodos prolongados de sequía.

Mantenimiento

El mantenimiento de la plantación serán muy sencillo si se han seguido estos consejos,el mismo se limita a riegos esporádicos y profundos, mantener el canteros libre de malezas y realizar una poda anual,casi imprescindible en aquéllas especies que permiten al ciclo de crecimiento primavera-estival.

Durante el invierno, las gramíneas de crecimiento primavero-estival se encuentran en reposo manteniendo su follaje y floración atractivos aún secos;esta masa vegetal forma un microclima que protege a las yemas de la corona,que se encuentran bajo la supeficie, de las bajas temperaturas

Page 8: Plantas

invernales.l principio de la primavera se inicia el rebrote y en ese momento se aconseja realizar una poda hasta la base, cortando todo el material seco.Esta poda, además de eliminar el follaje seco del año anterior y permitir la limpieza del sector,aseguar la entrada de los rayos solares hasta el centro de la mata estimulando el nuevo rebrote.

En las especies de crecimiento otoño-invernal esta práctica se limita a algunos casos o condiciones específicos ya que en general no se seca el follaje en el invierno y la poda es innecesaria.Sin embargo es útil saber que la mayoría de las gramíneas responden positivamente a la poda en la temporada de crecimiento activo y que esta práctica se puede utilizar para mejorar el aspecto de la mata cuando esta lo requiera.Hay que tener en cuenta que hay algunas especies que no respondan a la poda, por ejemplo las pertenecientes a los géneros Helictrotrichon,Nassella y Stipa entre otras,en estos casos basta con extraer manualmente las hojas secas o utilizar una escobilla de alambre con el mismo fin.

En condiciones normales,las gramíneas ornamentales no requieren fertilizantes,tutorados,pesticidas,fungicidas ni otras prácticas adicionales.Justamente,en la posibilidad de dejarlas crecer libremente reside el encanto y la belleza que las caracterizan,propia de los paisajes naturales a los cuales pertenecen.

Especies y variedades

Algunas de las más utilizadas son:

Miscanthus sinesis variedad “Variegatus”

Crecimiento: primavera-estival.Forma de la mata:como vaso.Altura 1,70 m con floración.

Diámetro:1,70m. Follaje:variegado longitudinal color verde y crema.Floración:fines del verano.Requerimientos:sol o media sombra ligera.Tolera suelos húmedos.Podar a finales del invierno.Usos

Page 9: Plantas

paisajísticos:tiene un follaje que ilumina y contrasta muy bien con arbustos de follaje verde perenne.

Miscanthus sinesis variedad “Zebrinus”.

Crecimiento: primavero-estival. Forma de la mata: como vaso,algo péndula.Altura:1,70 m con floración. Diámetro:2.50m. Follaje:variegado trasversal verde y amarillo. Floración: en verano y en otroño.

Requerimientos:sol o media sombra ligera. Tolera suelos pesados y húmedos. Poda al final del invierno. Usos paisajísticos: tiene un follaje extraño, que combina ala perfección con herbáceas de colores fuerte.

Miscanthus Sinesis variedad “Gracilimus”

Crecimiento: primavero-estival. Forma de mata: como vaso durante los primeros años luego redondeada. Altura: 1.80 a 2m. floración. Diámetro: 2.50m Follaje: muy fino y verde claro. Floración: a principios de otoño. Requerimientos: sol o media sombra ligera. Tolera suelos pesados y húmedos.Poda al final del invierno.Usos paisajísticos:es para grandes espacios por su tamaño y porte.Queda ,muy bien cerca de espejos de agua.

Nesela tenuissima

Crecimiento: atoño-invernal. Forma d ela mata: pequeñas o medianas. Altura: 0,70 m.

Diámetro: 0,70 m Follaje:muy finod e invierno y dorado en verano. Floración: en primavera.

Requerimientos.:sol o media sombra ligera. Tolera,sequía,viento y frío. Para que se mantenga prolija conviene hacer una limpieza del follaje seco a mediados de verano.Usos paisajísticos: su folaje tan fino se mueve con el más suave viento y capta la luz. Se luce en grandes macizos,con otras gramíneas y contrasta con arbusto de porte rígido.

Page 10: Plantas

Paspalum haumannii

Crecimiento: primavero-estival. Forma de la mata: erecta y luego péndula en las puntas.

Altura: 1 a 3m. Diámetro: 2 a 3m. Folaje:fino,rígido, cortante y color verde grisáceo todo el año. Floración: en verano. Requerimientos: sol a media sombra ligera. Tolera suelos húmedos. Usos paisajísticos: Es mayormente utilizada por su rusticidad y porque su follaje se mantiene siempre verde.Generalmente se planta como ejemplar asilado o en línea como cerco o pantalla.

Pennisetum alopecuroides

Crecimiento: primavero-estival. Forma de la mata: redondeada. Altura: 1m. Diámetro: 1m.

Follaje: verde. Floración: abundante en verano y otoño. Requerimientos: sol. Tolera suelos húmedos.

Usos paisajísticos: realiza cambios a través de las estaciones en su floración y follaje lo cual la hacen una de las gramíneas más interesantes para el diseño. Existen varios cultivares de pennisetum alope curoides con similares requerimientos que se diferencian solo por su aspecto.

Pennisetum Orientales

Crecimiento: primavera-estival. Forma de la mata: redondeada. Altura: 0,80m. Diámetro: 0,70m. Follaje: verde. Floración: a fines de primavera.

Requerimientos: sol o sombra ligera, suelos húmedos. Poda a fines de invierno.

Usos paisajísticos: tiene la particularidad de que sus inflorescencias son como cortadas lo que las hace destacarse el resto de los pennisetum. Posee un aspecto delicado.

Pennisetum Ruppelli

Page 11: Plantas

Crecimiento: primavera-estival. Forma de la mata: redondeadas. Altura: 1,50m Diámetro:1 a 1,5m.Follaje:verde brillante.

Floración:desde la primavera al invierno.

Requerimientos: sol suelos rústicos y húmedos.

Usos paisajísticos: sus espigas color rosado y su prolongada floración la hacen una de las gramíneas más elegidas. Puede utilizarse como ejemplar aislado, combinada con otras gramíneas o en grandes macizos.

Pennisetum sentaceum variedad “Rubrum”

Crecimiento: primavera-estival.

Forma de la mata: de fuente. Altura: 1,30 a 1,70m.

Diámetro:1 a 1,5m

Follaje: color bordó.

Floración: desde la primavera al invierno. Podar a fines de invierno.

Requerimientos: sol y suelos húmedos.

Usos paisajísticos: tanto su follaje como sus espigas color bordó le otorgan gran protagonismo. Pueden plantarse en grupos, canteros como borde de senderos y también en macetas.